CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de...

62

Transcript of CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de...

Page 1: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio
Page 2: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014  Y  

APROBACIÓN PRESUPUESTOS PARA 2015 

1

Page 3: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

I N D I C E 

PAGINA

CONVOCATORIA ……………………………………………………………………………

3

PRESENTACIÓN …………………………………………………………………………….

4

ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD ………………………………………………………..

5

CONSEJO RECTOR …………………………………………………………………………

5

MEMORIA DE GESTION - INFORME GENERAL ………………………………………………………………….. I. Antecedentes ……………………………………………………………………... II. Naturaleza y objeto ………………………………………………………………. - ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD ………………………………………………….…..

I. ADMINISTRACIÓN ………………………………………………………………. II. SERVICIO DE MANTENIMIENTO…………………………………………….…

a) Area de Zonas Verdes ………………………………………………….… b) Área de Viales ………………………………………………………..……. c) Area de Alumbrado Público …………………………………………...….

III. SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ……………………………….... IV. COOPERACIÓN MUNICIPAL …………………………………………………..

Convenio de Colaboración - Subvenciones…………………………….. Servicios Municipales …………………….......................................... Relaciones con la Corporación Municipal ……………………………….

V. GESTIÓN EXTERIOR Circulares Informativas…………………………………………………….. Otras Gestiones……………………………………………………………..

7 7 7 7 7 9 10 13 17 18 20 20 20 22 24 24 24

CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2014

- INFORME DE AUDITORIA ……………………………………………………………. - APROBACION DE CUENTAS POR EL CONSEJO RECTOR ……………………. - BALANCE DE SITUACIÓN ……………………………………………………………. - CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS …………………………………………… - ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ……………………………..

- MEMORIA ………………………………………………………………………………..

26 29 32 35 36 39

ANEXO – I - PRESUPUESTO PREVISTO Y REALIZADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 …..

- ESTADO DE LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 ………….. - PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2014 ………………………… - EXPLICACION Y CRITERIOS SOBRE LOS PRESUPUESTOS PARA 2015 ……

47 48 52 53

ANEXO – II - RELACIÓN DE COMUNIDADES Y CUOTAS ………………………………………..

56

2

Page 4: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

3

Page 5: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

P R E S E N T A C I O N

Sres. Comuneros

En el presente Documento se recogen la Memoria de Gestión y Liquidación de las

Cuentas del Ejercicio 2014, el Informe de Auditoría de las mismas, el Estado de

Liquidación del Presupuesto, el Presupuesto Ordinario y Cuotas propuestas para el año

2015 y la Gestión del Consejo Rector correspondiente al año 2014, para que sean

conocidos, debatidos y, en su caso, aprobados en la Asamblea General que a tal efecto

ha sido convocada para los días 14 y 15 del presente mes de Abril, en primera y segunda

convocatoria respectivamente.

Cordialmente,

Beatriz Navarro García

Presidente

4

Page 6: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

O R G A N I G R A M A  D E  L A  E N T I D A D  

  

C O N S E J O   R E C T O R  PRESIDENTE Dª. BEATRIZ NAVARRO GARCÍA VICEPRESIDENTE 1º D. CARLOS FERNÁNDEZ VELEZ VICEPRESIDENTE 2º D. MANUEL BENÍTEZ JIMENEZ SECRETARIO D. JORGE ARTES GIUSTI VOCALES D. JOSÉ LUIS DE LA FUENTE O´CONNOR D. FRANCISCO DE ANGEL FERNÁNDEZ-PACHECO D. CARMELO CANALES ABAITUA D. CARLOS BOGGIERO SOLLA Dª. ANNA CASTELLS MAYOR REPRESENTANTE AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Dª. MARÍA FELICIDAD PALACIO VELA GERENTE D. JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ GÓMEZ

5

Page 7: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

         

MEMORIA DE GESTIÓN

6

Page 8: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

INFORME GENERAL 

 I. ANTECEDENTES  

En  la  Urbanización  El  Soto  de  la  Moraleja  se encuentra  constituida,  con  arreglo  a  derecho,  una Entidad  de  Conservación  dependiente  del Ayuntamiento  de  Alcobendas,  cuyos  vigentes estatutos  son  modificación  de  los  que  fueron aprobados  por  el  Ayuntamiento  de  Alcobendas  en su  sesión  plenaria  de  29  de  diciembre  de  1983  e inscritos  en  el  Registro  de  Entidades  Urbanísticas Colaboradoras  de  la  Consejería  de  Ordenación  del Territorio,  Medio  Ambiente  y  Vivienda  de  la Comunidad de Madrid, con fecha 8 de noviembre de 1985,  al  Libro  II,  folio  13,  asiento  número  88.  Los estatutos  en  vigor  se  aprobaron  el  día  6  de marzo de 2012, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcobendas, que fue publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 10 de abril de 2012. 

II. NATURALEZA Y OBJETO  La  Entidad  de  Conservación  constituye  un  tipo  de Entidad Urbanística Colaboradora, creada al amparo de  lo  establecido  en  el  Reglamento  de  Gestión Urbanística  aprobado por Real Decreto 3.288/1978 de fecha 25 de agosto, por el que se desarrolla la Ley del Régimen del Suelo y Ordenación Urbana.  La Entidad  tiene por objeto y  finalidad atender a  la prestación  de  servicios,  conservación,  administra‐ción y mantenimiento de  las obras de urbanización, dotaciones,  suministro  de  los  servicios  y  demás elementos e  instalaciones de dominio y uso público previstos en el planeamiento urbanístico vigente de la Zona de Actuación que define el artículo 8º de los Estatutos,  constituidos  esencialmente  por  los siguientes bienes y Servicios: 

 A) Red viaria de tráfico rodado. B) Red viaria peatonal. C) Red de aceras, paseos y aparcamientos. D) Red de riego de zonas verdes, viales y plazas    de naturaleza pública. E) Red de alumbrado público. F) Red de saneamiento y alcantarillado. G) Parques, zonas verdes y espacios libres públicos. H) Limpieza viaria y de parques, zonas verdes y espacios libres. 

A    excepción de  las  infraestructuras que conforman la red de alcantarillado que por acuerdo de  la  Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcobendas, celebrado el 9 de octubre de 2012,  son recuperadas por  el  Ayuntamiento  y  puestas  a  disposición  del Canal de Isabel II.  

ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD  La  Entidad de Conservación, desde el día 1 de Enero de 1.986, fecha en  la que se iniciaron sus funciones, viene  asumiendo  la  obligación  que  tiene  ‐legal  y estatutaria‐ de conservar  las  instalaciones recepcio‐nadas  por  el  Ayuntamiento,  las  cuales  se  han realizado en etapas sucesivas, con la recepción total y  definitiva  en  el  año  1987.  Estas  actividades  se desarrollan en los siguientes conceptos:  I. ADMINISTRACIÓN  

II. SERVICIO DE MANTENIMIENTO 

a) AREA DE ZONAS VERDES Tratamientos fitosanitarios Arbolado, parques y plantación de isletas y zonas verdes Limpieza de zonas estanciales Limpieza en sábados y días festivos 

b) AREA DE VIALES Limpieza de la Urbanización Actuaciones en calzada Actuaciones en aceras 

c) AREA DE ALUMBRADO PÚBLICO Mantenimiento instalaciones Reparación averías 

III. SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD 

IV. COOPERACIÓN MUNICIPAL 

V. GESTION EXTERIOR 

 I. ADMINISTRACIÓN  Las  oficinas  están  ubicadas  en  la  calle  de  la Azalea, número  555,  con  horario  ininterrumpido  de  7:45  a 17:00  y  en  los  meses  de  verano  hasta  las  14:30. Durante  el  presente  ejercicio  2014  la  gestión  se  ha llevado  a  cabo mediante  tres  áreas,  administración, mantenimiento  y  seguridad.  El  resto  de  la  plantilla está  formada  por  un  equipo  de  catorce  operarios apoyados  por    personal  contratado  a  empresas  de servicios. 

 

7

Page 9: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

En  la  actualidad  se  tienen  concertados  con  las compañías  de  seguros  MAPFRE,  NATIONALE NERDERLANDEN,  ALLIANZ,  y  MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA, Seguros de Responsabilidad Civil, Accidente del personal y Vehículos.  El  Servicio  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales  y Vigilancia  de  la  Salud  se  ha  mantenido  concertado con  la  Sociedad  de  Prevención  de  la  mutua “Ibermutuamur,  S.L.”  hasta  el  2  de  julio  de  2014, fecha en la que fue adquirida por  , “Cualtis, S.L.U.” La nueva  sociedad  se  constituye  por  un  numeroso grupo de empleados de la sociedad de prevención de Ibermutuamur  que,  considerando  que  el  ante‐proyecto de Ley de Mutuas recoge la obligatoriedad de vender todas las sociedades de prevención en un plazo  muy  corto,  y  si  no,  proceder  a  disolverlas, entiende  que  es  la  fórmula  que  mejor  garantiza  la continuidad   de  las  políticas  gestoras,  sociales  y  de servicio de los clientes de Ibermutuamur. La Entidad de Conservación mantiene con Cualtis el servicio de prevención  de  riesgos  laborales  en  las  mismas condiciones que  lo  tenía contratado con  la sociedad de  prevención  de  Ibermutuamur,  que  a  su  vez continúa  siendo  nuestra  mutua  de  accidentes  de trabajo y enfermedades profesionales.  Se ha mantenido contratado con la empresa “ÍNDIGO Governance,  Risk &  Compliance,  S.L.”  el  servicio  de seguimiento  del  cumplimiento  de  la  normativa  de “Protección de Datos de carácter Personal”.  GESTIÓN  DE  COBROS.  Las  cuotas  que  han  de satisfacer  los  miembros  de  la  Entidad  de Conservación  se  recaudan  por  trimestres  naturales adelantados,  debiendo  verificarse  el  abono  de  la cantidad  correspondiente dentro de  los quince días siguientes  al  de  la  recepción  del  requerimiento  de pago.  Si  los  propietarios  no  han  atendido  el  pago  de  las cuotas  en  el  plazo  establecido,  después  de  enviar Aviso de Recibo y Reclamación de Cuota, se procede a enviar los mismos al Ayuntamiento de Alcobendas para  que  se  proceda  por  vía  de  apremio  adminis‐trativo a los que no hayan dado respuesta.   El  índice  de  morosidad,  entendido  como  la proporción entre  la cantidad pendiente de pago por la  que  se  ha  solicitado  al  Ayuntamiento  su reclamación  por  la  vía  de  apremio  y  la  total recaudada  en  un  ejercicio,  se  encuentra  por  debajo del 0,1%, cifra estable a  lo  largo de los años,  lo cual indica  que  la  mora  no  suele  terminar  en  impago  y confirma el excelente comportamiento de  la   mayor parte de los vecinos de la urbanización. 

CUENTAS ANUALES. En  las  sesiones que celebra el Consejo Rector se evalúan periódicamente el Balance de  Situación,  cuenta  de  Pérdidas  y  Ganancias  y estado de situación del Presupuesto aprobado por la Asamblea, acumulado a la fecha, junto a los informes de la Presidencia y de la Gerencia.  A lo largo del año, la Presidente, Dª Beatriz Navarro García,  ha  mantenido  reuniones  periódicas  con  el Gerente  y  los  responsables  de  área,  realizando  un seguimiento continuado del estado y  situación de la Entidad. 

 El  vocal  del  Consejo  Rector,  D.  Carmelo  Canales Abaitua,  en  colaboración  con  la  Gerencia,  ha supervisado  la  situación  de  las  cuentas    de  la Entidad, así como el desarrollo de los presupuestos. El  resto  de  los  Consejeros  participan  de  aquellas actuaciones que en su momento indica la Presidente y de utilidad para el buen  funcionamiento y gestión de la Entidad, participando en las comisiones que se crean al  efecto para abordar cuestiones concretas y de interés, que requieren de mayor dedicación que la que  se  puede  prestar  en  una  sesión  del  Consejo, como  por  ejemplo  el  tráfico,    la  mejora  de  los métodos de limpieza y la Seguridad.  Finalizado  el  ejercicio  2014  las  cuentas  han  sido auditadas por Dª Isabel Costa Casellas emitiendo un informe  favorable  cuya  copia  se  incluye  en  este mismo documento.  Al término de cada  Ejercicio, los estados financieros, previamente  auditados,  se  someten  a  la  Asamblea General  Ordinaria  para  la  aprobación,  en  su  caso, pudiendo ser examinados por cualquier miembro de la  Entidad  en  los  siete  días  anteriores  a  la celebración de la Asamblea.  INFORMACIÓN. Con el ánimo de proporcionar a los vecinos información actualizada de cuanto sucede de interés  en  la  Urbanización  dentro  del  ámbito  de competencias de  la Entidad de Conservación, desde el año 2006 se dispone de una página WEB con datos sobre  las  labores  de  mantenimiento,  avisos  y comunicados del Ayuntamiento.   El formato blog continúa siendo la puerta de entrada a  nuestra  página  WEB,  con  la  ventaja  que  supone para  los  vecinos  hacer  en  ese  mismo  lugar  los comentarios que consideren oportunos. Se mantiene el  acceso  directo  a  páginas  permanentes,  como  son una  descripción  de  la  Naturaleza  y  Objeto  de  la Entidad, detalles de  las actividades de  las  secciones de  Seguridad,  Limpieza,  Obras  de  Mantenimiento, Jardinería  y  Alumbrado  Público.  Especial  mención 

8

Page 10: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

merece  la  sección  de  Documentación  que  incluye acceso al archivo de las Memorias de Gestión de años atrás, Actas de las Asambleas Generales, Estatutos de la  Entidad,  Ordenanzas  Municipales  y  Boletín Informativo que periódicamente se hacen llegar a los vecinos  de  la  Urbanización.  La  información  de carácter  más  reservado,  como  las  actas  de  las Asambleas Generales, son accesibles a los miembros y residentes que se han registrado previamente en la plataforma.   

  

www.sotomoraleja.com  

Recordamos que  se mantiene  activa  la  cuenta  en  la red social       twitter, @EntSotoMoraleja que habilita un  canal  de  comunicación  directo  e  instantáneo entre los vecinos y la gerencia.   

  Se  mantiene  la  práctica  del  envío  mediante  correo electrónico  de  información  y  avisos  a  Administra‐dores, Presidentes de Comunidad y  vecinos que nos han proporcionado sus datos para ello.   INFORMÁTICA.  Es  conocida  la  relevancia  que  los sistemas  de  información  tienen  en  la  gestión  diaria de  las  actividades  de  cualquier  empresa  y  en  sus procesos operativos.  Somos conscientes  también de la  sobrecarga  de  costes  y  esfuerzo  que  un  intenso despliegue  informático  podría  suponer,  por  ello 

hemos tomado el camino de la gestión “ligera y ágil” (lean),  con  énfasis  en  lo  visual  y  práctico  sobre  lo documental  y  burocrático.  Este  espíritu  lo  hemos plasmado  en  dos  aplicaciones  informáticas,  “Visual Soto”,  utilizada  por  el  servicio  de  vigilancia  para  el registro  gráfico  y  etiquetado  de  sus  actuaciones  y “Visual  RAD  ‐  Registro  de  Actividades  Diarias”, utilizada  por  el  personal  de  mantenimiento  para registrar  los  trabajos  que  realizan  a  diario  y  por  la dirección para su planificación y seguimiento.  

  

La información asociada a las aplicaciones instaladas en el servidor de la Entidad se almacenan en éste, y  las  de  carácter  individual  en  las  estaciones  de trabajo donde se originan. De toda la información se realiza  periódicamente  una  copia  de  seguridad  que es almacenada en una ubicación física diferente de la original para garantizar su integridad.  

  

II. SERVICIO DE MANTENIMIENTO  Este  Servicio  está  encomendado  a  un  equipo  de catorce operarios de plantilla, ayudado por personal externo de empresas de servicios y coordinados por el Jefe de Mantenimiento. Disponen de los vehículos, maquinaria y herramientas necesarias para  realizar las tareas de conservación y mantenimiento que  los estatutos  encomiendan,  las  cuales  se  detallan  en  el cuadro adjunto.  

9

Page 11: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

 

 

Las  actividades anteriores  se  clasifican  con  fines de gestión  y  control  en  cuatro  áreas  que  se  detallan  a continuación.  a) Área de Zonas Verdes  El  cometido  y  servicios  de  éste  área  comprende entre  otras  labores  las  de  riego,  siega,  desbroce,  abonado,  siembra,  poda,  tala  y  ornamentación  de jardines. 

Tratamientos  fitosanitarios. Dentro  de  la  gestión medioambiental,  y  continuando  el  criterio  de  años anteriores de mantener la salud de nuestras plantas,  a lo largo del año y sobre toda la masa forestal de las zonas públicas se ha procedido a los tratamientos de Pulgón  y  Cochinilla  y  en  primavera  y  otoño  al tratamiento para la Procesionaria del Pino. Además, durante  la  primavera  y  el  verano  se  han  realizado tratamientos  específicos  para  la  eliminación  de malas  hierbas  en  aquellas  zonas  donde  no  es aconsejable  su  desarrollo,  para  este  fin  se  utilizan productos no nocivos   para  la  fauna y  los acuíferos. También   se ha dispensado en algunas zonas de  los parques,  en  las  rotondas  y  jardines,  abono  foliar  y fertilizante  a base de humus de  lombriz, uno de  los abonos  orgánicos  más  ricos  en  nutrientes  y favorecedor de las condiciones del suelo.   

  

Los tratamientos de fumigación, excepto cuando se aplican individualmente sobre algún arbusto o árbol de pequeñas dimensiones, se efectúan por  la noche, con el fin de molestar lo menos posible a los vecinos, que  son  previamente  avisados.  En  la  campaña  de verano de 2014, el tratamiento lo realizó la empresa INTI  Servicios  de  Protección  Medioambiental.  Se aplicaron  insecticidas,  fungicidas,  acaricidas  y  abo‐nos foliares de bajo impacto ambiental, utilizando un equipo ultrabajo volumen, dotado de tobera con seis boquillas  y motor de  52 CV. En  la  tobera  se  genera un  caudal  de  aire  que  actúa  de  transporte  para  los productos que salen por las boquillas, así se produce una impregnación total en las zonas verdes. Con este  

Actividades SubActividades HorasAlbañilería Colocación de pizarras 901,75

Colocación de BALDOSAS 154,5Reparación de BORDILLOS 402,5Colocación de ESPEJOS 2,25Colocación de BOLARDOS 153Colocación SEÑAL de tráfico 68,5Reparación de MUROS 250,75Reparación de POZOS 24,75ARQUETAS alumbrado 22,25ARQUETAS saneamiento 17,5Instalación red de RIEGO 21,5Cavado de ZANJAS 614,75Reparación de BACHES 234,5Acondicionamiento CAMINOS 934,75

3.803,25Jardinería Abonado 106

Riego de árboles 568Programación de riegos 311Plantación flor de temporada 284,75Plantación de arbustos 38,25Plantación de árboles y arbustos 490,5Siega de parques 662,75Siega márgenes de aceras 539,25Tratamientos fitosanitarios 127,25Pinzado y refaldado de árboles 418Perfilado de arbustos y rosales 632,25Poda árboles 244,5Tala de árboles 479,25Entrecavas/escardado de macizos 1.049,75Desbroce alcorques/borde caminos 306,75

6.258,25Limpieza Barrido con barredora 3.248,50

Barrido con cepillo 94,5Sopladora 3.918,50Desbroce de aceras 36,25Recogida papeleras, sanecan, etc. 2.276,25Recogida vertidos incontrolados 1.171Imbornales y pozos 3Baldeado de aceras 189Graffitis y pintadas 37,25Zona infantil 172,75Farolas 3,25

11.150,25Mantenimiento Reparación de elemetos de riego 529,5

Colocación de carteles 46,5Colocación de vallas 146Reparación vehículos 239,75Reparación maquinaria 273,25Bolardos 27Señales 119,5Papeleras 12,5Pintura señalización horizontal 119,25Pintura bancos 24,75Pintura bolardos 35,5Pintura horquillas 28,25Pintura farolas 8,5Alumbrado público 294,25Iluminación navideña 318,25

2.222,75Otras activid. Bajas y Asuntos personales 1.385

1.385SUMA TOTAL DE HORAS 22.597

10

Page 12: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

sistema  se  consigue  con  bajos  volúmenes  de productos  altos  rendimientos  en  la  eliminación  de enfermedades y plagas con nula fototoxicidad. 

 La  primera  aplicación  se  realizó  las  noches  del martes  8  y  miércoles  9  de  abril,  iniciándose  los trabajos a  las 22:30 horas. La segunda aplicación se realizó  las  noches  del  miércoles  16  y  jueves  17  de julio.  El  tratamiento  se  aplicó  en  todos  los  espacios verdes y arbolado de la Urbanización. Aprovechamos la  oportunidad  para  agradecer  a  los  vecinos  su comprensión  por  las  molestias  que  estos  trabajos puedan  haber  causado,  a  la  vez  que  recordamos  la conveniencia  de  mantener  las  ventanas  cerradas durante la fumigación  porque aunque los productos utilizados no son tóxicos para las personas sí pueden resultar molestos.  Arbolado, parques y plantación en isletas y zonas verdes.   Dentro del programa “campaña verde” por el  que  el  Ayuntamiento  proporciona  árboles  y arbustos  a  las  comunidades  de  vecinos  y  entidades de conservación, en los parques de la urbanización y en  los  márgenes  de  la  calzada  se  han  plantado  4 arces,  3  robinias  pseudo‐acacia,  1  arce  pseudo‐platano, 10 prunos pisardi arbustivos, 150 romeros, 150 lavandas, 150 tomillos y 175 pyracanthas. Como complemento a la contribución del Ayuntamiento, la Entidad  de  Conservación  ha  adquirido    11  pyrus Calleriana  (perales  de  flor),  2  manzanos  de  flor,  3 platanos y 1 mimosa.  

  

La  Entidad,  continuando  con  el  “Plan  de  mejoras 2013‐2014”, ha acondicionado  la zona de terrizo de la  calle  Begonia  en  su  encuentro  con  la  Plaza  de  El Soto,  sembrando una composición alterna de Abelia Grandiflora,  Berberis  Thumbergii  Atropurpurea  y Teucrium Fruticans, en  total 99 arbustos en  la zona, manteniendo  la  composición  realizada  el  ejercicio anterior frente a la Ermita Nuestra Señora de la Paz.    En las zonas ajardinadas y plazas de rotondas se han realizado  durante  la  primavera,  545  plantones  de sunpatiens,  predominantemente  blancas  y  rosas,  300 plantones de Begonias  también de color blanco y  rosa  ,  450  de  verbena  repens  y  360  petunias,  sin contar  los  geranios  que  se  han  conservado  de  la temporada anterior. En la isleta junto a la garita del acceso a la Plaza de el Soto se ha plantado 45 rosales sevillanos,  25 más  en  el  parque de María de Villota junto con 75 ciclamen blancos para su inauguración.  El retraso que estamos observando estos años en el ciclo  de  las  estaciones,  nos  permite  mantener  en excelente  estado  la  flor  de  primavera  hasta  casi noviembre.  En  la  temporada  de  invierno,  también este  año  ha  sido  posible  mantener  el  geranio  en algunas ubicaciones a  la vista del buen estado en el que  se  encontraba  la  planta.  Prueba  de  ello  es  el magnífico  aspecto  que  presenta  la  composición  de geranio que por segundo año se mantiene en alguna de  las  rotondas,  como  la  mostrada  en  la  fotografía siguiente  de  la  jardinera  en  la  confluencia  de  las calles Begonia y Jazmín. En la temporada de invierno los  plantones  han  sido  todos  de  pensamientos,  la mayor parte de color azul oscuro, 2.370 unidades y el  resto  amarillos,  blancos  y  rojos,  hasta  hacer  un total de 3.620 plantones. En la mayor parte de ellos hay tulipanes de color amarillo, 1.600 bulbos y en la glorieta  con  pensamientos  amarillos,  100  tulipanes de color violeta. De ambas composiciones podremos disfrutar esta primavera.  

  

11

Page 13: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

La  programación  y  control  de  la  flor  plantada  se facilita con la utilización de plantillas en hojas Excel, confeccionadas  por  alumnos  de  Ciencias  Ambien‐tales de la Universidad Autónoma de Madrid durante su  estancia  en  la  Entidad  de  Conservación,  dentro del programa de prácticas profesionales y gracias al Convenio  de  Cooperación  Educativa  suscrito  con  la Universidad.  

  A  lo  largo  del  año,  y  en  toda  la  Urbanización,  son realizados  trabajos de poda  por  los operarios de  la Entidad  que  consisten  en    la  poda  de  formación  de los pinos, la limpieza de brotes y renuevos, pinzado y refaldado  de  las  arizónicas  que  obstaculizaban  el paso  de  la  luz  de  las  farolas,  arreglo  de  ejemplares cuyas  ramas  invadían  parcelas  de  comunidades  y otros que presentaban peligro de desprendimiento o entorpecían  la  circulación  de  autobuses.  Los  gastos externos  derivados  de  esta  actividad,  como  por ejemplo el alquiler de grúa o camión grúa cuando los trabajos lo realiza personal propio, o la contratación del servicio a una empresa especializada, es atendido por la subvención del Ayuntamiento.  El  árbol,  como  todo  ser  vivo,  tiene  una  longevidad determinada  que  depende  de  factores  como  el  tipo de  especie,  tipo  de  suelo,    riego  recibido,  entorno medioambiental,  tratamiento de enfermedades y  las podas  que  haya  sufrido,  en  especial,  al  inicio  de  su vida. Muchas de  las especies que se plantaron en El Soto en sus comienzos eran de crecimiento rápido y gran  porte,  por  lo  que  fue  necesario  en  ocasiones realizar podas severas que facilitaron la aparición de pudriciones  que,  junto  al  crecimiento  irregular  de algunas ramas en búsqueda de luz, comprometieron la  estabilidad  mecánica  de  algunos  ejemplares.  La Entidad  de  Conservación  realiza  periódicamente valoraciones  del  estado  en  el  que  se  encuentra  el arbolado  mediante  el  método  denominado  “EVA  ‐ Evaluación  Visual  del  Arbolado”,  utilizado  a  nivel 

mundial y reconocido  legalmente para el control de árboles. Ayuda a  interpretar el  lenguaje corporal de los  árboles,  a  interpretar  sus  señales  de  aviso,  a confirmar y medir defectos y a evaluar  los  criterios de rotura. El método  EVA ayuda a diferenciar entre árboles  que  sólo  parecen  ser  peligrosos  y  aquellos que  lo  son  de  verdad,  y  por  lo  tanto  ayuda  a conservar árboles seguros. Con estos criterios se han  apeado  los  árboles  que  por  su  peligrosidad  era necesario  hacerlo  y  se  ha  actuado  a  lo  largo  de  los meses  de  diciembre  y  enero  en  todo  el  arbolado caduco  de  las  calles  Azalea,  Jazmín,  Laurel  y Zarzamora, un total de 359 ejemplares, como puede verse en el plano adjunto.   

  Para  disminuir  el  tiempo  de  ocupación  de  la  vía pública los restos de poda son retirados a diario con la  ayuda  de máquinas  trituradoras  y  camiones.  Los troncos que por su diámetro son aprovechables para leña se dejan apilados a disposición de los vecinos.   Limpieza de  zonas  estanciales.  Este  servicio  está encomendado a dos operarios, cuyo trabajo consiste en  el  rastrillado  de  los  areneros  y  limpieza  de  las zonas  infantiles,  de  los  parques  y  paradas  de autobús.  Limpieza en sábados y días festivos. Este servicio  lo realizan dos operarios, que se encargan en los días no  laborables  de  la  limpieza,  cuidado  y  manteni‐miento de los parques públicos, así como la recogida de papeleras y vertidos. Es un retén que permite una primera  atención  a  imprevistos  que  se  puedan producir  como  son  caída  de  ramas  por  el  fuerte viento, rotura de tuberías de la red de riego, cristales y desperfectos producidos por accidentes de tráfico, etcétera.   Otras actuaciones. En  los parques, cuando algunos árboles o sus ramas son derribados por el viento, el servicio de mantenimiento recoge los desperfectos. 

12

Page 14: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

b) Área de Viales  El  cometido  y  servicios  del  área  de  viales comprenden la labor de limpieza de la urbanización, y actuaciones en calzada y  aceras.   LIMPIEZA DE LA URBANIZACIÓN   Barrido  de  calles.  La  limpieza  de  las  calles  se realiza  de  forma  habitual  utilizando  máquinas barredoras.  El barrido, habitualmente, se realiza con el  concurso  de  dos  operarios  con  sopladoras  y cepillos,  que  la  preceden  sacando  la  suciedad  de debajo de  los vehículos y de  las aceras. La máquina articulada  por  sus  características  y  dimensiones permite  que  un  solo  operario  pueda  limpiar  las aceras  de  algunas  calles  y  los  huecos  en  la  calzada que quedan cuando no aparcan vehículos.    

  En épocas de mayor suciedad, como durante la caída de la hoja, los vertidos son recogidos en montones y retirados directamente a un  camión.  Las  labores de limpieza se completan con el desbroce de las aceras no  ajardinadas  y  la  entrecava  de  alcorques.    Este servicio  está  continuamente  controlado  por  los responsables de la Entidad.  El  funcionamiento  de  las  máquinas  sopladoras  es inherentemente ruidoso y para que su  influencia en la  tranquilidad  de  la  urbanización  se  lo  menor posible se han establecido dos horarios para su uso, en verano, cuando se tienen abiertas las ventanas y los  vecinos  suelen  estar  de  vacaciones,    a  partir  de las nueve de la mañana, y en invierno a partir de las ocho de la mañana.   Se  continúa  utilizando  sopladoras  eléctricas  que generan mucho menos ruido además de  facilitar  las maniobras de  los operarios y reducir su  fatiga dado el  menor  peso  de  los  equipos.  Animamos  a  las comunidades  a  que  se  sumen  a  esta  iniciativa  y eviten  en  la  medida  de  sus  posibilidades  utilizar 

herramientas  con  motor  de  explosión,  son  mucho más  ruidosas  y  perturban  la  tranquilidad  de  la  que disfrutamos la mayor parte del tiempo.  

  Las  calles  se  limpian de  forma programada una vez por  semana,  en  día  que  se  procura  hacer  coincidir con el siguiente al que pasa el servicio municipal de recogida de restos vegetales. En el cuadro anterior se  muestra el detalle de fechas y calles.  Aprovechamos  la  oportunidad  también  para recordar  a  las  comunidades  que  no  está  permitido arrojar a  la vía pública  los  restos procedentes de  la limpieza de  sus viales, ni exceder el nivel de  ruidos indicado  por  la  ordenanza  municipal,  actividades ambas sancionables por el Ayuntamiento.  Limpieza de papeleras   y  recogida de papeles y envases.  Para  el  desarrollo  de  este  servicio  se dispone  de  un  motocarro  con  dos  operarios  dedicados  a  la  recogida  de  papeleras  y  sanecán, limpieza de zonas estanciales en parques y atención a  paradas  de  autobuses  (existiendo  a  tales  efectos 232  papeleras  y  23  paneles  para  anuncios  en  20 paradas de autobuses), además de retirar anuncios y pegatinas de farolas, papeleras y mobiliario urbano. 

13

Page 15: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

Recogida de cartones y vertidos de gran tamaño. Un  operario  con  un  camión  se  encarga  de  recoger, previo al barrido de la máquina,  los vertidos de gran tamaño  que  han  quedado  sin  retirar,  por  falta  de aviso,  a  los  servicios  municipales  de  recogida,  así como  de  retirar  los  embalajes  de  cartón,  que posteriormente  se  llevan  a  reciclar.  Con  el  fin  de optimizar  los recursos la empresa contratada por la Entidad  para  la  retirada  del  cartón  mantiene instalado  en  nuestras  dependencias  un  contenedor compactador  que  aumenta  la  capacidad  de almacenamiento  y  con  ello  reduce  el  número  de viajes al centro de reciclaje.  Recordamos que el Ayuntamiento tiene habilitado a disposición  de  los  vecinos  que  lo  soliciten,  un servicio  gratuito  de  retirada  de  los  objetos domésticos  inservibles.  La  solicitud  se  realiza llamando al teléfono 900 703 010 o al 91 661 04 38.  Limpieza  durante  días  festivos.  Como  ya  se  ha reflejado en el área de zonas verdes, éste servicio lo realizan dos operarios que se encargan en los días no laborables de  la  limpieza,  cuidado y mantenimiento de  los  parques  públicos,  así  como  la  recogida  de papeleras  y    vertidos.  Atienden  incidencias  que puedan surgir como la recogida de desperfectos en la vía  pública  después  de  un  accidente  de  tráfico, averías  en  los  mecanismos  de  riego  automático  y otras de carácter análogo.  

  Asimismo  seguimos  realizando  la    limpieza  de  los bancos  de  nuestras  calles  y  parques  públicos    y demás mobiliario urbano  de  nuestra  competencia 

afectados  por  grafiti  utilizando  para  tal  fin productos específicos o procediendo al repintado de los mismos.   A este particular destacamos y agradecemos la labor del  departamento  de  Medio  ambiente  del Ayuntamiento,  que  colabora  en  las  tareas  de limpieza  de  grafitis  enviando  un  equipo especializado  en  su  limpieza.  También    se  retira  la publicidad  que  empresas  y  particulares  pegan  en farolas  y  demás  mobiliario  incumpliendo  la Ordenanza  Municipal  Reguladora    de  la  Protección de los Espacios Públicos en Relación con su Limpieza y Retirada de Residuos.  Retirada de nieve. En el año 2014 tampoco se han producido  nevadas  u  otras  incidencias  meteoro‐lógicas que obligasen a actuar conforme al protocolo establecido  para  estos  casos  y  que  contempla  la colaboración  con  Protección  Civil.  Sí  se  ha  dispen‐sado sal los días de helada en determinadas zonas de umbría, cuidando de hacerlo en la menor cantidad y cuando  la  seguridad  de  las  personas  así  lo aconsejaba para minimizar el impacto perjudicial de la sal en la vegetación y en los acuíferos de la zona.   LIMPIEZA DE LA RED GENERAL DE SANEAMIENTO  Limpieza de tubulares. Desde el mes de octubre de 2012  que  es  cuando  el  Ayuntamiento  recupera materialmente las infraestructuras que conforman la red  de  alcantarillado,  la  limpieza  de  imbornales, rejillas  y  tubulares  es  realizada  por  la  empresa LICUAS,  S.A.    La  empresa  se  encarga  también  del desatranco  y  corte  de    raíces  en    aquellos  pozos  y tramos  de  conducción  en  los  que  es  necesario hacerlo  y  atienden  las  emergencias  que  tras  las lluvias  que  han  provocado  desbordamientos  en algunos tramos.   Otras  actuaciones.  Durante  el  ejercicio  algunas tapas de registro, bien de la red de saneamiento bien de la red de suministro de agua potable, por su mal estado  no  ajustaban  correctamente  y  hubo  que repararlas  para  evitar  el  ruido  que  se  producía cuando  pasaban  sobre  ellas  los  vehículos.  Estas labores  han  sido  realizadas  en  su mayor  parte  por las  cuadrillas de mantenimiento del Canal de  Isabel II  Gestión,  que  es  quien  ostenta  las  competencias tanto en la red de suministro de agua potable como en  la  de  saneamiento.  La  detección  de  las deficiencias, el aviso al CYII y el control de la calidad de la ejecución lo ha realizado en la mayor parte de las ocasiones la Entidad de Conservación. En algunas ocasiones, por la urgencia que requería la actuación, 

14

Page 16: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

la  incidencia  ha  sido  atendida  por  el  personal  de mantenimiento de la Entidad.  ACTUACIONES EN CALZADA  Entre  el  verano  y  el  final  del  año  se  ha  pintado  la señalización horizontal    de  la mayor  parte  de  las calles de  la urbanización.  La  línea de  color  amarillo que  indica  la  prohibición  de  aparcar  y  en  blanco  el resto. Utilizando pintura de dos componentes se han renovado  101  m2  de  marca  vial  de  40  cm  de anchura, 17 señales de flecha, 5 de stop y 3 de ceda el paso. Los pasos de peatones que lo requerían se han  renovado  utilizando  pintura  de  dos componentes  con  textura  rayada  para  mejorar  su adherencia  respecto  a  la  textura  lisa,  en  total  251 m2.  Con  pintura  convencional,    8.242  m  de  línea indicadora  de  carril  y  delimitadora  de  zona  de aparcamiento.  Se  han  limpiado  pintadas  de  la  señalización vertical,  y  sustituido  aquellas  que  se  encontraban más  deterioradas  así  como  las  afectadas  por accidentes  de  tráfico  y  actos  vandálicos.  Periódica‐mente se van sustituyendo los espejos panorámicos que  se  encuentran  opacos  por  el  transcurso  del tiempo  y  colocando  alguno nuevo  a  solicitud de  los vecinos  que  lo  precisan.  También  se  han  instalado bordillos para proteger los cubos de basura, se han utilizado  bloques  de  hormigón  prefabricado  con forma  de  bisel  en  los  extremos  de  modo  que  su interacción con  los vehículos que aparcan a  su  lado sea  suave.  Insistimos  que  el  intenso  tráfico  que soportan las calles de la Urbanización se traduce en una  disminución  de  la  seguridad  vial  y  un incremento  de  los  costes  de  mantenimiento  que hemos de atender.  Una  actuación  muy  apreciada  por  el  vecino  es  el acondicionamiento  de  las  tapas  de  registro  de  la red  de  alcantarillado  que  por  diversos  motivos  se desajustan  y  al  pasar  sobre  ellas  suenan  causando molestias,  en  especial  en  los  meses  de  verano. Aunque,  como  indicábamos  anteriormente,  estas labores  son  competencia  del  Canal  de  Isabel  II Gestión, cuando se detecta la necesidad su presencia es requerida por el personal de mantenimiento o del servicio  de  vigilancia  y  en  aquellos  casos  que  las circunstancias lo aconsejan   Reposición  de  capa  asfáltica.  En  los  meses  de verano  el  Ayuntamiento  destinó  79.464  €  para acometer el   “Plan de baches y sellado de grietas”, una  campaña  de  reparación  de  la  calzada  en  las calles  de  El  Soto  de  la  Moraleja,  al  igual  que  en  el resto del municipio, que así lo requerían. El objetivo 

de la actuación es que la circulación de los vehículos, por  todas  las  calles,  se  realice por una  superficie  lo suficientemente plana  como para  que  el  sistema de amortiguación  de  los  vehículos  absorba  por completo  las  pequeñas  imperfecciones  que  la calzada  pueda  presentar.  Para  conseguirlo,  es apropiada una actuación centrada en  la eliminación de baches, grietas y blandones.  

  Por  toda  la  urbanización  se han sellado más de 10 kilómetros  de  grietas  y  los  principales  blandones han sido reparados por la Entidad de Conservación.  

   Control de obras y Servicios Públicos. La Entidad realiza  de  forma  habitual  un  seguimiento  de  los trabajos  efectuados  por  las  distintas  empresas  de servicios públicos, comunicando al Ayuntamiento los desperfectos  causados  y  los  defectos  de  reparación de  los  mismos.  El  mismo  seguimiento  se  realiza 

CALLE Nº BACHES m2Azalea 15 37Camino del Soto 1 4Dalia 38 577Espliego 7 54Forsitia 1 4Hiedra 4 675Iris 6 29Kerria 2 14Margarita 2 5Orquidea 1 2Petunia 7 40Quejigo 5 24Veredilla 1 10Zarzamora 6 30Salvia 2 8

TOTAL 1.513  

15

Page 17: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

sobre  las  obras  de  particulares,  informando mediante  carteles  de  la  ordenanza  municipal aplicable,  con  el  propósito  de  que  las  obras  causen las menores molestias a  los vecinos y no deterioren los  elementos  comunes  de  la  urbanización.  El servicio de vigilancia mantiene un registro diario de todas las obras que se llevan a cabo en la vía pública así  como  de  los  contenedores  y  sacos  de  obra. Aprovechamos  la  oportunidad  para  agradecer  el excelente  trabajo  de  inspección  que  realiza  el personal  del  departamento  de  Vías  Públicas  del Ayuntamiento.  ACTUACIONES EN ACERAS  Adecuación   de aceras.    Continuando  con  la  labor de mantenimiento  se    ha  procedido  a  la  reparación de  aceras con colocación de pizarras y rellenado de juntas en diferentes puntos de  las  calles que  lo han requerido.  Las  actuaciones  se  han  realizado  en  los lugares que el personal de la Entidad ha encontrado deterioros  en  el  pavimento  por  raíces  de  árboles, aplastamiento de  vehículos,  formación de  balsas  de agua  por  hundimiento  del  terreno,  etcétera,  y  en aquellos que a petición de los vecinos, y tras evaluar su  pertinencia,  se  ha  determinado  la  necesidad  de actuación.   Mención especial merece el acondicionamiento de la acera de de la calle Nardo y construcción de un muro de piedra de musgo para contener el talud a su vera. La  ocasión  permitirá  reforzar  la  identidad  de  la urbanización  con  la  colocación  de  un  rótulo  sobre piedra  y  la  iluminación  del  talud,  como  se  puede apreciar en la composición adjunta.  

  Se ha continuado instalando en algunos puntos de la urbanización bolardos para impedir la ocupación de las aceras por parte de  los vehículos, en especial en las inmediaciones del acceso de carruajes y pasos de cebra. 

Atendiendo las peticiones de las comunidades que lo han  solicitado,  se  han  continuado  los  trabajos  de acondicionamiento  de  los  márgenes  de  las  aceras para  reponer  el  césped  que  en  su  día  estaba.  El procedimiento  seguido  es  que  la  Entidad  acomete por  completo  la  reparación  de  la  zona  transitable deteriorada  de  la  acera  y,  en  los  márgenes,  aplicar una fórmula híbrida en uso desde hace tiempo por la cual  la  instalación  de  los  elementos  de  riego automático  y  el  condicionamiento  y  siembra  de césped  en  las  zonas  de  tierra  lo  realiza  la  Entidad mientras  que  la  adquisición  de  los  materiales  de riego, el mantenimiento (riego y siega del césped) lo hace  la  Comunidad.  Este  acuerdo  se  alcanza  previa solicitud  escrita  de  la  Comunidad  lindante. Animamos  a  las  comunidades  que  lo  deseen  a sumarse  a  esta  iniciativa  de  embellecimiento  de  la Urbanización.  Prueba piloto “cubrecontenedores”  

Un  elemento  que  degrada  el  aspecto  que  ofrece  la urbanización  es  el  gran  número  de  ubicaciones permanentes para los cubos de basura y el estado de conservación  y  orden  en  el  que  se  encuentran muchos  de  ellos.  Para  solucionar  estos  incon‐venientes,  la Entidad de Conservación  incluyó en su plan  de  mejoras  2014  la  instalación  de  paneles  de protección,  de forma que los emplazamientos de los contenedores  y  a  su  vez  los  puntos  de  recogida  de basura  quedasen  bien  delimitados.  En  el  ejercicio 2014  se  realizó una  instalación piloto  en  el Camino Nuevo y Cuesta   del Cerro que permitió  comprobar como el cuidado y atención de las ubicaciones facilita e  incentiva  el  comportamiento  de  los  vecinos  en  el tratamiento  de  las  basuras,  además  de  mejora notablemente  el  aspecto  de  la  calle  en  el  que  se instalan.  

  

Por  último,    son  de  obligada  mención  las  obras realizadas  en  colaboración  con  SEROMAL,  que  se detallan en el apartado de cooperación municipal. 

16

Page 18: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

c) Área de Alumbrado Público  Supervisión  del Alumbrado  Público.  Cumpliendo con  los  requisitos  legales  establecidos por  la Orden 261/1.994,  de  1  de  Marzo,  de  la  Consejería  de Economía,  sobre  el  mantenimiento  y  revisiones periódicas  de  instalaciones  eléctricas  en  locales  de pública  concurrencia  y  alumbrado  público,  y  su actualización  con  la  Orden  7955/2006,  de  19  de diciembre,  de  la  Consejería  de  Economía  e Innovación Tecnológica,  la  supervisión  y  control  de la red de alumbrado público de la Urbanización está contratada  con  la  empresa  BAJONSA,  S.L.,  quien realiza  los  controles  pertinentes  y  emite  los certificados  que  la  citada  Orden  determina.  Esta misma empresa revisa con periodicidad semanal las instalaciones  de  alumbrado  público  y  atiende  de forma  inmediata  las  incidencias  y  averías  que  se producen.  Entre  sus  responsabilidades  de mantenimiento  se  encuentra  la  reposición  del material  deteriorado  por  su  uso  habitual  como lámparas y diferenciales.   Plan  de  mejora  del  Alumbrado.  Este  año  se  ha continuado con la renovación de lámparas iniciada el ejercicio  anterior,  instalando  las  que  se aprovisionaron  pero  no  hubo  tiempo  de  hacerlo  e incorporando  algunas  zonas  en  las  que  el incremento  de  averías  por  el  agotamiento  de  vida útil  así  lo  aconseja.  Esta  renovación  está  sirviendo también para mejorar la imagen de la Urbanización, produciéndose  con  la  sustitución  de  las  luminarias una  homogeneidad  visual  propiciada  por  la tonalidad  de  la  luz  y  por  la  predominancia  de  un modelo  de  farola,  el  “Albany”.  Adjuntamos  un croquis    con  las  calles  en  las  que  se  ha  actuado  en cada uno de los ejercicios.  

 

Se  han  sustituido  los  globos  de  policarbonato blancos  en  todas  las  farolas  que  los  portaban,  que 

amarilleaban por efecto de los rayos ultravioleta del sol dando la sensación de sucios. 

Iluminación Navideña  Este  año  se  ha  ampliado  la  iluminación  al  ciprés acceso a la Ermita. El color y colocación de las luces se  varía  de  unos  años  a  otros,  este  año  ha predominado  también  la  distribución  horizontal  de las  guirnaldas,  que  aunque  su  colocación  entraña una  mayor  dificultad,  es  muy  del  agrado  de  los vecinos.  Los  elementos  de  años  anteriores  como ciervos,  guirnaldas,  estrella  do  Oriente,  letrero  de “Feliz Navidad” y el  imponente cedro de  la Plaza de El Soto,  coronado con una estrella  luminosa,  se han mantenido.  Agradecemos  el  especial  cariño  con  el que  los  operarios  de  la  Entidad  de  Conservación instalan el alumbrado navideño, no es sencillo crear una  composición  armoniosa  de  guirnaldas trabajando  a  gran  altura  tanto  por  la  dificultad intrínseca al trabajo en altura como la capacidad de tener  una  visión  global  de  la  composición.  Una  vez más  el  trabajo  en  equipo  y  la  ilusión  con  la  que  se realiza  el  trabajo  han  sido  la  clave  para  lograr  un excelente resultado.  

  

17

Page 19: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

Mantenimiento  y  Conservación  de  otras Instalaciones. La  Entidad  atiende  tanto  las  averías producidas por accidentes de tráfico, como por actos vandálicos,  trabajos  de  mantenimiento  de  instala‐ciones, recuperaciones de farolas deterioradas, etc.   III. SERVICIO DE VIGILANCIA   Este Servicio, que viene prestándose desde el origen de  la  Urbanización  y  se  ratifica  en  el  Estudio Complementario de 1.974, desde julio  de 2007 está contratado a  la empresa “Resator Seguridad, S.L.”, y en  este  ejercicio,  por  integrarse  en  un  grupo industrial diferente  se ha  subrogado el  servicio a  la empresa  “Hispania  4  Global  Security,  S.L.”, manteniendo  el  equipo  directivo  y  el  personal destacado  en  nuestra  urbanización.  La  empresa figura  inscrita  en  el  Registro  de  Empresas  de Seguridad  del  Ministerio  del  Interior  (Dirección General  de  la  Policía),  con  el  número  4034.    El servicio  de  referencia  lo  forman  dos  vehículos patrulla con un  vigilante cada uno de ellos de 7:00 a 19:00  horas  y  tres  coches  con  vigilante  de  19:00  a 7:00 horas.   

  En  función  de  la  época  del  año  esta  dotación  es reforzada o modificada en sus horarios de actuación. Los  vehículos    y  los  vigilantes  están  equipados  con radioteléfonos  y  con  teléfonos  celulares,  cuyos números son los siguientes:  

   

Servicio Vigilancia – Móvil 1  609 105 555 

Servicio Vigilancia – Móvil 2  608 105 555 Oficina de la Entidad  91 650 34 11    

 Las  principales  funciones  que  este  Servicio  tiene encomendadas y  las actuaciones que realiza son  las siguientes: 

 − Vigilancia  en  los  viales,  parques  y  zonas 

verdes en todo el recinto de la Urbanización. − Información sobre direcciones de calles. − Vigilancia de los servicios de la Urbanización. − Atención  a  las  emergencias,  realizando  las 

denuncias y gestiones pertinentes y tomando las  medidas  oportunas  en  caso  de  rotura  o averías  y  manteniéndose  en  contacto  con: Policía  Nacional,  Policía  Municipal,  Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil. 

 Informamos  que  el  Servicio  de  Seguridad  de  la Entidad de Conservación presta atención a todos los vecinos  de  la  Urbanización  y  es  independiente  y distinto  de  los  sistemas    de  seguridad  que  cada residente,  de  forma  particular,  instale  en  su domicilio.  El proyecto de mejoras en la seguridad de la urbani‐zación, presentado a consideración y aprobado en la Asamblea General celebrada en Marzo de 2011, que contemplaba  como  actuaciones  principales  la instalación  de  postes  S.O.S.  y  casetas  de  servicios múltiples en tres de los accesos a la urbanización, se ha  consolidado.  Los  postes  han  sido  utilizados, afortunadamente,  en  contadas  ocasiones  con  un funcionamiento  satisfactorio  y  las  garitas  están integradas  en  el  plan  de  operaciones  diario  de  los vigilantes.  Para  facilitar  el  registro  gráfico, etiquetado  y  elaboración  de  la  estadística  de  las actuaciones  que  realizan  los  vigilantes,    se  ha implementado la aplicación móvil “Visual Soto”.  

  Al  igual  que  el  servicio  de  vigilancia  de  nuestra urbanización vecina, La Moraleja, las operaciones de los  vigilantes  en  los  accesos  a  la  Urbanización  son facilitadas  por  las  casetas  de  servicios  múltiples. Como  punto  relevante  dentro  de  la  operativa  de  la seguridad  en  la  urbanización  se  destaca  la  fluida relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que operan  en  la  zona,  Guardia  Civil,  Policía  Nacional  y Policía Local. 

18

Page 20: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

GESTION EXTERIOR Y COOPERACIÓN MUNICIPAL  

Con  el  Cuerpo  Nacional  de  Policía  y  con  la  Policía Local  se ha mantenido una  comunicación  constante encaminada  a  la  prevención  de  delitos  en  nuestra urbanización y a la detención de los autores. En este sentido hemos participado junto con ellos y el resto de Servicios de Seguridad Privada de Urbanizaciones y  Centros  Comerciales  en  los  planes  de  seguridad específicos  de  verano,  Halloween,  Navidad  y  en aquellos  eventos  deportivos  que  transcurren  en  las vías de la urbanización, como el Cross San Patricio, el Cross Aldovea y  la Carrera Solidaria Fundación Mary Ward.  Se  continúa  manteniendo  contacto  permanente  y una  estrecha  colaboración  con  los  demás  Servicios de Seguridad privada de la zona. En esta misma línea de  colaboración,  continúa  el  programa  del  Cuerpo Nacional  de  Policía  denominado  RED  AZUL,  que pretende  conseguir  el  máximo  beneficio  para  la Seguridad  Pública  a  través  de  la  colaboración operativa con la Seguridad Privada.  

   

ACTUACIONES DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DURANTE 2014    

AREA DE SEGURIDAD CIUDADANAActuaciones por delitos. Robo o daños en viviendas 11. Intento de robo en viviendas 3. Robo o daños en vehículos 34. Contra las personas (acoso, atraco, etc.) 19. Discusiones, peleas, etc 13. Vandalismo 102. Otros 4

TOTAL 186

Prevención de delitos. Recuperación de objetos y documentos 51. Control de sospechosos 123. Detención de delincuentes 4. Alarmas positiva 0. Otros 49

TOTAL 227

AREA DE VIGILANCIA MEDIOAMBIENTAL. Control de vertidos 328. Control de obras 225. Control de ruidos 91. Incendios e inundaciones 26. Actuaciones en parques 79. Otros 100

TOTAL 849

AREA DE TRÁFICO. Accidente con heridos 7. Accidente sin heridos 52. Controles de trafico y aparcamiento 227. Otros 116

TOTAL 402

AREA ADMINISTRATIVARequerimientos del Servicio. Avisos de vecinos 524. Avisos desde centrales de alarma 599. Avisos de las Fuerzas de Seguridad 33. Asistencia a juzgados y reparto de notificaciones 0

TOTAL 1.156

Ayuda exterior. Requerimientos a Policía Nacional 21. Requerimientos a Policía Local 231. Otros 12

TOTAL 264

ATENCIÓN A VECINOS. Avería en instalaciones 65. Actuaciones por animales 55. Atenciones por miedo 83. Atención menores y otros 59. Atención a enfermos 20. Otras actuaciones 298

TOTAL 580

AREA DE REDES DE SERVICIO. Teléfonos 0. Iberdrola 5. Alumbrado Publico 401. Canal Isabel II 20. Señalización vial 102. Deterioro de viales 19. Saneamientos y riegos 61

TOTAL 608

S U M A    T O T A L 4.272

19

Page 21: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

El número total de actuaciones directas del Servicio de Vigilancia de La Entidad de Conservación durante 2014  fue de 4.272. La  cifra difiere notablemente de la  del  año  anterior,  fundamentalmente,  por  haber dejado  de  incluir  los  “plantones  de  seguridad”,  que con  la  incorporación  del  servicio  en  las  garitas,  el sentido de la cifra es bien diferente y por segregar la contabilización  de  las  alarmas  en  atendidas  y positivas.  Por  lo  demás  las  cifras  están  en consonancia  con  las  de  ejercicio  anterior.  Las actuaciones están encaminadas tanto a la atención al vecino  como  al  control  de  la  delincuencia  y  las situaciones sospechosas en nuestras calles y parques públicos,  además  de  atender  las  incidencias  que afectan  a  los  servicios    e  instalaciones  de  la urbanización.    Siempre  contando  con  la  colaboración  vecinal  a    través  de  los  avisos  y requerimientos  que  hacen    del  servicio  y  con  la colaborando  permanente  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos de Seguridad del Estado.  Recordamos que los robos en domicilios se producen con  mayor  frecuencia  entre  los  meses  de  enero  y septiembre  y  perpetran  fundamentalmente  en  las primeras  horas  de  oscuridad,  entre  las  18:30  y  las 20:00  horas,  que  es  cuando  los  delincuentes  pasan inadvertidos en la calle entre trabajadores y vecinos y en las que es fácil verificar si la casa está ocupada. Normalmente   acceden desde  las zonas comunes de las  comunidades,  o  en  las  viviendas  unifamiliares entrando por las ventanas de la primera planta para ir directamente al dormitorio principal,  lugar donde es habitual encontrar objetos de valor.  Los  actos  vandálicos  y  gamberradas  continúan afectando  a  la  urbanización  que  con  actuaciones como la emisión de ruidos, los grafiti o los daños en el  mobiliario  urbano,  generan  considerables molestias  a  los  vecinos,  costes  económicos    y deterioro  de  la  urbanización.  En  otras  áreas  cabe destacar  el  esfuerzo  por  evitar  el  depósito  de vertidos incontrolados en la vía pública, que además de  la  pésima  imagen  estética  suponen  un  aumento de  los  costes  para    la  Entidad.  El  servicio  de vigilancia suele advertir con avisos a  los  infractores de  esta  circunstancia.  También  el  control  de infracciones  de  tráfico,  especialmente  el  estaciona‐miento indebido es controlado.  

 IV. COOPERACIÓN MUNICIPAL  CONVENIO DE COLABORACIÓN  El 24 de  julio  se  firmó el Convenio de Colaboración Económica entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Entidad  de  Conservación  de  El  Soto  de  la Moraleja, 

junto  con  los  de  las  urbanizaciones  vecinas. Mediante el convenio el Ayuntamiento contribuye al sostenimiento  de  la  Entidad  de  Conservación  con una aportación dineraria en concepto de gestión de la  recogida  y  tratamiento  de  restos  incluida  la campaña de podas, el mantenimiento de los servicios de  alumbrado  público,  así  como  el  alquiler  de maquinaria  y  materiales  de  reparación  del  viario público.   El importe máximo de la aportación municipal en el ejercicio  2014  es  de  148.000  euros,  que  se  articula mediante Decreto 7477 de 21 de  julio de 2014, con cargo  a  la  partida  “Transferencias  a  Entidades  sin fines  de  lucro”  261  91202  48000  del  Presupuesto General de la Corporación.   

  A su vez, la Entidad de Conservación se compromete a  realizar  las  acciones  de  control  necesarias  para asegura  la  mayor  eficiencia  en  los  conceptos recogidos  en  el  punto  anterior,  lo  que  permitirá ajustar al máximo los recursos económicos que se les destinan.  SERVICIOS MUNICIPALES 

 El  Ayuntamiento  de  Alcobendas  realiza  en  nuestra Urbanización los siguientes Servicios: 

 Recogida de basuras domiciliarias en contenedo­res marrones. Este Servicio de recogida de basuras en  contenedores,  se  realiza  diariamente  por  la empresa CESPA, excepto los domingos y festivos.  Recogida de envases,  latas, plásticos y  tetrabrik en contenedores amarillos. La retirada de contene‐dores  amarillos  para  envases  plásticos,  metálicos  y bricks    se  realiza  con  una  frecuencia  de  tres  veces por  semana,  con  tres  recorridos  alternativos  según las calles.   Recogida  de  restos  de  siega  en  contenedores verdes.  Los  restos  se  han  de  presentar  en  los 

20

Page 22: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

contenedores  verdes  recogidos  en  bolsas.  Este servicio  se  realiza  con una  frecuencia  de  tres  veces por   semana, con  dos recorridos alternativos según las calles.   Recogida  de  ramas  y  restos  de  poda.  Se  han  de presentar en haces atados de no más de 1 metro y 30 kilos. Lo realiza la empresa CESPA con la frecuencia de  una  vez  por  semana,  con  tres  recorridos alternativos según las calles.   Recogida  de  objetos  inservibles.  Previa  petición del Servicio y confirmación del mismo, se retiran los objetos  inservibles  del  domicilio.  El  teléfono  de contacto es el número gratuito 900 703 010 o el 91 661 04 38.  

  

 Recogida  de  vidrio.  El  contrato  que  tiene  el Ayuntamiento con la empresa que presta el servicio establece  una  recogida  quincenal  de  los  iglús, aunque  suele  hacerse  una  vez  por  semana.    En  el caso de contenedores  llenos,  la empresa que realiza el servicio ha de vaciarlos en el plazo máximo de 24 horas una vez recibido el aviso.  Recogida de papel. Se realiza cada 2 ó 3 días. Según la empresa encargada suelen ser los martes y jueves. En el contrato no existen clausulas que obliguen a su vaciado  en  un  plazo  determinado,  pero  cuando  se detecta que  algún  iglú  está  lleno  se pasa  aviso,  y  la empresa  suele  responder  con  rapidez  ante incidencias de este tipo. 

Recogida de ropa. Se trata de un servicio privado y en  este  caso  no  hay  establecidas  frecuencias  de recogida.  Recogida de aceites domésticos.  El Ayuntamiento instaló  el  pasado  ejercicio  33  contenedores  para  la recogida  de  aceite  de  cocina  usado,  con  destino  al reciclaje. Uno de ellos ubicado en El Soto, en la calle Begonia  a  la  altura  del  acceso  a  la  Ermita.  En  el contenedor  hay  que  introducir  botellas  de  plástico previamente  llenadas  con  el  aceite  de  cocina  usado que se destina al reciclaje.   Dentro de las actuaciones municipales se contempla la  limpieza  de  pintadas  en  los    muros    de  las comunidades,  canalizada  su  petición  a  través  de  la Entidad de Conservación.  De  forma  periódica  se  informa  a  las  Comunidades sobre  las Normas del Ayuntamiento en relación con los vertidos urbanos.  Desratización y desinsectación en la Red General de Saneamiento. El Ayuntamiento realiza cada dos meses  mediante  la  empresa  especializada  INTI  la desinsectación  y  desratización  en  toda  la  red  de Alcantarillado  de  la  urbanización.  En  el  caso  de  ser necesario,  se  realizan  tratamientos  de  refuerzo  en aquellas  zonas  que  lo  precisan.  A  este  particular  es de  agradecer  la  cooperación  vecinal  advirtiendo  de su necesidad. La fecha de los tratamientos es avisada con anterioridad y desde la  Entidad se aconseja a los responsables de las comunidades, mediante el envío de  circulares  informativas,    que  aprovechen  la misma  actuación  para  realizar  tratamientos  dentro de  la  Red  de  Saneamiento  privada,  con  el  fin  de reforzar su eficacia.  Limpieza  de  la  Red  General  de  Saneamiento. Desde  octubre de  2012,  por  acuerdo de  la  Junta  de Gobierno  Local,  las  infraestructuras  que  conforman la  Red  de  Alcantarillado,  se  pusieron  a  disposición del Canal de Isabel II para  la prestación del servicio de  alcantarillado  por  la  citada  Entidad  Pública  o  a través de la Sociedad Canal de Isabel II Gestión, S.A. La  Entidad  de  Conservación  colabora  en  las  tareas que por  su  urgencia  lo  requieren,  en  la  detección  e información de deficiencias y en el aseguramiento de la calidad del servicio prestado.    Suministro  de  árboles  y  arbustos.  Las  comuni‐dades  y  urbanizaciones  con  zonas  verdes  privadas colindantes  con  la  vía  pública  pueden  solicitar  al Ayuntamiento  árboles  y  arbustos.  La  iniciativa  se denomina  “campaña  verde”  y  con  ella  se  pretende potenciar  la  sostenibilidad  y  mejorar  la  calidad  de 

21

Page 23: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

las zonas verdes de disfrute público. En ningún caso se  entregarán  plantas  para  viviendas  particulares. Las solicitudes se atendieron hasta el 31 de octubre. Los  árboles  que  se  podían  solicitar  eran  arce, morera, robinia y ciruelo rojo (arbustivo), además de arbustos  como  romero,  lavanda,  tomillo,  salvia, pyracantha  y  rosales  de  tallo  bajo.  Todas  son especies  de  probada  adaptación  al  clima  local  y requieren  un  de  mantenimiento  mínimo.  Las peticiones se pueden realizar de forma presencial en las  oficinas  del  Servicio  de  Atención  Ciudadana  (SAC)  o  mediante  correo  electrónico  dirigido  a [email protected],  indicando  la persona  de  contacto,  el  lugar  de  entrega  de  las plantas y  las especies solicitadas. Dado su interés  la campaña  es  también  difundida  por  la  Entidad mediante  circular  informativa  y  aviso  en  la  página WEB.  Nevadas  y  heladas.  Anualmente  desde  el  Ayunta‐miento  recuerdan a  los Vecinos mediante bando de Alcaldía  y  Entidades  la  obligación  que  tienen  de abastecerse de sal para utilizar en caso de nevadas y heladas. La Entidad ha colaborado en  la difusión de los citados bandos.  En  caso  de  emergencia  climatológica,  se  aplica  el procedimiento interno de actuación establecido para dicha situación, en conocimiento con las autoridades a través del Departamento de Seguridad Ciudadana. El procedimiento y los recursos de los que dispone la entidad  de  conservación  son  conocidos  por  el Ayuntamiento y puestos a  su disposición. En  lo que respecta  a  los  medios  humanos  se  dispone  del personal  de  mantenimiento  y  del  servicio  de seguridad.  En lo que respecta a los medio materiales, se dispone de  2  camiones  de  caja  abierta  con  máquina expendedora  de  sal,  de  carga  manual,  1  máquina retroexcavadora equipada con pala quitanieves, los 3 vehículos  del  Servicio  de  Seguridad  equipados  con cadenas  de  nieve,  2  turismos  para  personal  de coordinación,  con  cadenas  de  nieve.  Cepillos, legones,  palas  y  demás  medios  manuales  y  un aprovisionamiento de   12.000 Kg. de sal.  Recogida  de  animales  sueltos.  En  el  caso  de encontrar  un  animal  suelto  la  primera  actuación puede ser llamar a la Policía Local, 092, quienes nos pondrán  en  contacto  con  la  “Patrulla Verde” que  se acercará al lugar en el que se encuentra el animal. En el caso de tratarse de un perro, la patrulla dispone de lector de microchip y si se trata de un perro perdido se pondrá en contacto con los dueños del animal. En caso  contrario  se  trasladará  a  la  perrera municipal. 

Otra  posibilidad  es  ponerse  en  contacto  con  la Asociación  Nacional  de  amigos  de  los  Animales (ANAA)  bien  por  correo  electrónico  a  la  dirección [email protected]  o  llamando  a  los  teléfonos  91 667  2036  y  607  427  425.  La  asociación  acoge animales abandonados pero sus instalaciones suelen estar  completamente  ocupadas  y  hay  que  aguardar en lista de espera.  RELACIONES CON LA CORPORACION MUNICIPAL 

 Tras  la  firma  del  Convenio  de  Colaboración Económica, por  importe de 140.000 euros, entre el Ayuntamiento  de  Alcobendas  y  la  Entidad  de Conservación,  se  han  presentado  las    facturas  que justifican los gastos que se pueden acoger a la citada subvención  agrupadas  en  dos  declaraciones,  la primera  el  25  de  julio  y  la  segunda  el  19  de diciembre. En el momento de redactar esta memoria el  importe  del  total  de  la  subvención  ya  ha  sido ingresado  por  el  Ayuntamiento  en  la  cuenta  de  la Entidad.  En  el  ejercicio  2014  se  ha  continuado  con  el programa  municipal  “Actúa  y   Repara”,    cuya misión  prioritaria  es  la  atención  inmediata  de  las incidencias  de  carácter  urgente  que puedan ocurrir en la en la red viaria del Distrito Urbanizaciones. En el  tiempo  que  transcurre  entre  incidencias,  la cuadrilla  que  SEROMAL  (empresa  municipal  de obras  y  mantenimiento)  dedica  a  este  servicio,  se ocupa  de  forma  permanente    a  realizar  obras  de mejora  en  el  Distrito,  acordadas  y  planificadas  con anterioridad  entre  los  técnicos  municipales  y  la entidad de conservación. En el caso de El Soto de la Moraleja, la presencia de la cuadrilla de apoyo se ha extendido desde principios de octubre hasta  el mes de diciembre.  

 

Este año se ha mantenido el principio directriz de las obras  ha  sido  la  mejora  de  la  accesibilidad  en  las 

22

Page 24: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

paradas de autobús y con este criterio se ha actuado principalmente  las  paradas  de  la  calle  Caléndula. Estas  actuaciones  se  han  complementado  con  la recolocación a su altura del bordillo de un tramo de alrededor de 50 metros en la calle Azalea. 

A  lo  largo del  año y  cuando  las  circunstancias y  los asuntos  a  tratar  así  lo  han  requerido,  se  han mantenido  reuniones  con  los  Concejales  de Urbanizaciones,  Seguridad  Ciudadana,  Obras Municipales  y  Servicios Públicos  además de  con  los responsables  y  técnicos  de  los  departamentos municipales.     Actuaciones conjuntas  

Desde  Distrito  Urbanizaciones  nos  informan  cada vez  que  comienza  una  campaña  de  desratización  y desinsectación  en  la  red  de  alcantarillado  de  la urbanización,  comunicación  que  trasladamos  a  las comunidades,  con  detalle  de  fechas  y  zonas, aconsejándoles para que aprovechen la ocasión para realizar  la  misma  operación,  con  el  refuerzo  en  la efectividad que ello conlleva.  La  comunicación  continuada de  limpieza  de  grafitis en  las  fachadas  y  su  resolución.  Comunicación permanente  y  fluida  con  el  Servicio  de  Atención  al Ciudadano  para  la  comunicación  y  resolución  de incidencias  por  quien  resulte  competente,  según  el caso.  PARQUE MARIA DE VILLOTA  Se  trata  de  una  iniciativa  de  los  vecinos  de  la Urbanización  que  a  través  de  la  Entidad  de Conservación  presentaron  la  idea  de  rendir homenaje a María de Villota, vecina de El Soto, dando su nombre a un parque.   

  Por  acuerdo  del  Consejo  Rector  se  formalizó  la petición ante la Coordinadora del Distrito, uno de los órganos  de  participación  de  la  ciudad,    con  la 

sugerencia de que a este fin se diese su nombre a un parque  muy  querido  por  ella,  el  coloquialmente llamado “parque de la rosa”,  en la calle Begonia 135. 

 AMPLIACIÓN ANCHURA CARRIL BEGONIA  Con    la  finalidad  de  mejorar  la  seguridad  vial  y  la fluidez del  tráfico en  los  alrededores de  los  centros comerciales “Los Cedros” y “Los Porches”,  en la calle Begonia  a  la  altura  del  parque  María  de  Villota,  el departamento de Tráfico y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, atendiendo la solicitud de numerosos vecinos de  la zona y en colaboración con  la Entidad de Conservación, ha decidido ampliar  la anchura de la  calzada  en  ambos  sentidos.  Adjuntamos  croquis que  recoge  las  principales  características  de  dicha actuación.   

  Participación institucional   

Asistencia  a  las  Juntas  Municipales  del  Distrito Urbanizaciones  . La  Junta es un órgano colegiado de gestión  desconcentrada  y  que  actúa  como  máximo órgano consultivo y de participación de  los vecinos, colectivos  y  entidades  en  los  asuntos  locales.  Su  fin básico  es  lograr  una  administración  más  eficaz  y próxima al ciudadano.  Asistencia a  los actos de conmemoración del Día de la Paz y a los actos de conmemoración del Día de  la Constitución.     

23

Page 25: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

V. GESTIÓN EXTERIOR  CIRCULARES INFORMATIVAS  Se  ha  informado  a  los  vecinos  mediante  boletines periódicos de las principales actividades y gestiones realizadas por la Entidad a lo largo del ejercicio.   

  

También  se  han  enviado  por  correo  ordinario  y electrónico  circulares  para  informar  sobre  seguridad, fumigaciones, obras, corte de setos, podas en la calzada y demás situaciones particulares que lo han requerido.  OTRAS GESTIONES  Becas.  Se  mantiene  el  programa  “Prácticas Profe­sionales Santander – CRUE – CEPYME”,  por el cual el Banco de Santander financia la estancia en Pymes de estudiantes universitarios en prácticas. Desde su primera  convocatoria  en  2012,  hemos  tenido  la oportunidad  de  participar  teniendo  con  nosotros  alumnos  de  las  universidades  con  las  que  tenemos suscritos convenios de cooperación educativa. En  la convocatoria  de  2014  hemos  participado  con  un programa  de  prácticas  más  amplio  y  estructurado. Alguno  de  los  lectores  se  preguntará  qué  sentido tiene en nuestra Entidad contar con  la presencia de 

universitarios  en  prácticas,  mucha,  pues  hemos orientado su trabajo a realizar planes de mejora de aquellos procesos y actividades que nos son propias y  que  por  falta  de  recursos  y  tiempo  se  posponen una  y  otra  vez.    El  programa  permite  atender  esas necesidades,  que  aunque  estén  fuera  de  las  tareas cotidianas,    no  son  por  ello  menos  importantes  y necesarias,  como  por  ejemplo  la  mejora  de  la eficiencia  del  riego  de  los  parques  y  jardines,  la eficiencia  del  alumbrado  y  de  los  procesos  de limpieza, por citar algunas de los más visibles.  

 

La  presencia  de  un  equipo  joven,  formado  –  son alumnos de último curso de carrera – y tutorado por profesionales,  nos  dota  de  unos  recursos  y conocimientos  que    facilitan  la  modernización  y mejora de nuestros procedimientos de trabajo. Otra ventaja  inducida  es  el  aumento  de  la  ocupación laboral en el municipio ya que la logística inherente al  programa  favorece  la  contratación de  residentes. Animamos  a  los  vecinos  universitarios  a participar. 

Gracias a esta contribución, los proyectos de mejora referidos a  lo  largo de esta memoria  se han podido planificar  y  documentar  de  forma  que  su  ejecución ha  sido posible  en mejores  condiciones  y  plazos  de tiempo.  También  se  han  podido  abordar  cuestiones como la plaga de cotorras,  la mejora de la eficiencia del riego y la comunicación , por citar algunos. 

 

24

Page 26: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2014 INFORME DE AUDITORIA 

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 

Y PRESUPUESTOS PARA 2015

    

25

Page 27: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

    

  

 1. INFORME DE AUDITORIA  

 

26

Page 28: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

27

Page 29: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

28

Page 30: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

29

Page 31: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

30

Page 32: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

ENTIDAD DE CONSERVACIÓN  EL SOTO DE LA MORALEJA

Cuentas anuales abreviadas al 31 de diciembre de 2014 y 2013

31

Page 33: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

2. CUENTAS ANUALES  

2.1. BALANCE    

32

Page 34: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

33

Page 35: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

34

Page 36: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

2. CUENTAS ANUALES  

2.2. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS  

2.3. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 

 

35

Page 37: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

36

Page 38: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

37

Page 39: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

2. CUENTAS ANUALES  

2.4. MEMORIA  

38

Page 40: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

ENTIDAD DE CONSERVACIÓN EL SOTO 

DE LA MORALEJA 

MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES ABREVIADAS DEL 

EJERCICIO 2014  1.­ Actividad de la Entidad  La Entidad se constituyó el día 16 de septiembre de 1985  ante  el  ilustre  notario  de  Madrid  don  Carlos María Bru Purón teniendo como objeto y finalidad; la siguiente actividad:   

La  conservación  y  administración  de  los  bienes  de dominio y uso público municipal de la urbanización, constituidos por viales, instalaciones, zonas libres de cesión obligatoria y obras de urbanización, así como de los servicios propios de la competencia municipal.   

La Entidad de Conservación el Soto de la Moraleja, es una  Entidad  Urbanística  Colaboradora,  de  carácter administrativo  (dependiendo  en  este  orden,  del Ayuntamiento  de  Alcobendas,  administración urbanística  actuante)  con  personalidad  jurídica propia.  

La  entidad  se  rige  internamente  por  sus  propios Estatutos;  la  génesis  legal  de  estas  entidades  se encuentra en el Art.24.2 del RD 3288/1978 de 25 de agosto,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  de gestión urbanística. No perciben de los beneficiarios de  tales  operaciones  contraprestación  alguna distinta de las cotizaciones fijadas en sus Estatutos.  

El  presupuesto  de  ingresos  y  gastos  de  la  Entidad para el ejercicio 2014,  fue aprobado en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 28 de abril de 2014.     2.­ Bases de presentación de las Cuentas Anuales  a) Imagen fiel   

Las  cuentas  anuales  abreviadas  se han preparado  a partir de los registros contables de la Sociedad a 31 de diciembre de 2014 y en ellas se han aplicado  los principios  contables  y  criterios  de  valoración recogidos en el Real Decreto 1514/2007 por el que se  aprueba  el  Plan  General  de  Contabilidad  y  de acuerdo  con  las  prácticas  de  contabilidad  general aceptadas para este  tipo de entidades  sin  ánimo de 

lucro y de carácter básicamente presupuestario, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Entidad.   

Las  cuentas  anuales  abreviadas  adjuntas  se someterán  a  la  votación  de  la  Asamblea  General Ordinaria,  estimándose  que  serán  aprobadas  sin modificación alguna.   b) Principios contables:   

No ha sido necesario, ni se ha creído conveniente por parte  de  la  administración  de  la  Entidad,  la aplicación  de  principios  contables  facultativos distintos  de  los  obligatorios  a  que  se  refiere  el  Art. 38  del  código  de  comercio  y  la  parte  primera  del plan general de contabilidad.   c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre  

En  la elaboración de  las cuentas anuales correspon‐dientes  al  ejercicio  2014  se  han  determinado estimaciones  e  hipótesis  en  función  de  la  mejor información  disponible  a  31  de  diciembre  de  2014 sobre los hechos analizados. No creemos posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen  a  modificarlas  (al  alza  o  a  la  baja)  en próximos  ejercicios  lo  que  se  haría  de  forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en  las correspondientes cuentas anuales futuras.   d) Comparación de la información   

A  los  efectos  de  la  obligación  establecida  en  el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados  de  la  aplicación  del  principio  de uniformidad  y  del  requisito  de  comparabilidad,  se presentan junto con las del año anterior.   e) Agrupación de partidas   

Las  cuentas  anuales  no  tienen  ninguna  partida  que haya  sido objeto de  agrupación  en  el  balance,  en  la cuenta  de  pérdidas  y  ganancias  abreviadas  o  en  el estado de cambio del patrimonio neto.   f) Cambios en criterios contables   

En el presente ejercicio, no se han realizado cambios en criterios contables.   g) Corrección de errores   

No se han detectado errores existentes al cierre del ejercicio  que  obliguen  a  reformular  las  cuentas,  los hechos  conocidos  con  posterioridad  al  cierre,  que podrían  aconsejar  ajustes  en  las  estimaciones  en  el cierre  del  ejercicio,  han  sido  comentadas  en  sus apartados correspondientes. 

39

Page 41: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

3.­ Aplicación de resultados  La  propuesta  de  distribución  del  resultado  del ejercicio  2014  a  presentar  a  la  Asamblea  General para su aprobación es:   

BASE DE REPARTO 2014 2013

Pérdidas y ganancias -15.900,59 28.893,19

Total -15.900,59 28.893,19 DISTRIBUCIÓN 2014 2013

Compens. pérdidas 2012 28.893,19

Rdos. negativos del ejercicio -15.900,59

Total distribuido -15.900,59 28.893,19 4.­ Normas de Registro y Valoración a) Inmovilizado intangible   

Se  valora  inicialmente  por  su  coste  menos  la amortización  acumulada.  Las  inmovilizaciones intangibles  corresponden  a  aplicaciones  informá‐ticas amortizadas en su totalidad y otras adquiridas en 2013 (Aplicación Visual Soto).  

Analizados  todos  los  factores,  no  se  reconocen inmovilizados intangibles con vida útil indefinida.   b) Inmovilizado material   

Se  valora  a  su  precio  de  adquisición,  además  del importe  facturado,  se  incluyen  todos  los  gastos adicionales  y  directamente  relacionados  hasta  su puesta en funcionamiento.   

El  Consejo  Rector  de  la  Entidad  considera  que  el valor  contable  de  los  activos  no  supera  el  valor recuperable de los mismos.   El  los  arrendamientos  operativos  se  contabiliza  el activo  de  acuerdo  con  su  naturaleza,  y  un  pasivo financiero  por  el  mismo  importe,  que  es  el  menor entre  el  valor  razonable  del  activo  arrendado  y  el valor actual al inicio del arrendamiento de los pagos mínimos  acordados.  Los  intereses  derivados  de  la financiación  de  inmovilizado  mediante  arrenda‐miento  financiero  se  imputan  a  los  resultados  del ejercicio  de  acuerdo  con  el  criterio  del  interés efectivo, en función de la amortización de la deuda.   

La  amortización  de  los  elementos  del  inmovilizado material  se  realiza,  desde  el  momento  en  el  que están disponibles para su puesta en funcionamiento, de  forma  lineal  durante  su  vida  útil,  estimando  un 

valor residual nulo en función de los años indicados en la tabla adjunta:  

Años %

Instalaciones 7 14,3 Maquinaria 6 16,7 Utillaje 4 25,0 Construcciones 30 3,3 Mobiliario 10 10,0 Elementos de transporte 6 16,7 Equipos informáticos 5 20,0 Otro inmovilizado material 10 10,0

 Por  política  de  la  Entidad  todos  aquellos  nuevos elementos  del  inmovilizado  que  no  superen  como valor de  coste  los 600 €,  se  amortizan en el mismo ejercicio.   

Deterioro  de  valor  de  los  activos  materiales  e intangibles   

A  la  fecha  de  cierre  de  cada  ejercicio,  la  empresa revisa  los  importes  en  libros  de  su  inmovilizado material  para  determinar  si  existen  indicios  de  que dichos  activos  hayan  sufrido  una  pérdida  de  valor por  deterioro  de  valor.  En  caso  de  que  exista cualquier  indicio,  se  realiza  una  estimación  del importe recuperable del activo correspondiente para determinar  el  importe  del  deterioro  necesario.  Los cálculos  del  deterioro  de  estos  elementos  del inmovilizado  material  se  efectúan  elemento  a elemento  de  forma  individualizada.  En  el  presente ejercicio  no  se  ha  contabilizado  cantidad  alguna  en este concepto.   c) Instrumentos financieros   

Criterios empleados para la calificación y valoración de  las  diferentes  categorías  de  activos  y  pasivos financieros.  Criterios  aplicados  para  determinar  el deterioro:   Los activos  financieros, a efectos de su valoración, se  han  clasificado  en  alguna  de  las  siguientes categorías:   Préstamos y partidas a cobrar   

En esta  categoría  se han  incluido  los  activos que  se han originado en  la venta de bienes y prestación de servicios  por  operaciones  de  tráfico  de  la  empresa. También se han incluido aquellos activos financieros que no se han originado en las operaciones de tráfico de  la  empresa  y  que  no  siendo  instrumentos  de patrimonio  ni  derivados,  presentan  unos  cobros  de cuantía determinada o determinable.   

Estos  activos  financieros  se  han  valorado  por  su valor razonable que no es otra cosa que el precio de 

40

Page 42: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

la  transacción,  es  decir,  el  valor  razonable  de  la contraprestación  más  todos  los  costes  que  le  han sido directamente atribuibles.   Se  reconocen  en  el  resultado  del  periodo  las dotaciones  y  retrocesiones  de  provisiones  por deterioro  del  valor  de  los  activos  financieros  por diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo recuperables.   Inversiones mantenidas hasta el vencimiento   

Activos  financieros  no  derivados,  el  cobro  de  los cuales son fijos o determinables, que se negocian en un  mercado  activo  y  con  vencimiento  fijo  en  los cuales  la  sociedad  tiene  la  intención y capacidad de conservar  hasta  su  finalización.  Tras  su  recono‐cimiento  inicial  por  su  valor  razonable,  se  han valorado también a su coste amortizado.   Activos financieros disponibles para la venta   

En  esta  categoría  se  han  incluido  los  valores representativos  de  deuda  e  instrumentos  de  patri‐monio de otras empresas que no se han  incluido en otra categoría.   

Se ha valorado inicialmente por su valor razonable.   Correcciones valorativas por deterioro   

Al  cierre  del  ejercicio,  se  han  efectuado  las correcciones valorativas necesarias por la existencia de  evidencia  objetiva  que  el  valor  en  libros  de  una inversión no es recuperable.   

El importe de esta corrección es la diferencia entre el valor  en  libros  del  activo  financiero  y  el  importe recuperable.  Se  entiende  por  importe  recuperable como  el  mayor  importe  entre  su  valor  razonable menos  los  costes  de  venta  y  el  valor  actual  de  los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión.   

Las  correcciones  valorativas  por  deterioro,  y  si procede,  su  reversión,  se  han  registrado  como  un gasto o un  ingreso respectivamente en  la  cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión tiene el límite del valor en libros del activo financiero.   

En  particular,  al  final  del  ejercicio  se  comprueba  la existencia  de  evidencia  objetiva  que  el  valor  de  un crédito  (o  de  un  grupo  de  créditos  con  similares características  de  riesgo  valorados  colectivamente) se ha deteriorado como consecuencia de uno o más acontecimientos  que  han  ocurrido  tras  su reconocimiento  inicial  y  que  han  ocasionado  una reducción o un retraso en  los  flujos de efectivo que se habían estimado recibir en el  futuro y que puede estar motivado por insolvencia del deudor.   

La pérdida por deterioro será  la diferencia entre su valor  en  libros  y  el  valor  actual  de  los  flujos  de efectivo  futuros  que  se  han  estimado  que  se recibirán, descontándolos al  tipo de  interés efectivo calculado  en  el  momento  de  su  reconocimiento inicial.   Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se  han  clasificado  en  alguna  de  las  siguientes categorías:   Débitos y partidas a pagar   

En  esta  categoría  se  han  incluido  los  pasivos financieros  que  se  han  originado  en  la  compra  de bienes  y  servicios  por  operaciones  de  tráfico  de  la empresa  y  aquellos  que  no  siendo  instrumentos derivados, no tienen un origen comercial.   

Inicialmente,  estos  pasivos  financieros  se  han registrado por su valor razonable que es el precio de la  transacción  más  todos  aquellos  costes  que  han sido directamente atribuibles.   

Los  débitos  por  operaciones  comerciales  con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo  de  interés  contractual,  así  como  los desembolsos  exigidos  por  terceros  sobre participaciones,  el pago de  las  cuales  se  espera que sea  en  el  corto  plazo,  se  han  valorado  por  su  valor nominal.   

Los  préstamos  y  descubiertos  bancarios  que devengan  intereses  se  registran  por  el  importe recibido,  neto  de  costes  directos  de  emisión.  Los gastos  financieros  y  los  costes  directos  de  emisión, se  contabilizan  según  el  criterio  del  devengo  en  la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo  y  se  añaden  al  importe  en  libros  del instrumento  en  la medida  que  no  se  liquidan  en  el periodo que se devengan.   

Los  préstamos  se  clasifican  como  corrientes  salvo que la Sociedad tenga el derecho incondicional para aplazar  la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance.   

Los  acreedores  comerciales  no  devengan  explícita‐mente intereses y se registran por su valor nominal.   d) Existencias   

Las  existencias  se  muestran  valoradas  al  precio  de adquisición,  el  cual  no  excede  de  su  valor  de mercado. El precio de adquisición incluye el coste de la compra y los gastos accesorios.   

Se procede a la baja definitiva en caso de deterioro u obsolescencia irreversible.    

41

Page 43: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

e) Ingresos y gastos   

Los  ingresos  y  gastos  se  imputan  siguiendo  el criterio  del  devengo,  es  decir,  en  función  de  la corriente real de bienes y servicios que representan y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. No  obstante,  la  Entidad  únicamente  contabiliza  los beneficios  realizados  a  la  fecha  de  cierre  del ejercicio,  mientras  que  los  riesgos  previsibles  y  las pérdidas  previsibles,  aun  siendo  eventuales  se contabilizan tan pronto son conocidos.   

Los ingresos por servicios se reconocen por el valor razonable  de  la  contrapartida  recibida  o  a  recibir derivada de los mismos.   

La Entidad esta sujeta a unos Presupuestos Anuales, por  tanto  las variaciones de  la cuenta de resultados con respecto a este debe ser mínimas.   f) Provisiones y contingencias   

Las cuentas anuales de la Sociedad recogen todas las provisiones  significativas  en  las  cuales  es mayor  la probabilidad  que  se  haya  de  atender  la  obligación. Las provisiones se reconocen únicamente en base a hechos  presentes  o  pasados  que  generen obligaciones  futuras.  Se  cuantifican  teniendo  en consideración la mejor información disponible sobre las  consecuencias del  suceso que  las motivan y  son reestimadas con ocasión de cada cierre contable. Se utilizan  para  afrontar  las  obligaciones  específicas para las cuales fueron originalmente reconocidas. Se procede a  su reversión  total o parcial,  cuando estas obligaciones dejan de existir o disminuyen.   g)  Gastos  de  personal:  compromisos  por pensiones  

Los gastos de personal  incluyen  todos  los sueldos y las  obligaciones  de  orden  social  obligatorias  o voluntarias  devengadas  en  cada  momento, reconociendo  las  obligaciones  por  pagas  extras, vacaciones  o  sueldos  variables  y  sus  gastos asociados.   

La empresa no realiza retribuciones a largo plazo al personal.   h) Subvenciones   

Las  subvenciones  recibidas  se  han  imputado  en  su totalidad a  la  cuenta de pérdidas y  ganancias  en  su apartado  de  otros  ingresos  de  explotación,  ya  que corresponde a una subvención de explotación. 

5.­ Inmovilizado Material e Intangible  Análisis  del  movimiento  comparativo  del  ejercicio actual  y  anterior  del  inmovilizado  material  e intangible y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y correcciones valorativas por deterioro de valor acumulado:  

 Las adiciones durante el ejercicio 2014, corresponden a:  

Adiciones Ins. Técnicas Importe Sistema detención incendio y alarma – Modelo SMARTLINE 1973,16

Adiciones Utillaje ImporteKit Batería n/s 56M08594 1.285,63Herramienta jardinería EXCELION Ref. 5357013 n/s 53K01937 1.016,40Herramienta jardinería HELION Ref. 5456200 n/s 54K001999 665,50Herramienta jardinería CULTIVION Ref. 5857014 n/s 58M00262 907,50Cabezal de corte R3 63CM Ref. 5456203 266,20Sopladora AIRION Ref. 5757026 n/s 57M02620 907,50Kit Bateria 1100 Ref. 5657028 n/s 56M08746 234,37 Adiciones Equipo. Proceso Informac ImporteOrdenadores 865,15 Adiciones Element. Transporte ImporteFurgoneta VITO 108 – CDI. Matrícula 3193CDP 5.300,01

 Durante 2014, no se han recibido o entregado inmovilizados por medio de Permutas.      

Movimiento del inmovilizado intangible 2014 2013 SALDO INICIAL BRUTO 8.977,75 1.233,75(+) Entradas 7.744,00(-) Salidas SALDO FINAL BRUTO 8.977,75 8.977,75 Movimientos amortización inmovilizado intangible 2014 2013 SALDO INICIAL BRUTO 2.653,52 1.233,75(+) Aumento por dotaciones 1.548,84 (+) Aumentos por adquisiciones o traspasos 1.419,77(-) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos SALDO FINAL BRUTO 4.202,36 2.653,52 Movimientos del inmovilizado material 2014 2013 SALDO INICIAL BRUTO 820.226,23 711.304,79(+) Entradas 13.421,83 109.921,44(-) Salidas -300,00 -6.372,00 SALDO FINAL BRUTO 833.348,06 820.226,23 Movimientos amortización del inmovilizado material 2014 2013 SALDO INICIAL BRUTO 634.838,86 566.122,44(+) Aumento por dotaciones 45.721,21 73.322,19(-) Disminuciones por salidas, bajas y traspasos -300 SALDO FINAL BRUTO 680.260,07 634.838,86 Total inmovilizado intangible e inmovilizado material 2014 2013 SALDO FINAL BRUTO 842.325,81 829.203,98

Amortizaciones -684.462,43-

637,492,38SALDO FINAL NETO 157.863,38 191.711,60

42

Page 44: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

6.­ Activos Financieros  A continuación se muestra el valor en libros de cada una  de  las  categorías  de  activos  financieros  señala‐das en la norma de registro y valoración novena.      Activos financieros a corto plazo:  

Instrumentos de patrimonio cp Importe 2014 2013

Activos valor razonable con cambios en PyG 240.000,00 341.000,00Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Préstamos y partidas a cobrar Activos disponibles para la venta Derivados de cobertura TOTAL 240.000,00 341.000,00

Créditos, derivados y otros cp Importe 2014 2013

Activos valor razonable con cambios en PyG Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Préstamos y partidas a cobrar 142.816,86 127.951,83Activos disponibles para la venta Derivados de cobertura TOTAL 142.816,86 127.951,83

Total activos financieros cp Importe 2014 2013

Activos a valor razonable con cambios en PyG Inversiones mantenidas hasta el vencimientos 240.000,00 341.000,00Préstamos y partidas a cobrar 142.816,86 127.951,83Activos disponibles para la venta Derivados de cobertura TOTAL 382.816,86 468.951,83

 

7.­ Pasivos Financieros 

1. Información sobre los pasivos financieros de la sociedad:   a) Pasivos financieros a largo plazo:  

A continuación se detallan los pasivos financieros a l/p atendiendo a las categorías establecidas en la norma de registro y valoración novena: 

 

Deudas con entidades de crédito lp Importe 2014 2013

Acreedores por arrendamiento Financiero 0,00 0,00 TOTAL 0,00 0,00

Total pasivos financieros lp Importe 2014 2013

Acreedores por arrendamiento financiero 0,00 0,00Otros TOTAL 0,00 0,00

 

 

b) Pasivos financieros a corto plazo: 

Total pasivos financieros a cp Importe 2014 2013

Acreedores por arrendamiento Financiero 0,00 23.796,84Débitos y partidas a pagar 111.249,53 150.076,97 TOTAL 111.249,53 173.873,81

  2. Información sobre:   

a)  Vencimiento de  las  deudas  al  cierre  del  ejercicio 2014:   

Vencimiento en años 1 TOTAL

Acreedores por arrendamiento financiero 0,00 0,00

 b) Arrendamiento financiero.   

En  noviembre  de  2014  finalizó  el  contrato  de Arrendamiento  financiero  846399  con  Banco  de Santander  por  importe  de  109.000,00  €  sobre  la barredora  CITYMASTER  2000    adquirida  el  6  de noviembre de 2009. Dicho arrendamiento financiero incluía  una  cláusula  por  la  cual  quedaba  pignorado uno de los depósitos bancarios que se mantiene con dicha  entidad  por  importe  de  95.000€.  Tras  la finalización  del  contrato  dicho  depósito  quedó liberado  como  así  certifica  el  banco  en  documento emitido al efecto en fecha 28 de enero de 2015.   8.­ Fondos Propios  a) Fondo Social   

El Fondo Social asciende a la cantidad de 572.225,74 euros, habiéndose formado a lo largo de la vida de la Entidad.   b) Reservas voluntarias   

Estas  ascienden  a  423.339,76  euros,  formadas  por los resultados positivos obtenidos por la Entidad en ejercicios anteriores.   c) Resultados negativos de ejercicios anteriores  Estos ascienden a ‐2.648,43 euros y corresponden a las  pérdidas  de  los  ejercicios  2011  y  2012 compensadas con el beneficio obtenido de 2013.  El Consejo Rector aprobará el resultado del ejercicio 2014 que ha ascendido a ‐15.900,59€. Con fecha 28 de  abril  de  2014,  se  aprobó  mediante  Asamblea General Ordinaria el resultado del ejercicio anterior que ascendió a 28.893,19 €.  

43

Page 45: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

9.­ Existencias  El  importe  de  las  existencias  a  31  de  diciembre  de 2014  es  de  31.582,19  euros,  desglosado  en  las siguientes cantidades; 31.005,61 euros  los cuales se corresponden a los siguientes materiales:   

− Alumbrado  − Material de riego  − Productos de jardinería y fitosanitarios  − Tráfico y seguridad  − Productos y útiles de limpieza  − Material de taller  − Material de construcción  

 

Y  576,58  euros  correspondientes  a  los  litros  de gasoil del depósito que posee la Entidad para surtir a la maquinaria y los vehículos.    10.­ Situación Fiscal  La Entidad esta exenta de tributación en el Impuesto de  Sociedades,  ya  que  no  desempeña  ninguna actividad  mercantil  diferente  a  la  de  su  objeto  y finalidad,  que  diera  lugar  a  tributar  por  el mencionado impuesto.   

Con  fecha  3  de  septiembre  de  2008  la  Agencia Tributaria reconoció a la Entidad su “carácter social”. La eficacia de este reconocimiento está condicionada a la subsistencia de las condiciones y requisitos que fundamentan la exención. Con fecha 5 de febrero de 2009  la  Agencia  Estatal  de  la  Administración Tributaria,  reconoce  a  la  Entidad  el  derecho  a  la exención  de  los  servicios  prestados  directamente  a sus miembros.    11.­ Ingresos y Gastos  1.  A  continuación  se  detallan  el  desglose  de  la partida de la cuenta de pérdidas y ganancias de:   • Aprovisionamientos:   

Aprovisionamientos Importe 2014 2013

Consumo de mercaderías 93.558,88 122.301,49 a) Compras, netas devol. Y dtos. De las cuales: 96.319,68 120.481,14 - Nacionales 96.319,68 120.481,14 - Adquisiciones intracomunitarias - Importaciones b) Variación de existencias -2.760,80 1.820,35 Consumo de mat. Primas y otras mat. Consumibles 35.768,45 38.625,54 a) Compras, netas devol. Y dtos. De las cuales: 33.392,78 41.127,51 - Nacionales - Adquisiciones intracomunitarias - Importaciones b) Variación de existencias 2.375,67 -2.501,97

• Las  cargas  sociales  de  la  partida  de  “Gastos  de personal” se desglosan de la siguiente forma: 

 

Concepto Importe 2014 2013

Cargas sociales 145.879,43 132.664,95 a) Seguridad Social a cargo de la empresa 145.879,43 131.804,95 b) Aportaciones y dotaciones para pensiones c) Otras cargas sociales 860,00 • El  desglose  de  “Otros  gastos  de  explotación” 

corresponden a:  

Concepto Importe 2014 2013

Otros gastos de explotación 155.985,78 136.966,01 a)Pérdidas y deterioro operaciones comerciales 2.952,74 1.735,61 b)Resto de gastos de explotación. 153.033,04 135.230,40

 • El importe de los recibos emitidos por la Entidad 

a sus miembros ascienden a   

2014 2013 Variación %

Recibos Emitidos 1.368.288,04 1.440.287,91 -71.999,87 5

  12.­ Subvenciones  La  Entidad  percibe  una  subvención  del  Ayunta‐miento  de  Alcobendas,  en  virtud  del  Convenio  de Colaboración suscrito el 24 de  julio de 2014  entre el  Ayuntamiento  de  Alcobendas  y  la  Entidad Urbanística de Conservación El  Soto de  la Moraleja, articulada mediante el Decreto 7477 de 21 de julio de 2014 por importe máximo de 148.000,00 €, con cargo a la partida 261 91202 48000 “Transferencias a  Entidades  sin  fines  de  lucro”  del  Presupuesto General  de  la  Corporación.  La  subvención  se  emite en concepto de “gestión de la recogida y tratamiento de  restos  incluida  la  campaña  de  podas,  el mantenimiento  de  los  servicios  de  alumbrado público,  así  como  el  alquiler  de  maquinaria  y materiales de reparación del viario público”.    13.­ Otra Información  El Órgano de Administración de  la  Entidad durante el  ejercicio  2014,  no  ha  percibido  cantidad  alguna por  ningún  concepto,  no  existiendo  obligaciones contraídas  en  materia  de  pensiones  y  seguros  de vida.   

El número medio de empleados en  la Entidad  en el ejercicio 2013 y 2014 asciende a: 

44

Page 46: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

 

• Distribución  del  personal  de  la  Entidad  de Conservación  al  término  del  ejercicio,  por categorías y sexo 2013 

 

Categorías Hombres Mujeres Totales Altos Directivos 1 1 Personal de Dirección 2 2 Empleados Administrativos 0 Resto de personal cualificado 12 2 14 TOTALES 15 2 17

 • Distribución  del  personal  de  la  Entidad  de 

Conservación  al  término  del  ejercicio,  por categorías y sexo 2014 

 

Categorías Hombres Mujeres Totales Altos Directivos 1 1 Personal de Dirección 2 2 Empleados Administrativos 0 Resto de personal cualificado 13 1 14 TOTALES 16 1 17

 Los  honorarios  percibidos  en  el  ejercicio  2014  por los  auditores  de  cuentas  de  la  Entidad  de Conservación, ascendieron  a 4.769,42 euros.  

La Entidad opta por contabilizar una provisión para responsabilidades, encaminada a cubrir las eventua‐les  contingencias  que  pudieran  desprenderse  de determinadas reclamaciones.    14.­ Medio Ambiente  La Entidad, en el ejercicio de sus funciones sin ánimo de lucro de conservación y administración de bienes de  dominio  y  uso  público  municipal,  efectúa  entre otras  tareas,  las  de  limpieza  de  vías  públicas, parques  y  jardines  con  recogida  de  residuos,  tan íntimamente relacionadas con la protección y mejora del medio ambiente. 

45

Page 47: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

A N E X O ­ I 

46

Page 48: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

12

GASTOS

NATU

RALEZA

Presup

.Re

alDesv.

%Presup

.Re

alDesv.

%Presup

.Re

alDesv.

%Presup

.Re

alDesv.

%Presup

.Re

alDesv.

%

Gastos de

 Persona

l11

3.16

311

5.03

81.87

51,7

00

188.20

020

0.36

912

.169

6,5

278.90

026

9.68

6‐9.214

‐3,3 

580.26

358

5.09

34.83

00,8

Servicios Exteriores

30.000

30.701

701

2,3

455.06

045

8.26

43.20

40,7

61.500

62.592

1.09

21,8

91.000

86.875

‐4.125

‐4,5 

637.56

063

8.43

287

20,1

Aprovisiona

mientos y M

ateriales

5.00

05.85

385

317

,1 

86.322

87.407

1.08

51,3

18.000

12.704

‐5.296

‐29,4 

109.32

210

5.96

4‐3.358

‐3,1 

Energía

00

016

.795

12.868

‐3.927

‐23,4 

22.373

17.952

‐4.421

‐19,8 

3.19

22.57

3‐619

‐19,4 

42.360

33.393

‐8.967

‐21,2 

Comun

icacione

s e Inform

ática

14.000

13.854

‐146

‐1,0 

1.00

01.32

832

833

  

15.000

15.183

183

1,2

Prim

as de Seguro

8.92

09.07

715

71,8

 8.29

18.79

250

16,0

9.58

98.24

6‐1.343

‐14,0 

26.800

26.116

‐684

‐2,6 

Man

tenimiento y Re

paración

 de Eq

uipo

s50

01.33

483

416

6,8

 11

.975

20.883

8.90

874

,419

.525

21.019

1.49

47,7

32.000

43.237

11.237

35,1

Gastos de

 adm

inistración y gestión

15.000

18.547

3.54

723

,619

857

537

719

0,5

1.00

062

6‐374

‐37,4 

14.500

18.570

4.07

028

,130

.698

38.319

7.62

124

,8

PRESUPU

ESTO

 PRE

VISTO

 Y REA

LIZA

DO A 31 DE DICIEMBR

E DE 20

14

TOTA

LSERV

ICIOS GRA

LES Y ADMON

SEGURIDAD

CONSERV

ACION

LIMPIEZA

yg

,,

,,

,

Amortizacion

es3.99

23.99

20

0,0

 12

.978

13.936

958

7,4

29.342

29.342

00,0

46.312

47.270

958

2,1

Gastos extrao

rdin. y ajustes con

tables

2.95

32.95

30

‐385

‐385

00

2.56

82.56

8

  

TOTA

L19

0.57

520

1.34

910

.774

5,7

473.05

347

3.03

5‐18

‐0,0 39

2.63

941

2.17

319

.534

5,0

464.04

844

9.01

6‐15.03

2‐3,2 

1.52

0.31

5      1.53

5.57

3 € 

15.258

1,0

INGRE

SOS

Presup

.Re

al

Emisión de

 recibos ordinarios

1.36

8.31

51.36

8.28

8

Subven

cion

es del Ayuntam

iento

148.00

014

8.00

0

Ingresos de recibo

s de

vueltos

047

Intereses fin

ancieros

4.00

02.94

4

Ingresos proced. In

mov. M

aterial

030

0

Ingresos extraordina

rios

093

TOTA

L1.52

0.31

51.51

9.67

3 €

   

Resultad

o de

l ejercicio 

‐15.90

1

47

Page 49: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO  EJERCICIO 2014 

 En  el  cuadro  de  la  página  anterior  se muestran  las partidas del ejercicio 2014, indicando las cantidades presupuestadas  y  las  realmente  ejecutadas.  Las  dos últimas  columnas  muestran  la  diferencia  entre ambos  conceptos  tanto  en  forma  absoluta  como relativa.  La  estructura  del  cuadro  es  matricial,  en filas  los  gastos  por  la  naturaleza  y  en  columnas  los gastos agrupados por actividad. Las subcuentas que integran cada una de dichas partidas se detallan a lo largo del capítulo. Se han señalado con letra cursiva  las cuentas que  incorporan elementos directamente subvencionados por el Ayuntamiento. 

 GASTOS POR NATURALEZA  Gastos de personal.‐  Están  contabilizados  en  las cuentas:  

64000001    REMUNERACIONES ADMINISTRACION 64200001    S.S. CTA.EMPRESA ADMINISTRACION 64000003    REMUNERACIONES CONSERVACION 64200003    S.S. CTA.EMPRESA CONSERVACION 64000004    REMUNERACIONES LIMPIEZA 64200004    S.S. CTA.EMPRESA LIMPIEZA  

Contempla  las  remuneraciones  y  cuotas  de Seguridad Social del personal propio de la Entidad y de  los  estudiantes  en  prácticas  que  han  renovado beca.  

Las  desviaciones  responden  principalmente  a variaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, que en algunos casos han aumentado al desaparecer determinadas  deducciones  y  en  otros  se  han reducido  por  producirse  bajas  laborales  cuyo  coste ha sido atendido en parte por la Seguridad Social. El efecto  de  la  primera  causa  se  ha manifestado  en  la actividad  de  Conservación  y  el  de  la  segunda  en  la actividad de Limpieza.  Servicios Exteriores.‐ Están contabilizados en las cuentas:  

60700009    PERSONAL EXTERNO LIMPIEZA INST. ENT. 62300001    SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 62300002    SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENT. 60700001    SERVICIO VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO 60700012    MANTENIMIENTO SEGURIDAD 60700003    SERVICIOS CONSERVACION ALUMBRADO 60700008    SERVICIOS DE GRUA 60700011    PERSONAL EXTERNO MANT. VVPP 60700013    SERVICIOS CONSERVACION PARQUES 60700002     RECOGIDAS Y PORTES DE DESECHO 60700004     SERV.CONTRAT. VIALES Y ALCANTARILLADO 

60700010    PERSONAL EXTERNO LIMPIEZA VIA PUBLIC.  

Servicios  contratados  a  empresas  o  profesionales independientes.  Notario,    Abogado  Laboral  y  Penal, Prevención de Riesgos Laborales,  protección  contra incendios, vigilancia de  la salud, asesoría contable y servicios asociados, auditoría Protección de Datos de carácter  personal.  Servicio  de  seguridad  contratado con la empresa HISPANIA 4 GLOBAL SECURITY, S.L. incluye  vehículos  y  equipamiento. Mantenimiento  y conservación  del  alumbrado  público.  Contratación de  personal  auxiliar  para  obras,  mantenimiento  y limpieza  en  parques  y  vía  pública.  Servicio  de recogida  y  tratamiento  de  desechos  y  residuos vegetales,  transporte  al  vertedero,    gestión  y recogida de aceite industrial. Podas.   

Aprovisionamientos  y  materiales.‐  Anotados en las cuentas:  

62910000    MATERIAL DE OFICINA 62800002    SUMINISTROS CANAL ISABEL II 62800005    SUMINISTROS CANAL ISABEL II (CONSERV) 60000002    ADQUIS.EQUIP. Y UTENSILIOS CONSTRUCC. 60000003    MATERIALES CONSUMIBLES VIALES 60000004    MATERIALES CONSUMIBLES ALUMB. PUBLIC. 60000005    MATERIALES Y SERVICIOS DE OBRA 60100001    COMPRA FLOR TEMP., ARBOLES Y ARBUST. 60100003    PRODUCTOS FITOSANITARIOS 62920000    VESTUARIO CONSERVACION 60100004    MATERIAL RIEGO Y JARDINERIA 60000001    ADQUIS.EQUIPOS Y VARIOS LIMPIEZA 62930000    VESTUARIO DEPARTAM. LIMPIEZA  

Cubre  los  gastos  propios  de  los  trabajos  de  oficina como  papel,  fotocopias,  elementos  de  escritorio, tinta  para  impresoras,  etcétera.  Suministro  de  agua por  parte  del  Canal  de  Isabel  II  para  almacén, vestuarios,  comedor  y  oficina  de  la  Entidad  y  en cuenta  diferente,  el  suministro  para  el  riego  de glorietas  ajardinadas  y  árboles  de  alineación  en aquellos lugares que no son atendidos por la red de agua  reciclada.  Reposición  de  elementos  de maquinaria  y  utensilios  de  trabajo.  Adquisición  de materiales  de  construcción,  como  hierro,  pintura, pizarra, cemento y similares. Consumibles utilizados en  el  mantenimiento  de  viales  como  asfaltos, elementos  de  ferretería,  etcétera.  Reposición  de  los elementos  de  alumbrado  que  requieren mantenimiento regular y  los consumibles utilizados en  la  reparación  de  averías.  Adquisiciones  para  la iluminación  navideña.  Adquisición  de  plantas, árboles,  tierra,  estiércol,  herbicidas  y  los  elementos de jardinería, riego y atención a parques que indican las  referidas  cuentas.  Bolsas  de  basura,  bolsas  para la  recogida  de  excrementos  caninos,  productos  de limpieza  general  y  productos  químicos  especiales para  la  limpieza  de  grafitis.  Vestuario  del  personal, incluidos accesorios de protección (EPI – Elementos 

48

Page 50: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

de  Protección  Individual)  como  cinturones,  botas  y gafas de seguridad.   

 Energía.‐ Contabilizado en la cuenta:  

62800003    SUMINISTROS IBERDROLA (GENERALES) 60200000    COMBUSTIBLE Y OTROS VIGILANCIA 60200001    COMBUSTIBLE Y OTROS MANTENIMIENTO 60200002    COMBUSTIBLE Y OTROS LIMPIEZA  

Suministro  de  electricidad  para  diferentes instalaciones  de  la  Entidad.  Combustible  para maquinaria  y  vehículos  de  la  Entidad  incluidos  los utilizados en el servicio de vigilancia.   

 En este ejercicio el consumo energético corresponde solamente a combustible. Las desviaciones se deben  principalmente a las fluctuaciones de precios, en este ejercicio a la baja pese a presupuestar un alza, y a la mayor  o  menor  utilización  de  vehículos  según  las necesidades  del  servicio  que  prestan.  Respecto  al consumo  de  electricidad  en  las  instalaciones  de  la Entidad, ha sido adelantado por el Ayuntamiento por motivos técnicos derivados del cambio de titularidad en el proceso de asunción del  suministro destinado al  alumbrado  público.  Se  ha  dotado  una  provisión para atender este gasto.  Comunicaciones e informática.‐ Cuentas:  

62300003    SERVICIOS PROFES. (MTTO EQUIP) 62800000    SUMINISTROS TELEFONO 62900001    COMUNICACIONES Y CORREOS 62300001    SERVICIOS AUXILIARES (WEB, DOM)  

Corresponde  a  los  gastos  de  teléfono  (líneas  fijas  y móviles),  acceso  a  internet,  correo  ordinario  y paquetería.  Asesoría  y mantenimiento de  equipos  y aplicaciones  informáticas,  incluido  alojamiento  y reserva de dominios de la página WEB.  Primas de Seguros.‐ Contabilizados en cuentas:  

62500001    PRIMAS DE SEGURO ADMINISTRACION 62500002    PRIMAS DE SEGURO VEHICULOS Y MAQUINARIA MANTENIMIENTO 62500003    PRIMAS DE SEG VEHIC Y MAQUI LIMPIEZA  

Corresponde  al  seguro  obligatorio  de  los trabajadores que cubre muerte, accidente e invalidez permanente,  seguro  de  Responsabilidad  Civil  de  la Entidad, seguros de la flota de vehículos, camiones y maquinaria de la Entidad.  Mantenimiento y Reparación de Equipos.‐ Gastos contabilizados en las cuentas:  

62200000  VEHICULOS  Y  MAQUINARIA  SERVICIOS GENERALES 62200004    MANTENIMIENTO CORSERVAC OFICINAS 62200001    REVISIÓN VEHICULOS Y MAQUI CONSERVAC 

62200005    REPARACIÓN VEHIC Y MAQUI CONSERVAC 62200002    REVISIÓN VEHICULOS Y MAQUI LIMPIEZA 62200006    REPARACIÓN VEHIC Y MAQUI LIMPIEZA 62140000    ALQUILERES LIMPIEZA 62130000    OTROS ARRENDAMIENTOS CONSERVACION  

Reparaciones  en  las  instalaciones  de  oficina  y mantenimiento  de  extintores  en  todas  las dependencias  de  la  Entidad.  Reparaciones  y mantenimiento  en  vehículos  y maquinaria.  Servicio de  grúa  y  alquiler  de  maquinaria  específica,  como taladradoras especiales y sierras de corte de viales.  Se  produce  una  desviación  al  alza  en  conservación para atender la reparación de una costosa avería en el motor de la máquina retro‐excavadora.  Gastos de administración y gestión.‐ Anotados en cuentas:  

63130000    TASAS ADMINISTRACION 63100000    TASAS VIGILANCIA 

63110000    TASAS CONSERVACION 63120000    TASAS LIMPIEZA 62600000    SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARES 62900002    VARIOS GTOS COMUNES ADMINISTRA 66200000    INTERESES LEASING SANTANDER 66200005    INTERESES DE DEUDAS  

Catastro,  vado  de  acceso  vehículos,  ITV,  canon  por utilización del espectro radioeléctrico asignado a las emisoras del servicio de vigilancia, canon y tasas de la Comunidad de Madrid por la retirada de residuos.  

Gastos  financieros  e  intereses  derivados  de  la adquisición mediante una operación de leasing de la  barredora,  de  fondos  de  inversión,    y  gastos  de recibos  devueltos.  Envío  de  circulares,  convocatorias,    Memoria  de  Cuentas  Anuales, reparto  de  circulares,  desinsectación  de  las dependencias de la Entidad. Carteles para parques y jardines. Imprevistos.  El  alza  respecto  a  lo  presupuestado  obedece principalmente  al  importe  del  canon  abonado  a  la Comunidad  de  Madrid  por  la  utilización  de vertedero,  que  ha  sido  mayor  al  aumentar  las toneladas de residuos recogidos durante las  labores de limpieza.   Amortizaciones.‐  Contabilizados en las cuentas:  

68110000    AMORTIZACION CONSTRUCCIONES 68150000    AMORTIZAC. LOCAL ENTIDAD 68170000    EQUIPO PROCESO INFORMACION 68190000    AMORT. OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 68130000    AMORTIZACION MAQUINARIA 68140000    AMORTIZACION UTILLAJE 68180000    AMORTIZAC. ELEMENTOS DE TRANSPORTE  

49

Page 51: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

Amortización de construcciones,  local de la Entidad,  equipos para el proceso de información, maquinaria, utillaje y vehículos.  

 Resultados extraordinarios y ajustes  contables.‐ Contabilizados en las cuentas:  

61000000   VARIACION DE EXISTENCIAS‐ALMACEN 61200000   VARIACION DE EXISTENCIAS–COMBUST 64000005    REMUNERACIONES ‐ CANCEL. PROV 60700012    PERSONAL EXT. ‐ CANCEL. PROV ALUMBRAD 67800000    GASTOS EXTRAORDINARIOS 77800000    ING.EXCEP SEGUROS  

En  este  epígrafe  se  recogen  gastos  e  ingresos  de carácter extraordinario que provienen de diferentes conceptos  como  pueden  ser  ajustes  contables  en relación  a  existencias,  indemnizaciones  por  daños producidos  a  terceros,  extornos  recibidos  de  las compañías de seguros y otras provisiones contables realzadas en atención a posibles contingencias.  En  este  ejercicio  la  cifra  reflejada  corresponde principalmente a la cuenta de pérdidas por deterioro de  crédito  de  operaciones  comerciales  que  habilita una provisión por clientes de dudoso cobro.     GASTOS POR ACTIVIDAD  Servicios Generales y Administración.‐ Son los prestados  para  la  administración  y  gestión  de  la Entidad.  

El  aumento  respecto  a  lo  presupuestado  se  debe principalmente  a  la  supresión  de  bonificaciones  en las  cuotas  de  la  Seguridad  Social,  al  aumento  del material  impreso  en  oficina  y  a  la  dotación  de  una provisión para los recibos impagados.  Seguridad.‐  Servicio  prestado  por  la  Empresa HISPANIA  4  GLOBAL  SECURITY,  S.L.  Combustible utilizado por los vehículos del servicio de vigilancia.  Radiocomunicaciones.  Alarmas. Gestiones asociadas al cambio de titularidad de la empresa de vigilancia.  

La ejecución se ha ajustado con el presupuesto.  Conservación.‐  Sección  integrada por   6 personas de  plantilla  y  1  contratadas  a  una  empresa  de servicios.  Comprende  las  actividades  de  conser‐vación  y  mantenimiento  de  la  red  viaria  de  tráfico rodado,  aceras,  paseos  y  aparcamientos,  red  de riego,  red de  alumbrado público,  control  del  estado de  la  red  de  saneamiento  y  alcantarillado,  parques, zonas verdes y espacios libres.  Limpieza.‐  Sección  formada  por  10  personas  de plantilla  y  otras  3  contratadas  a  una  empresa  de 

servicios.  Atiende  la  limpieza  viaria,  de  parques, zonas verdes y espacios libres.   

 INGRESOS  Emisión de recibos ordinarios.‐  Contabilizados en la cuenta:  

70500000    RECIBOS COMUNIDADES  

Emisión  trimestral  de  cuotas  ordinarias.  Se  ha reducido  la  cuota  un  5%  respecto  a  la  del  ejercicio anterior.   Subvenciones.‐ Contabilizadas en la cuenta:  

74000000    SUBVENCION AYUNTAMIENTO  

Subvención  anual  del  Ayuntamiento  de  Alcobendas para suministros y mantenimiento.   Ingreso de recibos devueltos.‐ Recogidos en:  

75900000    INGRESOS RECARGO REC. DEVUELTO  

Ingresos  de  los  gastos  bancarios  devengados  por devolución de recibos de Comunidades.  Intereses financieros.‐ Recogidos en cuenta:  

76900000    OTROS INGRESOS FINANCIEROS  

Corresponde  al  rendimiento  del  fondo  de  reserva, provisiones y gestión de tesorería de la Entidad.   Ingresos  proced.  inmov. material.‐  Recogidos en cuenta:  

77100000       BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILI‐ZADO MATERIAL  

Corresponden a la cantidad abonada por la empresa de desguace  al  retirar  y  dar de baja  dos  furgonetas que por su antigüedad y estado de conservación no era rentable su reparación.   Ingresos extraordinarios.‐ Recogidos en cuenta:  

77800000    INGRESOS EXCEPCIONALES   

Corresponden  a  indemnizaciones  por  siniestros  y daños  producidos  por  terceros  en  elementos  de  la vía pública y que son atendidos por  la compañía de seguros del causante. 

50

Page 52: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

        

PRESUPUESTO 2015 

51

Page 53: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

PRESUPU

ESTO

 GEN

ERAL PA

RA EL EJER

CICIO 201

5

GASTOS

NATU

RALEZA

2014

2015

2014

2015

2014

2015

2014

2015

2014

2015

Gastos de

 Persona

l11

5.03

8          

117.75

8                 

‐ 

           

‐ 

           

200.36

9   

229.77

8   

269.68

6   

270.98

6   

585.09

3    

618.52

2              

Servicios Exteriores

30.701

            

28.000

                    

458.26

4   

458.00

0   

62.593

     

68.500

     

86.876

     

58.352

     

638.43

4    

612.85

2              

Aprovisiona

mientos y M

ateriales

5.85

3              

5.00

0                      

‐ 

           

‐ 

           

87.407

     

107.75

8   

12.704

     

12.500

     

105.96

4    

125.25

8              

Energía

‐ 

                  

6.90

0                      

12.868

     

13.200

     

17.952

     

18.000

     

2.57

3        

2.60

0        

33.393

      

40.700

                

Comun

icacione

s e Inform

ática

13.854

            

13.500

                    

1.32

8        

1.50

0        

‐ 

           

‐ 

           

‐ 

           

‐ 

           

15.182

      

15.000

                

Prim

as de Seguro

9.07

7              

9.07

7                      

‐ 

           

‐ 

           

8.79

2        

8.79

2        

8.24

6        

8.24

6        

26.115

      

26.115

                

Man

tenimiento y Re

paración

 de Eq

uipo

s1.33

4              

1.00

0                      

‐ 

           

‐ 

           

20.883

     

13.000

     

21.019

     

15.500

     

43.236

      

29.500

                

SERV

ICIOS GRA

LES Y ADMON

SEGURIDAD

CONSERV

ACION

LIMPIEZA

TOTA

L

Gastos de

 adm

inistración y gestión

18.547

            

15.000

                    

575 

          

300 

          

626 

          

626 

          

18.570

     

16.500

     

38.318

      

32.426

                

Amortizacion

es3.99

2              

3.99

2                      

‐ 

           

‐ 

           

13.936

     

14.332

     

29.342

     

17.265

     

47.270

      

35.589

                

Gastos extrao

rdinarios y ajustes contab

les

2.95

3              

‐ 

                         

‐ 

           

‐ 

           

385 

‐          

‐ 

           

‐ 

           

‐ 

           

2.56

8        

‐ 

                       ‐

                       

TOTA

L20

1.34

920

0.22

747

3.03

547

3.00

041

2.17

346

0.78

644

9.01

640

1.94

91.53

5.57

31.53

5.96

2 €

    

 

INGRE

SOS

 

2014

2015

Emisión de

 recibos ordinarios

1.36

8.28

8      

1.29

9.90

0              

Subven

ción

 y ayuda

s de

l Ayuntam

iento

148.00

0          

234.56

2                 

Ingresos de recibo

s de

vueltos

47 

                   

‐ 

                         

Intereses fin

ancieros

2.94

4              

1.50

0                      

Otros

394 

                 

‐ 

                         

TOTA

L1.51

9.67

3    

1.53

5.96

2 €

    

Res

ulta

do d

el e

jerc

icio

15

.901

 ‐        

0

52

Page 54: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

EXPLICACIÓN Y CRITERIOS SOBRE LOS PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO 2015 

 Este  ejercicio  se  continúa  con  la  presentación  en formato matricial, que permite simultáneamente ver los gastos por naturaleza, en las filas, y los gastos por actividad, en las columnas.   Como  referencia  en  la  elaboración  de  los presupuestos  para  el  ejercicio  2015  se  han  tomado los de 2014, sin perder el espíritu “base cero” con el que éstos se elaboraron. En la formación del criterio de  asignación de  los  recursos  también  se  ha  tenido en cuenta el grado de obligatoriedad o compromiso de  los  gastos.  A  grandes  rasgos,  en  los  ingresos  se contempla,  por  segundo  año  consecutivo,  una reducción  del  5%  en  las  cuotas  y  el  aumento  de  la cantidad  recibida  del  Ayuntamiento  en  virtud  del Convenio de Colaboración.   Las  cuentas  que  incorporan  elementos  financiados por  el Ayuntamiento  se han  señalado en  cursiva. El detalle de  los  elementos que  integran  cada  capítulo no  varía  respecto  a  los del  año  anterior,  por  lo que pueden  ser  consultados  en  la  explicación  de  dicho ejercicio. 

 GASTOS POR NATURALEZA  Gastos de personal.‐  Están  contabilizados  en  las cuentas:  

64000001    REMUNERACIONES ADMINISTRACION 64200001    S.S CTA.EMPRESA ADMINISTRACION 64000003    REMUNERACIONES CONSERVACION 64200003    S.S CTA.EMPRESA CONSERVACION 64000004    REMUNERACIONES LIMPIEZA 64200004    S.S CTA.EMPRESA LIMPIEZA  

Contempla  las  remuneraciones  y  cuotas  de Seguridad Social del personal propio de la Entidad y de los estudiantes en prácticas que renueven beca.   

Se  considera un aumento de  salario del 2%,  aplicar las  modificaciones  que  indique  el  convenio  laboral cuando  sea  publicado  y  aumentar  con  carácter temporal  el  personal  de  conservación  para  atender los proyectos de mejora previstos.   

Servicios Exteriores.‐ Están contabilizados en las cuentas:  

60700009    PERSONAL EXTERNO LIMPIEZA INST. ENT. 62300001    SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 62300002    SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENT. 60700001    SERVICIO VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO 60700012    MANTENIMIENTO SEGURIDAD 

60700003    SERVICIOS CONSERVACION ALUMBRADO 60700008    SERVICIOS DE GRUA 60700011    PERSONAL EXTERNO MANT. VVPP 60700013    SERVICIOS CONSERVACION PARQUES 60700002    RECOGIDAS Y PORTES DE DESECHO 60700004    SERV.CONTRA. VIALES 60700010    PERSONAL EXTERNO LIMPIEZA VIA PUBLIC.  

Se  mantienen  sin  apenas  variación  las  cantidades destinadas  a  Administración,  Servicios  Generales,  y Seguridad.  En  el  apartado  de    Conservación  se proyecta  un  aumento  respecto  al  ejercicio  anterior debido  a  la  instalación  de  paneles  “cubre‐contenedores  de  basura”  en  toda  la  Urbanización. Esta  actuación  será  parcialmente  sufragada  por  el Ayuntamiento  mediante  una  ayuda  específica  para ello, por  lo que   aumenta también  lo presupuestado en  ingresos.  En  Limpieza,  fundamentados  en  las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento, se ha previsto una disminución en el gasto de servicios exteriores  de  limpieza  porque  el  Ayuntamiento ayudará  a  las  Entidades  de  Conservación  con  una barredora y un operario, que en el caso de El Soto se estima en 90 días de trabajo al año. 

Aprovisionamientos  y  materiales.‐  Anotados en las cuentas:  

62910000    MATERIAL DE OFICINA 62800002    SUMINISTROS CANAL ISABEL II 62800005    SUMINISTROS CANAL ISABEL II (CONSERV) 60000002    ADQUIS.EQUIP. Y UTENSILIOS CONSTRUCC. 60000003    MATERIALES CONSUMIBLES VIALES 60000004    MATERIALES CONSUMIBLES ALUMB PUBLIC. 60000005    MATERIALES Y SERVICIOS DE OBRA 60100001    COMPRA FLOR TEMP., ARBOLES Y ARBUST. 60100003    PRODUCTOS FITOSANITARIOS 62920000    VESTUARIO CONSERVACION 60100004    MATERIAL RIEGO Y JARDINERIA 60000001    ADQUIS.EQUIPOS Y VARIOS LIMPIEZA 62930000    VESTUARIO DEPARTAM. LIMPIEZA  

Los  aprovisionamientos  aumentan  en  Conservación respecto  a  los  del  ejercicio  anterior  principalmente por la adquisición de los materiales necesarios para la  construcción  de  los  “cubre‐contenedores”  refe‐ridos anteriormente.  Energía.‐ Contabilizado en la cuenta:  

62800001    SUMINISTROS IBERDROLA 60200000    COMBUSTIBLE Y OTROS VIGILANCIA 60200001    COMBUSTIBLE Y OTROS MANTENIMIENTO 60200002    COMBUSTIBLE Y OTROS LIMPIEZA  

Suministro  de  electricidad  para  diferentes  instala‐ciones  de  la  Entidad.  En  ejercicios  anteriores  este consumo  fue  adelantado  por  el  Ayuntamiento. Combustible  para maquinaria  y  vehículos  incluidos los utilizados en el servicio de vigilancia. Respecto a los  combustibles,  pese  a  su  intrínseca  variabilidad del precio, considerando la evolución de los últimos 

53

Page 55: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

meses y las previsiones del mercado, se mantiene la cifra de gasto del ejercicio anterior.  

Comunicaciones e informática.‐ Cuentas:  

62300003    SERVICIOS PROFES. (MTTO EQUIP) 62800000    SUMINISTROS TELEFONO 62900001    COMUNICACIONES Y CORREOS 62300001    SERVICIOS AUXILIARES (WEB, DOM)  Primas de Seguros.‐ Contabilizados en cuentas:  

62500001    PRIMAS DE SEGURO ADMINISTRACION 62500002    PRIMAS DE SEGURO VEHICULOS Y MAQUINARIA MANTENIMIENTO 62500003    PRIMAS DE SEG VEHICULOS Y MAQUINARIA LIMPIEZA  

Corresponde  al  seguro  obligatorio  de  los  trabaja‐dores  que  cubre  muerte,  accidente  e  invalidez permanente,  seguro  de  Responsabilidad  Civil  de  la Entidad, seguros de la flota de vehículos, camiones y maquinaria de la Entidad.  Mantenimiento y Reparación de Equipos.‐ Gastos contabilizados en las cuentas:  

62200000    VEHICULOS Y MAQUINARIA SERVICIOS GENERALES 62200004    MANTENIMIENTO CORSERVAC OFICINAS 62200001    REVISIÓN VEHICULOS Y MAQUINARIA CONSERVACION 62200005    REPARACION VEHICULOS Y MAQUINARIA CONSERVACION 62200002    REVISIÓN VEHICULOS Y MAQUINARIA LIMPIEZA 62200006   REPARACION VEHICULOS Y MAQUINARIA LIMPIEZA 62140000    ALQUILERES LIMPIEZA 62130000    OTROS ARRENDAMIENTOS CONSERVACION  

Se  minoran  en  la  misma  cantidad  que  supuso  el incremento de gasto en el ejercicio pasado por causa de averías poco  frecuentes,    tanto para  las activida‐des de Conservación como las de Limpieza.  Gastos de administración y gestión.‐ Anotados en cuentas:  

63130000    TASAS ADMINISTRACION 63100000    TASAS VIGILANCIA 

63110000    TASAS CONSERVACION 63120000    TASAS LIMPIEZA 62600000    SERVICIOS BANCARIOS Y SIMILARE 62900002    VARIOS GTOS COMUNES ADMINISTRA 66200000    INTERESES LEASING SANTANDER 66200005    INTERESES DE DEUDAS  

Disminuyen ligeramente.  Amortizaciones.‐  Contabilizados en las cuentas:  

68110000    AMORTIZACION CONSTRUCCIONES 68150000    AMORTIZAC. LOCAL ENTIDAD 68170000    EQUIPO PROCESO INFORMACION 

68190000    AMORT. OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 68130000    AMORTIZACION MAQUINARIA 68140000    AMORTIZACION UTILLAJE 68180000    AMORTIZAC. ELEMENTOS DE TRANSPORTE  

En  Conservación,  aumentan  ligeramente  al  incor‐porar las inversiones del ejercicio anterior mientras que,  en  Limpieza,  se  reducen  notablemente  por finalizar a lo largo del ejercicio la amortización de la maquina    HAKO  2000  y  del  vehículo  PIAGGIO QUARGO.  Gastos extraordinarios y ajustes contables.‐ Contabilizados en las cuentas:  

61000000   VARIACION DE EXISTENCIAS‐ALMACEN 61200000   VARIACION DE EXISTENCIAS–COMBUST 64000005   REMUNERACIONES ‐ CANCEL. PROV 60700012 PERSONAL EXTERNO ‐ CANCEL. PROV ALUMB. 67800000    GASTOS EXTRAORDINARIOS  GASTOS POR ACTIVIDAD  Servicios Generales y Administración.‐ Son los prestados  para  la  administración  y  gestión  de  la Entidad.   Se mantienen.   Seguridad.‐  En  su  mayor  parte  corresponden  al Servicio  de  Vigilancia  prestado  por  la  empresa  de seguridad HISPANIA 4 GLOBAL SECURITY, S.L.   

Se mantienen.  Conservación.‐ Sección que atiende las actividades de conservación y mantenimiento de la red viaria de tráfico  rodado,  aceras,  paseos  y  aparcamientos,  red de  riego,  red de  alumbrado público,  parques,  zonas verdes y espacios libres.  

El  presupuesto  aumenta  por  los  capítulos  de personal,  servicios  exteriores  y  aprovisionamiento de materiales. La razón del aumento se detalla en la explicación de los gastos por naturaleza.  Limpieza.‐  Sección  que  atiende  la  limpieza  viaria, de parques, zonas verdes y espacios libres.   

El  presupuesto  disminuye  porque  se  reduce  la contratación de personal externo de limpieza gracias a  la  ayuda  del  Ayuntamiento  para  realizar  estas labores  y  porque  se  amortizan  definitivamente  una máquina  y  un  vehículo  asignados  a  labores  de limpieza. Advertimos que esta reducción en el gasto no  implica  en  absoluto  una  merma  del  servicio prestado.  

54

Page 56: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

INGRESOS  Emisión de recibos ordinarios.‐  Contabilizados en la cuenta:  

70500000    RECIBOS COMUNIDADES  

Emisión trimestral de cuotas ordinarias. Se reduce la cuota en un 5% respecto a la del ejercicio anterior.   Subvenciones.‐ Contabilizadas en la cuenta:  

74000000    SUBVENCION AYUNTAMIENTO  

Ayuda  del  Ayuntamiento  de  Alcobendas  para suministros  y  mantenimiento,  percibida  en  virtud del  Convenio de Colaboración que ambas entidades suscriben con regularidad.   Aumenta  por  dos  motivos,  en  primer  lugar  un incremento del 25% respecto a la cantidad percibida el  ejercicio  anterior,      y  en  segundo  lugar,  una cantidad  fija  para  atender  la  construcción  e instalación de “cubre‐contenedores”.  Intereses financieros.‐ Recogidos en cuenta:  

76900000    OTROS INGRESOS FINANCIEROS  

Corresponde  al  rendimiento  del  fondo  de  reserva, provisiones y gestión de tesorería de la Entidad.  

55

Page 57: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

       

A N E X O – II  

RELACIÓN DE COMUNIDADES Y CUOTAS 

56

Page 58: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

COMUNIDAD CALLE NUMERO MANZ PARC SUPERFICIE VOLUMEN COEF. %

ZONA LIBRE 12.783,29

COMUNIDAD RESIDENCIAL PLAZA CAMINO DEL SOTO 29-69 II-III 1-2-3 7.500,00 9.460,00 1,0 0,629

COMUNIDAD CAMINO DEL SOTO 1 CAMINO DEL SOTO 1-27 II-III 4 4.767,64 6.006,00 1,0 0,399

MINIPARQUE EMPRESARIAL I AZALEA 1 IV 1 25.016,75 27.855,00 1,0 1,850

COMUNIDAD LOS PINOS I FASE AZALEA 3-99 IV 2 11.521,42 15.986,01 1,0 1,062

COMUNIDAD LOS PINOS II FASE AZALEA 101-201 IV 2 11.521,42 15.986,01 1,0 1,062

COMUNIDAD LOS PINOS III FASE AZALEA GARAJE IV 2 2.524,66 3.502,98 1,0 0,233

COMUNIDAD SOTOMORAL AZALEA 203-213 IV 3-4 18.181,70 18.181,70 1,0 1,208

COMUNIDAD MENFIS AZALEA 215-227 IV 5-6 24.635,60 24.635,60 1,0 1,636

COMUNIDAD ALDEBARAN AZALEA 229-235 IV 7 15.675,10 15.675,10 1,0 1,041

COMUNIDAD LA SERENA CALENDULA 1-11 IV 8 15.675,10 15.675,10 1,0 1,041

CHALET AZALEA 2 VII 1 3.297,99 3.297,99 0,5 0,110

COMUNIDAD BEGONIA 17-19 VII 2 2.749,17 2.749,17 1,0 0,183

COMUNIDAD BEGONIA 21-33 VII 3 2.760,00 2.760,00 1,0 0,183

COMUNIDAD LA PLANTERIA HIEDRA 1-13 VII 4 2.760,00 2.760,00 1,0 0,183

CHALET HIEDRA 15-25 VII 5 2.546,36 2.546,36 0,5 0,085

COMUNIDAD HIEDRA 27-35 VII 6 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD HIEDRA 37-45 VII 7 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD HIEDRA 47-57 VII 8 2.520,79 2.520,79 1,0 0,167

COMUNIDAD ALOYA ZARZAMORA 12-22 VII 9 3.000,00 3.000,00 1,0 0,199

COMUNIDAD LOS ALTOS DE LA MORALEJA ZARZAMORA 2-10 VII 10 3.100,00 3.100,00 1,0 0,206

COMUNIDAD SALER AZALEA 72-74 VII 11 2.763,50 2.763,50 1,0 0,184

COMUNIDAD AZALEA 64-70 VII 12 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

CHALET AZALEA 56-62 VII 13 2.532,57 2.532,57 0,5 0,084

COMUNIDAD AZALEA 40-54 VII 14 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD LOS ROBLES AZALEA 30-38 VII 15 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

CHALET AZALEA 18-28 VII 16 2.630,90 2.630,90 0,5 0,087

CHALET ADOSADO AZALEA 6 VII 17 447,00 402,00 1,0 0,027

CHALET ADOSADO AZALEA 8 VII 17 446,00 402,00 1,0 0,027

CHALET ADOSADO AZALEA 10 VII 17 447,00 402,00 1,0 0,027

CHALET ADOSADO AZALEA 12 VII 17 447,00 402,00 1,0 0,027

CHALET ADOSADO AZALEA 14 VII 17 447,00 402,00 1,0 0,027

CHALET ADOSADO AZALEA 16 VII 17 446,00 402,00 1,0 0,027

COMUNIDAD LAS ACACIAS AZALEA 76-92 VIII 18-34 16.479,62 16.479,62 1,0 1,095

COMUNIDAD LINEA 7 IRIS 2-14 IX 1 2.849,07 3.394,00 1,0 0,225

COMUNIDAD ROYAL PARK JAZMIN 8 A 28 IX 2-3-4-5-7-8 10.029,41 9.026,61 1,0 0,600

CHALET ADOSADO JAZMIN 12 IX 501,47 451,35 1,0 0,030

COMUNIDAD ROYAL PARK IRIS 32-34 IX 5 1.002,94 902,66 1,0 0,060

CHALET ADOSADO IRIS 28 IX 4 501,47 451,33 1,0 0,030

CHALET ADOSADO IRIS 30 IX 4 501,47 451,33 1,0 0,030

CHALET ADOSADO JAZMIN 18 IX 2 501,46 451,36 1,0 0,030

CHALET ADOSADO HIEDRA 73 IX 8 501,46 451,36 1,0 0,030

CHALET ADOSADO HIEDRA 75 IX 8 501,46 451,36 1,0 0,030

CHALET ADOSADO IRIS 36 IX 5 501,47 451,33 1,0 0,030

CHALET ADOSADO IRIS 38 IX 5 501,47 451,33 1,0 0,030

COMUNIDAD JAZMIN 30-44 IX 6 2.609,12 3.239,00 1,0 0,215

COMUNIDAD HIEDRA 63-71 IX 9 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

CHALET HIEDRA 59-61 IX 10 3.069,25 3.069,25 0,5 0,102

COMUNIDAD LAS ESTERLICIAS HIEDRA 2-20 X 1 5.479,00 7.024,00 1,0 0,467

CHALET BEGONIA 47-101 X 2 8.121,00 8.691,00 0,5 0,289

COMUNIDAD EL PINAR BEGONIA 103-111 X 3 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD LA ROTONDA HIEDRA 64-74 X 4 2.977,01 3.636,00 1,0 0,241

CENTRO COMERCIAL LOS CEDROS BEGONIA 113 XI 1 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

CHALET HIEDRA 76-84 XI 2 2.502,00 2.502,00 0,5 0,083

57

Page 59: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

COMUNIDAD CALLE NUMERO MANZ PARC SUPERFICIE VOLUMEN COEF. %

COMUNIDAD LOS MADROÑOS HIEDRA 90-104 XI 3 8.626,25 16.882,80 1,0 1,121

COMUNIDAD LOS MANZANOS HIEDRA 180-190 XI 3 6.633,00 12.327,00 1,0 0,819

CENTRO COMERCIAL LOS PORCHES BEGONIA 135 XI 3 3.627,01 4.500,00 1,0 0,299

COMUNIDAD LOS FRESNOS JAZMIN 84-94 XI 4 6.695,74 12.247,20 1,0 0,813

COMUNIDAD JARDIN DEL SOTO BEGONIA 2-8 XII 1 27.050,98 27.050,98 1,0 1,797

COMUNIDAD BEGONIA 10-24 XIII 1 5.000,00 5.000,00 1,0 0,332

COMUNIDAD BEGONIA 26-36 XIII 2 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD BARILOCHE DALIA 11-21 XIII 3 2.737,00 2.463,00 1,0 0,164

COMUNIDAD BEGONIA 38-46 XIII 4 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD SOTO ALBA DALIA 23-37 XIII 5 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD SOTO ALDAMA BEGONIA 48-64 XIII 6-7 5.074,50 5.074,50 1,0 0,337

COMUNIDAD LA JARA BEGONIA 66-72 XIII 8-9 5.000,00 5.000,00 1,0 0,332

CHALET BEGONIA 74-82 XIII 10 2.500,00 2.500,00 0,5 0,083

COMUNIDAD EDIFICIO RETAMA DALIA 51-53 XIII 11 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

CHALET BEGONIA 84-86 XIII 12 2.500,00 2.500,00 0,5 0,083

COMUNIDAD LOS CASTAÑOS JAZMIN 132-136 XIII 19 4.162,00 7.912,00 1,0 0,525

COMUNIDAD LAS JARAS DALIA 67-69 XIII 20 3.340,00 6.321,00 1,0 0,420

RESID. LAS TERRAZAS DE LA MORALEJA JAZMIN 140-146 XIII 21-22 6.633,00 12.590,00 1,0 0,836

COMUNIDAD LOS ZARZALES BEGONIA 98-102 XIII 18 4.368,00 8.263,00 1,0 0,549

COMUNIDAD DALIA 63-65 XIII 15 3.726,00 6.960,00 1,0 0,462

COMUNIDAD LOS JUNCOS BEGONIA 88-90 XIII 16 3.412,00 6.374,00 1,0 0,423

COMUNIDAD LOS JUNCOS II DALIA 59-61 XIII 14 3.438,00 6.429,00 1,0 0,427

COMUNIDAD SOTOLAGO BEGONIA 92-96 XIII 17 4.358,00 8.140,00 1,0 0,541

COMUNIDAD CUESTA DEL SOTO PENSAMIENTO 2-18 XIII 13 2.503,60 4.676,35 1,0 0,311

COMUNIDAD EDEN II ESPLIEGO 2-8 XIV 1 10.000,00 10.000,00 1,0 0,664

COMUNIDAD CAMINO NUEVO 11 XIV 2 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD KERRIA 6 XIV 3 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

COMUNIDAD KERRIA 4 XIV 4 2.500,00 2.500,00 1,0 0,166

RESIDENCIAL BELLAVISTA KERRIA 8-20 XIV 5 3.029,93 3.029,93 1,0 0,201

COMUNIDAD NINIVE KERRIA 22-26 XIV 6-7-8 10.141,23 10.141,23 1,0 0,674

COMUNIDAD EDEN I DALIA 14-16 XIV A 8.695,14 8.695,14 1,0 0,577

COMUNIDAD ADARA KERRIA 1-3 XIV B 4.627,05 4.627,05 1,0 0,307

COMUNIDAD LOURIDO DALIA 20-42 XIV C 5.897,50 5.897,50 1,0 0,392

COMUNIDAD LOS SAUCES KERRIA 5-9 XIV D 5.718,61 5.718,61 1,0 0,380

COMUNIDAD NUEVO MUNDO (F) FORSITIA 1-9 XIV E 10.723,98 10.723,98 1,0 0,712

COMUNIDAD KERRIA 28-40 XIV F 18.652,74 18.652,74 1,0 1,239

COLEGIO SAN PATRICIO JAZMIN 148-190 XIV G 10.000,00 10.000,00 0,7 0,465

COMUNIDAD CAMINO NUEVO 18-78 XV 1 11.801,00 13.145,00 1,0 0,873

RESIDENCIAL SOTO AZALEA II AZALEA 403-469 XVI 1 F-G 10.406,64 17.788,00 1,0 1,181

RESIDENCIAL SOTO AZALEA I AZALEA 355-401 XVI 1 D-E 7.092,40 12.555,45 1,0 0,834

RESIDENCIAL SOROCAIMA AZALEA 239-283 XVI 1(A) 7.366,00 11.283,00 1,0 0,749

COMUNIDAD EL TAMARAL II AZALEA 471-519 XVI 3(A) 14.457,62 24.893,77 1,0 1,653

COMUNIDAD AZALEA 285-307 XVI 1(B) 3.386,96 5.869,50 1,0 0,390

COMUNIDAD LA ALGAIDA CALENDULA 156-178 XVI 1(G) 2.639,00 4.575,23 1,0 0,304

PARCELA CALENDULA 97 XVI 1-BC 38.968,23 44.187,05 1,0 2,935

MINIPARQUE EMPRESARIAL II CALENDULA 95 XVI C-2 22.512,65 29.126,00 1,0 1,934

COMUNIDAD RETAMA DEL SOTO III AZALEA 521-551 XVI 2 3.173,00 4.860,00 1,0 0,323

ZONA LIBRE 25.040,00

COMUNIDAD LOS ARRAYANES NARDO 1-101 XVII A 15.000,00 19.350,00 1,0 1,285

ZONA LIBRE 47.961,12

COMUNIDAD LOS CORZOS NARDO 6-42 XVIII 1 41.980,84 46.194,00 1,0 3,068

ZONA LIBRE 6.000,00

COMUNIDAD LOS ABETOS AZALEA 248-310 XIX 3 3.673,42 5.518,44 1,0 0,367

COMUNIDAD RETAMA DEL SOTO AZALEA 182-246 XIX 7-8 7.117,00 10.692,00 1,0 0,710

58

Page 60: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

COMUNIDAD CALLE NUMERO MANZ PARC SUPERFICIE VOLUMEN COEF. %

COMUNIDAD SOTO PARK II AZALEA 424-510 XIX 10 11.102,68 12.848,00 1,0 0,853

COMUNIDAD SOTO PARK I AZALEA 312-422 XIX 9 17.867,32 20.676,00 1,0 1,373

ZONA LIBRE 26.000,00

COMUNIDAD LOS ABETOS II FASE IRIS 77-115 XIX 6 3.443,58 5.173,56 1,0 0,344

COMUNIDAD EL TAMARAL AZALEA 94-152 XIX 1-2-3 8.987,63 13.502,93 1,0 0,897

COMUNIDAD LINDE VERDE I AZALEA 154-180 XIX 4 4.550,37 6.836,43 1,0 0,454

COMUNIDAD LINDE VERDE II IRIS 21-57 XIX 5 6.128,00 9.206,64 1,0 0,611

COMUNIDAD LAS TERRAZAS TOMILLO 1-7 XX 1 22.775,00 22.775,00 1,0 1,513

COMUNIDAD TOMILLO 2-32 XXI A 7.311,00 7.311,00 1,0 0,486

COMUNIDAD SOTO 21 (B) MARGARITA 1-47 XXI B 6.563,62 7.008,00 1,0 0,465

COMUNIDAD SOTO 22 MARGARITA 49-95 XXI C 6.563,62 7.008,00 1,0 0,465

COMUNIDAD SOTO 23 (F) MARGARITA 97-119 XXI D 6.656,54 7.008,00 1,0 0,465

COMUNIDAD SOTO 24 PETUNIA 6-52 XXI E 8.043,31 10.241,00 1,0 0,680

COMUNIDAD GUAYARMINA IRIS 42-52 XXII 1 20.133,64 20.133,64 1,0 1,337

COMUNIDAD LOS MUDEJARES IRIS 54-88 XXII 6 4.689,08 6.725,00 1,0 0,447

COMUNIDAD ALTA VISTA I IRIS 154-170 XXII 2 3.151,96 4.520,36 1,0 0,300

COMUNIDAD ALTA VISTA II IRIS 124-152 XXII 3 10.344,37 14.836,00 1,0 0,985

RESIDENCIAL VIVIT HIEDRA 105-119 XXII 5 4.698,08 6.725,00 1,0 0,447

COMUNIDAD ALTA VISTA III IRIS 96-122 XXII 4 8.381,12 12.020,64 1,0 0,798

COLEGIO RR.MM. IRLANDESAS HIEDRA 406-540 XXIII 1 30.000,00 30.000,00 0,7 1,395

RESIDENCIAL HYDRA IRIS 172-174 XXIII 2 5.957,73 5.957,73 1,0 0,396

COMUNIDAD LAS MAGNOLIAS HIEDRA 284-294 XXII 3 9.881,45 14.638,58 1,0 0,972

COMUNIDAD LOS TILOS BEGONIA 157-167 XXIII 3 (A) 9.909,44 14.638,42 1,0 0,972

COMUNIDAD JARDIN DE LAS IRLANDESAS HIEDRA 386-404 XXIII 4 19.790,88 29.277,00 1,0 1,944

COMUNIDAD SOTOVERDE ORQUIDEA 1-53 XXIV 1 10.821,00 10.821,00 1,0 0,719

COMUNIDAD SOTOVERDE II ORQUIDEA 55-87 XXIV 2 8.777,76 8.777,76 1,0 0,583

COMUNIDAD EL ROCIO DE LA MORALEJA AZALEA 512-554 XXIV 4 9.490,67 9.490,67 1,0 0,630

COMUNIDAD UNISOTO I AZALEA 556-594 XXIV 3 11.614,57 11.614,57 1,0 0,771

COMUNIDAD SOTO V BEGONIA 266-316 XXV A 7.099,00 10.337,00 1,0 0,687

COMUNIDAD SOTO III BEGONIA 216-264 XXV B 7.137,50 10.393,00 1,0 0,690

COMUNIDAD RESIDENCIAL ARAUCA DALIA 255-301 XXV C 7.402,40 10.779,00 1,0 0,716

COMUNIDAD DALIA 303-353 XXV D 7.367,10 10.727,00 1,0 0,712

COMUNIDAD SOTOVERDE I-II DALIA 355-371 XXV E 17.200,00 17.200,00 1,0 1,142

COMUNIDAD SOTO ALTO AZALEA 596-608 XXVI 1 9.320,60 9.320,80 1,0 0,616

COMUNIDAD SOTO ALTO DALIA 379-385 XXVI 1 7.992,00 7.992,00 1,0 0,528

COMUNIDAD SOTO ALTO ORQUIDEA 36-42 XXVI 1 5.328,00 5.328,00 1,0 0,352

URBANIZACION EL TREBOL ORQUIDEA 2-10 XXVI 1-A 7.146,23 7.146,23 1,0 0,475

COMUNIDAD ORQUIDEA 32-34 XXVI 1 2.139,41 2.139,41 1,0 0,142

COMUNIDAD SOTO ALTO III DALIA 373-389 XXVI 1 4.278,62 4.278,62 1,0 0,284

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 12 XXVI 1 430,00 430,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 14 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 16 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 18 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 20 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 22 XXVI 1 430,54 430,54 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 24 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 26 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 28 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO ORQUIDEA 30 XXVI 1 431,00 431,00 1,0 0,029

COMUNIDAD SOTO 26 QUEJIGO 49-95 XXVII A 6.296,57 7.972,05 1,0 0,529

COMUNIDAD SOTO 25 AZALEA 693-715 XXVII B 6.813,00 8.248,46 1,0 0,548

COMUNIDAD LOS ZARCILLOS AZALEA 717-767 XXVII AC 8.987,00 9.102,46 1,0 0,605

COMUNIDAD SOTO 28 QUEJIGO 1-47 XXVII D 6.601,43 8.358,03 1,0 0,555

COMUNIDAD SOTO DE LA JARA IV FASE QUEJIGO 2-38 XXVIII A 8.501,98 9.460,00 1,0 0,628

59

Page 61: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio

COMUNIDAD CALLE NUMERO MANZ PARC SUPERFICIE VOLUMEN COEF. %

COMUNIDAD LOS ALCES MARGARITA 28-70 XXVIII B 15.725,00 17.496,00 1,0 1,162

COMUNIDAD SOTO DE LA JARA I FASE QUEJIGO 130-180 XXVIII C 9.521,00 10.593,00 1,0 0,704

COMUNIDAD SOTO DE LA JARA II FASE QUEJIGO 82-128 XXVIII D 9.256,00 10.299,00 1,0 0,684

COMUNIDAD SOTO DE LA JARA III FASE QUEJIGO 40-80 XXVIII E 8.991,90 10.006,00 1,0 0,665

COMUNIDAD FUENTECLARA JAZMIN 93-97 XXIX 1 10.000,00 10.000,00 1,0 0,664

COMUNIDAD DALIA 52-54 XXIX 2 10.000,00 10.000,00 1,0 0,664

COMUNIDAD FUENTIDUEÑA I FASE DALIA 56-62 XXIX 3-4 13.153,26 13.153,26 1,0 0,874

COMUNIDAD FUENTIDUEÑA II FASE DALIA 64-66 XXIX 3-4 13.153,26 13.153,26 1,0 0,874

COMUNIDAD FUENTIDUEÑA III FASE DALIA 68-70 XXIX 3-4 12.277,36 12.277,36 1,0 0,815

COMUNIDAD LAS ARIZONICAS CAMINO NUEVO 55-155 XXIX 31-36 15.682,00 15.682,00 1,0 1,042

COMUNIDAD CAMINO NUEVO 175-229 XXIX 37-39-40-41 10.358,00 10.358,00 1,0 0,688

COMUNIDAD MORALEJA 78 CAMINO NUEVO 157-173 XXIX 38 2.590,00 2.590,00 1,0 0,172

EDIFICIO RESIDENCIAL LA MORALEJA CAMINO NUEVO 47-53 XXIX 46 13.250,00 13.250,00 1,0 0,880

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 1 CUESTA DEL CERRO 1 XXX 15 3.292,00 3.292,00 1,0 0,219

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 96 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 98 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 100 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 102 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 104 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 106 XXX 16 442,00 442,00 1,0 0,029

CHALET ADOSADO CAMINO NUEVO 108 XXX 16 443,00 443,00 1,0 0,029

COMUNIDAD LA CERRADA CAMINO NUEVO 110-140 XXX 17-18-19-24-25 12.612,00 12.612,00 1,0 0,838

CHALET CAMINO NUEVO 142-152 XXX 20 2.612,00 2.612,00 0,5 0,087

COMUNIDAD CAMINO NUEVO 154-176 XXX 21 2.525,00 2.272,50 1,0 0,151

COMUNIDAD CERROALTO CUESTA DEL CERRO 75-81 XXX 22-29-30-42-43 13.606,00 13.345,50 1,0 0,886

COMUNIDAD LA COLLARADA CUESTA DEL CERRO 3-15 XXX 23 3.277,00 3.277,00 1,0 0,218

COMUNIDAD LOS ROSALES CUESTA DEL CERRO 35-45 XXX 26 2.507,00 2.507,00 1,0 0,167

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 47-53 XXX 27 1.816,00 1.816,00 1,0 0,121

CHALET CUESTA DEL CERRO 55-57 XXX 27 804,00 804,00 1,0 0,053

COMUNIDAD MORALEJA 79 CUESTA DEL CERRO 59-73 XXX 28 2.745,00 2.745,00 1,0 0,182

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 12-20 XXXI 1 2.551,00 2.551,00 1,0 0,169

COMUNIDAD BELLAVISTA CUESTA DEL CERRO 22-32 XXXI 2 2.655,00 2.655,00 1,0 0,176

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 34-48 XXXI 3-4 5.047,00 5.047,00 1,0 0,335

CHALET CUESTA DEL CERRO 50-60 XXXI 5 2.672,00 2.672,00 0,5 0,089

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 62-84 XXXI 6-7-8 7.545,00 7.545,00 1,0 0,501

COMUNIDAD LOS ENEBROS CUESTA DEL CERRO 86-96 XXXI 9 2.587,00 2.587,00 1,0 0,172

CHALET CUESTA DEL CERRO 98-108 XXXI 10 2.525,00 2.525,00 0,5 0,084

COMUNIDAD CUESTA DEL CERRO 110-122 XXXI 11 2.525,00 2.525,00 1,0 0,168

COMUNIDAD LA ENSENADA CUESTA DEL CERRO 124-138 XXXI 12 2.557,00 2.557,00 1,0 0,170

CHALET ADOSADO CUESTA DEL CERRO 140 XXXI 13 566,00 566,00 1,0 0,038

CHALET ADOSADO CUESTA DEL CERRO 142 XXXI 13 566,00 566,00 1,0 0,038

CHALET ADOSADO CUESTA DEL CERRO 144 XXXI 13 566,00 566,00 1,0 0,038

CHALET ADOSADO CUESTA DEL CERRO 146 XXXI 13 566,00 566,00 1,0 0,038

CHALET ADOSADO CUESTA DEL CERRO 148 XXXI 13 566,00 566,00 1,0 0,038

CHALET LA VEREDILLA 27 XXXI 14 2.537,00 2.537,00 0,5 0,084

CHALET ADOSADO LA VEREDILLA 31 XXXI 45 480,00 480,00 1,0 0,032

CHALET ADOSADO LA VEREDILLA 33 XXXI 45 480,00 480,00 1,0 0,032

CHALET ADOSADO LA VEREDILLA 35 XXXI 45 480,00 480,00 1,0 0,032

CHALET ADOSADO LA VEREDILLA 37 XXXI 45 690,00 690,00 1,0 0,046

CHALET ADOSADO LA VEREDILLA 39 XXXI 45 720,00 720,00 1,0 0,048

COMUNIDAD VILLARICA CUESTA DEL CERRO 152-172 XXXI 44 2.767,00 2.767,00 1,0 0,184

CLUB DE TENIS LA MORALEJA CAMINO NUEVO 80-92 XXXI 1 44.853,00 40.367,70 1,0 2,681

ZONA DEPORTIVA 2.000,00

60

Page 62: CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 Y APROBACIÓN …€¦ · número 555, con horario ininterrumpido de 7:45 a 17:00 y en los meses de verano hasta las 14:30. Durante el presente ejercicio