CUENTOS METÁFORA

6
Querida hermanita: Lo primero que debes tener en cuenta que una metáfora es una comparación desde lo explícito, es decir, puedes tomar dos personajes para tu cuento y desarrollar por ejemplo el tema de la envidia: “Había una vez dos pajaritos, uno de ellos sufría cada día por no tener el bello cantar que su compañero de jaula realizaba cada mañana”… Si te das cuenta puedes usar muchos temas, sin olvidar que un cuento debe tener tres partes: Inicio: Se presentan los personajes y el lugar donde ocurrirán los hechos. Desarrollo: Se plantea un conflicto Final: Se da una solución al conflicto. Ejemplos de cuentos con metáfora Cuentos con Metáforas y Crónicas de Viajes 1) HOMENAJE a Gabriel García Márquez "Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y como disfrutaría de un buen helado de chocolate. Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat seria la serenata que les ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No

Transcript of CUENTOS METÁFORA

Page 1: CUENTOS METÁFORA

Querida hermanita:

Lo primero que debes tener en cuenta que una metáfora es una comparación desde lo explícito, es decir, puedes tomar dos personajes para tu cuento y desarrollar por ejemplo el tema de la envidia: “Había una vez dos pajaritos, uno de ellos sufría cada día por no tener el bello cantar que su compañero de jaula realizaba cada mañana”…

Si te das cuenta puedes usar muchos temas, sin olvidar que un cuento debe tener tres partes:

Inicio: Se presentan los personajes y el lugar donde ocurrirán los hechos.

Desarrollo: Se plantea un conflicto

Final: Se da una solución al conflicto.

Ejemplos de cuentos con metáfora

Cuentos con Metáforas y Crónicas de Viajes

1) HOMENAJE a Gabriel García Márquez

"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y como disfrutaría de un buen helado de chocolate. Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat seria la serenata que les ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le daría alas, pero le dejaría que el solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad esta en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. He aprendido que un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.- 

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Page 2: CUENTOS METÁFORA

2) ACORRALADOS: 

El colectivo se detuvo frente al Hospital Tornú ,uno de los tantos centros hospitalarios de Buenos Aires que se está cayendo a pedazos.-Allí subió un anciano en precarias condiciones físicas que desde la madrugada se encolumnó en una extensa fila a la intemperie para cobrar su magra jubilación , pero sin suerte.-Recorrió a pié más de treinta cuadras hasta el Hospital ya que su presión había empezado a molestarlo y tenía miedo de desmayarse, iba con la esperanza que le entregaran sus medicamentos.-Tampoco tuvo suerte .-Agobiado decidió regresar a su casa ,pero sus fuerzas lo habían abandonado; y esperaba que el conductor del colectivo lo llevara gratis hasta su barrio.-Don Zoilo es uno de los tantos hombres argentinos de la tercera edad que no puede cobrar su modesta jubilación.-El Banco está cerrado para el público y él pasa largas horas a veces bajo la lluvia asomando su ñata contra el vidrio como dice el tango ;para ver si alguien se apiada de su situación.-Nadie lo tiene en cuenta.-Sus magros ingresos quedaron ;encerrados en otro corralito nuevo el de los sueldos y las jubilaciones , en una de las tantas instituciones bancarias que con maniobras fraudulentas giraron las remesas de sus depósitos a sus casas matrices; todas en el exterior.-La de Don Zoilo , por supuesto , es otra realidad distinta a la de los atrapados por el corralito ,ya que estos últimos son los titulares de plazos fijos en dólares por varios miles de millones de la moneda que hoy rige los destinos de la llamada globalización.-Estos pueden esperar para llenar el tanque de combustible de su 4 x 4 ;todo terreno, pero Don Zoilo no; él sólo piensa en las pastillitas para que su corazón no se detenga y en alguna taza de leche caliente acompañada aunque sea de trozos de pan viejo.-Nuestro anciano amigo es un jubilado y debería recibir después de toda un vida de sacrificios, trabajo y aportes al Estado el equivalente a un poco más de setenta dólares por mes.-Con ello afronta la subsistencia diaria para comprar sus alimentos (siempre muy bajos en nutrientes ) y con lo poco que le sobra paga los servicios que le permiten sobrellevar el crudo invierno porteño (un poco de luz y otro poco de gas)-de la ropa ya ni se acuerda ,usa aquella que sus amigos ó la parroquia de la esquina le regalan-pero siempre es escasa-y siente frío.-La pobreza siempre es más difícil donde el frío cala hasta los huesos.-Pero ahora el Estado ,ese que él contribuyó con su voto para que gobernara lo abandonó , hoy la prioridad es proteger a la banca y hasta lo privan de los medicamentos que antes lo ayudaban a pasar el día sin dolores.- Don Zoilo pasó toda la semana rozando su hombro contra el muro del Banco ,apoyando su cansada humanidad ,haciendo colas inútilmente y no cobró ni cobrará.- Con gran dificultad y muy apesadumbrado subió al transporte y juntando fuerzas le dijo al conductor si lo podía acercar hasta su barrio en Chacarita ,pero que no tenía una moneda en su bolsillo.-Lejos de protestar, el colectivero tomó una moneda del suyo y se la dio para que pagase su pasaje.-Don Zoilo acompañado de su dignidad se negó e intentó bajarse pero el conductor con una paciencia y dulzura inéditas para estos tiempos, lo convenció con el argumento de que no podía llevarlo sin boleto porque en caso de accidente no tendría un seguro que lo respaldase.-Con lágrimas en los ojos Don Zoilo accedió y fué a sentarse bien al fondo del micro en un rinconcito donde hacía menos frío.-El colectivo llegó a Chacarita y el conductor le avisó .-Abuelo, abuelo-ya llegamos -Don Zoilo no respondía .-El hombre detuvo el micro y se acercó al anciano ,su corazón se había detenido .-Estaba muerto pero con algunas ventajas ya que estaba en su barrio, con el cementerio enfrente y a partir de hoy se habían acabado sus colas frente al banco, los dolores en sus huesos , sus medicamentos y las preocupaciones de todos los días.-Hasta el conductor del colectivo se sorprendió cuando de la espalda de Don Zoilo habían empezado a surgir una cosas blancas ,algo parecido a una alitas y entonces ..........lo abrazó.-En ese momento llegó a pensar que su colectivo también llegaba al cielo.- 

Page 3: CUENTOS METÁFORA

3) LA CAJA DORADA

Hace ya un tiempo, un hombre castigó a su pequeña niña de 3 años por desperdiciar un rollo de papel de envolver dorado. El dinero era escaso en esos días por lo que explotó en furia; cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de Navidad.-No obstante, a la mañana siguiente, la niña le llevó el regalo a su padre y le dijo.-"Esto es para ti, Papito". -Él se sintió avergonzado por su reacción de furia, pero volvió a explotar cuando vio que la caja estaba vacía.-Entonces, le volvió a gritar diciendo.-"¿Acaso no sabes que cuando das un regalo a alguien se supone que debe contener algo adentro?.-La pequeñita miró a su padre con lágrimas en los ojos y le dijo: .-"OH, Papito, no está vacía, yo soplé muchos besos adentro de la caja, todos para ti mi Papito querido". -El padre se sintió morir, puso sus brazos alrededor de la niña y le suplicó que lo perdonara.-Se ha dicho que el hombre guardó esa caja dorada cerca de su cama por años y años y siempre que se sentía deprimido, él tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.

4) RECORDANDO SU MUERTE

Por su asma , el aire se le iba alegremente de los pulmones, como se le iría la sangre por los boquetes que abrieron en su cuerpo los fusiles de los rangers bolivianos que lo ejecutaron.En un nuevo aniversario de su muerte, los espectros del Che, planetarios y contradictorios de acuerdo al aire de estos tiempos se dibujan entre los arabescos de una caligrafía demencial que insertada en avisos, posters y hasta propagandas de goma de mascar escriben respuestas hasta que todo parece un jeroglífico. El Che Guevara, el argentino más célebre que ninguno esparce sus paradógicos espectros entre las frenéticas guerrillas del fin del milenio a las que sigue inspirando, por un lado, entre el merchandasing de remeras impresas en Taiwan con su rostro de revolucionario de cara al viento consumista, y por el otro lado para preguntarse si ¿ valió la pena sostener su férrea voluntad de no transigir con nada ni con nadie ? Pero él siempre resucita , y lo encuentra iconográfico y bifronte. Escindido entre las ambivalencias irreconciliables de un fin de milenio posmoral, ambiguo , estúpido y hasta algo ezquizofrénico. Pero como el Ave Fenix, el Che renace siempre de sus cenizas por una simple razón: No defraudó a nadie, y lo más importante es que nunca se defraudó a sí mismo.-El fantasma del Che quedó atrapado en la mitad de un puente generacional. El Che era un viajero del alma que siempre avanzaba con la esperanza puesta en el corazón.-Ese elemento que muchos de nosotros ya no sabemos siquiera donde está.-El representa nuestro simbólico orgullo argentino para el que lo quiera ó para el que lo odie ó no lo entienda ya que se puede conservar como un ícono y un baluarte entre todos los pobres y desprotegidos pueblos de América.- Nuestro homenaje a un hombre de principios. Que logró que la leyenda se transforme en algo más grande que las ideologías.-

5) OBSTACULOS EN EL CAMINO

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Luego se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos simplemente la rodearon. Muchos culparon a la autoridad por no mantener los caminos despejados, pero ninguno de ellos hizo nada para sacar la piedra del camino. Un vecino del pueblo que vivía en el sitio más descampado, pasaba por allí exhausto con un fardo de leña sobre sus hombros; y la vio. Se detuvo, luego se aproximó a ella, puso su carga en el piso trabajosamente y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y empujar hasta llegar a fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró. Mientras recogía su fardo de leña, vio una pequeña bolsita en el suelo, justamente donde antes había estado

Page 4: CUENTOS METÁFORA

la roca. La bolsita contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el premio era para la persona que removiera la roca como recompensa por despejar el camino. El campesino aprendió ese día que cada obstáculo puede estar disfrazando una oportunidad, tanto para ayudar a los demás como para ayudarse asimismo.- 

6) TU PROPIO JUICIO

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un anciano que se encuentra descansando:.-¿Qué clase de personas viven aquí? El anciano le pregunta:.- ¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tu vienes? "Un montón de gente egoísta y mal intencionada "replicó el joven.-Estoy encantado de haberme ido de allí. A lo cual el anciano comento:.-Lo mismo habrá de encontrar aquí.Ese mismo día otro joven se acercó a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó:_ ¿Qué clase de personas viven en este lugar?El viejo respondió con la misma pregunta: .-"¿Qué clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes? .-"Un magnifico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado..- "Lo mismo encontrarás aquí", respondió el anciano. Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:.-¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta? A lo cual el viejo contestó:.-"Cada uno de nosotros solo puede ver lo que lleva en su corazón". .-Aquel que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosa aquí ni en ninguna otra parte.- Si te sientes dolorido por alguna causa externa; no es eso lo que te perturba. Si no tu propio juicio sobre ella.-