cubismo.pptx

26
El CUBISMO

Transcript of cubismo.pptx

El CUBISMO

El CUBISMOElcubismofue un movimiento artstico desarrollado entre 1907y 1914, nacido enParis, Franciay encabezado porPablo Picasso,Georges Braque y Juan Gris.Se manifiesta sobre todo en la pintura.Sus principales rasgos son la asociacin de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposicin grfica de las palabras, sustitucin de lo sentimental por el retrato de la realidad a travs de figuras geomtricas.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretacin o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en s misma, como medio de expresin de ideas. Llega a su fin con la llegada de la Primera Guerra mundial, ya que muchos de estos artstas al ser franceses fueron llamados a la lucha y en la postguerra fueron muy pocos los que siguieron trabajando el cubismo por lo que entro en decadencia.

PinturaSe caracteriza por una ruptura con la esttica clsica, el concepto de belleza y las nuevas formas de observar la naturaleza. Su visin es tan radicalmente diferente queconmocion todo el mundo del arte. La desvinculacin con la naturaleza se consigue a travs de la descomposicin de la figura en sus partes mnimas, en planos, que sern estudiados en s mismos y no en la visin global de volumen.As un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la lnea de contorno. Desaparecern las gradaciones de luz y sombra y no se utilizarn los colores de la realidad, apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las formas geomtricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirn al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada.

Los principales temas sern los retratos y las naturalezas muertas urbanas.Se distinguen dos etapas:Cubismo Analtico. Cubismo Sinttico.

Las seoritas de Avignon, Pablo Picasso (1907).

Con volmenes cuadrados y angulosos. El ttulo se refiere a un burdel barcelons situado en una calle con el mismo nombre. Las mujeres que aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan mscaras africanas.

Esta obra es la que marca el nacimiento del cubismo.

Cubismo AnalticoCaracterizado por la descomposicin de la forma y de las figuras en mltiples partes, todas ellas geomtricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo ms puro y el de ms difcil comprensin. Retrato de Kahnweiler, Pablo Picasso (1910).

Desnudos en el bosque, Fernand Leger, (1910).leo sobre lienzo posiblemente inspirado en el cuadro de Pablo Picasso que lleva el mismo nombre. convierte el tema en una habitacin llena de artefactos y robots.Localizacin:Museum Krller-Mller. Otterlo, Paises Bajos.

Desnudo bajando una escalera, Marcel Duchamp (1912).

Obra en la que incluy elementos cubistas con futuristas y sus propias inquietudes sobre la representacin del movimiento. La pintura fue rechazada por el Saln de los Independientes y tuvo que esperar un ao para ser expuesta, esta vez en el Armory Show de Nueva York, donde fue recibida con tanto entusiasmo como sorpresa.

Cubismo SintticoResume la fisonoma esencial del objeto. La sntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes ms significativas de la figura que sern vistas por todos sus lados.Algo fundamental en esta etapa es la tcnica del collage, que consiste en la insercin o incorporacin en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos. Naturaleza muerta con silla de paja entrecruzada, Pablo Picasso (1912).

Primer collage de este autor. Parece el asiento de una silla en la que se han colocado objetos. Se han introducido letras, recortes de peridicos, la paja de la silla, enmarcada por una cuerda y hule.

Place Ravignan, naturaleza muerta ante una ventana abierta, Juan Gris(1915).

El clarinete, Georges Braque (1913).leo sobre lienzo.

Mujer con abanico. Mara Blanchard (1916).leo sobre lienzo, Coleccin del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa en Madrid, Espaa.EsculturaLaesculturatiene la misma esttica que la pintura, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por la interseccin de planos y volmenes, y la descomposicin de las formas. El cubismo descubre el hueco comoelemento escultrico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresin plstica.

Mujer Peinandose, Alexander Archipenko (1914).

Escultura pequea 35 cm. de bronce. La superficie es absolutamente lisa y pulida, potenciando la percepcin de la simplificacin geomtrica a la que han sido sometidos los volmenes. El artista desarrollo una teora en la que el espacio vaco podra producir su contraimagen complementaria (el vaco en la cabeza y pecho seran llenados por la representacin imaginaria del espectador.

El profeta, Pablo Gargallo, (1933)

Bronce sobre un modelo de escayola.La figura resultante es un hombre que est gritando, figura poderosa, amenazante con una mano levantada en actitud de orador, y otra que sujeta un bastn.

Aunque las formas que presenta recuerdan a los cubistas, algunos consideran que esta obra se mueve dentro de los planteamientos espirituales del expresionismo.

Marinero con guitarra, Jacques Lipchitz, (1917)

Ubicada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa.Las obras de este autor buscan la captacin de la metamorfosis y el movimiento siempre renovado.LiteraturaSurge por la necesidad de establecer la correspondencia lrica al hallazgo plstico representado por el cubismo pictrico.Dicha esttica potica opta por el subjetivismo, la libre referencia a aspectos diversos de la realidad, cuando sta ha sido desintegrada; los poemas carecen de un tema principal, ya que los cubistas anteponen el supuesto al desarrollo literal de la obra; en el cubismo literario abundan los datos psicolgicos.Su principal aportacin es el caligrama, que es un poema en el cual los versos se disponen dibujando imagenes. El pionero del caligrama fue Apollinaire.Destacan: Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Jean Cocteau, Andr Salmon.

ArquitecturaAunque los diseos arquitectnicos cubistas no son tan reconocidos como en la pintura o la escultura, marcaron una tendencia en lo que se refiere a diseos de forma y espacios con formas geometricas, ovaladas o cristlicas.Florece en Republica Checa entre los aos 1910- 1920. Fue el Cubismo Checo el primero en incursionar en el campo de la arquitectura, y es en Praga donde se puede disfrutar de una gran cantidad de ejemplos de la arquitectura cubista.

Casa de la Virgen Negra, Praga, Repblica Checa (1912)Arquitecto: Josef Gocar Alberga el Museo del Cubismo Checo. El edificio de cinco pisos con buhardillas tiene un macizo portal, su fachada, ventanas, escalera y todo su aspecto corresponde claramente al cubismo del siglo XX.

Casa Diamante, Emil Krlek (1912)

24Villa Kovarovic, Josef Chocol (1912-1913)

Farola cubista en la Plaza de Jungmann.