CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD.docx

2
PROYECTO DE LA EXPO CIENCIA CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD I. TÍTULO DEL EXPERIMENTO “CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS” II. FUNDAMENTO TEÓRICO Los hongos y bacterias se encuentran expuestas al medio ambiente y se adhieren fácilmente a nuestro organismo. La mejor manera de eliminarlos es a través del aseo. III. APRENDIZAJE ESPERADO Identificar la presencia de microorganismos en manos desaseadas. IV. MATERIALES Manos sucias Jabón agua Gelatina sin sabor Agua caliente y agua fría Hisopos Depósitos pequeños de plástico descartables transparente V. PROCEDIMIENTO 1. Se prepara la gelatina siguiendo las indicaciones del envase. Tener mucho cuidado cuando se use el fuego para calentar el agua. 2. Se vierte un poco de gelatina en dos depósitos descartables de plástico transparente y se deja enfriar 3. Tomar un hisopo humedecido en agua y pasarlo por la palma las manos sucias. 4. Sobre la superficie de la gelatina pasar el hisopo como si se dibujara con él. Se Tapa el depósito de plástico. Esta será la cápsula N° 1. 5. Lavar las manos sucias con abundante agua y jabón tomar un hisopo limpio y repetir el procedimiento 4 en las VARGAS NEYRA, LUISA FERNANDA “B” - PRIMARIA

Transcript of CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD.docx

Page 1: CUERPO  HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD.docx

PROYECTO DE LA EXPO CIENCIA

CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD

I. TÍTULO DEL EXPERIMENTO

“CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS”

II. FUNDAMENTO TEÓRICOLos hongos y bacterias se encuentran expuestas al medio ambiente y se adhieren fácilmente a nuestro organismo. La mejor manera de eliminarlos es a través del aseo.

III. APRENDIZAJE ESPERADO Identificar la presencia de microorganismos en manos desaseadas.

IV. MATERIALES Manos sucias Jabón agua Gelatina sin sabor Agua caliente y agua fría Hisopos Depósitos pequeños de plástico descartables transparente

V. PROCEDIMIENTO

1. Se prepara la gelatina siguiendo las indicaciones del envase. Tener mucho cuidado cuando se use el fuego para calentar el agua.

2. Se vierte un poco de gelatina en dos depósitos descartables de plástico transparente y se deja enfriar

3. Tomar un hisopo humedecido en agua y pasarlo por la palma las manos sucias.

4. Sobre la superficie de la gelatina pasar el hisopo como si se dibujara con él. Se Tapa el depósito de plástico. Esta será la cápsula N° 1.

5. Lavar las manos sucias con abundante agua y jabón tomar un hisopo limpio y repetir el procedimiento 4 en las manos limpias, dibujando con el hisopo en el otro depósito descartable de plástico. Esta será la cápsula 2.

6. Dejar en ambas cápsulas en un lugar cálido7. Al cabo de una semana, se observaran ambas cápsulas y se registran los

resultados, en los que se va a observar si existen microrganismos en las manos “limpias” y sucias.

VI. UTILIDAD DEL PROYECTOPor medio del presente proyecto podemos darnos cuenta que tan contaminado se encuentra nuestro ambiente, es decir según nuestro proyecto, que no por el hecho de haberse lavado las manos con agua y jabón los microorganismos han sido totalmente eliminado.

VARGAS NEYRA, LUISA FERNANDA3° “B” - PRIMARIA