CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un...

4
CUERPO Y SOPORTE E04 “En cualquier edificio pueden distinguirse tres cosas: la magnitud que realmente tiene (medida mecànica), la magnitud que parece tener (medida visual), y la sensación de magnitud que produce (medida corporal). Las dos ùltimas han sido muchas veces confundidas, pero la ùnica que posee valor estètico es la sensación de magnitud.” Geoffrey Scott - La Arquitectura del Humanismo Un dibujo de Leonardo Da Vinci ilustra las reglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre de pie, con los brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado ya que la altura es igual al ancho de los brazos, un hombre con los brazos y las piernas separadas puede inscribirse en un círcculo porque las 4 extremidades equidistan de un centro que se encuentra en el ombligo. Le Corbusier ideó un sistema de medidas basado en la sección aúrea y en las proporciones del cuerpo humano: el modulor.

Transcript of CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un...

Page 1: CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre de pie, con los brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado ya que la altura

CUERPO Y SOPORTEE04

“En cualquier edificio pueden distinguirse tres cosas: la magnitud que realmente tiene (medida mecànica), la magnitud que parece tener (medida visual), y la sensación de magnitud que produce (medida corporal). Las dos

ùltimas han sido muchas veces confundidas, pero la ùnica que posee valor estètico es la sensación de magnitud.”

Geoffrey Scott - La Arquitectura del Humanismo

Un dibujo de Leonardo Da Vinci ilustra las

reglas de Vitruvio sobre las proporciones del

cuerpo humano. Un hombre de pie, con los

brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado

ya que la altura es igual al ancho de los

brazos, un hombre con los brazos y las

piernas separadas puede inscribirse en un

círcculo porque las 4 extremidades equidistan

de un centro que se encuentra en el ombligo.

Le Corbusier ideó un sistema de medidas

basado en la sección aúrea y en las

proporciones del cuerpo humano: el modulor.

Page 2: CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre de pie, con los brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado ya que la altura

E04

CUERPO Y SOPORTE

OBJETIVOS

- Establecer relaciones dimensionales del cuerpo humano y los objetos del equipamiento.

INSTRUMENTACIÓN

Se trabajará en equipos de 6 personas.

- A partir de 1 de 3 situaciones o variantes de la posición “sentado” que el equipo docente asignará por grupo, se pedirá realizar un objeto del equipamiento, a escala 1:1.

El material a utilizar será cartón corrugado.

ENTREGA

- Maqueta del objeto construido mediante cartón corrugado, escala 1:1.

- Fotografías del objeto interactuando con la figura humana (en perspectiva).

- 3 geometrales acotados (2 alzados y una planta) a partir de fotografías.

Diagramar dichas fotografìas y geometrales en 2 hojas A4 horizontal, en formato impreso y digital.

Page 3: CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre de pie, con los brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado ya que la altura

E04SITUACIONES / FORMAS DE “SENTARSE”

1) “Sentarse bajo”, estado relajado (ejemplo: conversando o contemplando el espacio o el paisaje circundante)

2) “Sentarse erguido”, estado de atención (ejemplo: observando un objeto cercano o mirando un objeto lejano)

3) “Sentarse recostado”, estado de reposo (ejemplo: descansando mirando el cielo) sentarse recostado

sentarse erguido

sentarse bajo

Page 4: CUERPO Y SOPORTE - Taller Berioreglas de Vitruvio sobre las proporciones del cuerpo humano. Un hombre de pie, con los brazos extendidos, se inscribe en un cuadrado ya que la altura

E04

OBSERVACIONES

No se trata de innovar en el diseño del objeto, sino de que el objeto construido refleje las dimensiones adecuadas para desarrollar las situaciones o formas de sentarse.

Se trata de “descubrir” las dimensiones del objeto, a partir de las relaciones de confort que se establecen entre el cuerpo y su soporte, para una actividad dada.