Cuenca Hidrografica

5
Cuenca Hidrografica Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural , es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río , o que vierte sus aguas a un único lago endorreico . Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas . El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica , cuenca de drenaje y cuenca imbrífera . Las principales características de una cuenca son: La curva de la cota superficie: esta característica da además una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca. El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar. El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida. Sistema hidrográfico Los sistemas hidrográficos consisten en unidades complejas de regulación del flujo de aguas superficiales y sub- superficiales, presentando limites determinados por relieve, caracterizado por el proceso de entrada y salida de aguas ocurrentes a través de las precipitaciones, escorrentía, infiltración y almacenaje, de cuya ocurrencia depende el abastecimiento de agua de los asentamientos humanos. LA CUENCA HIDROGRAFICA COMO SISTEMA

description

Geología, ingeniería civil, características de cuencas hidrográficas

Transcript of Cuenca Hidrografica

Page 1: Cuenca Hidrografica

Cuenca Hidrografica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera.

Las principales características de una cuenca son:

La curva de la cota superficie: esta característica da además una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.

El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar.

El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.

Sistema hidrográfico

Los sistemas hidrográficos consisten en unidades complejas de regulación del flujo de aguas superficiales y sub-superficiales, presentando limites determinados por relieve, caracterizado por el proceso de entrada y salida de aguas ocurrentes a través de las precipitaciones, escorrentía, infiltración y almacenaje, de cuya ocurrencia depende el abastecimiento de agua de los asentamientos humanos.

LA CUENCA HIDROGRAFICA COMO SISTEMA

Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema (Fig. 2), es necesario explicar que:

a) En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo hidrológico ( Fig. 3) permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por medio de la precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por medio de su río principal en las desembocaduras o por el uso que adquiera el agua.

b) En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por ejemplo, si se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas lluviosas se produzcan inundaciones en las partes bajas.

Page 2: Cuenca Hidrografica

c) En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la falta de aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas.

El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas siguientes:

a) Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos cultivados por el hombre

b) Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima (temperatura, radiación, evaporación entre otros).

c) Económico

d) Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de la tierra, salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales, políticos, y legal..

CUENCA: Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada «divisor de aguas» hidrológicos y, más recientemente, a partir de los años 1970, para la planificación racional del uso de los recursos naturales. Las cuencas son todas aquellas que finalmente vierten en los mares (por ejemplo, vertiente del atlántico, del pacífico, etc). Dentro de una cuenca pueden haber subcuencas y microcuencas.

SUB CUENCA: Los afluentes. Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca. Las sub cuencas son de ríos secundarios. Una sub cuenca puede tener varias micro cuencas dentro de ella.

MICROCUENCAS: Son los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los ríos secundarios. Las microcuencas son básicamente donde se originan los nacimientos, las quebradas, por ejemplo. En cuanto al

Page 3: Cuenca Hidrografica

área, pues yo tenía entendido que microcuencas tienen superficies menores a 40 km cuadrados.

Forma de la cuenca

La forma de una cuenca es determinante de su comportamiento hidrológico (cuencas con la misma área pero de diferentes formas presentan diferentes respuestas hidrológicas –hidrogramas diferentes por tanto- ante una lámina precipitada de igual magnitud y desarrollo), de ahí que algunos parámetros traten de cuantificar las características morfológicas por medio de índices o coeficientes Los parámetros de forma principales son: Coeficiente de Gravelius y Rectángulo equivalente y coeficiente de Horton.

Coeficiente de Gravelius (Cg)

También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad, este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca

Rectángulo equivalente

Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de lados L y l del mismo perímetro

Factor de forma de la cuenca: Es la relación entre el ancho promedio (Ap) de la cuenca y la longitud del curso principal del río (L).

Ancho promedio: relación entre el área de la cuenca (A) y la

longitud mayor del río (L).

Bibliografía

Auzmendia, E.; Solabarrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y realizar tutorías

en la formación on line”, en Cuadernos monográficos del ICE, Nº 11, Ed. Universidad

de Deusto, 2003, pág. 55–69.

López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración Hidrológico Forestal de Cuencas y

Control de la Erosión. 1994. Ed. TRAGSA, MUNDI-PRENSA.

Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Ed. Pearson Prentice Hall.

Strahler, Arthur N. “Geografía física”. 1989. Ed. Omega.

Tarbuck, J; Lutgens F.K. “Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física”. 1999. Ed. Prentice Hall Iberia

Page 4: Cuenca Hidrografica