Cuenca Hidrografica

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR Profesora: DRA. PATRICIA GARCÉS A. Presentado por: RICARDO BERMEO Materia: Hidrología Tema: Cuenca Hidrográfica

description

Cuenca Hidrográfica de la ciudad de Vilcabamba - Loja - Ecuador

Transcript of Cuenca Hidrografica

Page 1: Cuenca Hidrografica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

Profesora:

DRA. PATRICIA GARCÉS A.

Presentado por:

RICARDO BERMEO

Materia:

Hidrología

Tema:Cuenca Hidrográfica

2014

Page 2: Cuenca Hidrografica

1. INTRODUCCIÓN

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir,

que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas

hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división

funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio

del agua.

Una cuenca consta de tres partes que son:

- Cuenca alta: que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran

pendiente.

- Cuenca media: la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que

llega traído por la corriente y el material que sale.

- Cuenca baja: la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita

en lo que se llama cono de deyección. (N.A, 2014)

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS

- Características físicas:

La curva de la cota superficie.

El coeficiente de forma.

El coeficiente de ramificación.

- Características geomorfológicas:

Área de la cuenca (km²)

Perímetro de la cuenca (km).

Longitud del río principal (km).

Longitud de los ríos (km).

Altura máxima y altura mínima.

Índice de compacidad.

Curva hipsométrica.

Polígono frecuencias de altitudes.

Rectángulo equivalente.

Factor de forma de la cuenca.

Red de drenaje.

Page 3: Cuenca Hidrografica

Densidad de drenaje o Longitud promedio de cursos de agua. (N.A, 2014)

3. COEFICIENTES

- Índice de compacidad (Kc): Kc=0,28P

√A

- Índice de forma (Kf ): Kf=A

L2

- Densidad de drenaje (Dd): Dd=∑ L

A

- Extensión media de la escorrentía superficial (l): l=A

4 L

- Sinuosidad (sin): sin= LLTangencial

4. ANÁLISIS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

- Ubicación:

Vilcabamba se encuentra ubicada en la latitud Sur 4°15’39’’ y en la longitud Oeste

79°13’21’’; tiene una extensión de 157,26Km2, se encuentra a 1700m sobre el nivel del mar,

el clima de este valle de subtropical - seco, tiene una población de aproximadamente 5000

habitantes, su temperatura promedio es de 20,3°C, su distancia hasta la ciudad Loja, capital de

dicha provincia es de 40Km. (Gobierno de Loja, N.A)

- Determinación del perímetro / área:

Material usado:

Cobre y papel calco

Características del material:

Cobre: hilo fino, flexible, fácil uso, densidad 8,96g/cm3.

Papel calco: Tamaño A4 (21cm x 29,7cm)

Para la determinación del perímetro de la cuenca ubicada en el valle de Vilcabamba, el proceso

a utilizar fue el siguiente:

Delimitar en la hoja de papel calco, la cuenca hidrográfica a analizar.

Una vez delimitado la cuenca, con el alambre de cobre seguir la forma de la cuenca.

Una vez obtenido con el alambre la forma de la cuenca, medir la longitud en el alambre

Page 4: Cuenca Hidrografica

Esta longitud obtenida en el alambre, es el perímetro de la cuenca hidrográfica a analizar.

Con el perímetro de la cuenca, realizar los diversos cálculos.

Para la determinación del área de la cuenca ubicada en el valle de Vilcabamba, el proceso a

utilizar fue el siguiente:

Delimitar y cortar el contorno de la cuenca a analizarse en el papel calco.

Marcar una sección en el papel calco de 4cm2 (2cm x 2cm).

Medir el peso de la sección de 4cm2 y anotar su valor.

Medir el peso del contorno de la cuenca y anotar su valor.

Establecer por regla de tres el área aproximada de la cuenca:

Área secciónPeso sección

= Área de la cuencaPesode la cuenca

∴ Área de lacuenca= Pesode la cuenca∗Área de la secciónPesode la sección

Con el área de la cuenca, realizar los diversos cálculos.

5. CÁLCULOS

Page 5: Cuenca Hidrografica
Page 6: Cuenca Hidrografica

6. ANÁLISIS DE LOS CÁLCULOS

- Índice de compacidad (Kc): 1,371 → la cuenca analizada tiene forma irregular; es decir,

que no tiene problemas de inundaciones.

- Índice de forma (Kf ): 0,488 → este valor de índice nos indica que hay bajo peligro de

inundaciones.

- Densidad de drenaje (Dd): 1,826 Km /Km2→ este factor nos indica que la cuenca está

medianamente bien drenada

- Extensión media de la escorrentía superficial (l): 0,137Km →

- Sinuosidad (sin): 1,039 → es de baja sinuosidad; es decir, que la alineación del río es casi

una recta.

7. Conclusiones

La cuenca analizada consta de una forma irregular, tiene bajo porcentaje de inundaciones,

naturalmente está bien drenada y el cauce de su río principal es una recta. En conclusión, la cuenca

estudiada presenta buenas condiciones de trabajabilidad y manejo de los recursos hídricos.

8. Bibliografía

Gobierno de Loja. (N.A de N.A de N.A). loja.gob.ec. Recuperado el 17 de Septiembre de 2014, de

loja.gob.ec: http://www.loja.gob.ec/contenido/vilcabamba

N.A. (10 de Septiembre de 2014). Wikipedia. Recuperado el 17 de Septiembre de 2014, de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica#Partes_de_una_cuenca