Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

10
DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICO OBJETIVO: - Paciente con Diabetes Mellitus heredada por padre. SUBJETIVO: - Paciente no muestra preocupación por su enfermedad - Paciente refiere no contar con los recursos suficientes para tratar su enfermedad. La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencia de La herencia tiene un papel importante en la aparición de la enfermedad. La hiperglicemia crónica se asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. La educación en diabetes se relacionaba significativamente con la menor probabilidad de complicaciones micro y macro vasculares. En realidad, los pacientes que no tenían educación en diabetes Diabetes Mellitus es una enfermedad metábolica caracterizada por hiperglucemia y defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina que si no se tiene los conocimientos acerca de la enfermedad podría generar complicaciones potencialmente mortales. Por esto es importante que el diabético reciba adecuada información de su enfermedad. ETIQUETA: Mantenimiento Ineficaz de la Salud FACTOR RELACIONADO: - Recursos insuficientes CARACT. DEFINITORIAS: - - Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.

Transcript of Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

Page 1: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICO

OBJETIVO:

- Paciente con Diabetes

Mellitus heredada por padre.

SUBJETIVO:

- Paciente no muestra

preocupación por su

enfermedad

- Paciente refiere no contar con

los recursos suficientes para

tratar su enfermedad.

La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas porhiperglicemia, consecuencia de La herencia tiene un papel importante en la aparición de la enfermedad.La hiperglicemia crónicase asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos,riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.La educación en diabetes se relacionaba significativamente con la menor probabilidad de complicaciones micro y macro vasculares. En realidad, los pacientes que no tenían educación en diabetes cuadruplicaban en gran medida el riesgo de una complicación mayor.

Diabetes Mellitus es una

enfermedad metábolica

caracterizada por hiperglucemia

y defectos en la secreción y/o

en la acción de la insulina que si

no se tiene los conocimientos

acerca de la enfermedad podría

generar complicaciones

potencialmente mortales. Por

esto es importante que el

diabético reciba adecuada

información de su enfermedad.

ETIQUETA:

Mantenimiento Ineficaz de la

Salud

FACTOR RELACIONADO:

- Recursos insuficientes

CARACT. DEFINITORIAS:

- - Falta de expresión de interés

por mejorar las conductas de

salud.

DIAGNOSTICO : Mantenimiento Ineficaz de la Salud r/c déficit de conocimientos relativo al cuidado de la diabetes e/p falta de interés del paciente.

Page 2: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICO

OBJETIVO:- Paciente con Diabetes

Mellitus.- Peso : 85.400 kg.- Talla : 1.74 cm.- IMC : 28.2

SUBJETIVO:- Paciente reifere que su

dieta es a base de alimentos ricos en grasa como frituras, dulces, chocolates y carbohidratos.

- Refieres tener mucha hambre.

- Paciente come de 4 a 5 veces al dia, y entre comidas cosume pasteles.

- Refiere trabajar en oficina y la mayor parte del día está sentada.

La nutrición representa la suma de

todas las interacciones entre el

organismo y el alimento que

consume. El alimento es el

combustible con que funciona el

cuerpo del hombre, es necesario para

el crecimiento, la conservación de los

huesos y otros tejidos y para regular

todos los procesos corporales; para

que una persona funcione en su nivel

optimo debe consumir las cantidades

adecuadas para nuestro organismo,

como carbohidratos, minerales,

grasas, proteínas, vitaminas y agua.

La nutrición es un factor de riesgo

para las personas pues el aporte

calórico influye especialmente en la 

D. M. tipo 2 ; así pues la obesidad es

el factor más estrechamente

asociado con la falta de ejercicio; por

lo que la duración de sobrepeso

incrementa el riesgo para tener

complicaciones.

ETIQUETA:

Desequilibrio Nutricional :

Ingesta superior a las

necesidades.

FACTOR RELACIONADO:

- Aporte excesivo de

nutrientes.

CARACT. DEFINITORIAS:

- Polifagia

- IMC mayor en un 20%

- Estilo de vida sedentario

- Ansiedad por comer

- Polifagia

DIAGNOSTICO : Desequilibrio Nutricional: Ingesta superior a las necesidades r/c aporte excesivo de nutrientes s/a obesidad e/p polifagia, ansiedad, IMC DE 28.2

Page 3: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICO

OBJETIVO:- Paciente con Diabetes

Mellitus.

SUBJETIVO:- Paciente refiere no

realizar sus chekeos mensuales de glucosa.

- Paciente refiere no tener la información suficiente sobre su enfermedad.

La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que comemos, circula por la sangre y es utilizada por el organismo para obtener la energía necesaria para desarrollar cualquier tipo de trabajo.La causa de la diabetes es una anomalía en la producción o el funcionamiento de la insulina por el páncreas.Cuando no hay insulina como en los diabéticos jóvenes (Tipo 1), o no funciona correctamente, como ocurre en los adultos (Tipo 2), el azúcar no pasa de la sangre a los órganos y el funcionamiento es deficiente. Al tiempo, el azúcar se acumula en la sangre en cantidades  superiores a las normales, apareciendo hiperglucemia. Cuando la glucosa en sangre es superior a 180 mg, el organismo no puede retenerla, por lo que la elimina por la orina: Glucosuria.

En pacientes diabéticos cuando los

niveles de azúcar en sangre no

están bajo control, pueden

desencadenar problemas de salud

a corto plazo, como la

hipoglucemia, la hiperglucemia.

A largo plazo, la falta de control de

la diabetes puede dañar los vasos

que proveen de sangre a varios

órganos vitales, como el corazón,

los riñones, los ojos y los nervios.

Esto significa que la gente que

padece diabetes también puede

tener problemas de corazón,

ataque súbito, problemas renales,

de visión y del sistema nervioso. 

ETIQUETA:Riesgo de nivel de glucosa inestable

FACTOR RELACIONADO:

- Control inadecuado de la glucemia

- Conocimientos deficientes sobre el manejo de la Diabetes

DIAGNOSTICO : Riesgo de Nivel de Glucosa inestable r/c control inadecuado de la glucemia s/a diabetes mellitus

Page 4: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICO

OBJETIVO:- Paciente con Diabetes

Mellitus.- Paciente presenta infección

a las vías urinariasSUBJETIVO:

- Paciente refiere tener dolor al orinar

- Refiere que la mapor parte del día esta sentada debido a su trabajo.

Las infecciones son causadas por bacterias organismos diminutos que son solo visibles bajo un microscopio. La causa más común de las ITU son las bacterias. Los síntomas son variables,y no todas las personas experimentan los mismos,éstos pueden incluir urgencia al orinar,con dolor,o ardor,malestar general, Las infecciones más graves del riñón (necrosis papilar, abceso perinefrítico, infecciones fúngicas y pielonefritis enfisematosas) tienen una relación directa con la diabetes.El número de infecciones es más elevado en las mujeres diabéticas, pero no en los hombres. Sin embargo, cuando un diabético tiene infección suele ser más agresiva.

Los pacientes con Diabetes

mal controlada son

particularmente susceptibles a

sufrir infecciones urinarias

debido a que las elevadas

concentraciones de azúcar en

la sangre y la orina favorecen

la reproducción de

microorganismos.

Generalmente son las mujeres

quienes tienen mas alto índice

de contracción de ITU.

ETIQUETA:Deterioro de la eliminación urinariaFACTOR RELACIONADO:

- Infección del Tracto urinario

CARACT. DEFINITORIAS:

- Disuria- Retención de la orina

DIAGNOSTICO : Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección a las vías urinarias e/p disuria, retención de orina

DATOS RELEVANTES CONFRONTACION TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Page 5: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DIAGNÓSTICO

OBJETIVO:

- Paciente con Diabetes

Mellitus

- P.A.: 130/90 mmHg

- Edad: 39 años

- IMC: 28.2

SUBJETIVO:

- Paciente refiere

desconocimiento y

falta de información

sobre su enfermedad

- Refiere estar la mayor

parte del dia sentado

debido a su trabajo

La Hipertensión Arterial es una

enfermedad crónica caracterizada

por un incremento continuo de las

cifras de presión sanguínea en las

arterias. Esta enfermedad no es

curablepero si es tratable. 

 En diabetes mellitus tipo 2,

donde la hipertensión arterial es

más frecuente, se desarrolla un

estado de resistencia a la insulina

secundario, en muchas

ocasiones, a un estado de

hiperactividad alfa-adrenérgica y

vasoconstricción periférica.

La hipertensión arterial empeora y

acelera el daño que la diabetes

ejerce sobre las arterias, lo que da

lugar a que las personas

hipertensas y diabéticas sufran

con mayor frecuencia que las que

únicamente padecen diabetes y

mucho más que las sanas, infarto

de miocardio, insuficiencia renal,

accidentes vasculares cerebrales

(trombosis), enfermedad vascular

periférica, etc., que incluso puede

llegar a ocasionar la muerte del

paciente.

ETIQUETA:

Riesgo de perfusión tisular

periférica ineficaz

FACTOR RELACIONADO:

- Diabetes Mellitus

- Hipertensión

- Obesidad

- Conocimientos

deficientes sobre el

proceso de la

enfermedad

DIAGNOSTICO : Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz r/c deterioro de la circulación arterial( hipertensión)

Page 6: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

OBJETIVOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACION

Mantenimiento Ineficaz de la Salud r/c déficit de conocimientos relativo al cuidado de la diabetes e/p falta de interés del paciente.

GENERAL:- La paciente mostrará interés

por el cuidado de su salud.

ESPECIFICOS:

Evaluar el nivel de

conocimiento del paciente

relacionado con el proceso de

enfermedad. 

Describir signos y síntomas

comunes de la enfermedad. 

Proporcionar al paciente

información acerca de la

enfermedad si procede. 

Instruir al paciente sobre

cuáles son los signos y

síntomas.

La información adecuada y clara

sobre la diabetes prepara al

paciente para el autocuidado,

despejando toda duda.

Desequilibrio Nutricional: Ingesta superior a las necesidades r/c aporte excesivo de nutrientes s/a obesidad e/p polifagia, ansiedad, IMC DE 28.2

Determinar IMC. Trasmitir riesgo asociados al

sobrepeso. Enseñar a la persona con

diabetes la relación que hay entre la ingesta de alimentos,

el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso Enseñar a la persona con

diabetes la relación entre ingesta, peso y ejercicio.

Pautar con el paciente objetivos a corto, medio y largo plazo, en cuanto a la alimentación y ejercicio.

Page 7: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

Establecer un plan de comidas. Establecer metas de pérdida

de peso. Recompensar al paciente

cuando consiga los objetivos

Riesgo de Nivel de Glucosa inestable r/c control inadecuado de la glucemia s/a diabetes mellitus

Fomentar el autocontrol de los

niveles de glucosa. 

Identificar al paciente con

riesgo de hipoglucemia. 

Vigilar los niveles de glucemia

en sangre.

Potenciar la ingesta oral de

líquidos.

Vigilar la presencia de cuerpos

cetónicos en la orina. 

Administración de insulina

según prescripción.

El control de la glucemia ayuda a los pacientes a controlar la diabetes a través de la alimentación, el ejercicio físico y la alimentación, y por ello se ha convertido en un elemento esencial en el manejo de la diabetes. El control glucemico a permitido una mayor flexibilidad en el horario de la comida, ha hecho segura la practica del ejercicio físico.

Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección a las vías urinarias e/p disuria, retención de orina

Page 8: Cuadros Del Pae de Biabetes - Ana Karla

Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz r/c deterioro de la circulación arterial( hipertensión)