Cuestionario 4

22
ENLACE QUIMICOS 1. ¿Por qué se forma un enlace químico? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los }átomos. Mientras que sólo hay alrededor de 118 elementos catalogados en la tabla periódica, obviamente hay más substancias en la naturaleza que los 118 elementos puros. Esto es porque los átomos pueden reaccionar unos con otros para formar nuevas substancias denominadas compuestos. Un compuesto se forma cuando dos o más átomos se enlazan químicamente. El compuesto que resulta de este enlace es químicamente y físicamente único y diferente de sus átomos originarios. Miremos un ejemplo. El elemento sodio es un metal de color plateado que reacciona tan violentamente con el agua que produce llamas cuando el sodio se moja. El elemento cloro es un gas de color verdoso que es tan venenoso que fue usado como un arma en la Primera Guerra Mundial. Cuando estos químicos se enlazan, estas dos peligrosas substancias forman un compuesto, el cloruro de sodio. Este es un compuesto tan inofensivo que no comemos todos los días - la sal de mesa común. 2. - ¿Qué debe explicar una teoría de enlace químico? Lo primero que se le puede pedir a un modelo sobre el enlace químico es que dé cuenta de porqué los compuestos tienen proporciones determinadas de átomos, es decir, de su fórmula empírica.

description

asa

Transcript of Cuestionario 4

ENLACE QUIMICOS1. Por qu se forma un enlace qumicoLos enlaces qumicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los }tomos. Mientras que slo hay alrededor de 118 elementoscatalogados en la tabla eridica,ob!iamentehaymssubstanciasenlanaturalezaquelos118elementosuros."sto es orque los tomos ueden reaccionarunos con otros ara formar nue!assubstancias denominadas comuestos. #n comuesto se forma cuando dos o mstomosseenlazanqumicamente. "l comuestoqueresultadeesteenlaceesqumicamente y fsicamente $nico y diferente de sus tomos originarios. Miremos un e%emlo. "l elemento sodio es un metal de color lateado que reacciona tan!iolentamente con el agua que roduce llamas cuando el sodio se mo%a. "lelementocloroesungasdecolor!erdosoqueestan!enenosoquefueusadocomo un arma en la &rimera 'uerra Mundial. (uando estos qumicos se enlazan,estas dos eligrosas substancias forman un comuesto, el cloruro de sodio. "ste esuncomuestotaninofensi!oquenocomemostodoslosdas) lasaldemesacom$n.!. " Qu #e$e e%&licar una 'eora #e enlace qumico Lo rimero que se le uede edir a un modelo sobre el enlace qumico es que d*cuenta de orqu* los comuestos tienen roorciones determinadas de tomos,es decir, de su frmula emrica. +trae,igenciaimortanteesquenose,liquecmoyorqu*seformanlosenlaces qumicos, lo que es un roblema fundamentalmente fsico- en efecto, hoyda se admite que las agruaciones de tomos son consecuencias deinteracciones electromagn*ticas entre dos o ms artculas .tomos, iones,mol*culas/ de manera que el nue!o sistema formado tenga un menor contenidoenerg*tico.#na teora sobre elenlace qumico debera suministrar una e,licacin sobre elhechodequedisminuyalaenergadel sistema, inclusodebeermitir queseuedacalcular laenergaimlicadaenlainteraccino, al menos, ermitir lainterretacin cualitati!a de las energas de enlace medidas e,erimentalmente. #n nue!o requisito es que la teora debe ermitir interretar detalles geom*tricossobrelaestructuradelas sustancias qumicas. "stos detalles, oarmetrosestructurales, tales comolongitudy ngulos deenlace, uedendeterminarsee,erimentalmente mediante t*cnicas fsicas muy comle%as. 0inalmente, tambi*n se le debe e,igir a la teora que d* cuenta de las roiedadesfsico)qumicas macroscicas de las sustancias, tales como unto de fusin, deebullicin, conducti!idad el*ctrica, solubilidad en ciertos disol!entes, etc.1.Cu(les son las &ro&ie#a#es m(s im&or'an'es #e los com&ues'os i)nicos&roiedades de los comuestos inicosLoscomuestosinicososeenunaestructuracristalinaindeendientementedesunaturaleza. "ste hecho confiere a todos ellos unas roiedades caractersticas, entre lasque destacan2 3on slidos a temeratura ambiente. 3on tan fuertes las fuerzas de atraccin quelosionessiguenocuandosusosicionesenlared, inclusoacentenaresdegrados de temeratura. &or tanto, son rgidos y funden a temeraturas ele!adas. "n estado slido no conducen la corriente el*ctrica, ero s lo hacen cuando sehallan disueltos o fundidos. 4l introducir dos electrodos, uno ositi!o y otronegati!o, en una disolucin inica, se crea un flu%o de electrones al ser reelidosor el nodoy atrados or el ctodo .y !ice!ersa ara los cationes/. "stefenmeno se denomina conducti!idad inica. 5ienen altos untos de fusin y de ebullicin debido a la fuerte atraccin entre losiones. &or ello ueden usarse como material refractario. 3on duros y quebradizos. La dureza, entendida como oosicin a ser rayado, esconsiderable en los comuestos inicos- al suoner el rayado la rutura deenlaces or un rocedimiento mecnico, este resulta difcil debido a la estabilidadde la estructura cristalina. +frecen mucha resistencia a la dilatacin. &orque esta suone un debilitamientode las fuerzas intermoleculares o inicas. 3onmuysolublesenagua. "stasdisolucionessonbuenasconductorasdelaelectricidad .se denominan electrolitos/*. +escri$a el mo#elo #e Le,is &ara el enlace co-alen'e.Le6is fue uno de los rimeros en desarrollar un modelo electrnico del enlace, *l estudiolas mol*culas. #na estructura de Le6is es la reresentacin de un enlace co!alente, en donde el ar deelectronescomartidosseindicaconlaslneasocomoaresdeuntosentredostomos, y los ares libres no comartidos se indican como ares de untos en los tomosindi!iduales."n la regla del octeto, un tomo diferente del hidrgeno tiende a formar enlaces hasta quese rodea de ocho electrones de !alencia, es decir, se forma un enlace co!alente cuandono hay suficientes electrones ara que cada tomo indi!idual comlete su octeto."l modelodeLe6isconsideraquecadaar electrnicocomartidoentredostomosforma un enlace co!alente- los ares sin comartir se denominan ares solitarios o noenlazantes, y se ueden considerar como electronesaareados que no estn in!olucradosen el enlace. &uede suceder que el ar de electrones sea suministrado or un solo tomo, y el enlacese llama co!alente coordinado o dati!o .se reresenta or una flechita que sale del tomodonador... Cu(les son las &ro&ie#a#es fsicas #e los me'alesLos metales muestran un amlio margen en sus roiedades fsicas. La mayora de ellos son de color grisceo, ero algunos resentan colores distintos- el bismuto .7i/ es rosceo, el cobre .(u/ ro%izo y el oro .4u/ amarillo. "n otros metales aarece ms de un color, y este fenmeno se denomina leocroismo. densidad2 relacin entre la masa del !olumen de un cuero y la masa del mismo !olumen de agua. estado fsico2 todos son slidos a temeratura ambiente, e,ceto el 8g. brillo2 refle%an la luz. maleabilidad2 caacidad de lo metales de hacerse lminas. ductilidad2 roiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos. tenacidad2 resistencia que resentan los metales a romerse or traccin. conducti!idad2 son buenos conductores de electricidad y calor./. +escri$a la 'eora #e $an#as &ara #escri$ir el enlace me'(lico0eora #e $an#a 9eresentacin esquemtica de las bandas de energa en un slido. "n fsica de estadoslido, teora seg$n la cual se describe la estructura electrnica de un material como unaestructurade bandas electrnicas,o simlemente estructura de bandas de energa. Lateora se basa en el hecho de que en una mol*cula los orbitales de un tomo se solaanroduciendo un n$mero discreto de orbitales moleculares.Confi1uraci)n #e las $an#as #e ener1a.(uandounagrancantidaddetomosseunen, comoenlasestructurasslidas, eln$merodeorbitalesde!alencia.losni!elesdeenergamsaltos/estangrandeyladiferencia de energa entre cada uno de ellos tan eque:a que se uede considerar comosi los ni!eles de energa con%unta formaran bandas continuas ms que ni!eles de energacomo ocurre en los tomos aislados. 3in embargo, debido a que algunos inter!alos deenerga no contienen orbitales, indeendiente del n$mero de tomos agregados, se creanciertas brechas energ*ticas entre las diferentes bandas. ;entro de una banda los ni!elesde energa son tan numerosos que tienden a considerarse continuos si se cumlen doshechos21. 3i lasearacinentreni!elesdeenergaenunslidoescomarableconlaenerga que los electrones constantemente intercambian en fotones-