Cuerpo Humano

19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE ENFERMERÍA ALUMNA: Sherlyn Rojas CUERP O HUMAN O

Transcript of Cuerpo Humano

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA MISIN SUCREENFERMERA

CUERPO HUMANO

ALUMNA:Sherlyn Rojas

CIUDAD GUAYANA, ABRIL DEL 2015 INTRODUCCIN El cuerpo humano parece la mquina perfecta (aunque tiene sus derroches), tan compleja a simple vista y, si miramos el interior, ya para qu decir nada. Sin embargo, es ms sencillo de lo que parece si lo descomponemos en sus elementos ms simples. Sin embargo, algunos elementos estn ms presentes de lo que piensas, de hecho, el 96% de nuestro cuerpo es fruto de nicamente 4 elementos qumicos. Si cogemos 6, ya sumamos el 99% de todo lo que somos a continuacin se presentara los elementos ms comunes que conforman la totalidad de nuestro cuerpo, adems de los signos vitales.

COMPONENTES DEL CUERPO HUMANOEl cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores; cabe mencionar que el tronco se divide en trax y abdomen y es el que da movimiento a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.CLASIFICACIN DEL CUERPO HUMANO CON RESPECTO A SUS COMPONENTES WANG Y COLUno de los sistemas de clasificacin del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992: Nivel atmico: carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, azufre y fsforo. Nivel molecular: agua, protenas, lpidos, hidroxiapatita. Nivel celular: intracelular, extracelular. Nivel anatmico: tejido muscular, adiposo, seo, piel, rganos y vsceras. Nivel cuerpo ntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.El cuerpo humano est organizado en diferentes niveles jerarquizados. As, est compuesto de aparatos; estos los integran sistemas, que a su vez estn compuestos por rganos conformados por tejidos, que estn formados por clulas compuestas por molculas.El cuerpo humano posee ms de cincuenta billones de clulas. stas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en rganos, y stos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y seo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.Nivel atmico y molecularSus elementos constitutivos son el hidrgeno (H), oxgeno (O), carbono (C) y nitrgeno (N), presentndose otros muchos elementos en proporciones ms bajas. Estos tomos se unen entre s para formar molculas, ya sean inorgnicas como el agua (el constituyente ms abundante de nuestro organismo, 60%) u orgnicas como los glcidos, lpidos, protenas, que convierten al ser humano en una extraordinaria mquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioqumico, citolgico, histolgico, anatmico...Nivel celularLa citologa es la rama de las ciencias biolgicas que estudia las clulas. La clula es la mnima unidad de la vida. Todas las clulas humanas son clulas eucariotas, como las clulas de todos los animales y plantas. Todas las clulas comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el citoplasma, rico en orgnulos en las clulas eucariotas y un ncleo claramente diferenciado en este tipo de clulas, con una membrana nuclear que envuelve al material gentico. El ncleo, es el "cerebro" organizador de la clula, y sigue un "programa" o plan general coordinado, escrito, en la especie humana, en 100000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas. Cuando el ser humano alcanza la edad adulta, el cuerpo se compone de cerca de cien billones de clulas.Nivel anatmicoLa Histologa se ocupa del estudio de los tejidos biolgicos. Existen slo unos pocos tejidos bsicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.Nivel cuerpo ntegroLa piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2m, y su espesor vara entre los 0,5 mm en los prpados a los 4mm en los talones. La densidad media del cuerpo humano es de unos 933kg/m. La altura media de un adulto humano es aproximadamente de 1,7m.El agua del cuerpo humanoEl agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee 75% de agua al nacer y cerca del 65% en la edad adulta. Aproximadamente el 65% de dicha agua se encuentra en el interior de las clulas y el resto circula en la sangre y baa los tejidos. Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua ms de cinco o seis das sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de los excrementos, la transpiracin y la exhalacin del vapor de agua en nuestro aliento, en funcin del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores. Parte del agua que se encuentra en nuestro cuerpo es expulsada por la orina o a travs de la saliva o sudor.ELEMENTOS QUMICOS DEL CUERPO HUMANOConocer cmo y de qu elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiolgicos y la forma en que sus estructuras interactan. Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxgeno, carbono, hidrgeno y nitrgeno, mayoritariamente en forma de agua.El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podramos decir que el 99% del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxgeno, carbono, hidrgeno, nitrgeno, calcio, y fsforo. A continuacin ampliaremos algunos detalles.Oxgeno (65%): Todos sabemos cun importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxgeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.Carbono (18%): El carbono (C,6) es uno de los elementos ms importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mnima cantidad de energa, se posibilita la qumica orgnica dinmica que se produce a nivel celular.Hidrgeno (10%): El hidrgeno (H,1) es el elemento qumico que ms abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxgeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.Nitrgeno (3%): Presente en muchsimas molculas orgnicas, el nitrgeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminocidos que forman las protenas y en los cidos nucleicos de nuestro ADN.Calcio (1.5%): De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el ms abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prcticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Adems, son muy importantes en la regulacin de protenas. Fsforo (1%): El fsforo (P,15) tambin es muy importante para las estructuras seas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las molculas de ATP proporcionndole energa a las clulas. Potasio (0.25%): Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulacin de los latidos del corazn y a la sealizacin elctrica de los nervios. Azufre (0.25%): El azufre (S,16) es igual de esencial en la qumica de numerosos organismos. Se encuentra en los aminocidos y es fundamental para darle forma a las protenas. Sodio (0.15%): Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la sealizacin elctrica de los nervios. El sodio (Na,11) tambin regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.Cloro (0.15%): El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de lquidos en el organismo.Magnesio (0.05%): Nuevamente, se encuentra en la estructura sea y de los msculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metablicas esenciales para la vida.Hierro (0.006%): Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el ltimo lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxgeno en las clulas rojas de la sangre.

SEMIOLOGA MEDICA 100 PALABRAS MS UTILIZADAS1. Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminucin del contenido de pigmento biliar (estercobilingeno).2. Adenopata: ganglio linftico alterado.3. Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesin enceflica; el paciente puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).4. Afona: es una prdida o disminucin de la voz.5. Alucinacin: error sensorial en el cual el sujeto percibe sin que exista un objeto o estmulo real.6. Amaurosis: ceguera, especialmente la que ocurre sin lesin aparente del ojo, por enfermedad de la retina, nervio ptico, cerebro.7. Ambliopa: visin reducida, sin lesin aparente del ojo.8. Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente a anodinia.9. Aneurisma: dilatacin de una arteria o parte de ella, con compromiso de las 3 tnicas.10. Angina: inflamacin de las amgdalas y partes adyacentes (tambin se usa el trmino para referirse al dolor torcico de origen coronario).11. Astenia: estado en el cual el paciente se siente decado, con falta de fuerzas.12. Atetosis: trastorno caracterizado por movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes, principalmente de manos y dedos, frecuentemente de tipo reptante, que se observan por lo comn en lesiones del cuerpo estriado.13. Balanitis: inflamacin del glande.14. Broncofona: auscultacin ntida de la voz en la superficie del trax, como si se estuviera auscultando sobre la traquea o grandes bronquios. Se presenta en condensaciones pulmonares con bronquios grandes permeables.15. Bulimia: hambre insaciable o apetito muy aumentado.16. Catarata: opacidad del cristalino.17. Cefalea: dolor de cabeza.18. Celulitis: inflamacin del tejido celular subcutneo.19. Clonus o clono: son contracciones rtmicas e involuntarias que ocurren en estados de hiperreflexia por dao de la va piramidal, cuando se mantiene traccionado el grupo muscular afectado (p.ej., clonus aquiliano).20. Colecistitis: inflamacin de la vescula biliar.21. Coluria: orina de color caf debido a la presencia de bilirrubina conjugada; cuando la orina se agita, la espuma que se forma es amarilla (esto la diferencia de otros tipos de orina cuya espuma es blanca).22. Coma: estado de prdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la sensibilidad, conservndose slo las funciones vegetativas (respiracin y circulacin). El paciente no responde ante estmulos externos, incluso capaces de producir dolor.23. Compulsin: comportamiento o acto mental repetitivo que la persona se siente impulsada a ejecutar, incluso contra su juicio o voluntad, como una forma de paliar la angustia o de prevenir alguna eventualidad futura.24. Confabulacin: es una condicin en la que el paciente inventa hechos para compensar defectos de memoria, y de los cuales posteriormente ni siquiera se acuerda.25. Conjuntivitis: inflamacin de las conjuntivas.26. Corea: movimientos bruscos, breves, rpidos, irregulares y desordenados, que afectan uno o varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagacin determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y parte distal de las extremidades. El corea de Sydenham se acompaa de signos de fiebre reumtica.27. Cornaje o estridor: es un ruido de alta frecuencia que se debe a una obstruccin de la va area superior, a nivel de la laringe o la trquea, y que se escucha desde la distancia. Se ha comparado con el ruido de un cuerno dentro del cual se sopla.28. Cuadriparesia o cuadripleja: debilidad o parlisis de las cuadro extremidades, respectivamente.29. Dbito cardaco: volumen de sangre impulsada por el corazn (se expresa en litros/minuto).30. Delirio: el paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideas incoherentes, ilusiones y alucinaciones, sin advertir su error.31. Dextrocardia: cuando el corazn se ubica en el trax hacia la derecha.32. Diaforesis: transpiracin profusa.33. Diagnstico: es la identificacin de un cuadro clnico fundndose en los sntomas, signos o manifestaciones de ste.34. Diarrea: evacuacin de deposiciones con contenido lquido aumentado y de consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal.35. Diplopa: visin doble de los objetos, habitualmente por falta de alineacin de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.36. Disartria: es un trastorno de la articulacin del lenguaje.37. Disestesia: es la produccin de una sensacin displacentera y en ocasiones dolorosa por un estmulo que no debiera serlo, como rozar con un algodn.38. Dismenorrea: menstruaciones dolorosas.39. Disnea: sensacin de falta de aire; dificultad en la respiracin.40. Disuria: dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).41. Edema: acumulacin excesiva de lquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas causas (p.ej.: aumento de la presin hidrosttica, disminucin de la presin onctica o del drenaje linftico, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).42. Empiema: exudado purulento en la cavidad pleural.43. Enfermedad: es una alteracin o desviacin del estado fisiolgico en una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiologa especfica, y que se manifiesta por sntomas y signos caractersticos, cuya evolucin es ms o menos previsible (p. ej., enfermedad reumtica).44. Erupcin o exantema: corresponde a la aparicin relativamente simultnea de lesiones (p.ej., mculas, vesculas o ppulas), en la piel o en las mucosas.45. Escama: laminilla formada por clulas epidrmicas que se desprenden espontneamente de la piel.46. Escara: placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis.47. Fobia: es un temor enfermizo, obsesionante y angustioso, que sobreviene en algunas personas. Por ejemplo: claustrofobia (temor a permanecer en espacios cerrados).48. Gangrena. Necrosis o muerte de tejido.49. Ginecomastia: volumen excesivo de las mamas en el hombre.50. Gingivitis: una inflamacin de las encas.51. Glaucoma: condicin en la que presin del ojo est elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila ptica y la ceguera.52. Glositis: inflamacin de la lengua.53. Gorgoteo: ruido de un lquido mezclado con gas en el interior de una cavidad.54. Grafestesia: es la capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados, un nmero que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.55. Hemartrosis: acumulacin de sangre extravasada en la cavidad de una articulacin.56. Hipomenorrea: menstruacin escasa en cantidad, pero que se presenta en intervalos normales.57. Inflamacin: estado morboso caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor; a estos signos se puede agregar trastorno funcional.58. Limbo corneal: zona circular correspondiente al borde de la crnea.59. Lipotimia: es equivalente al desmayo comn.60. digestivo alto, por encima del ngulo de Treitz.61. Menarquia: corresponde a la primera menstruacin espontnea en la vida de la una mujer.62. Menopausia: es la ltima menstruacin espontnea en la vida de una mujer.63. Miosis: pupilas chicas.64. Nuseas: deseos de vomitar; asco.65. Neumoperitoneo: aire o gas en la cavidad peritoneal.66. Neumotrax: acumulacin de gas o aire en la cavidad pleural.67. Nicturia: emisin de orina ms abundante o frecuente por la noche que durante el da.68. Nistagmo: sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase69. lenta en una direccin y otra rpida, en la direccin opuesta.70. Ndulo: lesin solevantada, circunscrita, habitualmente sobre 1 cm de dimetro.71. Obsesin: idea, afecto, imagen o deseo que aparece en forma reiterada y persistente y que la persona no puede alejar voluntariamente de su conciencia. Tiene un carcter compulsivo.72. Occipucio: porcin posterior e inferior de la cabeza, en el hueso occipital.73. Odinofagia: dolor al tragar.74. Oligomenorrea: menstruaciones que aparecen cada 36 a 90 das.75. Oliguria: diuresis de menos de 400 ml y de ms de 100 ml de orina en 24 horas.76. Onfalitis: es una inflamacin del ombligo.77. Orquitis: inflamacin aguda y dolorosa del testculo.78. Orzuelo: inflamacin del folculo de una pestaa, habitualmente por infeccin estafiloccica. Se forma un pequeo fornculo en el borde del prpado.79. Otalgia: dolor de odos.80. Ppula: lesin solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm. de dimetro. Puede deberse a cambios de la epidermis o de la dermis.81. Pleja: falta completa de fuerzas; parlisis.82. Poliuria: diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.83. Poscarga de los ventrculos: resistencia que tienen los ventrculos para vaciarse.84. Precarga de los ventrculos: presin con la que se llenan los ventrculos.85. Presin arterial diferencial o presin del pulso: diferencia entre la presin arterial sistlica y la diastlica.86. Psicosis: es una desorganizacin profunda del juicio crtico y de la relacin con la realidad, asociado a trastornos de la personalidad, del pensamiento, ideas delirantes y frecuentemente alucinaciones (p.ej.: la persona siente voces que le ordenan efectuar determinadas misiones). Es posible que a partir de una conducta errtica o inapropiada se pueda detectar una psicosis de base.87. Pujo: contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en relacin a irritacin vesical (pujo vesical en una cistitis), rectal (pujo rectal en una rectitis) o en el perodo expulsivo del parto.88. Queloide: tipo de cicatriz hipertrfica.89. Rinitis: inflamacin de la mucosa de las fosas nasales.90. Roncha: zona de edema de la piel, de extensin variable, de bordes netos, habitualmente muy pruriginosa, tal como se ve en las urticarias.91. Signo: manifestacin objetiva de una enfermedad que puede ser constatada en el examen fsico (p. ej., esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral).92. Sndrome: conjunto de sntomas y signos que se relacionan entre s en determinadas enfermedades (p. ej., sndrome ictrico, sndrome anmico).93. Sntoma: manifestacin de una alteracin orgnica o funcional que slo es capaz de apreciar el paciente (p.ej., el dolor).94. Tiraje: retraccin del hueco supraesternal con cada inspiracin en cuadros de obstruccin de las vas areas.95. Trombosis: formacin de un cogulo en el lumen de un vaso (p.ej.: flebotrombosis)96. lcera: solucin de continuidad que compromete el dermis y los tejidos profundos; su reparacin es mediante una cicatriz.97. Uretrorragia: salida de sangre por la uretra, independiente de la miccin.98. Vrice: dilatacin permanente de una vena.99. Vesculas, ampollas y bulas: son lesiones solevantadas que contienen lquido. Las ms pequeas son las vesculas; las ampollas tienen ms de 1 cm de dimetro ; las bulas alcanzan tamaos mayores.100. Vmito: expulsin violenta por la boca de materias contenidas en el estmago.PARMETROS DE SIGNOS VITALES DE NIO Y ADULTOSNios menores de 1 ao Temperatura:37,44C 37,61C Pulso o Frecuencia Cardiaca: 120 a 160 X minuto Presin o Tensin arterial: 85/54 mmhg Frecuencia Respiratoria: 30 a 50 X minuto

Nios de1 a 5 aos Temperatura: 37C 37,22Cp Pulso o Frecuencia Cardiaca: 90 a 140 X minuto Presin o Tensin arterial: 95/65 mmhg Frecuencia Respiratoria:25 a 32 X minuto

Nios de 6 a 12 aos Temperatura: 36,67C 36,83C Pulso o Frecuencia Cardiaca: 80 a 110 X minuto Presin o Tensin arterial:105/65 mmhg Frecuencia Respiratoria: 16 a 19 X minuto

Adolescentes Temperatura: 36,56C 37,28C Pulso o Frecuencia Cardiaca: 60 a 90 x minuto Presin o Tensin arterial: 120/75 mmhg Frecuencia Respiratoria: 16 a 19 X minuto

Adultos Temperatura: 36,56C 37,28C Pulso oFrecuencia Cardiaca: 60 a 100 X minuto Presin o Tensin arterial: 120/80 mmhg Frecuencia Respiratoria: 12 a 20 x minuto

Adultos MayoresTemperatura: 36,56C 37,28C Pulso o Frecuencia Cardiaca: 60 a 70 X minuto Presin o Tensin arterial: 140/90 mmhg Frecuencia Respiratoria: 12 a 16 X minuto

CONCLUSIN Aunque los elementos qumicos presentados son los ms representativos y abundantes, hay varias docenas ms de elementos qumicos en nuestro cuerpo, solo que en cantidades minsculas aunque, como ocurre con el hierro, el que sean tan escasos, no significa que no sean vitales y, sin los cuales, nuestro organismo dejara de funcionar. Prcticamente la totalidad de los elementos conocidos que aparecen en la tabla peridica estn en nuestro organismo: yodo, arsnico, molibdeno, aluminio, cobre, litio, silicio, etc. Todos estos elementos se encuentran sobre la superficie terrestre, siendo el oxgeno el ms abundante en ella, al igual que en nosotros, hacindonos ver que el cuerpo humano no es ms que un pedacito que compone la Tierra y sta, a su vez, lo es del universo.

BIBLIOGRAFAhttp://es.slideshare.net/PRINCESSANITA/semiologia-terminoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_humano#Los_componentes_del_cuerpo_humanohttp://curiosidades.batanga.com/2009/07/22/los-12-elementos-quimicos-del-cuerpo-humano