CUATRILLO

5
Cuatrillo Saltar a: navegación , búsqueda En música , un cuatrillo es un grupo de valoración especial que equivale a 6 figuras de las cuatro que constituyen el mismo. El efecto del cuatrillo es el de obtener subdivisión binaria donde sería ternaria; por ejemplo: un cuatrillo de cuatro semicorcheas en compás de seis por ocho ocupan el lugar de seis semicorcheas y por lo tanto equivalen a un tiempo. Se indica con un 4 en un corchete sobre las figuras. El cuatrillo se puede ver como un dosillo en el que cada figura se ha subdividido, así, un cuatrillo de semicorcheas equivaldría a un dosillo de corcheas y por tanto a tres corcheas, es decir, seis semicorcheas. Se dice del cuatrillo que es un grupo de valoración especial por ampliación debido a que las semicorcheas del ejemplo anterior, al ser 4 en el tiempo de 6, se amplían, es decir, son más largas. No obstante, y siendo lo anterior lo más común, hay autores, entre ellos H. Riemann, para quienes el cuatrillo es una agrupación de 4 notas en vez de tres de la misma especie. En este caso se trataría de un grupo de valoración especial por reducción, ya que entrarían 4 en el tiempo de tres y por tanto serían más rápidas. Un ejemplo sería un tiempo en 6 por 8 constituido por un cuatrillo de corcheas. Hay que destacar ahora que este cuatrillo ya no derivaría de un dosillo no subdividido, como ocurre en el caso común, a no ser que se aceptara el dosillo como grupo excedente, cosa poco habitual, es decir, que un dosillo de negras pudiera representar a tres corcheas en vez de a tres negras. Cuando un cuatrillo representa a 6 de la misma especie se dice que es un grupo deficiente (contiene dos figuras menos de la misma especie). Cuando representa a 3 de la misma especie se dice que es un grupo excedente (contiene un figura más de la misma especie).

description

Teoria sobre esta figura irregular en la musica

Transcript of CUATRILLO

Page 1: CUATRILLO

CuatrilloSaltar a: navegación, búsqueda

En música, un cuatrillo es un grupo de valoración especial que equivale a 6 figuras de las cuatro que constituyen el mismo. El efecto del cuatrillo es el de obtener subdivisión binaria donde sería ternaria; por ejemplo: un cuatrillo de cuatro semicorcheas en compás de seis por ocho ocupan el lugar de seis semicorcheas y por lo tanto equivalen a un tiempo. Se indica con un 4 en un corchete sobre las figuras.

El cuatrillo se puede ver como un dosillo en el que cada figura se ha subdividido, así, un cuatrillo de semicorcheas equivaldría a un dosillo de corcheas y por tanto a tres corcheas, es decir, seis semicorcheas. Se dice del cuatrillo que es un grupo de valoración especial por ampliación debido a que las semicorcheas del ejemplo anterior, al ser 4 en el tiempo de 6, se amplían, es decir, son más largas.

No obstante, y siendo lo anterior lo más común, hay autores, entre ellos H. Riemann, para quienes el cuatrillo es una agrupación de 4 notas en vez de tres de la misma especie. En este caso se trataría de un grupo de valoración especial por reducción, ya que entrarían 4 en el tiempo de tres y por tanto serían más rápidas. Un ejemplo sería un tiempo en 6 por 8 constituido por un cuatrillo de corcheas. Hay que destacar ahora que este cuatrillo ya no derivaría de un dosillo no subdividido, como ocurre en el caso común, a no ser que se aceptara el dosillo como grupo excedente, cosa poco habitual, es decir, que un dosillo de negras pudiera representar a tres corcheas en vez de a tres negras.

Cuando un cuatrillo representa a 6 de la misma especie se dice que es un grupo deficiente (contiene dos figuras menos de la misma especie). Cuando representa a 3 de la misma especie se dice que es un grupo excedente (contiene un figura más de la misma especie).

CinquilloSaltar a: navegación, búsqueda Para el juego de cartas, véase Cinquillo (juego).

En música, cinquillo es un grupo de valoración especial constituido por cinco notas musicales que pueden equivaler a seis o a cuatro de la misma especie. Se indica con un cinco y un corchete sobre las figuras a las que afecta. Cuando equivale a seis entrarán 5 en el lugar de 6 (grupo deficiente) y por tanto se trata de un grupo de valoración especial por ampliación, ya que estas 5 deberán ser más lentas. Si equivalen a cuatro de la misma especie se tratará de un grupo (excedente) de valoración especial por reducción, ya que al entrar 5 en el lugar de 4, estas 5 deberán ser más rápidas. Ejemplo: en compás de 2/4 un cinquillo de semicorcheas equivale a una negra (5 en vez de 4).

Page 2: CUATRILLO

En general los instrumentistas lo consideran un recurso más difícil de ejecutar que un tresillo, un seisillo e incluso que un cuatrillo. Esto se debe a que es más fácil tocar simultáneamente tres pulsos contra dos, o cuatro pulsos contra tres, que cinco contra dos o contra cuatro.

A veces se lo denomina erróneamente quintillo (como diminutivo de quinto), como sucede con el seisillo (que la RAE acepta también como sextillo, diminutivo de sexto).

SeisilloSaltar a: navegación, búsqueda

dos seisillos de corcheas que igualan cuatro negras.

En música, un seisillo es un grupo de valoración especial formado por seis notas musicales que se ejecutan en el tiempo igual al que se tocan cuatro de ellas; puede entenderse como:

1. Un tresillo subdividido (subdivisión ternaria)2. Dos tresillos (subdivisión binaria).

Por ejemplo, un seisillo de semicorcheas puede ser entendido como un tresillo de corcheas subdividido, en cuyo caso tiene tres acentos internos, o bien puede ser entendido como dos tresillos de semicorcheas, en cuyo caso tiene dos acentos internos.

Debe indicarse en la escritura, a través del barraje, cuál de las dos opciones se desea.

Al equivaler a 4 de la misma especie, el seisillo es un grupo de valoración especial por reducción.

Es recomendable utilizar solo el seisillo en el caso 1), y para el caso 2) no utilizar un seisillo, sino un doble tresillo. De esta forma el seisillo siempre se usaría para obtener el efecto de subdivisión ternaria.

SeptilloSaltar a: navegación, búsqueda

Page 3: CUATRILLO

Septillo de corcheas que igualan cuatro corcheas.

En música, el septillo es un grupo de valoración especial formado por siete notas musicales iguales, que pueden equivaler a cuatro, seis u ocho de igual figura musical. Se deben ejecutar a la velocidad necesaria para no alterar el movimiento del compás al que pertenecen.

Ejemplo: septillo de siete corcheas en un 2/4 equivaldría a cuatro corcheas. (Dibujo derecha)

OctilloEn música, un octillo es un grupo de valoración especial que se ejecuta cuando se requiere ejecutar 8 notas en un tiempo impar (ternario sobre todo). Se distinguen:

Ocho notas en un 3/8, infrecuente, pero es el que más se usa. Ocho notas en un 3/4, también infrecuente. Ocho notas en un puntillo, es astronómicamente infrecuente, tanto, que se prefiere

hasta un cambio de tempo. Ocho notas en amalgamas (5/x; 7/x; 11/x, etc.), sólo se conocen algunos casos en su

empleo en todo el mundo musical.

Como norma general, se considera que la figura de ocho corcheas formando un octillo, configura la entrada de éstas en un modo regular en un tiempo irregular impar (3, 5, 7, 9... etc.), es decir, por ejemplo, en un 3/8 habrían 8 corcheas unidas por un octillo, en resumen, en un compás entero, sonarían las ocho notas.

DosilloSaltar a: navegación, búsqueda

En música, el dosillo es un grupo de valoración especial formado por dos notas musicales de igual duración que se tocan en el tiempo en el que se deberían tocar tres. Se lo denota con una barra colocada sobre dichas notas.

El dosillo es un grupo de valoración especial por ampliación, ya que las dos figuras que lo representan equivalen a tres de la misma especie, y han de ser necesariamente más lentas, al entrar en el mismo tiempo.

Page 4: CUATRILLO