Cuestionario 12 Derecho Penal

5
Cuestionario 12 – Temas 19 y 20 8 Preguntas de desarrollo 1. Establezca diferencia entre difamación e injuria. DIFAMACION INJURIA Se imputa un hecho determinado S hace una ofensa genérica Prescribe al año Prescribe a los seis meses Acepta la prueba de verdad (445CP) No acepta la prueba de la verdad. Procedimiento ordinario Procedimiento especial Establece pena privativa de libertad Establece penas privativas de voluntad y multas 2. Explique la clasificación de las lesiones según el resultado. Toman en cuenta el elemento objetivo, es decir, el resultado. Pueden ser: Menos graves (Art 413 C.P.) Consiste en la intensión de lesionar y no de dar muerte, ocasionando a alguna persona un sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, le será castigado con prisión de tres a doce meses. Gravísimas (Art 414 C.P.) Es cuando el hecho ha causado en la victima una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la perdida de algún sentido de la mano, un pie, la palabra, capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, si ha producido una herida que desfigure a la persona, o habiéndose cometido el hecho contra una mujer en cinta que le ocasionara el aborto. Será castigado con presidio de tres a seis años.

description

Cuestionario 12 Derecho Penal

Transcript of Cuestionario 12 Derecho Penal

Page 1: Cuestionario 12 Derecho Penal

Cuestionario 12 – Temas 19 y 20

8 Preguntas de desarrollo

1. Establezca diferencia entre difamación e injuria.

DIFAMACION INJURIA

Se imputa un hecho determinado S hace una ofensa genérica

Prescribe al año Prescribe a los seis meses

Acepta la prueba de verdad (445CP) No acepta la prueba de la verdad.

Procedimiento ordinario Procedimiento especial

Establece pena privativa de libertad Establece penas privativas de voluntad y multas

2. Explique la clasificación de las lesiones según el resultado.Toman en cuenta el elemento objetivo, es decir, el resultado.Pueden ser:

Menos graves (Art 413 C.P.) Consiste en la intensión de lesionar y no de dar muerte, ocasionando a alguna persona un sufrimiento físico, un perjuicio a la salud o una perturbación en las facultades intelectuales, le será castigado con prisión de tres a doce meses.

Gravísimas (Art 414 C.P.) Es cuando el hecho ha causado en la victima una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la perdida de algún sentido de la mano, un pie, la palabra, capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, si ha producido una herida que desfigure a la persona, o habiéndose cometido el hecho contra una mujer en cinta que le ocasionara el aborto. Será castigado con presidio de tres a seis años.

Graves (Art 415 C.P.) Es cuando el hecho causa en la victima enfermedad de 20 días o mas, inhabilitación de algún órgano o sentido, disminución de la capacidad de hablar, disminución de la capacidad de engendrar, cicatriz notable en el rostro y parto prematuro. Sera castigado con prisión de uno a cuatro años.

Leves (Art 416 C.P.) El que sin intensión de matar, pero sí de causar daño, haya ocasionado a la persona ofendida, enfermedad que solo necesita asistencia médica por menos de diez días, o solo le hubiere incapacitado por igual tiempo para dedicarse a sus negocios ordinarios, u ocupaciones habituales, será penado con arresto de tres a seis meses.

Levísimas (Art 417 C.P.) Si la lesión no ha acarreado enfermedad que necesita asistencia médica, ni ha sido incapacitada la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días.

Page 2: Cuestionario 12 Derecho Penal

3. Explique la diferencia entre el homicidio intencional concausal y el homicidio preterintencional.

homicidio intencional concausal Homicidio preterintencional.

El sujeto activo tiene la intención de cometer el hecho, pero la acción u omisión del sujeto no es suficiente para causar la muerte. Esta es producto de circunstancias preexistentes o sobrevivientes.Las preexistentes son desconocidas por el culpable. Ejm: el sujeto A tiene la intensión de matar al sujeto B. el sujeto B tiene diabetes, la lesión sola no es suficiente para causar la muerte, esta se produce por la lesión más la enfermedad. Las sobrevivientes son por causas imprevistas, que no han dependido de su hecho. Ejm: el sujeto A dispara al sujeto B, con la intensión de matarlo. El sujeto B, es trasladado en una ambulancia al hospital, pero en el trayecto la ambulancia tiene un accidente que le ocasiona la muerte al sujeto B.

El agente en este tipo de homicidio no lleva la intensión de dar muerte, sino de lesionar. Pero el resultado excede de la intensión del sujeto activo y se produce la muerte. Ejm: A tiene la intensión de lesionar a B, pero no de matarlo. A, le dispara a B, sobre las piernas pero la bala se incrusta en el corazón de B y le produce la muerte.

4. Explique el homicidio culposo.Se encuentra contemplado en el art 409 C.P. Este tipo de homicidio no lleva la responsabilidad a titulo doloso sino culposo, el agente no lleva la intención de dar muerte, esta es el resultado de la imprudencia, negligencia, impericia entre otros.

5. Explique clasificación del homicidio.El homicidio se clasifica en:

Homicidio intencional, que puede ser simple, calificado, agravado y concausal.

Homicidio culposo. Art. 409 C.P. Homicidio preterintencional, puede ser: simple o concausal. Art 410 C.P.

El homicidio intencional es la muerte de un hombre, dolosamente causada por otra persona física e imputable. Este puede ser simple cuando es causada dolosamente por otra persona física e imputable.Es calificado: cuando por medio de unas series de circunstancias enumeradas en el artículo 406 C.P. Que hacen al hecho más graveAgravado: quien resulte implicado en cualquiera de los supuestos expresados en el articulo 407 C.P. Concausal: cuando el sujeto activo tiene la intensión de matar, pero la acción u omisión no es suficiente para causar la muerte,

6. ¿En que consiste el homicidio intencional simple?

Page 3: Cuestionario 12 Derecho Penal

Es la muerte de un hombre, dolosamente causada por otra persona física e imputable, siempre que la muerte del sujeto pasivo sea exclusivamente el resultado de la acción u omisión realizada por el agente.

7. ¿Donde se encuentra ubicado los delitos contra las personas?Estos delitos se encuentran contenidos en el titulo XX del Código Penal venezolano, a partir del art 405. Este Titulo se divide en capítulos y cada capítulo se divide en artículos.

8. Explique el delito de aborto y su clasificación. El aborto, es la interrupción dolosa del proceso de fisiológico del embarazo, ocasionando la muerte del producto de la concepción. Se clasifica:

Aborto provocado: cuyo sujeto activo es la mujer, que ocasiona la muerte del producto de la concepción, de manera intencional, bien sea por ella misma o por un tercero.

Aborto consentido: en este caso la muerte del producto lo ocasiona un tercero con el consentimiento de la madre. Tiene una agravante específica, aumenta la pena del delito, si sobreviene la muerte de la mujer. Y la otra, si el tercero utilizo medios más peligrosos que los consentidos por ella.

Aborto sufrido: es el tipo de aborto más grave, ya que es cometido sin el consentimiento de la madre.

Aborto agravado: es aquel cometido por una persona que ejerza el arte de curar o cualquier otra profesión o arte reglamentados en interés de la salud pública. En este tipo de aborto la condenación llevara siempre como consecuencia la suspensión del ejercicio del arte o profesión del culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta.

Aborto terapéutico: es el único aborto permitido en la legislación venezolana. En este caso no incurrirá en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio indispensable para salvar la vida de la parturienta.