Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx...

6
1 1. ¿Cuáles son las características principales de le época de la era Pre industrial o también llamado protoindustria? Las principales características de la Protoindustria son: Nos permite comprender en profundidad la forma en que el capital entra en la esfera de la producción. Se desarrollara en el ámbito rural, Utiliza al trabajador rural (hombre, mujer y niños) para producir bienes manufacturados. Es un complemento para la economía rural. Se presenta en combinación con otras actividades económicas como la agricultura (en épocas donde no había trabajo en el campo los campesinos se dedicaban a estas labores) e incluso con los gremios, así los artesanos obtenían beneficios adicionales. Estas familias no basaban su economía familiar en estas labores sino que eran fuentes de ingreso siempre adicionales. Está relacionada en su mayor medida con la industria textil, pero hay que tener en cuenta que no de forma exclusiva. También se producían productos ajenos a este sector. La protoindustria consiste en su modelo más básico, en un mercader emprendedor que compra materia prima y la reparte entre diferentes familias campesinas las cuales desarrollarán por separado una parte del proceso de producción. Es decir, una realizaba los botones, otros las mangas… así la tarea final del mercader seria su comercialización. Este hecho da lugar a un gran número de productos que como características principales presentaban una menor calidad pero también unos precios más bajos por lo que tuvieron gran acogida en la sociedad. Entre los diferentes modelos de producción destaca el “Kaufsyste”, el cual consistía en que el artesano rural era el propietario no solo de los instrumentos de elaboración sino también de la materia prima y la acción del mercader se reduciría solo a comerciar con los productos. A pesar de que la protoindustria se desarrollase en el campo surgió por las necesidades urbanas. Frente al movimiento gremial este sistema presenta la novedad de no estar sujeto a unos patrones tan marcados y rígidos

description

caracteristicas principales de l aprotoindustria. Un enfoque para darnos cuenta el aporte de la revolucion insutrial y compararlos con la epoco preindustrial

Transcript of Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx...

Page 1: Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx

1

1. ¿Cuáles son las características principales de le época de la era Pre industrial o también llamado protoindustria?

Las principales características de la Protoindustria son: Nos permite comprender en profundidad la forma en que el capital entra

en la esfera de la producción. Se desarrollara en el ámbito rural, Utiliza al trabajador rural (hombre, mujer y niños) para producir bienes

manufacturados. Es un complemento para la economía rural. Se presenta en combinación con otras actividades económicas como la

agricultura (en épocas donde no había trabajo en el campo los campesinos se dedicaban a estas labores) e incluso con los gremios, así los artesanos obtenían beneficios adicionales.

Estas familias no basaban su economía familiar en estas labores sino que eran fuentes de ingreso siempre adicionales.

Está relacionada en su mayor medida con la industria textil, pero hay que tener en cuenta que no de forma exclusiva. También se producían productos ajenos a este sector.

La protoindustria consiste en su modelo más básico, en un mercader emprendedor que compra materia prima y la reparte entre diferentes familias campesinas las cuales desarrollarán por separado una parte del proceso de producción. Es decir, una realizaba los botones, otros las mangas… así la tarea final del mercader seria su comercialización. Este hecho da lugar a un gran número de productos que como características principales presentaban una menor calidad pero también unos precios más bajos por lo que tuvieron gran acogida en la sociedad.

Entre los diferentes modelos de producción destaca el “Kaufsyste”, el cual consistía en que el artesano rural era el propietario no solo de los instrumentos de elaboración sino también de la materia prima y la acción del mercader se reduciría solo a comerciar con los productos.

A pesar de que la protoindustria se desarrollase en el campo surgió por las necesidades urbanas.

Frente al movimiento gremial este sistema presenta la novedad de no estar sujeto a unos patrones tan marcados y rígidos sobre precios o cantidad producida si no que eran flexibles y se adecuaban al comercio actual y a sus variantes. Sus precios, sus salarios, su demanda, todo estaba subordinado al comercio y sus factores. Suponía un sistema más dinámico con estructuras de tipo capitalista, pues la finalidad última del mercader es obtener beneficios.

Este sistema terminaría decayendo debido a su propio estancamiento, pues no se producía un cambio técnico y solo podía expandirse extensivamente aumentando los costes marginales.

El ritmo de producción era muy inestable pues los campesinos priorizaban su trabajo en el campo y asumían este como algo meramente adicional.

Page 2: Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx

2

Este contexto se orientó a la transición hacia un sistema fabril centralizado que organizaba todos los procesos bajo un mismo techo, organización de la producción y del trabajo que ofrecía menores costes de transacción.

Es por tanto un proceso intermedio entre la manufactura rural y la industria. Su mayor definición y aportación será como proceso preliminar a la Revolución Industrial. Paso fundamental para llegar a ella.

2. Se atreve usted a sustentar que se vislumbró o vislumbra una tercera o hasta cuarta revolución industrial en el mundo.

Actualmente, estamos en la fase de la 3era Revolución Industrial, esta se está desarrollando en los países desarrollados en las industrias de electrónica, informática y biosanitaria, la fuente de energía es nuclear y entre los principales inventos tenemos al cohete, ordenador, telefonía, móvil e internet.Sí, me atrevo a decir que estamos camino a una cuarta revolución industrial la cual corresponde a una nueva manera de organizar los medios de producción cuyo objetivo es la puesta en marcha de un gran número de fábricas inteligentes (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficaz de los recursos.Esta cuarta revolución industrial marcará importantes cambios societarios en los próximos años, haciendo un uso intensivo de internet y de las tecnologías de punta, con el fin primordial de desarrollar plantas industriales y generadores de energía más inteligentes y más respetuosos con el medio ambiente, y con cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí y con los mercados de oferta y demanda.

3. ¿Qué se entiende por Revolución Industrial y sus consecuencias?

La revolución industrial tuvo importantes consecuencias en el mundo, que si bien es cierto otorgaron ventajas para el incremento de la producción y agilización del transporte, no es menos cierto, también, que ocasionaron problemas de orden socio-económico que, más tarde, darían carácter fundamental a las luchas sociales y a las reivindicaciones del trabajador asalariado. Entre las principales consecuencias tenemos:

Page 3: Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx

3

En lo económico:

Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.

Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.

Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.

Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.

Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.

La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente.

El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido ahora todas las formas de economía precapitalista, condenándolas a la ruina y el hundimiento irremisible.

En lo social:

Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés. Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros

industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.

Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.

La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.

La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.

La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utópico, y la social-democracia, etc.

El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.

En lo político:

Afianzamiento político de la burguesía.

Page 4: Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx

4

El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.

La industria ocupó una situación predominante.

Cambios en los modos de vida:

La población se concentró en las ciudades con actividad industrial. La producción en serie abarató muchos artículos. Y así mejoraron las

condiciones de vida. El trabajo doméstico se hizo más corto, al incorporarse miles de

mujeres al trabajo industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera del hogar.

4. ¿Cómo entiende usted la Revolución por los Servicios?

Las empresas actuales ya no compiten por calidad en el producto, ni por costos, ni por infraestructura, ni por tecnología. Hoy día la competencia se da por el servicio, y quien lo entienda mejor será el ganador.

Este nuevo paradigma en los negocios hace que las empresas creen una nueva estrategia en  liderazgo de servicio. Lo más resaltante de este liderazgo son las personas. Es por este motivo que las empresas que quieren ser líderes hoy en día deben tener una total comprensión de las personas, del cliente interno y del cliente externo, conocer su personalidad, sus expectativas, su relación con la empresa y su relación con el entorno. Este conocimiento es, probablemente, la principal fortaleza que deben tener las empresas en la actualidad.

En nuestra era todas las empresas buscan diferenciarse a través de la prestación de servicios. Este nuevo escenario del servicio ha ocasionado una transformación de los negocios, puesto que el proceso de interacción con el cliente es permanente.

¿Cómo empieza este proceso? En primer lugar  se ven las necesidades y requerimientos de los clientes para que la empresa les pueda brindar un servicio personalizado. Paralelamente, los clientes, a través de su comportamiento, dan una respuesta a la empresa y ésta nuevamente modifica el servicio y brinda servicios añadidos, para esperar una nueva

Page 5: Cuáles-son-las-características-principales-de-le-época-de-la-era-Pre-industrial-o-también-llamado-protoindustria.docx

5

respuesta del cliente a través de su comportamiento. Este proceso de mejora continua por parte de la empresa, y de brechas entre expectativas y percepciones por parte del cliente, hace que las interacciones entre ambos sean constante.

La revolución de los servicios ha empezado y la clave de ésta son las personas. El empleado se convierte en la cara visible de la empresa ante los clientes y en su intermediario a través de ella. Una responsabilidad de tal calibre para la empresa significa cimentar su desarrollo en las personas. He aquí el gran cambio, por tanto conocer quién es la persona será decisivo para la nueva gestión de los negocios.

5. ¿Qué sustento tiene con relación a la División de Trabajo y su contribución el proceso productivo?