Cuba: Homologación de microdatos censales cubanos y el estudio de la población cubana

8
Cuba: Homologación de microdatos censales cubanos y el estudio de la población cubana

description

Cuba: Homologación de microdatos censales cubanos y el estudio de la población cubana. Introducción y antecedentes. Participación de Cuba en IPUMS Lisboa e IPUMS Panamá Visita de Bob a Cuba, reunión con equipo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cuba: Homologación de microdatos censales cubanos y el estudio de la población cubana

Page 1: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Cuba: Homologación de microdatos censales cubanos y el estudio de la población cubana

Page 2: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Introducción y antecedentes

• Participación de Cuba en IPUMS Lisboa e IPUMS Panamá

• Visita de Bob a Cuba, reunión con equipo• Aprobación de entrega de base de datos CPV

2002 (única disponible en formato digital).• Características de la base entregada (100% de

la población y +80% del total de variables)• Recepción de muestra IPUMS (10% del total)

Page 3: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Etapas de evaluación de la base homologada por IPUMS

1. Evaluación diseño muestral2. Frecuencias simples de las variables,

comprobando el resultado en las estructuras como valores absolutos de ambas bases, para el total y a nivel provincial.

3. Cruces de variables con toda la temática censal en diferentes territorios

4. Evaluación de nuevas variables

Page 4: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Resultados de la evaluaciónMuestra consistente.

La muestra homologada por IPUMS brindará a los especialistas la posibilidad de obtener una adecuada caracterización de la población residente en Cuba, de su entorno y trayectorias familiares, y de las condiciones de sus viviendas.

Frecuencias simples Tabulaciones cruzadas

Nuevas variables homologadas

Page 5: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Inconsistencias encontradas

• “Nivel educacional” inconsistencia en la recodificación de las categorías (tres variables).

• A las personas de Nivel Superior (universidad y más), le fue asignado el nivel “Pedagogía nivel medio (Upper secondary: mid-level teaching).Tal y como se observa en la tabla siguiente:

Page 6: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

CPV2002 IPUMSTotal % Total %

Ninguno 1579111 14,1 None 1578230 14,1

Primaria 1935476 17,3 Primary 1944070 17,4

Secundaria básica2793547 25,0

Lower secondary: basic 2787660 24,9

Obrero Calificado180438 1,6

Lower secondary: skilled manual 182580 1,6

Preuniversitario 1436253 12,8Upper secondary: pre-university 1433780 12,8

Técnico Medio 1244159 11,1Upper secondary: mid-level technical 1250380 11,2

Pedagogía Nivel medio 78846 0,7

Upper secondary: mid-level teaching 791340 7,1

Superior o universitario 712672 6,4

No está en el universo + no procede

1217241 10.9Unknown 356900 3,2

NIU (not in universe) 862730 7.7

Total 11177743 100.0 Total 11187670 100.0

Page 7: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

• Variable “Categoría ocupacional”La categoría “Administración pública y seguridad social”(Public administration and social security) fue denominada Administración pública y defensa (public administration and defence)

• Raza Vs. Color de la piel

Page 8: Cuba: Homologación de  microdatos  censales cubanos y el estudio de la  población cubana

Recomendaciones• Para su apertura pública se recomienda lo

siguiente: – Ofrecer a la ONE-Cuba algunos detalles del diseño

muestral aplicado tales como alcance, procedimientos de estratificación, organización, tratamiento a población residente en colectividades, entre otros.

– Ofrecer a los usuarios de IPUMS algunos de estos detalles que permitan orientarles en cuanto a la explotación de los datos, es decir hasta donde llegar en términos de inferencia de la muestra.

• Corregir la inconsistencia en la categoría ‘Nivel Superior’ de la variable nivel educacional.