Cuento sd

13
Cuentos LA BOBINA MARAVILLOSA Erase un principito que no quería estudiar. Cierta noche, después de haber recibido una buena regañina por su pereza, suspiro tristemente, diciendo: ¡Ay! ¿Cuándo seré mayor para hacer lo que me apetezca? Y he aquí que, a la mañana siguiente, descubrió sobre su cama una bobina de hilo de oro de la que salió una débil voz: Trátame con cuidado, príncipe. Este hilo representa la sucesión de tus días. Conforme vayan pasando, el hilo se ira soltando. No ignoro que deseas crecer pronto... Pues bien, te concedo el don de desenrollar el hilo a tu antojo, pero todo aquello que hayas desenrollado no podrás ovillarlo de nuevo, pues los días pasados no vuelven. El príncipe, para cerciorarse, tiro con ímpetu del hilo y se encontró convertido en un apuesto príncipe. Tiro un poco mas y se vio llevando la corona de su padre. ¡Era rey! Con un nuevo tironcito, inquirió:Dime bobina ¿Cómo serán mi esposa y mis hijos? En el mismo instante, una bellísima joven, y cuatro niños rubios surgieron a su lado. Sin pararse a pensar, su curiosidad se iba apoderando de él y siguió soltando mas hilo para saber como serian sus hijos de mayores. De pronto se miro al espejo y vio la imagen de un anciano decrépito, de escasos cabellos nevados. Se asusto de sí mismo y del poco hilo que quedaba en la bobina. ¡Los instantes de su vida estaban contados! Desesperadamente, intento enrollar el hilo en el carrete, pero sin lograrlo. Entonces la débil vocecilla que ya conocía, hablo así: Has desperdiciado tontamente tu existencia. Ahora ya sabes que los días perdidos no pueden recuperarse. Has sido un perezoso al pretender pasar por la vida sin molestarte en hacer el trabajo de todos los días. Sufre, pues tu castigo.El rey, tras un grito de

description

dddddddd

Transcript of Cuento sd

Cuentos LA BOBINA MARAVILLOSAErase un principito que no quera estudiar. Cierta noche, despus de haber recibido una buena regaina por su pereza, suspiro tristemente, diciendo:Ay! Cundo ser mayor para hacer lo que me apetezca?Y he aqu que, a la maana siguiente, descubri sobre su cama una bobina de hilo de oro de la que sali una dbil voz:Trtame con cuidado, prncipe. Este hilo representa la sucesin de tus das. Conforme vayan pasando, el hilo se ira soltando. No ignoro que deseas crecer pronto... Pues bien, te concedo el don de desenrollar el hilo a tu antojo, pero todo aquello que hayas desenrollado no podrs ovillarlo de nuevo, pues los das pasados no vuelven. El prncipe, para cerciorarse, tiro con mpetu del hilo y se encontr convertido en un apuesto prncipe. Tiro un poco mas y se vio llevando la corona de su padre. Era rey! Con un nuevo tironcito, inquiri:Dime bobina Cmo sern mi esposa y mis hijos? En el mismo instante, una bellsima joven, y cuatro nios rubios surgieron a su lado. Sin pararse a pensar, su curiosidad se iba apoderando de l y sigui soltando mas hilo para saber como serian sus hijos de mayores. De pronto se miro al espejo y vio la imagen de un anciano decrpito, de escasos cabellos nevados. Se asusto de s mismo y del poco hilo que quedaba en la bobina. Los instantes de su vida estaban contados! Desesperadamente, intento enrollar el hilo en el carrete, pero sin lograrlo.Entonces la dbil vocecilla que ya conoca, hablo as: Has desperdiciado tontamente tu existencia. Ahora ya sabes que los das perdidos no pueden recuperarse. Has sido un perezoso al pretender pasar por la vida sin molestarte en hacer el trabajo de todos los das. Sufre, pues tu castigo.El rey, tras un grito de pnico, cay muerto: haba consumido la existencia sin hacer nada de provecho.

EL MUECO DE NIEVEHaba dejado de nevar y los nios, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recin formada. La hija del herrero, tomando puados de nieve con sus manitas hbiles, se entrego a la tarea de moldearla.Har un mueco como el hermanito que hubiera deseado tener se dijo. Le salio un niito precioso, redondo, con ojos de carbn y un botn rojo por boca. La pequea estaba entusiasmada con su obra y convirti al mueco en su inseparable compaero durante los tristes das de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba...Pero pronto los das empezaron a ser mas largos y los rayos de sol mas calidos... El mueco se fundi sin dejar mas rastro de su existencia que un charquito con dos carbones y un botn rojo. La nia lloro con desconsuelo. Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lagrimas, bonita, por que acabas de recibir una gran leccin: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazn en cosas perecederas.

EL CEDRO VANIDOSOErase una vez un cedro satisfecho de su hermosura. Plantado en mitad del jardn, superaba en altura a todos los dems rboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que pareca un gigantesco candelabro. Plantado en mitad del jardn, superaba en altura a todos los dems rboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que pareca un gigantesco candelabro.Si con lo hermoso que soy diera adems fruto, se dijo, ningn rbol del mundo podra compararse conmigo.Y decidi observar a los otros rboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellsimo fruto.Tendr que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.Tanto y tanto creci aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del rbol, empez a tambalearse hasta que se troncho pesadamente. A cuantos hombres, como el cedro, su demasiada ambicin les arruina!LA GATA ENCANTADAErase un prncipe muy admirado en su reino. Todas las jvenes casaderas deseaban tenerle por esposo. Pero el no se fijaba en ninguna y pasaba su tiempo jugando con Zapaquilda, una preciosa gatita, junto a las llamas del hogar.Un da, dijo en voz alta:Eres tan cariosa y adorable que, si fueras mujer, me casara contigo.En el mismo instante apareci en la estancia el Hada de los Imposibles, que dijo:Prncipe tus deseos se han cumplido El joven, deslumbrado, descubri junto a el a Zapaquilda, convertida en una bellsima muchacha.Al da siguiente se celebraban las bodas y todos los nobles y pobres del reino que acudieron al banquete se extasiaron ante la hermosa y dulce novia. Pero, de pronto, vieron a la joven lanzarse sobre un ratoncillo que zigzagueaba por el saln y zamprselo en cuanto lo hubo atrapado. El prncipe empez entonces a llamar al Hada de los Imposibles para que convirtiera a su esposa en la gatita que haba sido. Pero el Hada no acudi, y nadie nos ha contado si tuvo que pasarse la vida contemplando como su esposa daba cuenta de todos los ratones de palacio.

EL NUEVO AMIGOErase un crudo da de invierno. Caa la nieve, soplaba el viento y Belinda jugaba con unos enanitos en el bosque. De pronto se escucho un largo aullido.Que es eso? Pregunto la nia .Es el lobo hambriento. No debes salir porque te devorara le explico el enano sabio.Al da siguiente volvi a escucharse el aullido del lobo y Belinda , apenada, pens que todos eran injustos con la fiera. En un descuido de los enanos, salio, de la casita y dejo sobre la nieve un cesto de comida. Al da siguiente ceso de nevar y se calmo el viento. Salio la muchacha a dar un paseo y vio acercarse a un cordero blanco, precioso.Hola, hola! Dijo la nia. Quieres venir conmigo? Entonces el cordero salto sobre Belinda y el lobo, oculto se lanzo sobre el, alcanzndole una dentellada. La astuta y maligna madrastra, perdi la piel del animal con que se haba disfrazado y escapo lanzando espantosos gritos de dolor y miedo. Solo entonces el lobo se volvi al monte y Belinda sinti su corazn estremecido, de gozo, mas que por haberse salvado, por haber ganado un amigo.

LeyendasLEYENDA DEL UNICORNIOMuchos aos atrs, cuando el mundo era aun muy joven, salvajes y maravillosas creaturas corran libres por todas partes.El mas hermoso de todos ellos era el Unicornio. Constantemente perseguido por los poderes mgicos de su cuerno, el Unicornio no era fcil de capturar. No solo era suave y gentil, sino tambin extremadamente rpido, seguro y agraciado, lo que frustraba hasta los ms expertos casadores.Pero lo que aseguraba la captura segura del Unicornio, era la ayuda de una joven e inocente moza.Pues a la creatura le atraa su pureza, se acercaba confiado y descansaba su cabeza en las piernas de la joven.Era as como la indefensa y despreocupada creatura era capturada. Y de esta manera, despus desaparecieron todos los Unicornios.Oh, el mundo ahora lamenta la perdida de este ser tn mgico!Y ahora que es demasiado tarde, an extraamos su belleza.

EL MICO BRUJOEn Guatemala y en toda la regin centroamericana se conoce la leyenda del Mico Brujo. En algunas partes tambin le dicen la Mona. Decan nuestros antepasados que haba unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrs y luego tres para adelante; que esta mujeres tenan un guacal blanco y que a la ltima voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer diabluras. Y as, estas brujas, acompaadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los rboles y tiraban frutas a la gente. Se suban a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les sirve, pues cuando ya estn cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto. Tambin contaban nuestros antepasados que estas mujeres podan convertirse en cerdas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas vean a la persona sealada, aligeraban su trote y comenzaban a gruir. Embestan furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento. Al da siguiente, la vctima amaneca molida y mordida, y con los bolsillos vacos. LA LEYENDA DE LAS SIRENASSegn la mitologa griega las sirenas eran criaturas fantsticas con la mitad del cuerpo en forma de pjaro y la otra mitad de mujer. Eran compaeras de Persfone y al ser raptada sta por Hades, no lograron salvarla por lo que en venganza la madre de Persfone, la diosa Demter, las transform en un hibrido, mitad mujer y mitad pescado. Vivan en la isla de Artemisa y tenan un canto meldico como el de los pjaros, sumamente atractivo, seductor, que llamaba la atencin de los marineros, advirtindoles de los encantos ocultos del mundo submarino, engandolos as para hacerlos caer en su trampa y devorarlos.En la Odisea, el autor griego Homero relata que cuando el barco de Ulises navegaba frente a la isla Artemisa, l hizo que toda su tripulacin tapara sus odos con cera para no escuchar el seductor canto de las sirenas y caer en sus encantos malficos. En tanto l no pudo tolerar su curiosidad y planific una estrategia, se at al mstil del barco y orden que no lo dejaran soltarse por nada. Ante esta frustracin las sirenas se tiraron al mar ahogndose. EL COCODRILOEsto es un pequeo que est durmiendo plcidamente en su camita. Tena 6 7 aos.Sinti que alguien le tiraba de los pies para fuera de la cama, abri los ojos y vi cmo algo sala de su habitacin por la ventana. Se lo cont a su madre de estas palabras:- Mami, mami, anoche un cocodrilo me agarr de las piernas y me iba a comer s, mamita, me iba a comerLa madre dud de su hijo, pues l siempre tena miedo de los cocodrilos de algunas historias de su primo, que en realidad acababan que el protagonista los mataba, pero aun as, les tena miedo.A la noche siguiente sinti una respiracin y brisa fra en su rostro y al abrir los ojos, se vi en la oscuridad la imagen del cocodrilo (que supona ser) en su cara.El cocodrilo corri a salir de nuevo de la habitacin porque el pequeo llam a su madre de un grito y sta acudi corriendo.- Mami, mami, he vuelto a ver el cocodrilo de ayer y sta vez me iba a comer de verdad porque estaba a punto de dar el primer bocado a mi nariz.La madre ya no dud tanto de su hijo, pues ella haba hecho sesiones de espiritismo por diversin con sus amigas.Al da siguiente, estaba la madre y su hijo viendo el lbum familiar de fotos y en una de ellas apareci la madre con una vecina:- Mami, esta seora tiene los mismo ojos que el cocodrilo que veo por las noches -dijo el pequeo al verla.La madre ya estaba muy asustada: esa mujer muri al ao anterior porque se tropez en la cocina y se di con la encimera en la mandbula y se la rompi. Eso hara que el nio creyera que era un cocodrilo, pues al tener la mandbula rota, se le quedaban unos dientes feos y echados hacia fuera.La madre hizo la sesin de espiritismo para invocar el espritu de esa mujer porque eran muy amigas y quera saber qu fue de ella.

EL NIO FANTASMALo cierto es que en esa casa cuando no hay nadie una voz infantil que contesta:No hay nadie, estoy yo solo Muy cerca del rumbo donde se inicia la colonia insurgentesSeor: Nio est tus papasNio: No aqu no vive nadie. Puedes decirle a mi papa que venga por mSeora: Esta muy oscuro all adentro, estas seguro que esta es la casa en ventaSeor: Si, aqu es la calle Lpez Velarde, es ms ah va un seor djame preguntarle. Disculpe usted sabe si esta es la casa que tienen en venta?Don Matas: No esa casa ya tiene muchos aos que esta abandonada y nadie sabe quienes son los dueosSeor: Oiga! pero el nio que vive ahDon Matas: El nio cual nio?Seor: El que se escucha su voz, con el que esta platicando mi esposaSeor: El nico nio que vivi ah lo mato su padre a tiros hace muchos aos y se dice que aun su espirito esta en esa casa esperando que su papa regrese por l.Aydenme a salir de aqu!, aydenme a salir de aqu!, tengo mucho miedo.

5 Poemas

Fabulas cortas

Fabula el Hombre y la ZorraUnhombre, agricultor, estaba muy enojado con unazorra. El hombre la odiaba porque la zorra le ocasionaba muchos daos en suscosechas, y cada da haca lo posible por atraparla.Lleg el da en que el hombre pudo atraparla, y con mucha ira, decidi tomarvenganzade la zorra. As que tom su cola, le at un pedazo de tela grueso empapado en aceite, y le prendi fuego. La zorra, en su desesperacin mientras se quemaba, trato de huir y termin en los campos del insensato hombre. Al seguirla, solo pudo ver con lagrimas, como toda su cosecha se perda por el fuego.

Moraleja: La venganza, el resentimiento y el odio son sentimientos que causan mas dao a quien los siente, que a quien los causa. Aprende aperdonar.Fabula el Len viejo y la ZorraUnlen, que ya haba llegado a su etapa madura, ya no poda conseguir su comida a la fuerza, como lo haca antes. As que decidi usar la astucia para lograrlo. El len se fue a una caverna y se ech al suelo hacindose pasar por enfermo, con el fin de que losanimalesfueran a visitarle y el poder comrselos.Ya haban cado varios en su pequea trampa, hasta que un dala zorradecidi ir a visitarlo. Ella ya se haba dado cuenta de su trampa, as que a una distancia prudente de la caverna le pregunt al Len como estaba.-Muy mal!,le respondi el len, y pregunt tambin que por qu no entraba a visitarlo.-Hubiese entrado, si no viera muchas huellas de animales que entran pero ninguna de animales que salgan.

Moraleja: Los hombres sensatos estn pendientes de indicios de peligro y los evitan.

Fabula la Zorra, el Oso y el LenUn ferozLeny un enormeOsose encontraron al mismo tiempo unciervo. Para decidir cual de los dos se quedaba con lapresa, decidieron tener uncombate, el que ganara se la llevaba. Mientras peleaban fuertemente, y sin ellos darse cuenta, pas una astuta zorra.LaZorra, al verlos pelear y darse cuenta que estaba muy exhaustos, aprovech la situacin y se llev el ciervo. Corri muy lejos, mientrasel Len y el Ososolo pudieron ver como se iba, pues estaban muy cansados para correr tras de ella.Entre ellos se murmuraron: "Que desdicha! Tanto esfuerzo y lucha para que la presa se la quedara la Zorra."Moraleja:Muchas veces, por el egosmo al no querer compartir, terminamos perdiendo todo.

Fabula la Reina de las AvesPor siempre, lacorona de bellezala haban ganadolas gallinas. Cada ao, una rozagante y pechugona gallina era elegidareina de las aves. Pero los tiempos cambian y en esta oportunidad, el ttulo le correspondi a una joven y espigada garza.Las gallinas no se dieron por vencidas. Su estrategia: Los aerbicos, el maz light, la liposuccin y otras tcnicas no menos audaces y eficaces. Recuperaron el centro y la corona, pero perdieron en competitividad y mercadeo. Ahora solo ponanmedio huevo.Moraleja: Muchas veces nos preocupamos mas por las cosas vanidosas de la vida, como la belleza fsica, que por las virtudes que realmente importan: la inteligencia, el amor, responsabilidad, etc.

Fabula el Joven en el RoEn un ro un poco profundo y turbulento, estaba un muchachoahogndosey exclamando gritos deauxilio. Pas en ese momento unviajero, y el joven afanado le pidi su ayuda para sacarlo de las aguas. Sin embargo, el viajero solo se qued de pie, observando yreprendiendoal joven por haber sido tan imprudente.El joven, mientras se ahogaba, le grit: "Seor, por favor, primero me ayuda y luego me regaa!"

Moraleja:Un buen consejo, debe ir acompaado de una ayuda. No sirve de mucho aconsejar sin ayudar.