Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl...

15
1 Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de campañas de educación y concientización pública en Especies Exóticas Invasoras” Elaborado por FCEA en el marco del proyecto 00089333 “Aumentar las Capacidades Nacionales para el Manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) a través de la Implementación de la Estrategia Nacional de EEI” (Proyecto GEFEEI) 16 de agosto al 15 de diciembre, 2016 Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, A. C. María Teresa Gutiérrez Mercadillo, Directora [email protected]

Transcript of Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl...

Page 1: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

1

Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de campañas de educación y concientización pública en Especies

Exóticas Invasoras”

Elaborado por FCEA en el marco del proyecto

00089333 “Aumentar las Capacidades Nacionales para el Manejo de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) a través de la Implementación de la Estrategia

Nacional de EEI” (Proyecto GEF–EEI)

16 de agosto al 15 de diciembre, 2016

Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, A. C. María Teresa Gutiérrez Mercadillo, Directora

[email protected]

Page 2: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

2

A continuación, se describen las actividades desarrolladas por el FCEA en el marco del proyecto denominado Implementación de campañas de educación y concientización pública en Especies Exóticas Invasoras.

Actividad 1

Título de la Actividad Descripción de la Actividad

Difusión del tema “Especies invasoras acuáticas” en el portal del agua www.agua.org.mx que es un centro virtual de información sobre agua que se encuentra en internet desde 2004

Incluir de forma permanente una sección en el portal sobre especies acuáticas invasoras que será actualizada con base en la información que “LA CONABIO” proporcionará. “EL FCEA” utiliza el corte de cuencas del INECC en su portal y la “LA CONABIO” proporcionará los registros de las especies invasoras que ocurren en estas cuencas (393) e información que hay en forma de fichas para estas especies. Con esta actividad se logrará dar difusión continua al tema de especies invasoras acuáticas, abordando un vasto público, debido a que el portal recibe 5000 visitas diarias.

Como ya se ha informado en ocasiones anteriores, el portal agua.org.mx, a través de un trabajo conjunto con el personal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), abrió un espacio sobre el tema de especies invasoras en la categoría de “Biodiversidad”, a partir del 19 de febrero de 2016.

Esta sección cuenta con las recomendaciones al público en general propuestas por CONABIO para prevenir el impacto de especies invasoras; además contiene un enlace a la sección Naturalista para apoyar el registro en la observación y detección de especies.

Page 3: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

3

Actualmente esta sección cuenta con cuatro artículos publicados en el portal del agua, los cuales se consultaron en el periodo del 15 de agosto al 15 de diciembre, en 357 ocasiones, sumando un total de 743 visitas desde su fecha de publicación. Los materiales también son compartidos en redes sociales (Facebook, Twitter) y en este cuatrimestre se reporta que se realizaron 4 publicaciones en las redes sociales de Facebook Portal del Agua (2) y Twitter agua.org.mx @aguaorgmx (2).

El total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron un alcance de 25 y 22 mil usuarios por posteo. Se reportaron 6 retweets, 4 likes y 2 clics.

Page 4: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

4

Page 5: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

5

Documentos Publicados

Especies acuáticas invasoras por cuenca en Veracruz. 273 visitas en el periodo 15 de agosto – 15 de diciembre de 2016, sumando un total de 560

consultas desde su publicación

Especies acuáticas invasoras en México. 65 visitas en el periodo 15 de agosto – 15 de diciembre de 2016, sumando un total de 109

consultas desde su publicación

Especies invasoras acuáticas: casos de estudio en ecosistemas de México

5 visitas en el periodo 15 de agosto – 15 de diciembre de 2016, sumando un total de 70 consultas desde su publicación

Page 6: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

6

Especies acuáticas invasoras (tríptico)

4 visitas desde su publicación el 5 de diciembre de 2016

Actualmente ya se tienen dados de alta los 395 registros de observaciones de especies de peces y plantas invasoras en diversas cuencas del país, en la nueva versión de la plataforma Nuestra Agua (http://app.agua.org.mx). Las siguientes imágenes ejemplifican el despliegue en pantalla de estos registros en Nuestra Agua

Page 7: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

7

Gastos de la actividad 1 (100% aportación de “EL FCEA”): Durante este tercer trimestre, el coordinador de redes del portal www-agua.org.mx invirtió un total de 35 horas ($112.50 Pesos por hora = $5,250) en las actividades anteriormente descritas. Los costos proporcionales del webmaster y el hosting responsables de mantener esta sección en el portal y de la App (que no estaba prevista en el convenio) es de $7,562.50 por el trimestre del portal más $7,562.50 por el trimestre de la App. Este costo lo aportó el FCEA íntegramente en especie. Actividad 2

Título de la Actividad Descripción de la Actividad

Taller de periodismo ambiental sobre temas relacionados con especies invasoras

Desarrollo de un taller específico sobre especies invasoras (3 días y un día de campo) con periodistas conocidos, o por el contrario, convocar a periodistas que aún no estén involucrados por completo en el tema de EEI a fin de darle un enfoque de creación de capacidades. Periodistas, legisladores, expertos en especies invasoras, comunicólogos presentarán y obtendrán información reciente y en persona sobre temas actuales relacionados con especies invasoras logrando con ello retroalimentación que permita difundir el tema con mayor conocimiento y conciencia.

Se realizó una adenda al convenio para posponer esta actividad y dedicarle en tiempo requerido. Se actualizó el directorio de medios para lanzar la convocatoria en cuanto se defina la fecha conjuntamente con Conabio (marzo 2016), se sostuvieron dos reuniones con el facilitador del taller para definir los términos de su contrato, los contenidos y posible programa, también se entrevistó a tres posibles coordinadores del taller.

Page 8: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

8

Actividad 3

Título de la Actividad Descripción de la Actividad

Sensibilización de 250 docentes, ejidatarios, padres de familia y 4,150 niños en temas de EEI en Veracruz sobre todo en ecosistemas manglares y costeras

“EL FCEA” traduce, adapta, diseña e implementa propuestas didácticas que serán incluidas en el programa de educación ambiental del “EL FCEA” en Veracruz con base en materiales de la Universidad de Florida proporcionado por la “LA CONABIO” (e.g. fichas técnicas), adaptándolos a las características particulares de Veracruz, contribuyendo con ello a la implementación del objetivo 3.2 de la Estrategia Nacional de especies invasoras.

En los talleres escolares se abordaron los conceptos de especies nativas, introducidas e invasoras como parte del programa conjunto CONABIO-FCEA (Anexo 1). En este periodo se atendieron las siguientes escuelas:

ESCUELA NO. DE

ESTUDIANTES NO. DE

MAESTROS NO. DE

PADRES TRIPTICOS

ENTREGADOS FECHA DEL TALLER

Escuela Primaria Ursulo Galván

293 21 106 50 Del 29 de agosto al 2 de septiembre 2016

CETMAR 20 480 80 Del 5 al 7 de septiembre 2016

CONALEP 165

741 23 90 Del 19 al 21 de septiembre 2016

Miguel Lerdo de Tejada

829 49 110 Del 26 al 30 de septiembre y del 3 al 7 de octubre 2016

Jesús Reyes Heroles

150 50 3 de noviembre 2016

José Vasconcelos

270 70 8 de noviembre 2016

Page 9: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

9

Fotos y constancias Anexo 2 Se editó e imprimieron 1,000 ejemplares del tríptico de especies invasoras acuáticas de acuerdo a las recomendaciones y correcciones de Conabio, para distribuir en las escuelas. Se entregaron 100 ejemplares en Conabio.

Page 10: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

10

Actividad 4

Título de la Actividad Descripción de la Actividad

Estrategia Nacional de comunicación sobre especies exóticas invasoras (EEI)

Transmisión de mensajes sobre especies invasoras en los espacios del Sistema Nacional de Noticiarios de grupo IMER y otros para apoyar la realización de las actividades de la estrategia nacional de comunicación. La directora de “EL FCEA”, María Teresa Gutiérrez Mercadillo es Columnista del Sistema Nacional de Noticiarios de grupo IMER, por lo que puede propiciar la transmisión de mensajes sobre EEI en este y otros espacios de comunicación a los que tiene acceso.

La cuarta transmisión del tema de especies invasoras en las 22 estaciones repetidoras del Sistema Nacional de Noticiarios, se dio el 14 de diciembre de 2016 en el marco de la COP 13, Se anexa el archivo de audio (Anexo 3).

Page 11: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

11

La transcripción de la cápsula es la siguiente:

Como comentamos la semana pasada, las Conferencias de las Partes (conocidas como COPs), son el máximo órgano de gobierno de diversos acuerdos multilaterales y las conforman los países que han ratificado dichos acuerdos.

La decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP-13), está conformada por 196 países y está teniendo lugar actualmente, del 4 al 17 de diciembre en Cancún.”

Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción, intencional o accidental, de especies exóticas (no nativas) que desarrollan un comportamiento invasivo, desplazando a especies nativas y causando graves daños a los ecosistemas. Estos incluyen desequilibrios ecológicos entre las poblaciones silvestres, cambios en la estructura y composición de las comunidades, así como en su funcionamiento, pérdida de poblaciones silvestres, degradación de la integridad ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto marinos como terrestres, reducción de la diversidad genética y transmisión de enfermedades que afectan la salud humana y la flora y fauna silvestres. Los países que han ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica deben impedir la introducción, controlar o erradicar las especies exóticas que amenacen a ecosistemas, hábitats o especies para cumplir el acuerdo de reducción de la tasa actual de pérdida de biodiversidad a nivel global, nacional y regional, dado que se ha reconocido a las especies exóticas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad.

A nivel nacional es fundamental establecer medidas de control y vigilancia eficientes, evaluar los riesgos a la biodiversidad y establecer una mejor integración y cooperación entre sectores e instituciones, consolidando la planificación estratégica, una mayor participación y compromiso de las partes interesadas y un mejor uso de los recursos, instrumentos y procedimientos generales de gestión ambiental existentes.

Como guía para dirigir estas acciones y bajo la coordinación de la Conabio se estableció ya la Estrategia nacional sobre especies invasoras en México: Prevención, control y erradicación

Les recomiendo visitar el sitio de Conabio en www.biodiversidad.gob.mx para enterarse de esta y otras cuestiones relacionadas con nuestro capital natural. Que tengan muy buen día, hasta la próxima semana.

Para el desarrollo de esta actividad el FCEA aportó el 100% del costo, que incluye el tiempo de la directora, más $37,500.00 del costo de la transmisión en el sistema Nacional de Noticiarios que se aportan en especie.

Page 12: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

12

Actividad 5

Título de la Actividad Descripción de la Actividad

Sensibilización de legisladores

Generar materiales de comunicación y difundir entre legisladores respecto a especies invasoras acuáticas. Profundizar en el tema con 15 legisladores en un recorrido de campo. Guías rápidas o síntesis de información puntual que permita mejorar la toma de decisiones informadas.

Durante el presente periodo, se llevó a cabo trabajo en gabinete identificando a las Comisiones Legislativas y actores clave aplicando los criterios de elegibilidad establecidos. Dado que la propuesta metodológica establecía como grupo objetivo un número máximo de 20 legisladores, se optó por dar prioridad a Senadores y Diputados con mandato directo sobre el tema, reconociendo, sin embargo, como una limitante del ejercicio, la imposibilidad de constituir un grupo transversal, reconocida la estrecha relación del tema de las especies exóticas invasoras con leyes como la de Aguas Nacionales, Forestal, Desarrollo Social y otras. Lo anterior con el propósito de identificar a sus promotores e invitarlos al Seminario buscando dar continuidad y fortalecer el trabajo legislativo. En coordinación con Georgia Born y Patricia Koleff de Conabio se diseñó un programa que aborda la problemática general en relación con las especies invasoras y los ponentes idóneos para impartirlos (Anexo 4) se definió la fecha para impartirlo del 15 y 16 de noviembre. Se gestionó la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez para los días 15 y 16 de noviembre 2016, se redactó la invitación firmada por el Doctor Sarukhán y por la Lic. Gutiérrez y se distribuyó entre 38 legisladores. Se tuvo comunicación permanente y reuniones de trabajo en el Senado con el Lic. César Rivas Valdivia y Lic. Quetzali Ramos Campos, Secretario Técnico de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Asesora de la misma. Comunicación y reuniones con el Diputado Arturo Álvarez Angli, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, con la C.P. Sonia Rendón Popoca, Secretaria Particular, el Lic. Eduardo Quijano, Secretario Técnico y Lic. David Ávila, asesor. Entrevista con la Diputada Vicepresidenta de la Mesa Directiva, Sharon M. T. Cuenca Ayala, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura. Comunicación con la asesora del Director de Investigación y Difusión del Instituto Belisario Domínguez (IBD), Dr. Gerardo Esquivel Hernández, Director de Investigación y Difusión de IBD para explorar la posibilidad de que los contenidos del Seminario sirvan de material para integrar una Gaceta temática especial. Comunicación con representantes del Canal de Congreso. El 19 de septiembre se realizó reunión en las oficinas de la Comisión de Cambio Climático del Senado con la asesora de la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván. Se informó del

Page 13: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

13

proyecto. Solicitó el programa definitivo para tramitar agenda comentando sin embargo que en esas fechas se realiza la Cumbre Mundial de Cambio Climático y que era posible que la Senadora asistiera, pero que enviaría a un representante autorizado. El 21 de septiembre, se asistió al Foro Agua, Bosques y Biodiversidad, organizado por la Comisión de Agua Potable y Saneamiento y la Comisión de Medio Ambiente y Recursos naturales de la Cámara de Diputados. Se habló con la Diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala, Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara. Se logró el compromiso de su apoyo para fortalecer las invitaciones al Seminario. De la segunda quincena de septiembre a la primera quincena de octubre se giraron las 30 invitaciones y se dieron diversos acercamientos y reuniones con los Secretarios Técnicos de las Comisiones. A partir de esta fecha se iniciaron las gestiones para la entrega y confirmación de las asistencias. (Anexo 5). Algunos Senadores y Diputados originalmente considerados para ser invitados se mantuvieron pendientes para una segunda convocatoria, que dependía del número de confirmaciones que recibiéramos y de la consecuente disponibilidad de lugares. También que se cumplieran los criterios de elegibilidad originalmente planteados. Se confirmó la asistencia de expositores registrándose afirmativamente el 95% de asistencias de los funcionarios o investigadores inicialmente considerados para exponer los diversos temas contenidos en el programa y se sustituyeron a los que no podían asistir. Se tramitó el boleto de avión del doctor Alfonso Aguirre y se pagaron también dos habitaciones de hotel para los expositores foráneos. A fines de octubre se nos informó que la presencia de Senadores se complicaría en razón de que la mayoría de los invitados al Seminario asistirían a la reunión internacional COP 22 que sobre Cambio Climático se realizaría en la Ciudad de Marrakech, África. Igualmente, en la Cámara de Diputados se informó que el paquete presupuestario 2017 se trataría durante las primeras tres semanas del mes de noviembre, por lo que los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias invitados habían recibido la instrucción de los líderes parlamentarios de no ausentarse a la Cámara por ningún motivo o circunstancia, lo que impediría a estos legisladores asistir al Seminario. Por las razones antes referidas, el pasado viernes 04 de noviembre se realizó conferencia entre el FCEA y la CONABIO donde, después de evaluar el interés, pero la baja confirmación de asistentes, se determinó diferir la convocatoria para fecha por determinar entre enero y febrero de 2017. El 16 de noviembre se realizó reunión con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, donde se acordó que el tema es de interés y el mes de enero es de receso por lo que hay posibilidades de contar con mayor asistencia al Seminario. La mayoría de los 22 miembros de la Comisión de Medio Ambiente tienen conocimiento del proyecto y de las causas por las cuales fue diferido. El Secretario Técnico de la Comisión, Lic. Eduardo Quijano, incluirá para acuerdo con Lic. Arturo Alvarez Angli, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las dos propuestas de fecha para su realización: 18 y 19 o 25 y 26 de enero de 2017.

Page 14: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

14

Solicitan se precise en la nueva invitación: "este ejercicio está diseñado exclusivamente para los 20 legisladores invitados con el propósito de lograr el mayor acercamiento posible entre éstos y la comunidad científica y tener la posibilidad de brindar atención personalizada". Ver la posibilidad de acortar la sesión a un día. Además de la Comisión de Medio Ambiente, convocar a las respectivas de Agua Potable y Saneamiento, Cambio Climático y la Comisión Especial de Desarrollo Sostenible. Para cada una de estas Comisiones se solicitaría la presencia del Presidente y entre tres y cuatro Diputados para que, en conjunto, se logre la presencia de mínimo 15 Diputados. Se sugiere que cada Diputado se haga acompañar de su Secretario Técnico, para atender contingencias. Girarlas las invitaciones a los Presidentes de las Comisiones con copia a los Secretarios Técnicos. Eduardo Quijano nos apoyará internamente con la gestión con las otras Comisiones.

En atención a lo anterior del 17 al 24 de noviembre se canceló la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de la UNAM y se remitieron 45 comunicados para expositores y legisladores informando que el evento se pospone para enero.

El acuerdo para agendar las nuevas fechas para la realización del Seminario se realizó el pasado 22 de noviembre, primero, con el Lic. Eduardo Quijano Laviada, Secretario Técnico de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Cámara de Diputados y ese mismo día se le comunicó el referido acuerdo al Lic. César Rivas Valdivia, Secretario Técnico de la misma Comisión en el Senado, con quién previamente se había logrado el otro acuerdo complementario, consistente en que las fechas que propusieran los Diputados sería aceptada para facilitar la asistencia de los Legisladores al evento. Cabe mencionar que será, a través de las autorizadas Secretarías Técnicas correspondientes que se harán las entregas de la nueva convocatoria y el programa con los debidos ajustes a los legisladores elegidos. El FCEA además realizará comunicación directa con los invitados para corroborar que dispongan de la información oportunamente y posteriormente confirmar su asistencia.

Comentarios y recomendaciones al respecto: Se cuenta con un programa conceptualmente desarrollado que ya es de conocimiento tanto de expositores como de Legisladores convocados. Lo anterior ha generado una positiva expectativa sobre el Seminario. Los investigadores y funcionarios elegidos para exponer los diversos temas contenidos en el programa, conocen y se identifican con el objetivo del Seminario. Sobre esa premisa es viable preparar, con anterioridad a la realización del Seminario, un documento de recomendaciones y propuestas para los legisladores. Se cuenta con Directorio actualizado, contactos y acuerdos personalizados con Legisladores, Secretarios Técnicos y Secretarios Particulares de las Comisiones Elegidas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Se han identificado áreas de oportunidad para mejorar la operación y gestión a realizar en lo sucesivo con el Congreso General. Por ejemplo, dar mayor importancia a los Secretarios Técnicos en la gestión. Se recomienda la integración de un expediente completo de las iniciativas legislativas relacionadas con las especies exóticas invasoras o temas asociados con el propósito de

Page 15: Cuarto informe técnico y financiero “Implementación de ... · PDF fileEl total de personas alcanzadas en FB fue 807 con 13 interacciones. Mientras que para TW, los mensajes tuvieron

15

darlo a conocer al grupo de expositores para su conocimiento y la realización de un ejercicio de evaluación y generación de propuestas de mejora. Es recomendable igualmente hacer partícipe a los Legisladores en el protocolo de inauguración y clausura, previo acuerdo y ello consignarlo en el programa respectivo. Igualmente buscar a través de dinámicas adecuadas su mayor involucramiento en los procesos de enseñanza aprendizaje. Se propone que se incluyan a los legisladores como expositores, que la comunicación sea bilateral y con ello generar un proceso abierto y mutuamente receptivo.