cuentos fatasticos

download cuentos fatasticos

of 6

Transcript of cuentos fatasticos

LA TRISTEZA Y LA FURIA

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizs donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta. En un reino mgico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas... Haba una vez un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...Hasta ese estanque mgico y transparente se acercaron a baarse hacindose mutua compaa, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque. La furia, apurada, como siempre esta la furia, urgida, sin saber por qu, se ba rpidamente y mas rpidamente an, sali del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, as que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontr... Y sucedi que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza... Y as vestida de tristeza, la furia se fue. Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde est, la tristeza termin su bao y sin ningn apuro, o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo, con pereza y lentamente, sali del estanque. En la orilla se encontr con que su ropa ya no estaba. Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, as que se puso la nica ropa que haba junto al estanque, la ropa de la furia. Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es slo un disfraz, y que detrs del disfraz de la furia, en realidad... est escondida la tristeza. EL REY CICLOTMICO

Haba una vez un rey muy poderoso que reinaba un pas muy lejano. Era un buen rey. Pero el monarca tena un problema: era un rey con dos personalidades.

Haba das en que se levantaba exultante, eufrico, feliz. Ya desde la maana, esos das aparecan comomaravillosos. Los jardines de su palacio le parecan ms bellos. Sus sirvientes, por algn extrao fenmeno, eran amables y eficientes esas maanas.

En el desayuno confirmaba que se fabricaban en su reino las mejores harinas y se cosechaban los mejores frutos. Esos eran das en que el rey rebajaba los impuestos, reparta riquezas, conceda favores y legislaba por la paz y por el bienestar de los ancianos. Durante esos das, el rey acceda a todos los pedidos de sus sbditos y amigos.

Sin embargo, haba tambin otros das. Eran das negros. Desde la maana se daba cuenta de que hubiera preferido dormir un rato ms. Pero cuando lo notaba ya era tarde y el sueo lo haba abandonado.

Por mucho esfuerzo que haca, no poda comprender por qu sus sirvientes estaban de tan mal humor y ni siquiera lo atendan bien. El sol le molestaba aun ms que las lluvias. La comida estaba tibia y el caf demasiado fro. La idea de recibir gente en su despacho le aumentaba su dolor de cabeza.

Durante esos das, el rey pensaba en los compromisos contraidos en otros tiempos y se asustaba pensando en cmo cumplirlos. Esos eran los das en que el rey aumentaba los impuestos, incautaba tierras, apresaba opositores.

Temeroso del futuro y del presente, perseguido por los errores del pasado, en esos das legislaba contra su pueblo y su palabra ms usada era NO. Consciente de los problemas que estos cambios de humor le ocasionaban, el rey llam a todos los sabios, magos y asesores de su reino a una reunin.

Seores les dijo todos ustedes saben acerca de mis variaciones de nimo. Todos se han beneficiado de mis euforias y han padecido mis enojos. Pero el que ms padece soy yo mismo, que cada da estoy deshaciendo lo que hice en otro tiempo, cuando vea las cosas de otra manera.

Necesito de ustedes, seores, que trabajis juntos para conseguir el remedio, sea brebaje o conjuro que me impida ser tan absurdamente optimista como para no ver los hechos y tan ridculamente pesimista como para oprimir y daar a los que quiero.

Los sabios aceptaron el reto y durante semanas trabajaron en el problema del rey. Sin embargo todas las alquimias, todos los hechizos y todas las hierbas no consiguieron encontrar la respuesta al asunto planteado. Entonces se presentaron ante el rey y le contaron su fracaso.

Esa noche el rey llor.

A la maana siguiente, un extrao visitante le pidi audiencia. Era un misterioso hombre de tez oscura y rada tnica que alguna vez haba sido blanca.

Majestad dijo el hombre con una reverencia, del lugar de donde vengo se habla de tus males y de tu dolor. He venido a traerte el remedio.

Y bajando la cabeza, acerc al rey una cajita de cuero. El rey, entre sorprendido y esperanzado, la abri y busc dentro de la caja. Lo nico que haba era un anillo plateado.

Gracias dijo el rey entusiasmado es un anillo mgico?

Por cierto lo es respondi el viajero, pero su magia no acta slo por llevarlo en tu dedo...Todas las maanas, apenas te levantes, debers leer la inscripcin que tiene el anillo. Y recordar esas palabras cada vez que veas el anillo en tu dedo.

El rey tom el anillo y ley en voz alta:

Debes saber que ESTO tambin pasar.

LAS ALAS SON PARA VOLAR

HOLA AMIGOS/AS. Cuntas veces nos hemos quedado parados ante al intento de hacer algo nuevo, de intentar algo que en realidad estamos deseando pero, nos hemos quedado quietos pensando......qu pasar?, y si nos equivocamos?....no ser mejor no intentarlo ? Cuando el pajarillo se hizo grande, su padre le dijo. --Hijo mo, no todos nacen con alas, no es que tengas obligacin a volar, pero seria muy penoso que te limitaras tan solo a caminar, teniendo esas alas que el buen Dios te ha dado....Pero yo no s volar, contesto el hijo. Es verdad contest el padre, y lo llev hasta el mismo borde de la montaa---Ves, este es el vaco. Cuando desees volar, prate aqu, tomas aire, y vas a saltar al abismo extendiendo tus alas. y si me caigo?, contest el pajarillo. Aunque te caigas, nada te pasar, slo algunos magullones pero, te harn ms fuerte para cuando lo vuelvas a intentar. Volvi a su pueblo y se lo coment a todos sus amigos.....ests loco? le dijeron.. quien necesita volar?...Sus mejores amigos pensaban lo contrario. Y si fuera cierto? Decidi intentarlo y se subi a la copa de un rbol, y salt.....Se hizo un gran chichn en la frente y por el camino se encontr con su padre...!Me mentiste! No puedo volar, mira qu golpe me he dado! Hijo mo--dijo el padre--- para volar, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen, es lo mismo que como tirarse en paracadas. Necesitas altura para saltar. Para volar, hay que empezar corriendo riesgos....Si no quieres, quizs lo mejor ser resignarse y seguir caminando para siempre.