cuestionario 1 fisiología.docx

4
FISIOLOGÍA PRÁCTICA 1 1. Mencione los Radicales Libres que se producen en el organismo Anión superóxido O2 Hidroperóxido H2O2, en presencia de Fe y Cu se vuelve hidroxilo OH Nitroso NO Peróxido Perhidroxilo 2. ¿Cuáles son los antioxidantes que tienen nuestras células? Las células están equipadas con un repertorio impresionante de enzimas antioxidantes, así como de pequeñas moléculas la mayoría derivadas de la ingesta diaria de frutas y verduras. A saber: “Sumideros enzimáticos” (scavengers) tales como superóxido dismutasa (SOD), que favorece la dismutación del radical superóxido a hidroperóxido; y catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) que convierten el hidroperóxido en agua. “Sumideros de radicales hidrofílicos” tales como ascorbato, urato, y glutatión. “Sumideros de radicales lipofílicos” tales como los tocoferoles, flavonoides, carotenoides y ubiquinol. Enzimas implicados en la reducción de las formas oxidadas de pequeños antioxidantes moleculares (GSH reductasa; dehidroascorbato reductasa) o responsables del mantenimiento de los tioles proteicos (tioredoxin reductasa) La maquinaria celular que mantiene una ambiente de reducción en el interior de la célula (así la Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa que regenera el NADPH). Antioxidantes Endógenos: Glutation,

Transcript of cuestionario 1 fisiología.docx

Page 1: cuestionario 1 fisiología.docx

FISIOLOGÍA PRÁCTICA 1

1. Mencione los Radicales Libres que se producen en el organismo

Anión superóxido O2 Hidroperóxido H2O2, en presencia de Fe y Cu se vuelve hidroxilo OH Nitroso NO Peróxido Perhidroxilo

2. ¿Cuáles son los antioxidantes que tienen nuestras células?

Las células están equipadas con un repertorio impresionante de enzimas antioxidantes, así como de pequeñas moléculas la mayoría derivadas de la ingesta diaria de frutas y verduras. A saber:

“Sumideros enzimáticos” (scavengers) tales como superóxido dismutasa (SOD), que favorece la dismutación del radical superóxido a hidroperóxido; y catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) que convierten el hidroperóxido en agua.

“Sumideros de radicales hidrofílicos” tales como ascorbato, urato, y glutatión.

“Sumideros de radicales lipofílicos” tales como los tocoferoles, flavonoides, carotenoides y ubiquinol.

Enzimas implicados en la reducción de las formas oxidadas de pequeños antioxidantes moleculares (GSH reductasa; dehidroascorbato reductasa) o responsables del mantenimiento de los tioles proteicos (tioredoxin reductasa)

La maquinaria celular que mantiene una ambiente de reducción en el interior de la célula (así la Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa que regenera el NADPH).

Antioxidantes Endógenos:

Glutation, Coenzima Q,Ácido Tióctico

3. Haga un diagrama de la cascada del Ácido Araquidónico

Page 2: cuestionario 1 fisiología.docx

4. Mencione 5 procesos donde interviene las prostaglandinas

Agresión (membrana

celular)

Ácido Araquidónico

Fosfolipasa A2

Ciclooxigenasa Lipoxigensasa

Prostaglandinas

COX1:Constitutiva

COX2, COX3: Inducible y específica

en el SNC

Prostacicilina: Pared celular, vasodilatador

Tromboxano A2: plaquetas sanguíneas,

vasoconstrictor

Leucotrienos: Leucocitos,

inflamación y alergia

Page 3: cuestionario 1 fisiología.docx

Es mediador de la inflamacion, especialmente la prostaglandina D2 que actúa sobre las células endoteliales de vasos sanguíneos, provocando vasodilatación y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la zona.

Produce quimiotaxis de eosinófilos, basófilos y linfocitos T. Actúa sobre células musculares lisas estimulando su contracción. Todas

estas células diana presentan receptores para las prostaglandinas. Esto conduce a una respuesta inflamatoria con rubor, calor, hiperalgesia, llegada de otras células y edema, entre otros signos, en la zona afectada. Los procesos inflamatorios, a través de prostaglandinas, citoquinas y especies reactivas de oxígeno, entre otros mediadores de la inflamación, pueden producir mutaciones en el ADN. Esto vincula a las prostaglandinas con algunos procesos cancerosos y neurodegenerativos. 

Resorción de hueso La estimulación de la agregación plaquetaria Producción de fiebre o la protección de la mucosa gastrointestinal por

inhibición de la secreción gástrica. 

5. Mencione los procesos donde intervienen los leucotrienos

Los cisteinil-leucotrienos, LTC4, LTD4 y LTE4 actúan en la respuesta inflamatoria. Sus células diana son las células del músculo liso de bronquios y de intestino produciendo broncoconstricción y aumento de los movimientos peristálticos, respectivamente.

Actúan sobre las células endoteliales de vasos sanguíneos, provocando vasodilatación y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la zona. Estas células diana presentan receptores para estos leucotrienos.

El leucotrieno LTB4 también favorece el reclutamiento de neutrófilos a la zona de inflamación ya que los neutrófilos tienen receptores para el LTB4. Se ha encontrado el receptor de LTB4 en placas ateroescleróticas por lo que podría estar relacionado con la patogenia de la ateroesclerosis.

Los leucotrienos parecen estar involucrados en la patogenia de procesos inflamatorios como alergias y asma. En las alergias, los leucotrienos son liberados en la fase tardía. Hay diversos fármacos que se usan específicamente frente al asma cuyo mecanismo de acción está basado en la inhibición de la síntesis de leucotrienos, actuando sobre la 5-lipoxigenasa o la FLAP, o con acción antagonista de receptores de leucotrienos.

Se ha encontrado una actividad aumentada de la enzima 5-lipoxigenasa en enfermedades cardiovasculares. Actualmente se está estudiando la relación de un incremento en la actividad de esta enzima con enfermedades neurológicas como depresión y ansiedad.