CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor...

8
La Federación Estudiantil Universitaria ha convocado a la realización de numerosas ac tividades en todos los centros de altos es - tudios del país en contra del genocida blo- queo yanqui contra Cuba, que se extiende por casi cinco décadas y media. La Televisión Cubana al concluir la revista Buenos Días, transmitirá en vivo la actividad central de la juventud cubana que tendrá lugar en la Universidad de La Habana. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 17 OCTUBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 250 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Jorge Luis Merencio Cautín MAISÍ, Guantánamo.—José Ramón Macha- do Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, lla - mó a los maisienses a no perder un día en la recuperación del café, principal cultivo del municipio y del cual se afectaron por el hu - racán Matthew, en diferentes grados, las 4 940 hectáreas existentes. Al intercambiar con algunos productores, el también vi cepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros los instó a su mar al apo - yo que reciben de diferentes provincias en la rehabilitación de las áreas, una alta incorpo- ración al campo de ellos y sus familias, con el objetivo de ganarle el mayor tiempo posi- ble al restablecimiento de las plan taciones y a la siembra. Debemos trazarnos la meta de hacer cafe- tales más hermosos que los existentes antes del paso del huracán, sugirió el alto dirigen- te al dialogar con Cirilo Cintra Terrero (de El Cayo), Pablo Luis Rodríguez Matos, Nivardo Prada Rodríguez y Oniel Pra da Rodríguez, de Los Llanos, entre otros cafetaleros. Machado Ventura, quien además visitó en Maisí la granja del Ejército Juvenil del Trabajo ubicada en Lavadero, comentó que el volu- men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon- seja retomar las movilizaciones masivas para recuperar las áreas con prontitud. Acompañado por Denny Legrá Azahares y Nancy Acosta Hernández, presidente y vi - cepresidenta del Consejo de Defensa Pro - vincial, respectivamente, el Segundo Secre- tario del Comité Central del Partido llegó al filo del me diodía de ayer al municipio de Imías, donde conoció de los cuantiosos daños ocasionados por el fenómeno meteoro- lógico y el avance en las tareas recuperativas. Zenia Lores Méndez, presidenta en funcio- nes del Consejo de Defensa Municipal, infor- mó que de las 46 escuelas dañadas allí, 39 reanudaron las clases desde el pasado miérco- les, mientras el servicio eléctrico está resta- blecido al 96,8 % y las comunidades in trin - cadas, a las cuales no se ha llegado con me - dios automotores por la avería de los cami- nos, reciben los alimentos mediante mulos. Agregó que los 14 acueductos fueron res- tablecidos, reinició sus labores el aserradero de la localidad, cuyo techo fue destrozado, se labora en el resarcimiento del área de plá- tano con riego localizado, ubicada en Ya - cabo Abajo, y se han recogido, después del paso de Ma tthew, más de 19 000 m³ de escombros. José Ramón Machado Ventura estuvo el sá - bado en los municipios de San Antonio del Sur y Baracoa. En el primero comentó que ante la devastación del plátano y otros renglones hay que sembrar con rapidez todo lo que se pueda sembrar, como es el frijol, maíz, bo niato, cala- baza y otros cultivos de ciclo corto. En el caso particular del Valle de Caujerí puntualizó que no se puede dejar de produ- cir ni un solo tomate, renglón del que ya se han plantado las primeras hectáreas y se pla- nifica totalizar 669. En Baracoa, por su parte, según fuentes de Primada Visión, intercambió con cacaoteros de Paso de Cuba y con los colectivos de la Es tación Experimental Forestal, el centro de Beneficio de Café y Cacao de esa localidad y de Propagación de Microinjertos Manos de Mujer, ubicado en Sabanilla. Además apre- ció la destrucción provocada por el meteoro al puente sobre el río Toa. Orfilio Peláez La segunda edición del Curso Taller Enfo - ques y herramientas para la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climáti- co en función del desarrollo sostenible , sesiona- rá desde hoy y hasta el venidero viernes 21 de octubre en el habanero hotel Palco. Según informó a Granma Argelia Fernán - dez, especialista principal en Información y Comunicación de la Agencia de Medio Am- biente, del Ministerio de Ciencia, Tec no logía y Medio Ambiente, el evento responde a la iniciativa presentada por el Presi dente cuba- no, General de Ejército Raúl Castro Ruz en el marco de la 5ta. Cumbre del Caricom reali- zada en el 2014, para que especialistas del Caribe se capaciten en temas relacionados con los riesgos de desastres. Con el objetivo general de integrar conoci- mientos y experiencias prácticas sobre di - chos tópicos en el área caribeña, al curso es - tá previsto que asistan representantes de An - tigua y Barbuda, Granada, Guyana, Haití, Ja - maica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Bahamas, Domi - ni ca y Surinam, así como funcionarios de di - ferentes organizaciones regionales, entre ellas la Agencia de Gestión de Emergencias de De - sastres del Caribe. Machado Ventura dialoga con el productor cafetalero Cirilo Cintra Terrero, en El Cayo. FOTO DEL AUTOR Llama Machado Ventura a no perder un día en la recuperación del café Comienza hoy taller sobre gestión de riesgos de desastres FOTO: MIGUEL RUBIERA JUSTIZ/ACN Página 2 CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridad Jóvenes cubanos este lunes contra el bloqueo

Transcript of CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor...

Page 1: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

La Federación Estudiantil Universitaria haconvocado a la realización de numerosasac tividades en todos los centros de altos es -tudios del país en contra del genocida blo-queo yanqui contra Cuba, que se extiendepor casi cinco décadas y media.

La Televisión Cubana al concluir la revistaBuenos Días, transmitirá en vivo la actividadcentral de la juventud cubana que tendrá lugaren la Universidad de La Habana.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 17OCTUBRE 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 250 20 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Jorge Luis Merencio Cautín

MAISÍ, Guantánamo.—José Ramón Macha- do Ventura, segundo secretario del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba, lla -mó a los maisienses a no perder un día en larecuperación del café, principal cultivo delmunicipio y del cual se afectaron por el hu -racán Matthew, en diferentes grados, las 4 940hectáreas existentes.

Al intercambiar con algunos productores,el también vi cepresidente de los Consejos deEstado y de Ministros los instó a su mar al apo -yo que reciben de diferentes provincias en larehabilitación de las áreas, una alta incorpo-ración al campo de ellos y sus familias, conel objetivo de ganarle el mayor tiempo posi-ble al restablecimiento de las plan taciones y ala siembra.

Debemos trazarnos la meta de hacer cafe-tales más hermosos que los existentes antesdel paso del huracán, sugirió el alto dirigen-te al dialogar con Cirilo Cintra Terrero (de ElCayo), Pablo Luis Rodríguez Matos, NivardoPrada Rodríguez y Oniel Pra da Rodríguez,de Los Llanos, entre otros cafetaleros.

Machado Ventura, quien además visitó enMaisí la granja del Ejército Juvenil del Trabajoubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de laafectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja retomar las movilizaciones masivas pararecuperar las áreas con prontitud.

Acompañado por Denny Legrá Azaharesy Nancy Acosta Hernández, presidente y vi -cepresidenta del Consejo de Defensa Pro -vin cial, respectivamente, el Segundo Secre-tario del Comité Central del Partido llegó alfilo del me diodía de ayer al municipio deImías, donde conoció de los cuantiosos

daños ocasionados por el fenómeno meteoro-lógico y el avance en las tareas recuperativas.

Zenia Lores Méndez, presidenta en funcio-nes del Consejo de Defensa Municipal, infor-mó que de las 46 escuelas dañadas allí, 39reanudaron las clases desde el pasado miérco-les, mientras el servicio eléctrico está resta-blecido al 96,8 % y las comunidades in trin -cadas, a las cuales no se ha llegado con me -dios automotores por la avería de los cami-nos, reciben los alimentos mediante mulos.

Agregó que los 14 acueductos fueron res-tablecidos, reinició sus labores el aserraderode la localidad, cuyo techo fue destrozado,se labora en el resarcimiento del área de plá-tano con riego localizado, ubicada en Ya -cabo Abajo, y se han recogido, después delpaso de Ma tthew, más de 19 000 m³ deescombros.

José Ramón Machado Ventura estuvo el sá -bado en los municipios de San Antonio del Sury Baracoa. En el primero comentó que ante ladevastación del plátano y otros renglones hayque sembrar con rapidez todo lo que se puedasembrar, como es el frijol, maíz, bo niato, cala-baza y otros cultivos de ciclo corto.

En el caso particular del Valle de Caujerípuntualizó que no se puede dejar de produ-cir ni un solo tomate, renglón del que ya sehan plantado las primeras hectáreas y se pla-nifica totalizar 669.

En Baracoa, por su parte, según fuentes dePrimada Visión, intercambió con cacaoterosde Paso de Cuba y con los colectivos de laEs tación Experimental Forestal, el centro deBeneficio de Café y Cacao de esa localidad yde Propagación de Microinjertos Manos deMujer, ubicado en Sabanilla. Además apre-ció la destrucción provocada por el meteoroal puente sobre el río Toa.

Orfilio Peláez

La segunda edición del Curso Taller Enfo -ques y herramientas para la gestión de riesgosde desastres y la adaptación al cambio climáti-co en función del desarrollo sostenible, sesiona-rá desde hoy y hasta el venidero viernes 21 deoctubre en el habanero hotel Palco.

Según informó a Granma Argelia Fernán -dez, especialista principal en Información yComunicación de la Agencia de Medio Am -biente, del Ministerio de Ciencia, Tec no logíay Medio Ambiente, el evento responde a lainiciativa presentada por el Presi dente cuba-no, General de Ejército Raúl Castro Ruz en el

marco de la 5ta. Cumbre del Caricom reali-zada en el 2014, para que especialistas delCaribe se capaciten en temas relacionadoscon los riesgos de desastres.

Con el objetivo general de integrar conoci-mientos y experiencias prácticas sobre di -chos tópicos en el área caribeña, al curso es -tá previsto que asistan representantes de An -tigua y Barbuda, Granada, Guyana, Haití, Ja -maica, San Vicente y las Granadinas, SantaLucía, Trinidad y Tobago, Bahamas, Domi -ni ca y Surinam, así como funcionarios de di -ferentes organizaciones regionales, entre ellasla Agencia de Gestión de Emergencias de De -sastres del Caribe.

Machado Ventura dialoga con el productor cafetalero Cirilo Cintra Terrero, en El Cayo. FOTO DEL AUTOR

Llama Machado Venturaa no perder un día en larecuperación del café

Comienza hoy tallersobre gestión de riesgos

de desastres

FOTO: MIGUEL RUBIERA JUSTIZ/ACN

Página 2

CUBA Y VENEZUELA

Hermanadas en la solidaridad

Jóvenes cubanos este lunescontra el bloqueo

Page 2: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

OCTUBRE 2016 > lunes 172 NACIONALES

SANTIAGO DE CUBA

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—El puente de soli-daridad y amor tendido históricamente entreCuba y Venezuela, acaba de fortalecerse aúnmás con el arribo a esta ciudad del buque ABNoble Esequibo (Tango-62), transportando elsegundo envío de maquinarias y materiales dela construcción, destinado a la recuperación delos daños ocasionados por el huracán Matthewen la provincia de Guantánamo.

El valioso cargamento incluye camiones devolteo, cargadores frontales, carros tipo cestapara labores de electricidad en altura y carrosmezcladores de hormigón (trompos). Ademáscompletan las cerca de 400 toneladas transpor-tadas, 600 transformadores eléctricos, 15 000metros cuadrados de cubiertas ligeras, 1 125mallas planas empleadas en la fundición de ele-mentos de pared y cubiertas, así como partes ypiezas de una planta de mortero húmedo, entreotros medios.

En el recibimiento efectuado en el puertoGuillermón Moncada, el ministro del PoderPopular de Hábitat y Vivienda, de la Re públicaBolivariana de Venezuela, Manuel QuevedoFernández, señaló que a pesar de la guerra eco-nómica sin piedad que se le ha hecho a su país,están aquí para compartir lo poco que tienencon ese amor que les legara el eterno Co man -dante Hugo Rafael Chávez Frías.

«Así, les decimos a nuestros enemigos —aña-dió—, que ojalá jamás pasen por una situacióncomo la que hemos vivido en las visitas a losmunicipios guantanameros de Baracoa, Imíasy Maisí, pero que si un golpe semejante les lle-gara a suceder, pueden tener la seguridad deque tendrán la mano solidaria de Cuba yVenezuela».

Precisamente en nombre de los pobladoresde esos territorios, el presidente del Con sejo deDefensa Municipal de Baracoa, Tony MatosRomero, dijo que a los duros momentos vividosles han seguido otros de trascendencia históri-ca, como la presencia del Ge neral de EjércitoRaúl Castro, el apoyo de toda Cuba en la recu-peración, y esta ayuda del Gobierno y pueblovenezolanos.

«A todos les transmitimos nuestro agradeci-miento —enfatizó—, y la convicción de cuántorepresenta ese acompañamiento en el espíritude trabajo que sobre las dificultades desplieganhombres, mujeres y niños, por devolverle aestos territorios antes olvidados, la obra con quelos dignificara la Revolución».

Momentos después tras apreciar la carga enla bodega del barco, el miembro del BuróPolítico del Comité Central del Partido, Héroe dela República de Cuba y viceministro de las FAR,general de cuerpo de ejército Ramón Es pi nosaMartín, al departir con la jefatura y de más tripu-lantes del Tango-62, valoró altamente la discipli-na y entrega con que han materializado estaimportante contribución.

Junto a una representación del pueblo san-tiaguero presenciaron también la emotivabien venida los integrantes del Comité Cen tral,Lázaro Expósito Canto, Beatriz Jhonson Urru -tia y Rogelio Polanco Fuentes, presidente delConsejo de Defensa Provincial en San tiago deCuba, vicepresidenta de ese mismo órgano, yembajador de Cuba en Venezuela, respectiva-mente.

Además, se encontraban el ministro de laConstrucción de Cuba, René Mesa Villafaña; elMayor General Juan de Jesús García Tou ssaintt,Comandante General del Ejército Nacional

Bolivariano de Venezuela; Manuel QuevedoFernández, ministro del Poder Popular deHábitat y Vivienda de Venezuela y el directorgeneral de la Unión Nacional Eléctrica en nues-tro país, Liván Arronte Cruz.

En ocasión de su primer viaje a esta ciudad,una representación de oficiales y marineros delTango-62 rendirá este lunes homenaje al HéroeNacional de Cuba, José Martí, ante el mausoleoque guarda sus restos en el cementerio SantaIfigenia, y luego visitará el Museo Histórico 26de Julio, del otrora Cuartel Moncada, y la Plazade la Revolución Mayor General AntonioMaceo Grajales.

EL LEGADO DE CHÁVEZConcluido el acto el ministro del Poder

Popular de Hábitat y Vivienda y presidente de laGran Misión Barrio Nuevo Tricolor, ManuelQuevedo Fernández, explicó a la prensa que porindicaciones del presidente Nicolás Ma duroMoros acaba de ser activado un corredor huma-nitario internacional para asistir a Cuba y Haití.

«Los corredores en Venezuela —precisó—,son espacios geográficos con viviendas habita-das que no tienen todo el soporte y necesitan serreforzadas, o carentes de servicios públicos odeficientes, y que deben ser beneficiadas conesos servicios y la colocación de puertas, deventanas y sistema sanitario, para que la fami-lia pueda vivir completamente.

«Ya recorrimos Baracoa, Maisí e Imías, yvimos el destrozo en sus viviendas, de ahí quelas familias afectadas por esas carencias van aser atendidas por este corredor de la GranMisión Barrio Nuevo Tricolor, de conjunto en treel Ministerio de la Construcción de Cuba y elMinisterio del Poder Popular de Hábitat yVivienda de Venezuela.

«Toda la ayuda —agregó—, viene con sulogística en maquinarias y recursos, porqueestamos compartiendo lo que tenemos, co mohacen ustedes los cubanos. Somos dos nacio-nes hermanas y modestamente compartimoslo que tenemos, porque ese ha sido el principiode Cuba y ese fue el legado que nos dejó elPresidente Chávez sembrado en el corazón».

NUEVO PUENTE SOBRE EL TOAOtro importante anuncio realizó este do -

mingo el Mayor General Juan de Jesús GarcíaToussaintt, Comandante General del EjércitoNacional Bolivariano de Venezuela, relaciona-do con la construcción de un nuevo puentesobre el caudaloso río Toa, en el mismo pasodonde las aguas arrancaron el que co municabacon el municipio de Moa.

«Cumpliendo instrucciones de nuestro pre-sidente Nicolás Maduro Moros —expresó—,pudimos sobrevolar los territorios afectados,apreciamos la superficie destrozada, y luegoinspeccionamos en tierra el puente destruidoque comunica la importante ciudad de Baracoacon el municipio minero de Moa, o sea unacarretera de interés nacional.

«Según apreciamos la fuerza de empuje delagua y todo el arrastre de árboles y otros sólidoshizo que la estructura colapsara, prácticamentese perdió todo, y a partir de mañana llegannuestros ingenieros del Cuerpo de Ingenierosdel Ejército con los medios técnicos, para traba-jar junto con especialistas hermanos de Cubaen un nuevo proyecto.

«La decisión —afirmó—, es presentar cuan-to antes el diseño, aprobarlo lo más rápido, yvolver a construir un nuevo puente permanen-te en el menor tiempo posible. Ya el Go bierno deCuba tomó precauciones y ocho kilómetros ríoarriba creó un paso provisional, pero vamos atrabajar aceleradamente para darle la soluciónque merecen estos municipios».

CARGADOS DE MUCHO AMOR«Estamos arribando con 392,25 toneladas

de ayuda humanitaria, una ayuda cargada demucho amor y con mucho patriotismo, que pordemás está decir es un mandato de nuestroComandante en Jefe y Presidente Cons ti tu -cional de la República Bolivariana de Ve ne -zuela, Nicolás Maduro Moros», destacó trasatracar el comandante del buque Tango-62,capitán de navío Henry Javier Gamarra.

«Ha sido una travesía de 790 millas náuticasaproximadamente, con una duración de unoscinco días, que con su experiencia y el espíritu

solidario nuestros 115 militares, entre oficiales,sargentos y tropa alistada, ansiaban entregar apuerto seguro, para las familias cubanas afecta-das por el huracán Matthew.

«Antes había estado en La Habana, de ahíque es mi primer viaje a Santiago de Cuba, peroel barco de 104 metros de eslora (largo), 15 demanga (ancho), y con posibilidades de trans-portar mil toneladas, ha venido en otras ocasio-nes con ayuda humanitaria a esta hospitalariaciudad, donde volveremos las veces que seannecesarias».

EL HUMANISMO DE VENEZUELA«Sin dudas estamos ante un gesto que corro-

bora el humanismo del Gobierno de laRepública Bolivariana de Venezuela, encabeza-do por su presidente Nicolás Maduro Mo ros,quien ante las afectaciones del ciclón ha estadoen estrecho contacto con la dirección de nuestropaís», manifestó el embajador de Cuba en lahermana nación, Rogelio Polanco Fuentes.

«No se trata solo de esta ayuda solidaria—precisó— que al igual que la anterior la com-ponen significativos medios en maquinarias ymateriales de la construcción, sino igualmentedel honor de contar con la visita del ministro deHábitat y Vivienda, Manuel Que vedo Fernán -dez, y el Mayor General Juan de Jesús GarcíaToussaintt, Comandante Ge ne ral del EjércitoNacional Bolivariano.

«Ambos han sido enviados por el pre si denteMaduro para recorrer las zonas afectadas y pro-poner decisiones en torno a la continuación dela ayuda solidaria dispuesta, lo cual demuestrala hermandad que ha caracterizado las relacio-nes entre nuestros dos pueblos, especialmenteen los momentos más difíciles».

ENERGÍA Y FERVOR PATRÓTICO«Hemos vivido una experiencia única con

este devastador huracán, los daños fueronmuy significativos, pero como se conoce notuvimos pérdida humana alguna; consideróTony Matos Ro mero, presidente del Con sejode Defensa Mu nicipal de Baracoa, al valorar lasituación actual y la ayuda solidaria recibidaen ese territorio.

«El fondo habitacional resultó muy gol pea -do, como revelan cálculos preliminares quearrojan unas 19 000 viviendas afectadas, juntoa toda la infraestructura del territorio como elsistema eléctrico, las comunicaciones, los via-les, hasta dejar en momentos al municipio inco-municado.

«Pero gracias a la ayuda de casi todas las pro-vincias, a la presencia de diez ministros enBaracoa, y en especial del General de EjércitoRaúl Castro con su inyección de energía y fervorpatriótico, así como esta contribución solidariade los hermanos venezolanos, estamos recupe-rándonos a toda velocidad.

«Siempre —destacó—, será necesario re -conocer la actitud de nuestra población antes,durante y después del ciclón, porque ahoraayuda en todo lo posible, y una buena parte dela ciudad tiene ya energía eléctrica, comunica-ción telefónica y las señales de radio y televi-sión, a la vez que concluye la limpieza y se tra-baja en la repartición de cubiertas a viviendasque perdieron sus techos».

En un aparte con la prensa, el general decuerpo de ejército Espinosa Martín ratificó elsentir de los cubanos con la hermana Patria deBolívar y Chávez: no hay palabra para agrade-cer, cada día nos unimos más, muchas graciasVenezuela.

Arriba segundo envío venezolano cargado de amor y sentimiento solidario

De izquierda a derecha Lázaro Expósito, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Santiago deCuba; Mayor General Juan de Jesús García Toussaintt, Comandante General del Ejército NacionalBolivariano; general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro de las FAR; ManuelQuevedo Fernández, ministro de Hábitat y Vivienda de Venezuela y René Mesa Villafaña, ministro dela Construcción de Cuba escuchan el parte del Capitán de Navío Henry Javier Gamarra, comandantedel buque Tango-62. FOTO: MIGUEL RUBIERA JUSTIZ

Page 3: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

3OCTUBRE 2016 > lunes 17 NACIONALES

Graziella Pogolotti

Por la punta del caimán, la violenciade la naturaleza pasó despaciosamente.Como si una voluntad autónoma la im -pulsara a la destrucción sistemática de laobra humana, construcciones, caminos,plantaciones de café, cacao, y co co. In -terrumpidas las comunicaciones, el paísentero permanecía pendiente de las noti-cias. En el dolor compartido se junta elpueblo, renacen los valores adormecidosy se fortalece el espíritu solidario.

Hay un factor azaroso en el modo denombrar los ciclones. Flora hubiera po -dido evocar un homenaje a la fecundi-dad de la naturaleza. Su terrible capaci-dad destructiva borró para siempre elnombre de la lista con el propósito deconjurar el llamado del horror.

El nombre de Mateo me hizo recordarlas fachadas de las iglesias románicas.En ellas, los cuatro evangelistas del Nue -vo Testamento cristiano aparecían re pre -sentados mediante las imágenes que lossimbolizan. Ángel u hombre, Mateo notenía figura de animal. Su testimoniobíblico acentúa los rasgos hu manos dela vida de Cristo. El narrador no fue unhombre perfecto. Co mer ciante y tram-poso, apegado al dinero, el llamado delas ideas y la práctica cotidiana lo hantransformado.

Para nosotros, la enseñanza funda-mental de Mateo consiste en hacer coti-diano lo excepcional. Dirigir implica, en

cualquier circunstancia, prever, infor-mar, organizar y compartir con quienesafrontan el drama de la tempestad, delpeligro, del derrumbe de los bienes pro-pios y de todo aquello construido du -rante generaciones.

En situaciones de desastre, lo materialy lo espiritual se funden en una mismarealidad. La furia huracanada (nos lo haenseñado la vida) provocará daños enlos hogares y en la infraestructura eléc-trica, de las comunicaciones y el trans-porte. Por ese motivo, como ocurrió enesta ocasión, hay que hacerse cargo a lavez del antes y el después. Asegurar re -fugios y abastecimientos abrevia las ame -nazas del ahora mismo. Situar a tiem-po los medios para intervenir la repara-ción de los daños es también una exi-gencia del ahora mismo.

Como se pudo, tratando de penetrarlas zonas de silencio, la informaciónllegó eficaz en palabras e imágenes. Losperiodistas mostraron la realidad en to -da su dureza. Monda y lironda, despo-jada de maquillaje, la verdad convocasentimientos solidarios, incita al es -fuerzo colectivo, propone sucesivos ho -rizontes de llegada, inspira confianza yune voluntades.

A pie de obra, los dirigentes encabeza-dos por el compañero Raúl desempeña-ron un papel decisivo en lo práctico y enlo moral. No estaban ante el ritual detantas inspecciones formales. En el ojode la tormenta, tocaban con las ma nosel acontecer. Las decisiones no teníanque transitar por lentos y enrevesadosrecovecos. Se tomaron allí, al calor delfuego, con la inmediatez re querida. Larespuesta eficaz y la precisión en el

detalle en medio de la difícil coyunturaeconómica constituyen la mejor mane-ra de contrarrestar el desaliento, la pasi-vidad y el derrotismo.

La furia conjugada de los vientos y lasaguas se ensañó en sitios entrañablesde nuestra cultura y nuestra historia. Ciu -dadPrimada, Baracoa conserva un deli-cadísimo trazado. Encajonada entre ele -vaciones, puente hacia la vecina islaEspañola, destinada por Colón a consti-tuirse en enlace entre los dos mundos,la villa cubana permaneció al margendel gran tránsito marítimo que cruzabael Golfo de México. No alcanzó la mo -numentalidad de los palacios habane-ros. No dispuso tampoco del holgadoes pacio interior de la vivienda camagüe-yana. Sus modestas proporciones ofre-cen refugio apacible al viajero que en -contrará allá costumbres y comidas aso -ciadas al sabor de la tierra.

En el recorrido hacia Guantánamo,Ca jobabo es caserío sometido a durocastigo. Por Playitas entró José Martí atierra cubana. El viaje había sido acci-dentado. En bote, a puro remo, en ple -na noche llegaron los expedicionarios auna tierra sembrada de ásperos arreci-fes, playa de arena gruesa, punto de par -tida de una marcha sin descanso conarmas, municiones, medicamentos, li -bros y papeles pesando sobre la espalda.Las circunstancias presagiaban lo peor.Martí vivió la inmensa felicidad del en -cuentro con el paisaje, con la fraternidadofrecida del mancomunado esfuerzo porescalar montañas. Un bosquecillo y unmonumento marcan el sitio donde seestaba refundando la patria.

Dispuestos a la hazaña y al sacrificio,

lo decía el Che, nos falta muchas vecesla sistematicidad en el detalle, la atencióna lo pequeño y la rapidez en la búsque-da de soluciones, así como la voluntadde descubrir y sacar provecho a nuestrasreservas materiales y morales.

Todo es cuestión de escala, de circuns-tancias y de contexto. La envergaduradel huracán del Caribe desencadena dra-mas de dimensión nacional. El modo deafrontar tragedias de esta índole debe tra-ducirse en aprendizaje de prácticas parael vivir cotidiano. De los horrores del Flo -ra dimanó la concepción de una De fensaCivil apta para acudir en caso de desas-tre. Ante fenómenos de esta envergadu-ra, el papel de la subjetividad es decisi-vo. La resignación conduce a la parálisis.La confianza en las reservas morales delser hu mano anima el despertar de lavoluntad e incita a la cooperación. Laemoción que hoy nos embarga tendráque convertirse en acción paciente y sis-temática, porque las heridas no sanaránen un día.

La lección de Mateo concita una refle-xión de mayor alcance que comprome-te el análisis de nuestros modos y esti-los de trabajo. Lo esencial consiste enseguir creciendo en el existir cotidiano yllevar al espacio del municipio y delcon sejo popular, en términos concretos,la capacidad de juntar ideas y acción.La información precisa enseña a afron-tar la verdad, prever para atacar los pro-blemas y participar todos, dirigentes ytrabajadores, en la solución. Se trata,en suma, de atender lo grande y lo pe -queño, lo excepcional y lo cotidiano.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Las lecciones de Mateo

• Es prevenible.

• Reducen el riesgo de desarro-llarla:

-Treinta minutosde actividad físi-ca de intensidadmoderada casitodos los días.

-Una dieta salu-dable.

Lisandra Fariñas Acosta

La diabetes, su prevención a través de una ali-mentación saludable y una vida activa, ocupabarecientemente el tema central de la Semana deBienestar en las Américas, que promueve la Or -ganización Panamericana de la Salud para fomen-tar estilos de vida saludables y el buen vivir en todosaquellos espacios donde la gente aprende, trabaja ydisfruta su d a a día.

Y será nuevamente a la diabetes —padecimientoque desde el 2011 la Asamblea General de las NacionesUnidas incluyó entre las cuatro enfermedades notransmisibles que imponen un riesgo serio para millo-nes de vidas en todo el mundo— a quien se dedique,en abril próximo, el Día Mundial de la Salud.

Ante esta epidemia silenciosa, hay varios ele-mentos que las personas deben conocer. La diabe-tes se puede tratar y controlar para prevenir compli-caciones, y en ello la educación sobre el control per-sonal de la enfermedad es un componente esencial.

Mantener un peso normal, una dieta sana, y rea-lizar actividad física periódica reducen considera-blemente el riesgo de padecerla. ¡Apura el paso!Vence la diabetes, y asegúrale bienestar a tu vida.Porque en pleno siglo XXI no tiene porqué ser estaenfermedad una sentencia de muerte.

Bienestar, toda la vida

ES CAUSAIMPORTANTE DE:

DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2

Insu

ficie

ncia

re

nal

Am

puta

ción

Cegu

era

En Cuba, durante el 2015, la DiabetesMellitus constituyó la

octava causa de muertecon un total de 2 254 defunciones

para una tasa de 20,1 por cada 100 000 habitantes.

8,7 %11,8 %10,2 %

HombresMujeres

Total

• No es prevenible.

• A la Diabetes Mellitus tipo 1(DM1), se le denomina también:

-Diabetes insulinodependiente. -Diabetes juvenil.

• Es menos común, pero conti-núa incrementándose alrede-dor de un 3 % cada año, espe-cialmente entre los niños.

EL MUNDO EN EL2012

• 422 millonesde personas pa -decen de diabetes.

• 1,5 millones de personas murieron poresta enfermedad.

EN AMÉRICA

• 62 millones depersonas padecen

de diabetes.

• Aproximadamente

el 8 % del total de la población en esta región.

FUENTES: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (PERFILES DE LOS PAÍSES PARA LA DIABETES, 2016; ANUARIO ESTADÍSTICO DESALUD DE CUBA, 2015) Y FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DIABETES (FID).

Según estimaciones de la FID,alrededor de

86 000 infantesdesarrollan DM1 cada año,

donde destaca la región europeacon la mayor prevalencia.

Prevalencia de la diabetes en Cuba

Page 4: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

4 INTERNACIONALES OCTUBRE 2016 > lunes 17

PIRÁMIDE DE KEOPS PODRÍA TENERCAVIDADES DESCONOCIDAS

La pirámide de Keops, una de las sietemaravillas de la Antigüedad, construidahace 4 500 años en Egipto, podría conte-ner dos cavidades desconocidas, anun-ciaron los científicos encargados del pro-yecto ScanPyramids. Previamente, el mi -nisterio egipcio de las Antigüedades in -formó en un comunicado de dos anoma-lías detectadas en la pirámide y precisóque se harían más pruebas para definirsu «función, naturaleza y tamaño». Elproyecto ScanPyramids, lanzado en oc -tubre del 2015, recurre a varias tecnolo-gías que mezclan «la termografía infra-rroja, la radiografía con muones y la re -construcción en 3D» para intentar «re -velar la presencia de estructuras inter-nas desconocidas a día de hoy en los mo -numentos antiguos». (AFP)

SEPARAN A BEBÉS SIAMESES Cirujanos de un hospital de Nueva York,Estados Unidos, separaron a dos gemelosde 13 meses que estaban unidos por lacabeza, en una operación poco comúnque implicaba riesgos de muerte y seve-ros daños cerebrales. Jadon y Anias Mc -Donald, de Coal City, Illinois, fueron some-tidos a una operación de 16 horas antesde que el equipo de cirujanos, dirigido porel doctor James Goodrich, pudiera sepa-rar completamente sus cráneos y tejidocerebral. Si bien los niños sobrevivieron ala cirugía, las perspectivas sobre su saludsiguen siendo inciertas. (Reuters)

VENUS PODRÍA HABER SIDO HABITABLE

Un equipo de investigadores de la NASA ydel Instituto de Ciencia Planetaria, enArizona, realizaron unas simulacionesclimáticas basadas en los datos topográ-ficos obtenidos por la sonda Magallanes,los de la irradiancia solar estimada entrehace 2 900 millones y 715 millones deaños y los actuales parámetros orbitalesvenusinos. Los científicos indican que, deeste modo, han podido calcular que elsegundo planeta pudo gozar de tempe-raturas moderadas con un periodo derotación 16 días terrestres más lento. Consu actual periodo de rotación de 243 días,Venus quizá fue habitable hasta hace 715millones de años, siempre que hubieratenido mar. (MuyInteresante)

DESCUBREN DOS TUMBAS MAYASUn grupo de arqueólogos descubrió dostumbas mayas en el norte de Guatemalade un elevado valor para el pueblo de esacivilización indígena. Los sepulcros, halla-dos debajo de dos pirámides en la antiguaciudad de Holmul, contienen una tibiahumana inscrita, dientes con incrustacio-nes de jade y un colgante de un rey de laserpiente, este último de un elevado valorpara la historia maya. La pieza principalentre las encontradas es el colgante dejade del segundo enterramiento, construi-do para uno de los reyes de la serpiente,como se denominaba la dinastía por elsímbolo de su linaje. (PL)

hilodirecto

QUITO.—El vicepresidente del Co n -sejo de Estado de Cuba, Salvador Val-dés, arribó ayer a Ecuador para asistira la Conferencia sobre Vi vienda y De -sarrollo Urbano Sos te nible Há bitatIII, del 17 al 20 de octubre en este paíssudamericano.

A su llegada al aeropuerto inter-nacional Mariscal Sucre, Valdés fuerecibido por el ministro coordinadorecuatoriano de Ciencia y Talento Hu -mano, Andrés Arauz.

«En nombre del pueblo y el go -bierno de Cuba, transmito un saludofraternal y solidario al gobierno ypueblo de Ecuador y les agradezcopor su cálida acogida para participaren la Conferencia Mundial HábitatIII», afirmó según PL.

Explicó que el objetivo de Cubaen esta Cumbre es trasladar nuestrasexperiencias y resultados, ademásde asumir los compromisos que sur-jan de la nueva Agenda Urbana quese aprobará en este encuentro, parala próxima etapa.

Por su parte, Arauz agradeció a Val -dés la solidaridad cubana en todos losaspectos y, sobre todo, por estar y res-paldar a la región costera ecuatoriana

tras el terremoto de magnitud 7,8,ocurrido el pasado 16 de abril, quedejó un saldo de 671 muertos.

Durante la conversación con eltitular ecuatoriano, Valdés se refirióal momento actual cubano, tras elreciente paso del huracán Matthewpor la región más oriental de la Isla,que ocasionó severos daños en lainfraestructura y el sector agrícola,pe ro ninguna pérdida humana.

Nuestro sistema de protección po-ne al ser humano en el centro y ade-más garantiza alimentación, servi-cios médicos y el mayor cuidado delos bienes personales y mascotas, enca sos de fenómenos climatológicos,dijo.

El sistema de defensa civil, agregó,tiene una organización bien estructu-rada por provincias, municipios yzonas que permite prevenir conse-cuencias graves en casos de desastres.

En el encuentro participó, ade-más, el embajador de La Habana enQuito, Rafael Dausá, quien tambiénintegra la delegación cubana a Há -bitat III, junto a Valdés y SamuelRodiles, presidente del Instituto dePlanificación Física de su país.

A su llegada a Ecuador, Salvador Valdés Mesa refirió que el objetivo de Cuba enel evento es trasladar las experiencias y resultados en el ámbito de vivienda ydesarrollo urbano sostenible. FOTO: PL

Vicepresidente cubanollega a Ecuador paraasistir a Hábitat III

SAN SALVADOR.—El Grupo Par -lamentario del Frente Farabundo Mar-tí para la Liberación Nacional (FMLN)en El Salvador condenó el bloqueoeconómico, comercial y financiero im -puesto por Estados Uni dos a Cuba yexigió su derogación.

A través de una resolución, decla-ró su solidaridad con el pueblo y go -bierno cubanos en su lucha por de -fender su derecho a construir su futu-ro de manera independiente y so -berana.

Expresó su satisfacción por el re -greso de los Cinco cubanos que estu-vieron injusta y arbitrariamente pre-sos en Estados Unidos por más de 15años por combatir el terrorismo desa -tado por grupos reaccionarios anti-cubanos asentados en ese país.

De acuerdo con Prensa Latina,los diputados del partido de izquier-da también manifestaron su com-placencia por el restablecimientode las relaciones diplomáticas entreCuba y Estados Unidos, despuésde una lar ga historia de agresionesy confrontaciones por parte de las

distintas administraciones de la nor-teña na ción.

Al mismo tiempo externaron suesperanza de que ambos gobiernosavancen para normalizar las relacionesdiplomáticas, políticas y comercialessobre la base de la igualdad soberana, elrespeto a la independencia y a la auto-determinación del pueblo cubano.

Exigieron la devolución inmediatay sin condiciones del territorio ilegal-mente ocupado de Guantánamo, usur-pado desde hace más de 100 años porEstados Unidos y en contra de la vo -luntad del gobierno y pueblo cubanos.

Además, extendieron su apoyo pa -ra que ese territorio, que es usado porWashignton para ejecutar prácticasviolatorias de los derechos humanos,como la tortura, se convierta en zonade paz.

Finalmente, demandaron al go -bierno de Estados Unidos para quepague de inmediato las compensacio-nes al pueblo cubano por los dañoseconómicos, materiales y humanospor las agresiones contra Cuba y el cri-minal bloqueo.

Grupo parlamentariosalvadoreño exige

fin del bloqueo

PANAJI, India.—Los países mi em-bros del Brics demandaron ayer unorden internacional más justo, de -mocrático y multipolar al tiempoque reclamaron una reforma inte-gral de Naciones Unidas, que inclu-ya a su Consejo de Seguridad, re -portó PL.

Reafirmamos la necesidad defor talecer la coordinación de los es -fuerzos en cuestiones globales y lacooperación práctica con un espíri-tu so lidario, basado en la compren-sión mutua y la confianza, sub rayala De claración de Goa, adoptada altérmino de la 8va. cumbre del foro,ce lebrada en la ciudad india de Pa -naji.

El texto reclama la solución de losconflictos por medios políticos ydiplomáticos, con respeto a la Cartade la ONU.

Ante los actuales retos y amena-zas globales, es necesario un «enfo-que global, concertado y decidido,basado en el espíritu de solidaridad ymutua confianza», destaca el docu-mento, aprobado por los miembrosdel Brics: China, la India, Rusia, Su -dáfrica y Brasil.

La declaración defiende «la igual-dad soberana de los Estados y la nointervención en los asuntos inter-nos» de los países al tiempo que criti-ca la imposición de medidas coerciti-vas unilaterales que contravienen elderecho internacional.

«Condenamos las intervencionesmilitares unilaterales y las sancioneseconómicas», expresa.

También reafirma la necesidadde una reforma integral de la ONU,incluido su Consejo de Seguridad,

con el fin de hacerlo «más represen-tativo, eficaz y eficiente».

Además, exhorta a buscar unasolución amplia y pacífica a la guerraen Siria a través del diálogo nacional,pero teniendo en cuenta las aspira-ciones del pueblo de esa nación ára -be, y demanda una acción clara con-tra los grupos terroristas como elEstado Islámico.

La declaración defiende la explo-ración y uso del espacio exterior confines pacíficos sobre la base de laigualdad y aboga por un acuerdo pa -ra evitar una carrera armamentistaallí.

Los miembros del Brics condena-ron el terrorismo al señalar que nin-guna acción justifica tales actos.

En ese sentido, enfatizan en la ne-cesidad de «fortalecer la cooperaciónen la lucha contra el terrorismo inter-nacional, tanto a nivel bilateral comoen los foros internacionales».

Brics abogan por un mundo multipolar

Los miembros del Brics condenaron elterrorismo al señalar que ningunaacción justifica tales actos.

LONDRES.—Legisladores bri tá ni -cos de todo el espectro político pre-sionarán para forzar a la primera mi -nistra Theresa May a que permita alParlamento votar sobre su estrategiapara la salida del país de la Unión Eu -ropea, diciendo que ella no tenía elmandato para llevar a cabo un «Brexit»muy violento.

En momentos en que Reino Unidoestá embarcado en sus negociacionesdiplomáticas más complejas desde laSegunda Guerra Mundial, el ex vicepri-mer ministro Nick Clegg dijo que el plande May de invocar el artículo 50 del Tra -tado de Lisboa de la UE antes de fines demarzo, el cual activa el procedimientoformal para el «Brexit», po dría entregarpoder a los otros 27 miembros de la UE.

«Si bien el Gobierno tiene el man-dato de sacarnos de la Unión Eu ro pea,no tiene un mandato sobre cómo ha -cerlo», dijo Clegg a un programa de laBBC el domingo.

«Por eso es importante que el Go -bierno simplemente someta sus pro-pias ideas a una suerte de controlparlamentario antes de ir a ne gociara otras partes de Europa», agregó.

May, quien fue nombrada pri-mera ministra poco después del re -ferendo de junio, dijo esta semanaque el Parlamento tendría todas lasoportunidades para debatir los pla-nes para dejar la Unión Europea,pero descartó permitir una vota-ción sobre la activación del artícu-lo 50.

Legisladores británicos presionarán para votar

estrategia sobre la Unión Europea

FOTO: AFP

FOTO: MUYINTERESANTE

Page 5: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

5OCTUBRE 2016 > lunes 17 INTERNACIONALES

Sergio Alejandro Gómez

Tras décadas de documentos secretos queencubrían sabotajes y planes desestabilizado-res, la nueva directiva presidencial de BarackObama sobre la política hacia Cuba se dio aconocer el viernes pasado de manera pública.

El mandatario estadounidense dijo que eldocumento tiene un enfoque integral, abarcatodas las instancias de gobierno y tiene el obje-tivo de hacer irreversibles las transformacionesde los últimos dos años. «Promueve la transpa-rencia dejando claras nuestras políticas e inten-ciones», añadió.

La asesora de Seguridad Nacional, SusanRice, fue aún más lejos al reconocer que en elpasado hubo «planes secretos contra Cuba»,pero ahora decidieron hacer públicas las direc-tivas ejecutivas respecto a las relaciones con laMayor de las Antillas.

El diablo, como dice el refrán, está en losdetalles. Bajo un lenguaje tecnocrático y losneologismos típicos de la diplomacia, el textoesconde muchas de las contradicciones que semantienen entre los dos vecinos.

Desde los anuncios del 17 de diciembre del2014, las autoridades norteamericanas handicho en varias ocasiones y de diferentes ma -neras que cambian los métodos, pero no losobjetivos.

«Reconocemos la soberanía y autodetermi-nación de Cuba», precisa la directiva firmadapor el propio Obama, luego de calificar el accio-nar del último medio siglo como una «políticadesfasada que fracasó en avanzar los interesesde Estados Unidos».

«No estamos tratando de imponer un cam-bio de régimen en Cuba; estamos, en cambio,promocionando valores que apoyamos en to -do el mundo, respetando al mismo tiempo quecorresponde al pueblo cubano tomar sus pro-pias decisiones sobre su futuro», se lee en otroacápite del documento.

Sin embargo, el propio discurso de Rice enel Centro Woodrow Wilson de Washington, yel posterior intercambio con la prensa, eviden-cia en su tono y su contenido que aún no handesaparecido las aspiraciones de promovercambios en el ordenamiento político, econó-mico y social que escogieron los cubanos en1959.

La influyente asesora de Seguridad Na -cional justificó el cambio de política actualcon el argumento de que Estados Unidos nopodía «sentarse a esperar» que Cuba cambia-ra, sin involucrarse en el asunto.

También dijo que Washington estaba «inte-resado» en los cambios que han ocurrido en laIsla, según ella, producto del acercamientoentre ambos países a partir del restablecimien-to de relaciones diplomáticas.

«Queremos relacionarnos de forma hones-ta con el pueblo cubano», añadió Rice y asegu-ró que para ello harán más «transparentes» losconocidos programas de «promoción de lademocracia» en Cuba.

Bajo esta etiqueta Estados Unidos encubrelos proyectos de cambio de régimen a los cua-les destina millonarias sumas desde hace déca-das, sin alcanzar sus objetivos.

La directiva contiene términos casi idénti-cos en las indicaciones finales a las distintasinstancias de gobierno, en especial a la Agen -cia de los Estados Unidos para el De sarrolloInternacional (USAID), que está en la mira devarios países del mundo por sus labores sub-versivas y que en Cuba estuvo detrás de ope-raciones como ZunZuneo, la red alternativade mensajes que pretendía crear una base deoperaciones entre los jóvenes.

«La USAID liderará conjuntamente con el

Departamento de Estado los esfuerzos paraasegurar que los programas democráticos seantransparentes y coherentes con los programasen otras sociedades similares», detalla el docu-mento, como si el mero hecho de transparen-tar esos programas los harían automáticamen-te aceptables para Cuba, sin que cambiara sunaturaleza subversiva

Más allá de la oscuridad en la frase «otrassociedades similares» y asumiendo que Cu bano es el único país donde Washington ponedinero para tratar de influir en las decisiones depueblos soberanos que no responden a susintereses, se abren varias preguntas: ¿En quéconsiste «transparentar» dichos programas?¿Qué sean «transparentes» los hace menossub versivos?

Ejemplos recientes como el caso de lasbecas de la organización World Learning paracur sos de verano, otorgados de manera su -brepticia y al margen de las autoridades cuba-nas, resultan ilustrativos respecto a los intere-ses de fondo en estos programas subvenciona-dos por la USAID al mejor estilo de las «Re -voluciones de colores».

La directiva reconoce que esas operacionesafectan el proceso hacia la normalización delas relaciones, pero no da indicios de que sepretenda cambiarlas, ni tampoco modificarotros aspectos que atentan contra los nexosentre ambos países: «Anticipamos que el go -bierno cubano continuará oponiéndose a laspolíticas y operaciones estadounidenses demi gración y a los programas de democracia,Radio y TV Martí, la presencia de los EstadosUnidos en la Base Naval de Guantánamo y elembargo (bloqueo)».

«El gobierno de los Estados Unidos no tie neintención de modificar el tratado de arrenda-miento vigente y otras disposiciones relaciona-das con la Base Naval de Guan tá namo, que per-mite a los Estados Unidos mejorar y preservar laseguridad nacional», refiere el texto sobre uno delos puntos que constituye una demanda sobera-na del pueblo cubano respecto a la parte de suterritorio que se mantiene ilegalmente ocupadoy un aspecto esencial sin cuya solución no podráhaber relaciones normales.

¿A QUÉ PUEBLO CUBANO SE PRETENDEBENEFICIAR?

«El objetivo de la nueva política es ayudar alpueblo cubano a lograr un futuro mejor por símismo», apunta la nueva directiva presiden-cial. Sin embargo, resulta evidente que el grue-so de las transformaciones que ha llevado a

cabo la Casa Blanca desde el 17 de diciembredel 2014 están dirigidas a un sector muy espe-cífico de la población cubana y no al beneficiode la mayoría.

Entre los resultados que pretende lograrEstados Unidos en el largo plazo con la trans-formación de su política hacia Cuba está «eldesarrollo de un sector privado que ofrezcamayores oportunidades económicas para elpueblo».

«Mientras que el embargo (bloqueo) semantenga en su lugar, nuestra función será lade aplicar políticas que permitan la interac-ción del sector privado de los Estados Unidoscon el sector privado emergente de Cuba ycon empresas estatales que proporcionanbienes y servicios a la población cubana»,indica la directiva.

El modelo económico cubano, cuya actua-lización se ha sometido a consulta popular envarias ocasiones, reconoce al sector no estatalcomo una fuente de empleo y un complemen-to para el desarrollo económico del país. Sinembargo, la propiedad social sobre los mediosfundamentales de producción y la empresaestatal socialista son las claves del presente y elfuturo próspero y sostenible al que se aspira enla Isla.

La directiva estadounidense obvia, en suconcepto de pueblo, a tres de cada cuatro cuba-nos que trabajan en el sector público y que noson beneficiarios de prácticamente ninguna delas transformaciones actuales.

Aunque sin dudas la persistencia del blo-queo constituye el principal obstáculo para elcomercio y la normalización de las relacioneseconómicas, también es clara la intencionali-dad de priorizar el sector privado sobre el públi-co (que es mayoritario en Cuba) con fines polí-ticos y de crear divisiones en el país.

Se contradice la propia directiva cuandoasegura, en el acápite de Panorama Estra tégi -co, que Cuba tiene «un importante potencialeconómico arraigado en el dinamismo de supueblo, así como un compromiso sostenido enáreas como la educación y la salud».

Durante más de medio siglo, el capital pri-vado no ha entrado en una escuela u hospitalcubano, pero Washington no duda en recono-cer a ambos sectores como baluartes estratégi-cos del futuro del país.

MEDIDAS EN EL CAMINO CORRECTO PEROLIMITADAS

La última ronda de medidas de los departa-mentos de Comercio y Tesoro, que acompañaron

la publicación de la directiva, van en el mis -mo camino de las anteriores, pe ro con un al -cance muy limitado, selectivo e in ten cio -nado.

Si bien se aprueba por primera vez la impor-tación desde Estados Unidos de productos far-macéuticos y biotecnológicos cubanos —enbe neficio sin dudas de su propia población quepodrá acceder a tratamientos como el del He -berprot-P para la úlcera del pie diabético—, semantiene la limitación de crear empresas mix-tas en este sector para el desarrollo y comercia-lización de dichos productos.

La apertura en este campo constituye unaprueba de las amplias facultades ejecutivasque conserva el presidente norteamericanopa ra modificar aspectos sustanciales de la apli-cación del bloqueo, que continúa restringien-do las exportaciones de la inmensa mayoría delos productos cubanos al mercado del paísvecino, el de mayor tamaño del mundo.

La mayoría de las medidas están dirigidas aampliar transacciones ya autorizadas en pa -quetes anteriores, lo que muestra su alcancelimitado.

Se mantiene la prohibición de las inversio-nes de Estados Unidos en Cuba, excepto en elsector de las telecomunicaciones, que estánaprobadas desde comienzos del 2015.

No hay nuevas noticias que ayuden a des-pejar las dudas internacionales sobre la perse-cución financiera a la que ha estado sometidaCuba y cuyos efectos intimidatorios aún impi-den se hagan depósitos en efectivo o pagos aterceros en dólares estadounidenses.

Lo cierto es que, a pesar del llamado al Con -greso para que levante el bloqueo, el gruesode las políticas de agresión estadounidensesse mantiene en pie, causando pérdidas billo-narias en el país. Su efecto inhibe incluso laaplicación de las medidas del go bierno deObama.

Y el Presidente de Estados Unidos está lejosde haber agotado sus prerrogativas ejecutivaspara viabilizar la implementación efectiva delas medidas por él adoptadas y contribuir deforma decisiva al desmontaje del bloqueo.

Aun así, no se pueden desconocer los pa -sos históricos de los últimos 22 meses. Se res-tablecieron las relaciones diplomáticas y sereabrieron las sedes diplomáticas en los res-pectivos países. Seis secretarios de gobiernode Estados Unidos han visitado La Habana ycuatro ministros cubanos viajaron a EstadosUnidos. Obama se convirtió en el primer pre-sidente estadounidense en visitar Cuba desde1928.

Se estableció una Comisión Bilateral paradiscutir los asuntos prioritarios y se han cerra-do acuerdos en materia de protección me -dioambiental, santuarios marinos, salud públi-ca e investigación biomédica, agricultura, lalucha contra el narcotráfico, seguridad de losviajeros y del comercio, aviación civil, correopostal e hidrografía. Se han puesto en marchadiálogos sobre cooperación en la aplicación ycumplimiento de la ley, cuestiones regulato-rias, económicas y reclamaciones, entre otros.

La lista de avances no es corta entre dos paí-ses que hace apenas dos años carecían de unelemental nexo diplomático. Pero es largo elcamino que resta para lograr una relación civi-lizada entre naciones vecinas que no solo estánseparadas por 90 millas de mar, sino por dossiglos de convulsa historia bilateral.

Más que una directiva redactada como si nohubiese problemas entre ambos países, y quepuede generar falsas expectativas, el momentoactual reclama voluntad política real para llevara cabo los cambios y dejar a un lado tanto algarrote como la zanahoria.

La letra pequeña de la directiva presidencial de Obama sobre Cuba

La reapertura de la Embajada de Cuba en Estados Unidos ha sido uno de los pasos de los últimos 22meses. FOTO: JORGE LEGAÑOA/ACN

Page 6: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

OCTUBRE 2016 > lunes 176 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

HOMENAJE A JOSÉ SOLER PUIG EN SAN-TIAGO DE CUBA.—La conferencia magistralJosé Soler Puig y la cultura cubana, a cargo delDr.C. Luis Álvarez Álvarez, marcará el inicio delColoquio por el Centenario a José Soler Puig, acelebrarse entre el 8 y el 10 de noviembre veni-dero, en esta ciudad. Entre las otras actividadesdel coloquio destaca la gala homenaje a SolerPuig, que tendrá lugar el día 9, en el teatro Martí,con la participación del Ballet Santiago, grupoteatral A dos ma nos, el Ballet Folclórico de Ca -magüey, y la C a merata Esteban Salas, entreotros artistas. El día 10 de noviembre, fecha enque se cumple el Centenario del autor, será de -positada una ofrenda floral en la tumba que guar-da sus restos y se develará una tarja conmemo-rativa en la casa de la calle 5ta. del reparto Sue -ño, en la cual viviera el novelista….EN LALIBRERÍA ALMA MATER.—Presentación dellibro Dios, Chávez y Fidel de Elson Concepción yMaría Elena Cruz, el jueves 20, a las 10:00 a.m.,dedicado al Día de la Cultura Nacional..

TELE-REBELDE

6:31 Hola chico 7:14 Súper Jett 7:25 Do cu men -tal: Islas indómitas: Japón, islas de los extremos8:12 Utilísimo 8:33 Documental: Art 21 9:25 Den -tro de la fábrica 9:47 Documental: Ernesto Gue -vara, también conocido como el Che (cap. 2) 10:15Desde el Actors Studio 11:03 Set y cine: Un filmey su época 12:00 Así es China 12:28 Fa cilísimo1:17 Los picapiedras (cap. 122) 1:41 Có mo cono-cí a vuestra madre (cap. 15) 2:03 Do cumental:Grandes felinos. leones al límite 2:50 MansiónCrawley (cap. 1) 4:01 Do cu mental: Islas indómi-tas: Japón, islas de los extremos 4:47 Do cu -mental Russia Today: La lista de Erick 5:12 Sú perJett: el botín pirata 5:23 Los picapiedras (cap. 122)5:39 Hola chico 6:22 Facilísimo 7:12 Docu -mental: Ernesto Guevara, también conocido co -mo el Che (cap. 2) 7:40 Utilísimo 8:04 Do cu -mental: Art 21 8:56 Chicago PD (cap. 5) 9:38Prueba (cap. 3) Desde las 10:20 p.m. y hastalas 6:17 a.m., retransmisión de los programassubrayados

8:00 Programación Telesur 4:30 Todo listo 4:45Signos 5:00 De tarde en casa 6:00 Para un prín-cipe enano 7:00 Una vez a la semana 7:30 Másque dos 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural 9:00Pro gramación Telesur

8:00 Universidad para Todos 9:00 Programacióneducativa 12:00 Telecentros 1:00 NTV 2:00 Pro -gramación educativa 5:00 Telecentros 6:30 Ten -go algo que decirte: Regionalismo en Cuba 7:00Ruta 5 7:15 Travesías 7:30 Los pequeños fugiti-vos (cap. 74) 8:00 NTV 8:30 América en la Casa:Pensamiento joven en Latinoamérica 9:00 Elogioa la memoria 9:05 Bravo 10:05 Cápsulas del dic-cionario de la música ( cap. 9) 10:08 La otra mira-da. Al cierre: Mesa Redonda

9:00 Estocada al tiempo 9:05 Súmate 9:10 Swingcompleto: Serie Nacional de Béisbol (2da etapa).Análisis y estadísticas 9:40 Documental: Sa li mos,llegamos, triunfamos 10:00 Vale 3 12:00 Me ri -diano deportivo (en vivo) 12:30 Mi béisbol: JuanPadilla 1:00 Antesala (en vivo) 1:15 Serie Na cionalde Béisbol: Isla de la Juventud vs. Hol guín desdeel Cristóbal Labra (en vivo). A continuación: Fútbolamericano: New York vs. Minne sota 6:00 NND6:27 Estocada al tiempo 6:30 Bola viva 7:00 Sú -mate 7:05 Al duro y sin guante: Béisbol 8:00 Fút bolinternacional: Liverpool vs. Manchester United 10:00A todo motor especial: Fórmula 1 en Japón

6:30 Buenos días 8:30 Justicia ciega (cap 7)9:15 Telecine: Un amor para recordar EE.UU./drama romántico 11:00 Entre libros 11:15 La vidasigue (cap. 61)12:00 Entorno 12:15 Al mediodía1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Contra el olvido3:00 Nota a nota 4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Di -bujos animados 4:45 El chiribitil 5:00 Abra ca -dabra sopa de palabras 5:27 Para saber maña-na 5:30 Quédate conmigo 6:00 Mucho ruido(cap. 13) 6:30 Noticiero cultural 7:00 Mesa Re -donda 8:00 NTV 8:32 Vivir del cuento: Natalidad9:00 Imperio (cap. 146) 9:45 Este día 9:50 Cuan -do una mujer 10:05 Mas allá del cine: Becket.Reino Unido/drama 12:15 Noticiero del cierre12:27 De madrugada en TV 12:29 Clones (cap. 3)Telecine: El día de la Bastilla. EE.UU./acciónImperio (cap. 146) Telecine: Un amor para re -cordar. EE.UU. / drama romántico. Justicia cie ga(cap. 7) 5:45 La vida sigue (cap. 62)

Madeleine Sautié Rodríguez

Empeñado en haber vivido una larga juventuden la que aún pretendió permanecer, la muertetocó a las puertas del poeta, traductor y diplomáti-co Mario Martínez Sobrino, uno de los integrantesde la llamada Generación del 50, y autor de unadecena de libros, a quien ha reconocido el ensayis-ta Enrique Saínz como «creador de una obra conestatura continental dentro de la mejor tradicióndel idioma».

Sabiendo ya de su ejercicio como creador ytambién como docente en su condición de profe-sor adjunto del Instituto Superior de RelacionesInternacionales Raúl Roa García, donde formócon su saber a varias generaciones de diplomáti-cos, me llegué un día a la presentación de su libroA un lado de la noche,y la sencillez de este hom-bre me hizo considerarlo entre los grandes parasiempre.

Mario había decidido presentar su Antología,rubricada por Unión, en la humilde barriada deBelén, donde nació en 1931, en pleno corazón deLa Habana Vieja. «Fue un sueño mío hacer la pre-sentación aquí, no quería que fuera en otro sitio,me encanta caminar por estas calles», me dijo.

Fascinado con la obra de los jóvenes, que en suopinión eran la poesía misma, los convocó durante

años en su tertulia Aguas varias, en el capitalinoCafé Literario de 23 y G, donde lo vi realizarse, dandopaso a la voz de los bisoños, y más tarde, con losmismos propósitos, en la librería Alma Mater.

Mario no acostumbraba a repasar sus textosuna vez que quedaban atrapados en un libro. Aalgunos poemas, dijo, los echó en el olvido. Cuandotuvo, por motivos de fuerza mayor, que revisarlos,fue para él «acercarse a una suerte de relieves desucesión, muerte y resurrección en otro y otroespíritu», que en el presente le explicó «sonidos yfurias» de su vivir de las que tal vez él mismo nohabía sido aún consciente.

Sus versos, hechos, según escribió, de etapas deespíritu en circunstancias, recogen con igual inten-sidad los orígenes, la cubanía, el folclor, la ciudad ysus circunstancias, las preocupaciones más recón-ditas y también las más comunes y universales.

Particular realce cobran ahora, los versos dedi-cados al adiós definitivo de su padre: Tanto paraempezar; y confundirse con estos ritos / casi vulga-res de la experta Muerte, / que es muerte indudable/ verdadera muerte, toda muerte (…) esta vez tumuerte (ya no respira…) / Dolor y amor míos.

Mas no así, a pesar de la nefasta nueva, será re -cordado este poeta «de gran linaje, sellada elo-cuencia, plenitud verbal y tensión emocional des-bordante». No muere definitivamente quien sabedejar su huella en el porvenir, educando, escri-biendo buena poesía y sembrando espacios paraque ella se dé, como lo hizo y seguirá haciendoMario Martínez Sobrino, a plena luz del día.

Mario Martínez Sobrino, ni a un lado ni en la noche

El poeta, traductor y diplomático Mario MartínezSobrino. FOTO: ARCHIVO

Frank Padrón

Este 2016 Brasil celebra el centenario de sugénero emblemático: el samba; más que un ritmo,todo un signo identitario, una huella cultural quetrasciende los límites de la geografía en el gigantesudamericano.

Con este motivo, la embajada de ese país entrenosotros invitó a una de las más populares sam-bistas ahora mismo allí: Ana Costa, quien ofrecióun concierto recientemente en la Fábrica del Arte,esa destacada sede que une la bohemia habane-ra con la vanguardia artística mucho más allá denuestras fronteras. Justamente la presencia de lajoven músico reafirma esa condición, mientras elsitio a la vez reabría esa noche sus puertas tras unmes de descanso, lo cual implicó el desborde delheterogéneo público que frecuentemente lo visita.

Ana Cristina da Costa (Ana Costa) nació en Río

de Janeiro el 8 de marzo de 1968. Cantante, com-positora e instrumentista, empezó su carrera apa-drinada por el gran Martinho da Vila para devenirpronto una de las importantes nuevas voces delsamba al punto de obtener el premio «artista reve-lación» en el 2006, a partir de lo cual fue invitadapor los grandes nombres de la música en su país,ganando por día celebridad; con tres discos graba-dos, ya logró afianzarse entre las destacadas vocesdel samba.

Acompañada por cuatro excelentes músicos cote-rráneos, la intérprete brindó sobre todo piezas de sumentor, Da Vila ( Examor, Canta canta mina gente,Beija me beija me, Filosofia da vida…) aunque sinolvidar otros referentes imprescindibles de la MPB(Mú sica popular brasileña) donde no faltó el desapa-recido Gonzaguinha con su vital y optimista O que é,o que éy la oportunidad de conocer piezas en las quela propia Ana es coautora, dentro de un repertorio que

se paseó lo mismo por el esencial nordeste que porlos ritmos urbanos cariocas, añadiendo al sam ba unacento contemporáneo por parte de los arreglos y eje-cución de los instrumentistas, que también deslizaronmás de un guiño a los ritmos cubanos desde la fuertepercusión.

«La música cubana —dijo la cantante en unmomento— es muy importante para nosotros, ynuestros vínculos son muy sólidos, como puedeverse ahora mismo aquí».

Dueña de una grata cuerda de contralto, porta-dora de la sensualidad y rítmica de la nación querepresenta, su actuación fue una auténtica fiestade principio a fin, que puso a bailar sin respiro atodo el auditorio, el cual se hizo cómplice absolu-to de una entrega tan cálida y estrecha como losnexos entre nuestros países, que como se sabereestablecieron sus relaciones hace 30 años, algoque también celebró este concierto.

Un brindis por el samba

Rolando Pérez Betancourt

Cuando algunos pensaban que alllamado «cine de campos de concen-tración» le resultaría difícil volver aser original, y al mismo tiempo con-mover sin recurrir a la lágrima fácil,llega la húngara El hijo de Saúl (2015)y demuestra que no hay tema agota-do para el buen arte.

Primera película de László Ne -mes, esta vuelta al horror de lo quefue Auschwitz está signada por unaobsesión muy particular del protago-nista, que pronto ganará el interésdel espectador más renuente a acep-tar sufrimientos humanos converti-dos en historias fílmicas.

No es una obsesión por vivir atoda costa en medio del infierno,vengarse de sus opresores, o quizáun día poder escapar, que eso ya seha visto. Ello hace cerebralmentediferente y hasta único el tema hu -mano que trata la película.

A Saúl le toca asumir el trabajomás ingrato bajo el humo de los cre-matorios, ya que junto a otros ju -díos como él —integrados en briga-das escogidas por los mandantesna zis— le corresponde conducir alas cámaras de gas a los miles que adiario llegan abrazados a sus male-tas con una esperanza de vida pren-dida en las preguntas que formulan,mientras marchan en tropel hacia lamuerte. Judíos en gran número cu -yos cuerpos inertes trasladará mástarde en carretilla a los hornos. Porúltimo, limpiar las cenizas y clasifi-car las pertenencias de algún valor.Un trabajo que realiza con los reflejosde un autómata.

Un día Saúl se encuentra a un mu-chacho que a duras penas respiraentre los montones de cadáveres ex -traídos de la cámara de gas. ¿Aca sosu hijo, o un hijo simbólico de to dos?Y trata inútilmente de salvarlo. Esamuerte, sin embargo, le dispararáuna

espiritualidad reivindicativa, her ma -nada a la religión: el muchacho debetener un enterramiento acorde con elrito tradicional y para ello tendrá quebuscar un rabino entre las víctimasque siguen llegando a Aus chwitz.

Asistiremos así al nacimiento deuna luz en medio de las tinieblas y

con ella una estructura narrativaocupada en adentrarnos en la menteobsesionada del protagonista. Él casitodo el tiempo en pantalla, en peque-ños encuadres que lo hacen ir y veniren medio de otros hombres empeña-dos, muchos, en sobrevivir a cómode lugar y otros, pocos, en prepararun plan de fuga, suerte de trama aña-dida que le sirve al director para rea-firmar lo que realmente le interesa: elsentido de liberación de Saúl no radi-ca en incorporarse a los conspirado-res que lo apremian, sino en buscar-le a su muchacho muerto lo que to -dos ellos se merecieran, luego dedejar la espantosa vida a que han si -do condenados.

Una película dura, bien filmada ycon una carga simbólica que necesa-riamente obliga a pensar en torno aun pasado y a las transformacionesque a diario la humanidad necesita-ría para que viejas páginas no vuel-van a abrirse.

El hijo de Saúl está de estreno en lasala 2 del multicine Infanta.

crónica de un espectador El hijo de Saúl

Page 7: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

7OCTUBRE 2016 > lunes 17 DEPORTES

56 SERIE NACIONALDebutan cubanas en Superliga de

baloncesto argentinoAliet Arzola Lima

Cuando llega la postemporada,las miradas se concentran en la cimadel box, el epicentro del béisbol. Nohay un sitio en el diamante más pro-picio para las hazañas, o para losdescalabros. Los lanzadores son elalma del juego, y en los partidos devida o muerte, esa responsabilidadcrece exponencialmente.

En la 56 Serie Nacional de Béis -bol no estamos en postemporada,todavía restan casi tres meses paraese momento, pero estas novedosasseries de comodines que vivimos enla actualidad, a pesar de no encon-trarse exactamente delante de la dis-cusión del título nacional, tienenmuchas semejanzas con las instan-cias cumbres, los afamados play offque definen los campeones.

Por ello, no es de extrañar quejusto desde el montículo se definierael primer choque entre Camagüey yLas Tunas, ubicados en el sexto yséptimo escaño, por ese orden, du -rante la primera ronda de la lid, mé -rito que les vale ahora para disputaruno de los dos boletos restantes a lafase élite del torneo beisbolero do -méstico.

En apariencia, observamos unpleito de mucho pitcheo este domin-go en el parque Julio Antonio Mella,cuartel general de los Leñadores,con solo dos anotaciones en nueveentradas. Sin embargo, la pura reali-dad es que justamente los tunerosfueron quienes se comportaron demanera excelsa en la lomita, mien-tras los agramontinos afrontaronmúl tiples complicaciones por el maltrabajo de sus serpentineros.

Siempre se ha comentado quetener un as disponible en desafíoscruciales ofrece ciertas garantías, yen esta ocasión dicho criterio pesó,pues el experimentado Yoalkis Cruzcargó con Las Tunas en sus hombrosy condujo a la escuadra directo auna importante primera victoria enel match, que ahora viajará a losdominios de los Toros.

El espigado derecho fue todo unenigma contra la ofensiva cama-güeyana, la tercera que más carre-ras (242) anotó en la ronda clasifi-catoria, instancia en la cual prome-dió 302, marca solo superada por

Matanzas (336) y Ciego de Ávila(307), los dos principales aspirantesal cetro nacional.

Yoalkis caminó siete entradas im -pecables, sin boletos y cuatro pon-ches, mostrando un dominio exquisi-to de sus envíos, ubicados todo eltiempo en la zona, mordiendo lasesquinas y dejando fuera de balance ala joven artillería agramontina, quesolo pudo abrir dos entradas con jitsfrente al diestro tunero.

Su relevo, el zurdo Yudiel Ro drí -guez, otro lanzador de mucha carre-tera, retiró los dos últimos capítulosa ritmo de tres ponches, solo un im -parable en su cuenta y ningún bole-to, aspecto vital en partidos ce rra -dos, en los que acumular hombresen base siempre representa un peli-gro latente.

Por el bando opuesto, el mentorcamagüeyano Orlando Gonzálezes tuvo en vilo toda la tarde, pues sibien sus lanzadores aceptaron dosanotaciones, regalaron nueve basespor bolas y vivieron en un volcántoda la ruta, rescatados solo por elpobre ataque tunero a la hora cero,con corredores en circulación.

Los pupilos de Ermidelio Urrutiadejaron a un total de 15 hombres flo-tando en las almohadillas y en tresoportunidades quedaron las basellenas. Su ventaja se decretó graciasa sencillo de Ernesto Lalana y wildpitch del serpentinero Arbelio Qui -roz, con los cuales anotaron RafaelViñales y Héctor Castillo, respectiva-mente.

Semejantes niveles de ineficien-cia son un llamado de atención pa -ra Las Tunas, que debe enfocarseen corregir a fin de no pasar tantossustos en los dos pleitos restantesde la serie, en el parque Cán didoGonzález de la ciudad de los tina-jones.

¿REVANCHA EN EL LABRA?Hace solo unos días los Ca cho -

rros holguineros propinaron una so -nada barrida a los Piratas de Isla dela Juventud en su complicado feudodel Cristóbal Labra, donde son muydifíciles de doblegar. Aque llos tro-piezos pineros los colocaron al bor -de de la eliminación, pero los conti-nuos fallos de Guantánamo final-mente los catapultaron al grupo deocho clasificados.

Y tantas vueltas ha dado la SerieNacional que ahora holguineros eisleños se enfrentarán para definirla otra serie de comodines, con lascuales se completarán los seis gran -des del campeonato. Como es lógi-co, casi todos se inclinan al ban dooriental, pero lo cierto es que elcombativo elenco dirigido por Jor -ge Luis Rodríguez Pantoja ha mar-tirizado a los Cachorros en los últi-mos años.

El compromiso particular desde laSerie 51 hasta la fecha marcha 22-17favorable a los Piratas, que en elLabra han sacado ventaja de 13-8durante ese mismo periodo. No obs-tante, los holguineros fueron los úni-cos que pudieron pasar la escoba enNueva Gerona en la primera fase,detalle que aumenta la rivalidad.

Para los pineros, esta será otraoportunidad de meterse entre losgrandes del certamen sin grandes es -trellas en su roster, ahora apoyadospor el brazo del zurdo Wilber Pérez,de regreso tras coronarse y culminarcomo el Jugador Más Valioso de laLiga Italiana. Los pu pilos de NoelvisGonzález, por su parte, buscaránmantener a Hol guín en el grupo deavanzada ju gando un béisbol diná-mico y muy disciplinado.

El poder de un brazo

Yoalkis Cruz fue un verdadero as para los Leñadores tuneros, delante en su com-promiso frente a Camagüey. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Wilber Pérez regresará con los Piratas pineros en el momento más importante dela campaña.

J. A. Mella C H ECMG 000 000 000 0 8 0LTU 001 100 00x 2 9 0G: Yoalkis Cruz (1-0). P: José R.Rodríguez (0-1). Js: Yudiel Rodríguez(1).

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

Jorge C. De La Paz

Un total de ocho jugadoras anti-llanas vieron acción este fin de se -mana durante las primeras fechasde la segunda edición de la Su per -liga Argentina de Baloncesto, certa-men anual organizado por la Con -federación de este deporte en el paíssudamericano, que congrega a lasmejores exponentes de la disciplinaen la nación austral.

En el duelo inaugural del evento,celebrado el pasado viernes, el ClubAtlético Estrella de Berisso contó conel aporte decisivo de la alero Anis -leidy Galindo para derrotar 75-69 alsubcampeón del pasado año: el ClubDeportivo Berazategui, donde militasu compatriota Marlene Cepeda.

Galindo fue la gran figura de esteprimer partido gracias a sus 28 pun-tos —líder del encuentro—, tres re -botes, dos asistencias y un 76 % deefectividad en tiros de campo. Lacubana no comenzó como titular eingresó a la cancha pasados cincominutos del primer cuarto.

Su rival en esta primera jornada,Marlene Cepeda, igualmente iniciódesde el banquillo pero tuvo bastan-te tiempo de juego para compilardiez cartones y siete rebotes. Nues -tra otra representante en el Estrellade Berisso, Leyanis Bécquer, tuvoun solo minuto de acción sobre el ta -bloncillo en este juego.

En la segunda jornada de la Su -perliga, el Estrella nuevamente al -canzó la victoria 73-66, en esta oca-sión ante el Club Tomas de Ro ca -mora de Concepción del Uruguay,equipo que cuenta con los serviciosde las cubanas Edith Thompson yLisdeyvi Martínez.

Según reseña la prensa local,durante el encuentro la defensa delTomás Rocamora marcó muy biena la mejor jugadora del partidoinaugural, Anisleidy Galindo, obs-taculizando su posición de tiro. Apesar de que abrió desde la banca,en sus 18 minutos en el terreno lapinareña marcó siete tantos, concinco rebotes y una asistencia. Sucompañera Leanyi Bécquer recu-peró tres balones bajo el aro.

En el quinteto oponente, EdithThompson y Lisdeyvi Martínez síiniciaron el juego como titulares.Thompson marcó ocho anotacio-nes, con 12 rebotes y una asistencia,mientras que Martínez alcanzó los12 puntos con tres rebotes e igual-mente una asistencia.

Un gran trabajo de la dupla anti-llana de Leidys Oquendo y YunieskyBouly, con un aporte de 32 unida-des, posibilitó que su equipo Talleresde Paraná derrotara sin complicacio-nes 65-41 al Libertad de Sunchales.Bouly fue dominante en la pintura,con una efectividad por encima del60 % en tiros de dos.

La pívot guantanamera archivó20 cartones con seis rebotes mien-tras que Oquendo —número uno enel draft de este torneo— contribuyócon 12 puntos, seis rebotes y unaasistencia. En el conjunto rival, latambién cubana Anay García tuvoun fuerte trabajo bajo el aro, captu-rando nueve rebotes, sumado a susocho anotaciones.

Al cierre de esta información elDeportivo Berazategui de MarleneCepeda enfrentaba al Tomás de Ro -camora de Edith Thompson y Lis -deyvi Martínez. Este lunes seráfecha de descanso.

Anisleidy Galindo tuvo un debut biencertero en tierras sudamericanas.FOTO TOMADA DE LA CONFEDERACIÓN

ARGENTINA DE BASQUETBOL

SE ACERCA EL FIN DE BOLTEl velocista jamaicano Usain

Bolt expresó este sábado que corre-rá por última vez en su país enjunio del venidero año, en ocasióndel Racers Grand Prix. Será mi últi-ma carrera en Jamaica, dijo el mul-ticampeón olímpico y recordistadel orbe al programa de televisiónlocal Smile Jamaica. Bolt se ha plan -teado su retiro después del Mun -dial de Londres, entre el 5 y el 13 deagosto del 2017. (PL)

FALLECE HIJA DE TYSON GAYTrinity Gay (15 años), la hija del

velocista estadounidense Tyson Gay,murió en Lexington (Kentu cky) al seralcanzada por una bala en un tiroteoentre dos vehículos en el aparca-miento de un restaurante. La jovenfalleció en un hospital al que fue tras-ladada tras el suceso, confirmó en uncomunicado la Policía de la ciudad.Los agentes localizaron uno de loscoches y detuvieron a dos personas,mientras que siguen buscando el otroautomóvil. «No tengo ni idea que hasucedido. Estoy muy confundido. Esuna locura», expresó un consternadoTyson Gay a la web Lex18 después deconocer la noticia. (EFE)

telescopio

Page 8: CUBA Y VENEZUELA Hermanadas en la solidaridadubicada en Lavadero, comentó que el volu-men de labor existente, más la magnitud de la afectación de la mayoría de los cafetales, acon-seja

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1896 Fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del MayorGeneral Calixto García sitian el poblado de Guáimaro,Camagüey, cuya guarnición capitula el día 28.

1948 Es asesinado en La Habana el líder portuario cubanoAracelio Iglesias. >>

17 de octubre

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.—A los trabajadores dela unidad básica Via les de Montaña Guan -tánamo, pertenecientes a la Empresa Cons -tructora Mi li tar Número Uno, los caracterizala rapidez y calidad con que ejecutan las dife-rentes encomiendas, por difíciles que sean.

La última tarea emprendida por esa fuerza,en específico por una cuadrilla integrada pordos buldóceres, cinco camiones de volteo ydos cargadores frontales con sus operadores,fue el restablecimiento del paso en el tramoguantanamero de la Vía Mulata, dañado por elhuracán Matthew.

El poderoso fenómeno climatológico ave-rió alcantarillas y puentes, derribó infinidad deárboles sobre el terraplén y provocó cuantio-sos derrumbes, incluyendo el de Alto deAgua cate (kilómetro 18 desde Bernardo hastaViento Frío), que por su dimensión pudo serevacuado después de cinco jornadas intensasde trabajo.

Los aterradores vientos y las fuertes co -rrientes provocadas por las lluvias del meteo-ro, también erosionaron trechos de la carrete-ra, creando zanjas de entre dos y tres metrosde ancho y de profundidad, a la vez que soca-varon en algunos puntos las orillas, formandoimpresionantes y peligrosos abismos.

Para adentrarnos en las profundidades delimpresionante vial, que une por el norte a Ba -racoa con el municipio santiaguero de Mella,inicialmente fue necesario desobstruir el puen -te sobre el río Felicidad, en el municipio deYateras, luego una alcantarilla contigua y se -guidamente evacuar los árboles, maleza y tie-rra acumulada en la loma de La Sierra, relatóel coronel Ornedo Vega de los Ángeles, jefe dela unidad básica.

Después, continuó el curtido constructor,nos impidió el paso la rotura de una alcantari-lla en Madre Vieja y el surgimiento próximode una zanja que partió en dos el vial. Ven -cidos esos obstáculos, nos enfrentamos en -tonces a la rehabilitación de dos puentes, unoen La Alegría y el otro en Bernardo, cuyasafectaciones también interrumpían la circula-ción de vehículos. Así pudimos restablecer

parte de la incomunicación, continuar ade-lante, dar acceso a nuestros equipos pesadosy a las brigadas de restablecimiento del servi-cio eléctrico en la zona.

Los trabajos gordos, sin embargo, estabanpor venir y se localizaban entre Vega del Toroy Viento Frío, pasando por el Alto de La Zonay La Obra. En ese trayecto enfrentamos másde una decena de derrumbes, cientos de árbo-les que obstruían la carretera y no menos decinco cortaduras del vial, las cuales exigieronun cuidadoso trabajo de relleno y compacta-ción, explicó Ornedo.

Wilfredo Lorente Fernández, jefe de la bri-gada de donde se extrajo la cuadrilla protago-nista de esta historia, afirmó que nada les fuemás endemoniado que dar paso en el gigantes-co derrumbe de Alto de Aguacate. Miles demetros cúbicos de tierra tuvieron que moverse

para lograr ese objetivo en las primeras ho rasde la tarde del pasado viernes.

«El desprendimiento se extendió por algomás de 100 metros de largo, con una alturacon siderable. En principio, por la humedad dela tierra derramada, tuvimos que trabajar solocon los cargadores frontales, que por su ma -niobrabilidad no se atascaban. Para la entradaen acción de los buldóceres recurrimos al tirode material rocoso que les sirviera de base ensu área de operaciones. Así, fuimos avanzan-do, hasta que ahora ustedes son los primerosque pueden pasar rumbo a Viento Frío», narrasin ocultar su emoción el experimentado repa-rador de caminos.

El reto ha sido grande, pero casi lo he mosvencido, aseveró Gabriel Riquelme Ro bas,bul docero con 16 años de experiencia y gra cias aquien, al limpiar la carretera de árboles y otros

obstáculos, el jeep en que viajaba este repor-tero, después de unas seis horas de accidenta-da travesía, bajo una fina llovizna o un fuerteaguacero, finalmente pudo llegar a La Obra,luego a Viento Frío y casi acariciar las alturasde Limbano, en los límites de Baracoa conSan Antonio del Sur, hasta donde nos acom-pañó con su camión Howo, Andrés VicenteAlejandro.

Ya en las primeras horas de la mañana delsábado el pequeño colectivo había coronadoLimbano y posibilitado el paso desde Guan -tánamo hasta Baracoa. Una vez alcanzada esaprimera meta, de regreso de la Ciudad Pri -mada de Cuba, la cuadrilla continuaría con lalimpieza y trabajos menores en la carretera, lacual se prevé reparar el próximo año, en eltramo guantanamero.

El arribo a la comunidad de La Obra delWaz en que andábamos y después a VientoFrío generó gran júbilo entre los lugareños.Jus tificada alegría para quienes en 12 díasveían llegar el primer vehículo a la zona, acon-tecimiento celebrado con vítores y el ofreci-miento de café y limonada a los visitantes, enexpresión de agradecimiento y de que porencima de los estragos sufridos por Matthew,está la solidaridad, enarbolada por los cuba-nos, incluso en los más intrincados parajes yen las más adversas condiciones.

En La Obra, golpeada con crudeza por elhu racán, era visible la recuperación de las vi -viendas emprendida por los propios lugare-ños, quienes también alistaban parcialmentela escuela primaria Pelayo Cuervo Navarro,para reiniciar las clases hoy lunes.

Y por esas casualidades de la vida, en esesitio se produjo nuestro reencuentro conAriol vis Torres Lobaina, aquel niño minusvá-lido reflejado en las páginas de Granma el 30de septiembre del 2005.

Entonces el pequeño vivía en Tres Herma nas,un recóndito paraje cercano a Los Cacaos, dondesolo se tiene acceso a pie o en mulo (ni siquieraen caballo). En ese lugar, habitado por solo tresfamilias, la Revolución dispuso entonces de unmaestro solo para Ariolvis, quien gracias a ellopudo vencer el noveno grado y ser hoy, comoasegura su madre Ramona, un lector de primera.

Vía Mulata recupera el pasoLa circulación de vehículos en el importante vial de montaña fue restablecida desde el sábado último

Obsérvese, en primer plano, el vial erosionado por la corriente de agua y detrás la magnitud de la obs-trucción en un tramo próximo a La Obra, irresistible, no obstante, ante el empuje del Shantui deGabriel. FOTO DEL AUTOR

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. —Aunque algunos peinan canas y otros exhibenla lozanía de la juventud, los trabajadores de la División Territorialde la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), que aca-ban de partir hacia Baracoa, son veteranos probados en enfrentarlas secuelas de todo tipo de huracanes.

«Yo creo que a mí no se me ha escapado ninguno», asegurósonriente Filiberto Guerra Hernández, quien con su brigada dereparación de líneas ha contribuido a restañar daños, tanto en pro-vincias del occidente del país como en la más reciente experienciade Sandy en Santiago de Cuba.

«Partimos, conscientes de cuán necesario es nuestro aportesolidario para que fluya lo más rápido posible la recuperación delas telecomunicaciones en Baracoa, y su pueblo pueda retornarpoco a poco a la normalidad tras la devastadora arremetida deMatthew», declaró Alexander Álvarez en nombre del resto de losoperarios.

La agrupación camagüeyana marchó con la misión de partici-par, junto a otras brigadas de Etecsa ya sobre el terreno, en lareconstrucción del circuito de abonados de la telefonía fija, una

tarea de alta complejidad que exigirá entrega total, pues el serviciose encuentra prácticamente interrumpido en esa localidad.

«Para acometer tales trabajos en la Villa Primada, informó LevisMéndez Abeledo, al frente del colectivo de comunicadores, lleva-mos una brigada de linieros, dos de reparadores y operarios espe-cializados en el empalme de cables, todos con los equipos, lasherramientas y los materiales necesarios».

Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Pro -vincial del Poder Popular, explicó que la agrupación de Etecsa sesuma a los contingentes de la Empresa Eléctrica, el Micons, las FARy la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey que perma-necen en las zonas afectadas de Guan tánamo.

Directamente desde Baracoa, José Rodríguez Barreras, di rectorde esa última institución, reportó que acaban de alistar una escue-la con capacidad para 200 alumnos, la que deberá reiniciar las cla-ses este lunes, mientras se aprestan a comenzar la reparación deun centro de la enseñanza especial.

La brigada de la Oficina del Historiador, integrada por albañiles,electricistas, carpinteros, ingenieros y arquitectos, llevó consigouna donación de 20 000 tejas de barro criollas, sumamente útilesen la rehabilitación de inmuebles con valor histórico y patrimonial.

Huracán de hermandad entre villas patrimoniales

La Mesa Redonda transmitirá en su espacio este lunes laAudiencia parlamentaria contra el bloqueo, la cual se de-sarrolló el pasado jueves con la participación de numerososdiputados y otros invitados.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio HabanaCuba transmitirán este programa desde las 6:30 p.m., y elCanal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión deldía.

Audienciaparlamentaria

contra el bloqueo