cuencas.docx

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.T.I CECILIO ACOSTA 5TO AÑO A ELECTRÓNICA SAN FÉLIX- EDO. BOLÍVAR Cuencas Del Mar Caribe Docente: Grilled Integrantes Johanne Trillo Mariannys Martínez Miguel Jiménez

Transcript of cuencas.docx

Page 1: cuencas.docx

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E.T.I CECILIO ACOSTA

5TO AÑO A ELECTRÓNICA

SAN FÉLIX- EDO. BOLÍVAR

Ciudda Guayana, 30 de Mayo del 2014

Cuencas Del

Mar Caribe

Docente:

Grilled

Integrantes

Johanne Trillo

Mariannys Martínez

Miguel Jiménez

Page 2: cuencas.docx

INTRODUCCIÓN

Nuestro territorio es drenado por más de 124 ríos importantes, los cuales poseen

cuencas mayores de 1.000 Km. El Orinoco, llamado el río nacional, y río de las

siete Estrellas, por el poeta Andrés Eloy Blanco, es el gigante entre todos los ríos

de venezolanos que con orgullo exhibimos ante el mundo. Su curso de 2.200 Km,

drena una cuenca de 6.300.000 Km², o sea, casi el 70% del territorio nacional.

Pero hay otros ríos gigantes en Venezuela, como el Apure, que se integra como

tributario al Orinoco y cuyo curso, unido al del Arauca, suma 1.750 Km mientras

drenan ambos una cuenca de 125.000 Km².

Las aguas venezolanas escurren hacia dos vertientes que son grandes

extensiones de tierras en declive, por donde corren las aguas. Las vertientes

venezolanas son dos: las vertientes del Océano Atlántico que reciben las aguas

que corren hacia el este del territorio y las vertientes del Mar de las Antillas o Mar

Caribe, que reciben las aguas que drenan hacia el norte del país y es el tema que

se tratara a continuación.

Page 3: cuencas.docx

CUENCAS DEL MAR CARIBE

La cuenca del Caribe es el área geográfica que va desde la isla de Cuba hacia el

oeste, extendiéndose hacia el sur por el litoral caribeño mexicano de la península

de Yucatán, continuando por las costas caribeñas de América Central, y luego

continúa hacia el este a través del litoral norte de América del Sur,

específicamente por Venezuela y la Región Caribe de Colombia. Es delimitada al

este por el arco del archipiélago de las Antillas. Se acostumbra incluir Bermudas y

Bahamas dentro de esta región, aunque se encuentren ubicadas en el océano

Atlántico oeste-central, fuera de dicha cuenca, dado que comparten el legado

cultural e histórico de los países de las Antillas, ex colonias británicas. Asimismo, y

a pesar no poseer litoral caribeño, suele incluirse El Salvador como un país de la

cuenca del Caribe, por compartir el legado cultural e histórico de países de

América Central que fueron colonias de España.

En el contexto geopolítico, el término Cuenca del Caribe o Gran Caribe también

ha sido utilizado para agrupar al grupo de países en desarrollo que tienen litoral en

el mar Caribe, e incluye a México, los siete países de América Central (incluyendo

a El Salvador), Colombia, Venezuela y todos los países insulares de las Antillas

IMPORTANCIA

Podría sostenerse que la cuenca del Caribe abarca, en rigor, a todos los países

que tienen costas bañadas por el Mar Caribe. Es importante fuente de ingresos,

por la pesca, turismo y también por el petróleo que ahora se extrae de los

océanos. y beneficia al país en gran medida, ya que tiene una gran zona costera

respecto el país, si trazo una línea que atraviese Venezuela de occidente a

oriente, la distancia que tiene esa línea, es la misma que tiene la línea costera,

siendo Venezuela más extensa hacia sus laterales.

También por la temperatura del país en general, así mismo en cuestión de

costumbres, cultura, por la misma razón de una gran área costera.

Page 4: cuencas.docx

CARACTERÍSTICAS

80.000Km2 de territorio venezolano. Drena las vertientes orientales del sistema

Lara – Falcón y las planicies costeras del oriente de Falcón y Yaracuy. Las

vertientes septentrionales de la Cordillera de la Costa y la Depresión del Unare.

Sus ríos principales son: el Tocuyo, Aroa, Yaracuy, Tuy, Unare, Neverí y

Manzanares. La Cuenca del Caribe y la del Lago de Valencia tienen la menor

oferta de agua por Km2 y por año de todo el país y, al mismo tiempo, la densidad

de población es en ella la mas alta de la nación.

ESTADOS QUE CONFORMAN LAS CUENCAS DEL MAR CARIBE

Estas vertientes ocupan toda la parte oeste y norte del Territorio Nacional, desde

el estado Zulia hasta el Promontorio de Paria, tiene como línea divisoria de sus

aguas la Cordillera Andina, la Cordillera del Norte y los niveles altos del noreste y

norte de los estados Guárico y Anzoátegui, respectivamente y la cordillera del

norte en su sección oriental. Las cuencas que forman estas vertientes son las

siguientes: Cuenca del Lago de Maracaibo: el centro de desagüe de esta cuenca

hidrográfica es el lago de Maracaibo, localizado al noroeste del país. ocupa una

extensa depresión de unos 13280 km2 de área. Esta cuenca recoge las aguas que

bajan del norte del Estado Táchira, del lado occidental de los Andes; de la Sierra

del Empalado y los ríos que vienen del noroeste de Colombia. Cuenca del Golfo

de Venezuela: es aquella a la cual caen las aguan que provienen de la Península

de la Goajira del lado colombiano Cuenca occidental del Caribe: se encuentra en

los Estados Falcón, Lara y Yaracuy y van a ella los ríos de estas zonas. Cuenca

central del Caribe: se extiende desde Carabobo hasta el cabo codera, y por ella

corren los ríos de los estados Carabobo, Aragua y Vargas. Cuenca del Río Tuy:

por esta cuenca corren los ríos afluentes del río Tuy que, a su vez, desembocan

en el mar Caribe, al este del Estado Miranda. Cuenca del Río Unare: se localiza al

norte del Estado Anzoátegui, van al río Unare con sus afluentes. Cuenca del Golfo

de Cariaco: a esta cuenca pertenecen las corrientes de algunos ríos del Estado

Sucre.

Page 5: cuencas.docx

ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y AGRÍCOLAS DEL MAR CARIBE

La región Caribe ha experimentado un incremento significativo en la actividad humana desde su período de colonización. El mar es una de las áreas de producción de aceite más grandes del mundo, con aproximadamente 170 millones de toneladas anuales. En el Caribe venezolano se encuentran importantes yacimientos de petróleo y gas natural, los cuales reportan una producción de 3.081 millones de barriles diarios de petróleo (2005) y de 29,7 miles de millones de metros cúbicos de gas (2003). El área también genera una extensa industria pesquera en los países que la rodean, contabilizando medio millón de toneladas de pescados anuales. Asimismo, es gran productora de caña de azúcar con una producción anual cercana a las 30 millones de toneladas en 2005, lo cual representa aproximadamente un 2% de la producción mundial. La actividad humana en el área también contabiliza un significativo incremento de la polución, las estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud de 1993 informan que tan solo un 10% de los residuos de Centroamérica y las islas del Caribe son tratados adecuadamente.

VERTIENTES DEL MAR CARIBE

La vertiente del Mar Caribe en Venezuela está formada por ríos de escaso caudal relativo (por razones climáticas y de relieve), de corto recorrido debido a que las cordilleras montañosas (Andes venezolanos y Cordillera de la Costa) se encuentran relativamente cerca del Caribe. Los principales ríos venezolanos de la vertiente caribeña son:

1. Ríos que desembocan directamente en el Lago de Maracaibo e indirectamente en el Mar Caribe, a través del Golfo de Venezuela:

Río Limón Río Apón Río Catatumbo, que nace en territorio colombiano. Río Motatán

2. Ríos venezolanos que desembocan directamente en el Mar Caribe:

Río Tocuyo Río Aroa Río Yaracuy Río Tuy Río Unare Río Neverí Río Manzanares (Venezuela) Río Carinicuao

Page 6: cuencas.docx

CONCLUSIÓN

Las cuencas que componen la vertiente del caribe, están situadas en su mayoría

en el norte de Venezuela. Es la segunda vertiente en importancia de Venezuela, la

misma drena agua de sus ríos colectores al mar caribe

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hídricos; grandes ríos,

lagos y zonas pantanosas. Distinguimos tres vertientes: la del Caribe, que se

corresponde con la mayor parte del litoral, la de Atlántico, que se corresponde con

la desembocadura del Orinoco, y por la que desagua el 74,5% de las aguas

continentales venezolanas, y la del Amazonas, que recoge las aguas de los ríos

Guainía-Negro y otros. Además, el lago de Valencia es un sistema endorreico.

Page 7: cuencas.docx

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe#Econom.C3.ADa_y_actividad_humana

http://www.slideshare.net/roberleonb/cuencas-hidrogrficas-de-venezuela-29861684

http://issuu.com/yumeyacevedo/docs/011010gv

Page 8: cuencas.docx

ANEXOS