Cuarto Oscuro

4
LABORATORIO RADIOLOGICO ES UN ESPACIO DONDE EL TECNICO VA A REALIZAR EL PROCESO DE LA PELICULA RADIOGRAFICA Y A SU VEZ LA CARGA Y DESCARGA DE LOS CHASIS. TAMBIEN SE DENOMINA CUARTO OSCURO UBICACIÓN: LO IDEAL ES QUE EL CUARTO OSCURO SEA CONTINUO A LA SALA DE RX O QUE ESTE LO MAS SERCA POSIBLE DIMENCIONES: DEBE SER PROPORCIONADO AL RITMO DE LAS ACTIVIDADES QUE EN EL SE DESARROLLA, QUE EL PERSONAL PUEDA DESPLAZARSE CON COMODIDAD. DEBE CONTAR CON SUFICIENTE ESPACIO PARA LOS ACCESORIOS (CHASIS, PELICULAS, ETC). EL SUMINISTRO DE AIRE DEBE SER SUFICIENTE PARA MANTENER LA TEMPERSTURA Y EL GRADO DE HUMEDAD, LÍQUIDO MAS ADECUADO PARA LA PELICULA RADIGRAFICA. ACCESO: SISTEMA DE LABERINTOS, SISTEMA DE PUERTAS PARALELAS. EN CUAQUIERA DE LOS SISTEMAS ADAPTADOS NO DEBE HABER NUNCA FILTRACION DE LUZ. LIMPIEZA: EL LABORATORIO RADIOLOGICO (BANCOS, ACCESORIOS, EQUIPOS, DEBEN ESTAR – IMPECABLES) Y UASRSE SOLO PARA SU FINALIDAD ESPECIFICA. LAS MANOS DEBEN ESTAR SIEMPRES LIMPIAS Y SECAS, LIBRE DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y MEDICINALES AL MANIPULAR LA PELICULA PAREDES: DEBEN SER LIZAS, IMPERMEABLES Y FACILMENTE LAVABLES. SE RECOMIENDA PINTURA SINTETICA DE COLOR CLARO. DIVISION DEL CUARTO OSCURO: SE DIVIDE EN DOS ZONAS PERFECTAMENTE DIFERENCIADAS: 1° ZONA SECA: DENOMIDA ASI POR EL HECHO DE NO EXISTIR EN ELLA NINGUN TIPO DE LIQUIDO, LOS PRODUCTOS QUIMICOS DEBEN ESTAR ALEJADOS DE DICHO LUGAR. EN ESTA ZONA ENCONTRAMOS UNA MESADA

Transcript of Cuarto Oscuro

Page 1: Cuarto Oscuro

LABORATORIO RADIOLOGICO

ES UN ESPACIO DONDE EL TECNICO VA A REALIZAR EL PROCESO DE LA PELICULA RADIOGRAFICA Y A SU VEZ LA CARGA Y DESCARGA DE LOS CHASIS. TAMBIEN SE DENOMINA CUARTO OSCURO

UBICACIÓN: LO IDEAL ES QUE EL CUARTO OSCURO SEA CONTINUO A LA SALA DE RX O QUE ESTE LO MAS SERCA POSIBLE

DIMENCIONES: DEBE SER PROPORCIONADO AL RITMO DE LAS ACTIVIDADES QUE EN EL SE DESARROLLA, QUE EL PERSONAL PUEDA DESPLAZARSE CON COMODIDAD. DEBE CONTAR CON SUFICIENTE ESPACIO PARA LOS ACCESORIOS (CHASIS, PELICULAS, ETC).

EL SUMINISTRO DE AIRE DEBE SER SUFICIENTE PARA MANTENER LA TEMPERSTURA Y EL GRADO DE HUMEDAD, LÍQUIDO MAS ADECUADO PARA LA PELICULA RADIGRAFICA.

ACCESO: SISTEMA DE LABERINTOS, SISTEMA DE PUERTAS PARALELAS. EN CUAQUIERA DE LOS SISTEMAS ADAPTADOS NO DEBE HABER NUNCA FILTRACION DE LUZ.LIMPIEZA: EL LABORATORIO RADIOLOGICO (BANCOS, ACCESORIOS, EQUIPOS, DEBEN ESTAR – IMPECABLES) Y UASRSE SOLO PARA SU FINALIDAD ESPECIFICA. LAS MANOS DEBEN ESTAR SIEMPRES LIMPIAS Y SECAS, LIBRE DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y MEDICINALES AL MANIPULAR LA PELICULA

PAREDES: DEBEN SER LIZAS, IMPERMEABLES Y FACILMENTE LAVABLES. SE RECOMIENDA PINTURA SINTETICA DE COLOR CLARO.

DIVISION DEL CUARTO OSCURO: SE DIVIDE EN DOS ZONAS PERFECTAMENTE DIFERENCIADAS:

1° ZONA SECA: DENOMIDA ASI POR EL HECHO DE NO EXISTIR EN ELLA NINGUN TIPO DE LIQUIDO, LOS PRODUCTOS QUIMICOS DEBEN ESTAR ALEJADOS DE DICHO LUGAR. EN ESTA ZONA ENCONTRAMOS UNA MESADA DE GRANITO O ACERO INOXIDABLE, SE EVITARA CUBRIR LA MESA CON MATERIALES PLASTICOS PORQUE ESTE PUEDE PRODUCIR DESCARGAS ELECTRICAS QUE DAÑAN A LA PELICULA RADIGRAFICA.

ACCESORIOS: TIJERAS PARA CORTAR LAS PELICULAS, GOMA DE PEGAR, PERCHEROS PARA COLGAR LOS MARCOS TENSORES.

Page 2: Cuarto Oscuro

2° ZONA HUMEDA: AQUÍ SE REALIZAN LOS PROCESAMIENTOS QUIMICOS DE LA PELICULA EXPUESTA.

ENCONTRAMOS CUBETAS SON GENERALMENTE DE VAQUELITAS PRENSADAS O PLASTICO. SU CAPACIDAD VA DE 20 A 40 LITROS. DEBEN ESTAR SIEMPRE LIMPIOS, POSEEN TAPAS PARA CUANDO NO SE UTILIZAN LOS LIQUIDOS Y EVITEN QUE SE CONTAMINEN CON EL AMBIENTE.

ACCESORIOS: SECADORES SEMIAUTOMATICOS. EN ALGUNOS CASOS SE DISPONE TAMBIEN DE UN NEGATOSCOPIO (NO ES LO IDEAL). ESTE NO DEBE TENER UNA ILUMINACION DE TUBO FLUORECENTE,

TAMBIEN SE ENCUENTRAN LOS MARCOS TENSORES Y PERCHEROS. ILUMINACION: EL CUARTO OSCURO DEBE ESTAR EQUIPADO CON DOS TIPOS DE LUCES.

LA LUZ BLANCA O ACTINICA Y LA LUZ DE SEGURIDAD O INACTINICA. LA LUZ BLANCA O ACTINICA: DISPUESTA EN EL TECHO CON EL FIN DE REALIZAR LOS

DIVERSOS PROCEDIMIENTOS DEL CUARTO OSCURO QUE NO ESTEN DESTINADOS DIRECTAMENTE AL PROCEDIMIENTO DE LA PELICULA.ESTA LUZ NO DEBE SER DE TUBO FLUORECENTE YA QUE APAGADO QUEDA UNA ENERGIA REMANENTE QUE PUEDE DAÑAR LA PELICULA, FOCO DE 40 A 60 WTS.

LUZ DE SEGURIDAD O INACTINICA: NOS DEBE PERMITIR SEGUIR PASO A PASO EL AVANCE DEL REVELADO. ESTA LAMPARA NO DEBE SER MAYOR DE 25 WTS, TODAS LAS LUCES DE SEGURIDAD DEBEN ENCONTRARSE A NO MENOS DE 130 CM Y PREFERENTEMENTE APUNTANDO HACIA ARRIBA (COLOR ROJO)

CUBETAS: ESTAS ANDECONTENER SOLUCIONES DE REVELADOS, LAVADO INTERMEDIO, FIJADO Y LAVADO FINAL. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTAN FABRICADOS CON MATERIALES INALTERABLES A LOS PRODUCTOS QUIMICOS, ES NECESARIO QUE CADA CUBETA SEA USADA CON EL LIQUIDO CORRESPONDIENTE, EXISTEN CUBETAS DE 3 O 4 COMPARTIMIENTOS.

REVELADO AUTOMATICO: ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL, EL REVELADO, EL FIJADO Y EL SECADO DE LAS RADIOGRAFIAS SE REALIZA AUTOMATICAMENTE MADIANTE UNOS APARATOS DENOMINADOS PROCESADORAS AUTOMATICAS DE RADIOGRAFIA.

PROCESADORAS AUTOMATICAS: LA APARICION DE PROESADORAS AUTOMATICAS HA PERMITIDO AUMENTAR LA EFICACIA DEL PROCESO DEL REVELADO AL DISMINUIR EL TIEMPO Y HA CONTRIBUIDO ADEMAS A MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESADO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN RADIOLOGICA DE LA IMAGEN OBTENIDA, APLICANDO IDENTICAS CONDICIONES A TODAS LAS RADIOGRAFIAS REDUCIENDOSE ASI, LAS POSIBILIDADES DE ERRORES HUMANOS.

PROCESADO AUTOMATICO: EL 1° PROCESADO AUTOMATICO DE PELICULAS DE RX FUE INTRODUCIDO POR PAKO EN 1942. EL PROCESADO AUTOMATICO DE PELICULAS DE RX AVANZO SIGNIFICATIVAMENTE EN 1956. EASMAK CODAK CAMPANY INTRODUJO LOS1° SISTEMAS CON RODILLOS PARA PROCESAR RADIOGRAFIAS MEDICAS , OBTENER UNA

Page 3: Cuarto Oscuro

RADIOGRAFIA FINALIZADA PASO A SER FACTIBLE EN 6” Y LA VARIABILIDAD EN RESULTADOS CAUSADOS POR P EL ELEMENTO HUMANO FUE ILIMINADA.

TANTO LA EFICACIA DE LOS DEPARTAMENTOS COMO EL FLUJO DE TRABAJO Y LA CALIDAD DE LAS RADIOGRAFIAS MEJORARON.

EN 1965 TAMBIEN FUE INTRODUCIDA EL PROCESADO RAPIDO DE 90 SEG. EL PROCESADO RAPIDO SE CONVIRTIO EN POSIBLE DEBIDO AL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS QUIMICOS Y EMULSIONES Y AL SECADO MAS RAPIDO DE LAS PELICULAS CON BASE DE POLIESTER. CON ESTE PROCESADOR EL TIEMPO DE PROCESADO ES DE 90 SEG. ESTE TIPO DE SISTEMA DE PROCESADO AUTOMATICO SIGUE SIENDO EL ESTANDAR ACTUALMENTE.