Cuatro Electricidades

6
CUATRO ELECTRICIDADES 1 Comparación de las Cuatro Electricidades Descripción y comparación entre: A. Electricidad Continua. B. Electricidad Alterna inventada por Nikola Tesla. C. Electricidad Alterna inventada por Juan Ortigosa García. D. Inversores PWM Electricidad Continua Troceada. La electricidad es una de las energías más importantes que hoy utilizamos, el consumo de energía eléctrica por habitante se utiliza para conocer el desarrollo industrial de los países. La Electricidad Continua forma parte del Universo, por ello es una energía Universal, en cambio la Electricidad Alterna inventada por Nikola Tesla y la Electricidad Alterna inventada por Juan Ortigosa García no son energías Universales, por ello sólo existen en los Planetas donde han sido inventadas por las especies inteligentes más evolucionadas. Descripciones.- El conocimiento actual de los tres tipos de electricidad, antes descritos, con sus correspondientes unidades de medida, pueden ser resumidas de la siguiente forma: A. La Electricidad Continua.- Está definida y medida por: Una unidad de fuerza conocida por la palabra “Voltio(en honor de Volta), representada por la letra V, y definida como la mínima fuerza necesaria para producir el movimiento de una cantidad determinada de electrones entre dos cuerpos unidos por un conductor eléctrico, cuya fuerza está producida por una diferencia determinada de electrones libres entre los dos cuerpos. Una unidad de intensidad de corriente conocida por la palabra Amperio(en honor de Ampere) representada por la letra A y definido por una cantidad determinada de electrones en movimiento durante un segundo. Una unidad de potencia, conocida por la palabra Vatio, representada por la unión de las letras “VAy definida por el resultado de multiplicar un Voltio por un Amperio. Los VA son una unidad demasiado pequeña para las aplicaciones industriales y por ello se utiliza un múltiplo que es mil veces mayor, representado por la letra K, colocada delante de los VA, quedando dicho múltiplo representado por KVA, veamos el siguiente ejemplo: 50 KVA son 50.000,00 VA. La representación de la potencia, acordada para representar a la Electricidad Continua, también se aplicó a la Electricidad Alterna inventada por Tesla, y sigue aplicándose hoy en todos los generadores de Electricidad Alterna. A1. Las limitaciones más importantes de la electricidad continua son:

Transcript of Cuatro Electricidades

Page 1: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

1

Comparación de las Cuatro Electricidades

Descripción y comparación entre:

A. Electricidad Continua.

B. Electricidad Alterna inventada por Nikola Tesla.

C. Electricidad Alterna inventada por Juan Ortigosa García.

D. Inversores PWM Electricidad Continua Troceada.

La electricidad es una de las energías más importantes que hoy utilizamos, el consumo

de energía eléctrica por habitante se utiliza para conocer el desarrollo industrial de los

países.

La Electricidad Continua forma parte del Universo, por ello es una energía Universal,

en cambio la Electricidad Alterna inventada por Nikola Tesla y la Electricidad Alterna

inventada por Juan Ortigosa García no son energías Universales, por ello sólo existen en

los Planetas donde han sido inventadas por las especies inteligentes más evolucionadas.

Descripciones.- El conocimiento actual de los tres tipos de electricidad, antes descritos,

con sus correspondientes unidades de medida, pueden ser resumidas de la siguiente

forma:

A. La Electricidad Continua.- Está definida y medida por:

Una unidad de fuerza conocida por la palabra “Voltio” (en honor de Volta),

representada por la letra V, y definida como la mínima fuerza necesaria para producir el

movimiento de una cantidad determinada de electrones entre dos cuerpos unidos por un

conductor eléctrico, cuya fuerza está producida por una diferencia determinada de

electrones libres entre los dos cuerpos.

Una unidad de intensidad de corriente conocida por la palabra “Amperio” (en

honor de Ampere) representada por la letra A y definido por una cantidad determinada

de electrones en movimiento durante un segundo.

Una unidad de potencia, conocida por la palabra “Vatio”, representada por la

unión de las letras “VA” y definida por el resultado de multiplicar un Voltio por un

Amperio.

Los VA son una unidad demasiado pequeña para las aplicaciones industriales y por ello

se utiliza un múltiplo que es mil veces mayor, representado por la letra K, colocada

delante de los VA, quedando dicho múltiplo representado por KVA, veamos el

siguiente ejemplo: 50 KVA son 50.000,00 VA.

La representación de la potencia, acordada para representar a la Electricidad Continua,

también se aplicó a la Electricidad Alterna inventada por Tesla, y sigue aplicándose hoy

en todos los generadores de Electricidad Alterna.

A1. Las limitaciones más importantes de la electricidad continua son:

Page 2: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

2

A1.1 La baja velocidad de los electrones, máxima 17 centímetros por segundo, que

obliga a utilizar la luz para poder alcanzar las velocidades, en la transmisión de datos,

que hoy se consiguen.

A1.2 Su potencia no puede ser multiplicada, porque no utiliza las nuevas dimensiones

imprescindibles para la multiplicación.

A1.3 La incompatibilidad con la electricidad alterna genera un gran riesgo de

destrucción de líneas de distribución eléctrica, por “Resonancia Inversa”, incontrolado

hasta el día de hoy, por falta del conocimiento necesario para evitarlo.

B. La Electricidad Alterna inventada por Nikola Tesla.

Según el conocimiento actual, la Electricidad Alterna inventada por Tesla, es un

EFECTO, nunca definido, cuya velocidad es igual a la velocidad de la luz, es decir

trescientos mil kilómetros por segundo, producido por el movimiento de los electrones.

Hecho que no resulta comprensible sabiendo que la velocidad máxima de los electrones

es de 17 centímetros por segundo, y en las líneas eléctricas, según los cálculos de varios

profesores de electricidad, la velocidad máxima es de 1 centímetro por segundo.

B.1 La potencia eléctrica, de todos los generadores de electricidad alterna de Tesla,

sigue midiéndose hoy en KVA, exactamente igual que los generadores de electricidad

continua. Hecho que no resulta comprensible como podemos ver a continuación.

B.1.1 Cuando la electricidad alterna de Tesla se conecta a resistencias para producir

calor, como es el caso de la calefacción eléctrica, los resultados son los que podemos

ver en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1 Conectamos un generador de electricidad alterna de Tesla, con una

potencia de 100 KVA a una calefacción eléctrica, con una potencia de 100 kilovatios. El

resultado es:

R.1) El generador de alterna de Tesla entrega 100 kilovatios de potencia, por

consiguiente los 100 KVA se han convertido en 100 Kilovatios. En este Caso 100 KVA

= 100 kilovatios.

Ejemplo 2 Conectamos el mismo generador de 100 KVA a cargas inductivas de 100

KVA con un factor de potencia de 0,5 (kW/KVA = 0,5). El resultado es:

R.2) El generador de alterna de Tesla sólo puede entregar 50 kilovatios de potencia,

por consiguiente los 100 KVA se han convertido en 50 Kilovatios. En este caso hemos

perdido el 50% de la potencia, hecho que nos permite afirmar: La potencia total

reactiva, medida en KVAr resta a la potencia útil del generador de Tesla.

Ejemplo 2A Conectamos un generador de Electricidad Renovable Ortigosa (ERO), a

cargas inductivas de 100 KVA con un factor de potencia de 0,5 (kW/KVA = 0,5). Los

resultados son:

R.3) ERO entrega 100 kilovatios de potencia útil, por consiguiente los 100 KVA se

han convertido en 100 kilovatios. En este caso el generador ha ganado 50 kilovatios de

potencia útil, comparado con el generador de alterna de Tesla.

Page 3: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

3

R.4) ERO convierte los 50 KVAr en 50 kilovatios de potencia útil, que puede utilizar

el dueño de las cargas inductivas en la forma que considere más conveniente. Son 50

kilovatios de potencia gratis que producen 50 kilovatios-hora de energía gratis. Por

consiguiente los beneficiarios de ERO son:

i) La compañía eléctrica suministradora ha aumentado la potencia útil de su

generador en 50 kilovatios, en este caso el aumento es del 50%, sin ningún costo.

ii) El dueño o usuario de la instalación reduce el costo de la energía eléctrica en un

50%.

iii) La ganancia total de potencia es la suma de los 50 kilovatios utilizados por la

compañía más los 50 kilovatios utilizados por el usuario, en total 100 kilovatios o lo que

es lo mismo 100 kilovatios-hora de energía gratis.

Ejemplo 3 Utilizamos la misma instalación descrita en el Ejemplo 2, página 2, pero

en este ejemplo corregimos el factor de potencia, con los condensadores adecuados, en

todas las cargas inductivas. El resultado es:

R.5) Los 100 KVA del generador de alterna de Tesla se han reducido a 50 KVA. Por

consiguiente también se han igualado los KVA a los kW, pero a la baja, es decir: el

resultado final es: 50KVA = 50 kW.

Conclusión irrefutable: Los condensadores no evitan la reducción de potencia de los

generadores de alterna, pues la reducción es la misma con condensadores y sin

condensadores. Lo único que los condensadores hacen es reducir las pérdidas, por

efecto Joule, en las líneas eléctricas, debidas a la corriente reactiva.

Ejemplo 4 Al Ejemplo 2A, realizado con ERO, añadimos el Multiplicador de

Potencia Eléctrica (MPE) o Multiplicador de energía. El resultado es:

R.6) Con MPE se consigue un factor de multiplicación máximo de 3, así que vamos a

multiplicar los resultados de R.4) por un factor de multiplicación de 3, dando una

potencia gratis de 50x3 = 150 kilovatios, o lo que es lo mismo 150 kilovatios-hora de

energía gratis.

Por tanto la ganancia total de potencia es la suma de los 50 kilovatios de potencia útil

que ha ganado el generador de la compañía eléctrica suministradora más los 150

kilovatios utilizados por el usuario, en total 200 kilovatios o lo que es lo mismo 200

kilovatios-hora de energía gratis.

Conclusión: En el caso de utilizar ERO añadiendo el Multiplicador de Potencia

Eléctrica (MPE) se obtiene una ganancia de 200 kilovatios con respecto a los 50

kilovatios que puede entregar el generador eléctrico de Tesla, es decir, 4 veces más.

Ejemplo 5 En el ejemplo 2A, utilizamos el Generador de Electricidad Renovable

Ortigosa (GERO).

R.7) Con ERO + GERO y las cargas inductivas que hoy se fabrican y utilizan, el

factor de multiplicación es de 5, por consiguiente multiplicando los resultados de R.4)

por un factor de multiplicación de 5, obtenemos una potencia gratis de 50x5 = 250

kilovatios, o lo que es lo mismo 250 kilovatios-hora de energía gratis.

Page 4: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

4

La ganancia total de potencia es la suma de los 50 kilovatios de potencia útil que ha

ganado el generador de la compañía eléctrica suministradora más los 250 kilovatios

utilizados por el usuario, en total 300 kilovatios o lo que es lo mismo 300 kilovatios-

hora de energía gratis.

R.8) Con ERO + GERO, y las cargas inductivas que hoy se fabrican y utilizan,

tenemos una ganancia de 300 kilovatios con respecto a los 50 kilovatios que entregaba

el generador eléctrico de Tesla. El resultado es: Los kilovatios generados por el

generador de Electricidad Alterna de Tesla han sido multiplicados por 6, sin

ningún costo adicional.

Ejemplo 6 Utilizamos el Ejemplo 5 y sustituimos el generador de Electricidad

Alterna de Tesla por un generador fotovoltaico de la misma potencia, es decir de 100

kilovatios de Electricidad Continua.

6.1 Como es bien sabido todos los generadores fotovoltaicos están conectados a la

entrada de un sistema ERO+GERO, o a la entrada de un Inversor PWM. Esta realidad

nos obliga a comparar los resultados obtenidos en R.8) con los mejores que pueden

obtenerse sustituyendo ERO + GERO por un Inversor PWM. El resto de componentes

de la instalación son los mismos en ambos casos. Los resultados son los siguientes:

R.9) Todos los inversores PWM, son en realidad troceadores de voltaje continuo, es

decir: Impulsos cuadrados de voltaje seguidos de impulsos cuadrados sin voltaje, tal

como se muestran en la Figura F1. Sumando los impulsos de voltaje por una parte y los

impulsos sin voltaje por otra, vemos que el tiempo de los impulsos sin voltaje es

superior al tiempo de los impulsos con voltaje, por consiguiente durante el tiempo total

sin voltaje no están utilizando ninguna potencia del generador fotovoltaicos, dicho de

otra forma: Los inversores PWM utilizan menos del 50% de la potencia generada por

los paneles fotovoltaicos, y considerando sólo el 50% estamos en las mismas

condiciones de los generadores de Electricidad Alterna de Tesla.

495,6V

Page 5: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

5

Figura F1.

R.9.1) El rendimiento de los Inversores PWM depende mucho de la potencia de salida

del Inversor, cuando la potencia de salida es igual o inferior al 50% de la potencia

máxima del inversor, las pérdidas superan el 30%. Ver Figura F2.

Figura F2.

R9.2) La potencia entregada a la red eléctrica de los generadores fotovoltaicos está

controlada por las compañías eléctricas que utilizan la potencia que necesitan en cada

momento.

R.9.2.1) Si la instalación fotovoltaica no está conectada a la red eléctrica el

resultado es peor porque el consumo de los usuarios, como viviendas, comercios bares,

restaurantes, etc. varía mucho de unas horas a otras, por consiguiente las pérdidas de los

Inversores PWM, por bajo rendimiento, son superiores las instalaciones conectadas a

redes eléctricas.

R.9.3) El rendimiento Europeo. Ante el alto consumo interno de los Inversores PWM,

más las altas pérdidas cuando trabajan por debajo del 50%, más la baja potencia que

demandan, a veces, las compañías eléctricas, como por ejemplo los días festivos, las

vacaciones de verano, etc. etc. los fabricantes de Inversores PWM llegaron, hace

tiempo, al siguiente acuerdo:

R.9.3.1) Cuando el consumo interno de los inversores PWM es igual o superior a

la potencia que entregan a la línea eléctrica, los inversores PWM se desconectan

automáticamente, y se conectan cuando la demanda de la compañía eléctrica es superior

al consumo interno de los Inversores PWM. Conclusión: Al rendimiento

correspondiente al punto de conexión automática le llaman Rendimiento Europeo.

Naturalmente es un rendimiento político-comercial sin ninguna relación con la Física.

Page 6: Cuatro Electricidades

CUATRO ELECTRICIDADES

6

R.9.4) Como también es bien sabido, el voltaje que utilizan los inversores PWM es

495,6 voltios (495,6 – 312 = 183,6 Voltios), muy superior al que utilizan los

generadores de Electricidad Alterna de Tesla, que es el mismo que utilizan ERO, MPE y

GERO, por este motivo los Inversores PWM, conectados a las líneas eléctricas son un

verdadero peligro para las líneas, que caminan hacia la auto destrucción por Resonancia

Inversa. Este riesgo está ampliamente explicado en el documento “Las Redes Eléctricas

caminan hacia su autodestrucción por Resonancia Inversa”. (Ver el siguiente link:

http://www.ortronic.com/pdf/RRE.pdf).

R.9.5) La conclusión final, en este caso, es: El rendimiento de los generadores

fotovoltaicos, utilizados con los Inversores PWM, es inferior al 10% de sus

posibilidades utilizando ERO + MPE + GERO.

R.9.5.1) La mejor solución para medir la eficiencia de los Inversores PWM,

teniendo en cuenta todo lo dicho en los párrafos anteriores, es colocar un medidor de

kilovatios-hora a la salida del Inversor PWM durante un año, los resultados son los

dichos en el párrafo anterior.

C. La Electricidad Alterna inventada por Juan Ortigosa García.- Está basada

en múltiples nuevas dimensiones nunca utilizadas con anterioridad, cuyas ventajas y

beneficios están detallados en la página web de Ortronic Technology, S.L. Los sistemas

Ortronic establecen un nuevo concepto de la electricidad alterna, que necesita un nuevo

Paradigma para poder ser comprendida y utilizada.

Madrid a 12 de noviembre del año 2015.

Firmado: Juan Ortigosa García.

Científico, Inventor y Empresario.

Director Técnico de Ortronic Technology, S.L.