cuadrocomparativo-110522134418-phpapp01

19
Cuadro Comparativo de los Mitos en la Educación a Distancia. Se hace un análisis de los mitos en la Educación a Distancia. Se lista una tabla indicando los comentarios y puntos de vista de los autores de acuerdo a cada mito. Mito Juan José Almanera Roberto Aparici Gustavo Azambuja Eva Viveros Educación a distancia: ¿un modelo de enseñanza democrático? La respuesta es sí, de acuerdo al estudio realizado por Nua Internet Surveys en el año 2011 Las nuevas tecnologías permiten establecer una comunicación «on line» y tener un papel mucho más activo en la construcción y desarrollo de un curriculum. De nosotros dependerá continuar atados a sistemas autoritarios unidireccionales o establecer canales democráticos de participación entre todas las partes. Es muy cierto que el uso de las TICs reducen distancias sin embargo en algunos casos el empleo de ellas resulta muy caro y es un factor que dejaría de ser democrático ya que en algunas familias no tiene el recurso de una computadora e internet. Educación a Distancia Eva Viveros Zenteno

description

a

Transcript of cuadrocomparativo-110522134418-phpapp01

Cuadro Comparativo de los Mitos en la Educacin a Distancia.

Cuadro Comparativo de los Mitos en la Educacin a Distancia.

Se hace un anlisis de los mitos en la Educacin a Distancia. Se lista una tabla indicando los comentarios y puntos de vista de los autores de acuerdo a cada mito.MitoJuan Jos AlmaneraRoberto ApariciGustavo AzambujaEva Viveros

Educacin a distancia: un modelo de enseanza democrtico?La respuesta es s, de acuerdo al estudio realizado por Nua Internet Surveys en el ao 2011Las nuevas tecnologas permiten establecer una comunicacin on line y tener un papel mucho ms activo en la construccin y desarrollo de un curriculum.De nosotros depender continuar atados a sistemas autoritarios unidireccionales o establecer canales democrticos de participacin entre todas las partes.As como en las clases presenciales, muchos docentes en la enseanza a distancia aspiran a conservar el control del proceso educativo dentro de los lmites de un programa impuesto autoritariamente.Es muy cierto que el uso de las TICs reducen distancias sin embargo en algunos casos el empleo de ellas resulta muy caro y es un factor que dejara de ser democrtico ya que en algunas familias no tiene el recurso de una computadora e internet.

Es posible la igualdad de oportunidades a travs de laEducacin a distancia?Los pases inforricos adems de producir informacin, la distribuyen y generan nuevas formas de produccin, los infopobres tienen dificultades para obtenerla o nunca podrn hacerlo.No se debe mantener distincin entre aquellos grupos, pases o regiones que pueden acceder fcil a la informacin y aquellos otros nacidos sin informacin o nufragos de las autopistas de la informacin.Totalmente en desacuerdo por que las oportunidades dependen de la economa de los pases, si una persona no tiene los recursos, no puede obtener la informacin.

Proporcionan los materiales de enseanza a distancia unAprendizaje tan eficaz?Los materiales creados de forma centralizada suelen mostrar un corte conductista muy marcado. Debido a la gran cantidad de alumnos, las macrouniversidades tienden a la creacin de paquetes formativos prefabricados en consonancia con las teoras de Peters. Este hecho hace que no se tengan en cuenta las experiencias del aprendizaje, sus necesidades o incluso sus estilos de aprendizaje.Un alumno puede ser autodidacta, sin embargo no alcanza el grado de un conocimiento total o completo por que un profesor ya tiene experiencias o vivencias en un conocimiento y que el alumno no las podr interpretar con solo leerlas.

Son ms interactivos los materiales basados en las NTIC?Como afirma GARCA ARETIO (2001: 89), por desgracia, no es sencillo contar con cuadros de profesionales familiarizados con las tecnologas de diseo y produccin de los diferentes recursos propios de esta modalidad, ni siquiera para redactar textos adecuados, cuanto menos para elaborar materiales apropiados para una enseanza de corte virtual.La mayora de las veces cuando utilizamos un producto anunciado como interactivo, la nica accin que podemos realizar es reproducir el itinerario diseado previamente por el programador del producto.En el caso especfico de la educacin a distancia decimos que es interactiva si se utilizan modalidades de comunicacin on line. La interactividad en este contexto educativo suele estar pensada en funcin de los docentes o de las instituciones, sin considerar el universo de los alumnos en la construccin del mensaje.De acuerdo con Garca Aretio y Roberto Aparici. La falta de familiarizacin con las TIC impide un buen aprendizaje y hace a que se siga con el modelo de educacin tradicional. Y los software solo estn diseados tratando todas las posibles solicitudes por parte de un alumno y si nuestro concepto de interactividad es la relacin hombre maquina, la EAD si es interactiva sin embargo se sigue el mismo modelo tradicional.

Podemos cambiar la EAD con las nuevas tecnologas de laInformacin y la comunicacin?La utilizacin de las NTIC en la EAD pueden generar enormesbeneficios en cuanto a la transmisin y comunicacin entre alumnos e institucionesEl desarrollo de nuevas tecnologas no ha supuesto, necesariamente, una transformacin de los modelos comunicativos y educativos puestos en prctica en las instituciones acadmicas. La incorporacin de programas de radio, au-diocasetes, televisin. vdeo o Internet no significan, en lneas generales, unapropuesta pedaggica y metodolgica distinta si, previamente, no se las ha integradoy desarrollado en funcin de un modelo comunicativo y pedaggico distinto.El buen uso de las NTIC fortalece el aprendizaje en la EAD, sin embargo no se asegura un modelo pedaggico diferente al que se sigue, es decir en la EAD se sigue el mismo modelo que en la EDC.

Las nuevas tecnologas producen bienestar universal en todo el planetaLos pases ms industrializados del mundo puedeninclinar sus actividades laborales hacia la informacin y reducir su trabajoproductivo manual, gracias a la fuerza de trabajo de los que viven en el otro ladodel espectro, que son quienes producen las materias primas utilizadas en los pasesdel primer mundoEn ciertos aspectos resulta cierto, sin embargo no lo es debido a que las maquinas hacen ue el hombre sea mas flojo en el razonamiento de alguna actividad, cito el ejemplo del uso de la calculadora, si le pregunto una operacin de 2341 x 67 a un joven y un adulto; seguramente el adulto realizara la operacin en la mente o bien con un lpiz y papel, el joven quizs responda ms rpido pero sin duda emplear el uso de la calculadora. Y entonces podra decir que en algunos casos las TIC provocan una ventaja y bienestar sin embargo hacen que el hombre se vuelva ms flojo en algunos aspectos.

Las nuevas tecnologas de la informacin favorecen la comunicacinentre todosLas tecnologas actuales comienzan a permitir una comunicacin en tiempo real y la puesta en prctica de otros modelos de comunicacin. Es importante destacar el problema de la limitacin econmica para desarrollar proyectos de comunicacin digital integrando diferentes medios. De nada vale establecer la red digital ms sofisticada si las comunicaciones entre alumnos y profesores estn limitadas drsticamente por su costo. Aqu reside, en la actualidad, la mayor desventaja de la teleeducacin respecto de la educacin presencial gratuita, donde nadie paga por minuto de hablar, escuchar o mirar. La facilidad de las comunicaciones por s sola no cambia la educacin.El uso de las NTIC puede hacer q me acerque con los profesores o compaeros desde lugares distintos, la desventaja de estas es que hace que me aleje de la gente que est a mi alrededor. La gente prende una computadora y visita redes sociales para acercarse con la gente que est en un lugar distinto pero deja de hablar con la gente que se encuentra en el mismo lugar.

El mito de la globalizacinPor primera vez en la historia de la humanidad, todo se puede fabricar en cualquier sitio y venderse por todas partes. La globalizacin puede resumirse como una poltica de todo en el mercado. Esta filosofa neoliberal ha alcanzado tambin a la educacin.La educacin se enfrenta a una nueva encrucijada ante un proyecto econmico de ndole planetaria y cuyo motor son las tecnologas de la informacin y de la comunicacin.Al mismo tiempo que debe responder a las necesidades econmicas de la sociedad, la educacin debe considerar una formacin para la convivencia, la reflexin y la crtica.El desarrollo de las NTIC ha favorecido los mercados de algunas empresas u organizaciones, y de esta forma la educacin. La educacin encuentra con grandes retos porque al poder llegar a lugares distintos, este debe de cubrir las expectativas de todos los individuos que se encuentran en lugares distintos, es decir hacer llevar una metodologa uniforme para que sea entendida en pases diferentes y no hacer un mtodo especial por cada alumno. Esta debe de englobar el desarrollo socioeconmico de cada regin o pas.

La sociedad de la informacinLa sociedad que nos provee tanta informacin utiliza sistemas de informacin extremadamente sofisticados para el control social. Ya no son necesarias las fuerzas policiales ni las cmaras de vdeo para vigilar a los ciudadanos, hay formas invisibles de vigilancia y control a travs de la tecnologa que utilizamos.Es cierto lo que menciona Roberto Aparici, si se sabe manejar las herramientas tecnolgicas obtenemos informacin detallada de una persona, pero en lo personal no me gusta que conozcan todo totalmente de mi.

El mito de la libertad de expresin frente al concepto de pensamiento colectivo y opinin pblica.En los ltimos aos la televisin est dejando de ser el medio donde se forja a la opinin pblica. El nuevo espacio de la opinin pblica est gestndose en las redes. Desde las redes se est conformando una nueva opinin pblica ms abierta y colectiva, aunque da a da la industria del marketing traslada los esquemas representacionales y estrategias de los medios convencionales al nuevo medio.Con el uso de NTIC es ms fcil el uso de expresiones pblicas y un poco las colectivas, es ms fcil mandar un correo electrnico que una carta por correo postal, resultan ms baratos que hacer una llamada por telfono, y aun mas puedo ver la opinin de mucha gente en casos distintos y en tiempos diferentes.

El mito del libre mercado.En el nuevo contexto internacional de las comunicaciones estamos asistiendo a la concentracin de muchas empresas de medios y de telecomunicaciones. Empresas espaolas, portuguesas, inglesas y norteamericanas se fusionan con el fin de controlar las telecomunicaciones en parte de Latinoamrica, frica, Asia. Lo mismo ocurre con otras empresas que se fusionan con el fin de operar en diferentes lugares del planeta.En la actualidad lo que buscan las empresas es unificar sus servicios y de esta forma poder lograr una comunicacin total, es decir por citar un ejemplo el uso del telfono celular, cuando una persona viaja a otro pas sigue conservando su lnea celular y esto gracias a las asociaciones d empresas en el uso de las antenas o satlites.

El mito de la participacin en la red.Aunque la mayora de los pases estn en la red, es en el norte donde se concentra el ms alto nmero de conectados, mientras que los pases que estn en el sur del planeta tienen pocas posibilidades de acceso.Las implicaciones de este desajuste entre los pases del norte y los pases del sur estn ntimamente ligadas a la produccin, circulacin y distribucin de la informacin y puede tener graves consecuencias en la educacin. El nivel de desigualdadesy el desequilibrio entre ambas partes del planeta se ven acrecentadas con la implantacin de las tecnologas de la informacin.Aun as las cifras que maneja son solo accesos a la red, faltara considerar la adquisicin de una computadora, ya es poca la poblacin que no cuenta con una computadora pero si no cuenta con una computadora es ms difcil el uso de la red y en su defecto a la EAD.

Tengo que ser un experto en tecnologa.No se tiene que ser un verdadero experto para inscribirse en un programade educacin virtual. Lo que se requiere, se aprende con tutoriales escritos o videotutoriales, si se tiene una actitud positiva hacia la interaccin con el PCPara iniciar la modalidad ED no precisamente debo de saber usar una computadora y programas al 100%, basta con la actitud de querer iniciar para poder lograrlo. Que quizs si sera lo recomendable pero no tanto lo necesario.

Es ms complicado conseguir un trabajo estable ms adelante.La insercin en la vida laboral depende de otros factores diferentes como los criterios de oportunidad, el perfil, las competencias y el entorno socio-econmico.Quienes estn familiarizados con la interaccin, gestin y comunicacin digital podrn tener mayores oportunidades para el teletrabajo.Actualmente existen empresas que usan la modalidad trabajo a distancia, en la que no precisamente el trabajador debe de estar fsicamente. As que las oportunidades son iguales adems que si se valora el esfuerzo y la autonoma de cada persona para estudiar, podra resultar ms productiva una persona que estudio en la modalidad ED.

Es ms difcil acceder a un tutor o un profesor.En la modalidad virtual existen ms posibilidades de contacto: foro,correo, chat e incluso telfono.Hay acadmicos que sostienen que la virtualidad es ms presencial que la educacin tradicional, toda vez que eldocenteresponde con criterios de inmediatez.Acceder fsicamente al profesor si es difcil, sin embargo con el uso de las TIC resulta ms prctico, quizs el nico inconveniente es que no accedo inmediatamente al mismo tiempo con el profesor.

Rinde menos el tiempo.El tiempo es flexible, en la medida en que en la modalidad virtual no se cumple con un horario establecido.Sin embargo s se deben dedicar unas horas especficas para el estudio en cada asignatura. Esto implica que el estudiante debe ser muy organizado y disciplinado con el tiempo de estudio. Si esto no ocurre, es probable que se acumulen las actividades, por lo que se experimenta falta de tiempo.La ED al igual que la educacin convencional, se les tiene que dedicar tiempo la diferencia de la EC es que en un horario determinado el alumno se presenta a un aula o escuela donde tomar tiempo y en la ED el tiempo yo lo defino y el lugar tambin. En ambos casos se requiere emplear tiempo para alcanzar las competencias establecidas.

No se encuentra oferta con tanta calidad.La calidad no depende de la modalidad, sino del nivel de exigencia de las Instituciones de Educacin Superior.A esto habra que sumarle el compromiso que tenga cada estudiante con su proceso formativo, la dedicacin que tenga eldocente, la calidad de los diferentes materiales educativos, su actualidad, su pertinencia, y la calidad humana que promueva dicha institucin.Estoy de acuerdo con Gustavo, si no existe compromiso por el alumno no bastara con tener excelentes docentes con excelente material. Y Esto sucede no solo en ED si no tambin en EC.

Bodebemos de olvidar que de acuerdo a cada regin o pas podemos cambiar agregar o descartar un mito de la ED.Bibliografa:http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol5-1/mitos2.pdf Visitado 20 /05/2011http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf Visitado 20 /05/2011http://www.surcultural.info/2008/11/cinco-mitos-de-la-educacion-virtual/ Visitado 20 /05/2011

Educacin a DistanciaEva Viveros Zenteno