cuestionario

6
1.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LAS PROTEINAS DE LA DIETA ALIMENTICIA? Ingiriendo proteínas nos brinda beneficios en el organismo como: Nos ayudan a mantener un aspecto joven: si no se consumen suficientes, el organismo destruye los músculos para formar enzimas y estructuras vitales para sobrevivir. Los músculos pierden su firmeza y los tejidos se tornan flácidos. Ayudan en la formación de músculos, huesos, cabello, piel y uñas. La falta de proteínas provoca que nuestro cabello y uñas se rompan fácilmente. Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo. Una proteína conocida como albúmina es la responsable de recoger los fluidos cargados de desechos y llevarlos hasta el riñón para que sean eliminados. Cuando no se consumen suficientes proteínas, puede presentarse retención de agua e hinchazón en los tejidos del cuerpo. Si amanecemos con bolsas en los ojos o a lo largo del día se nos hinchan los pies o los tobillos, nos conviene aumentar nuestra ingesta de proteínas. Las proteínas son importantes para producir enzimas, glóbulos rojos y anticuerpos. Toda la energía se produce por medio de enzimas, por lo que el cansancio y la fatiga pueden ser consecuencia de deficiencias en el consumo de proteínas. Nos ayudan a resistir infecciones, ya que producen las globulinas gamma o anticuerpos que son los encargados de cuidar nuestra salud. Las proteínas favorecen la producción de músculo, que es el quemador natural de grasa, por lo que su consumo es muy importante si deseas adelgazar y mantenerte joven; además, el músculo cubre las paredes del estómago e intestino, favoreciendo los movimientos peristálticos que nos ayudan a tener una buena evacuación intestinal. 2.- MENCIONE LOS AMINOACIDOS ESENCIALES E INDIQUE ALGUNAS FUENTES ALIMENTICIAS. Los aminoácidos son las unidades químicas que constituyen las proteínas. Mientras que el cuerpo humano puede fabricar algunos aminoácidos por sí mismo, hay algunos que no puede sintetizar en

description

=)

Transcript of cuestionario

Page 1: cuestionario

1.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LAS PROTEINAS DE LA DIETA ALIMENTICIA? Ingiriendo proteínas nos brinda beneficios en el organismo como:

Nos ayudan a mantener un aspecto joven: si no se consumen suficientes, el organismo destruye los músculos para formar enzimas y estructuras vitales para sobrevivir. Los músculos pierden su firmeza y los tejidos se tornan flácidos.

Ayudan en la formación de músculos, huesos, cabello, piel y uñas. La falta de proteínas provoca que nuestro cabello y uñas se rompan fácilmente.

Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo. Una proteína conocida como albúmina es la responsable de recoger los fluidos cargados de desechos y llevarlos hasta el riñón para que sean eliminados. Cuando no se consumen suficientes proteínas, puede presentarse retención de agua e hinchazón en los tejidos del cuerpo. Si amanecemos con bolsas en los ojos o a lo largo del día se nos hinchan los pies o los tobillos, nos conviene aumentar nuestra ingesta de proteínas.

Las proteínas son importantes para producir enzimas, glóbulos rojos y anticuerpos. Toda la energía se produce por medio de enzimas, por lo que el cansancio y la fatiga pueden ser consecuencia de deficiencias en el consumo de proteínas.

Nos ayudan a resistir infecciones, ya que producen las globulinas gamma o anticuerpos que son los encargados de cuidar nuestra salud.

Las proteínas favorecen la producción de músculo, que es el quemador natural de grasa, por lo que su consumo es muy importante si deseas adelgazar y mantenerte joven; además, el músculo cubre las paredes del estómago e intestino, favoreciendo los movimientos peristálticos que nos ayudan a tener una buena evacuación intestinal.

2.- MENCIONE LOS AMINOACIDOS ESENCIALES E INDIQUE ALGUNAS FUENTES ALIMENTICIAS.

Los aminoácidos son las unidades químicas que constituyen las proteínas. Mientras que el cuerpo humano puede fabricar algunos aminoácidos por sí mismo, hay algunos que no puede sintetizar en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades del cuerpo. Estos aminoácidos se llaman "aminoácidos esenciales" porque es fundamental que el cuerpo los adquiere a través de los alimentos.

Los nueve aminoácidos esenciales son histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Las siguientes tablas, se muestran las recomendaciones diarias de la OMS, y algunos de los alimentos que más las contienen (sin contar aquellos que las contienen todas, que veremos después de la tabla):

Aminoácido mg por kg de peso Alimentos con mayor contenido:H Histidina 10 Frijoles, huevos, trigo sarraceno, maíz, coliflor,

champiñones, papas (patatas), brotes de bambú, plátanos, melón y cítricos (limón, naranja).

I Isoleucina 20 Semillas de girasol, ajonjolí, cacahuates (maní), semillas de calabaza.

Page 2: cuestionario

L Leucina 39 Fríjol, lentejas y garbanzos.K Lisina 30 Cacahuates tienen (850 mg. por 100 gr.), semillas de

girasol tienen (795 mg.) y nueces tienen (713 mg). Además: lentejas cocidas (630 mg), frijoles negros (608 mg) y chícharos (arvejas, guisantes verdes) (302 mg).

M Metionina + C Cisteina

10.4 + 4.1 (15 total)

Metionina: Ajonjolí, nueces de Brasil, espinacas, nabo, brócoli y calabazas.Cisteina: avena cocida (227 g. por taza) de cisteina, pimiento rojo fresco (28 mg. por taza), coles de Bruselas, brócoli y cebolla.

F Fenilalanina + Y Tirosina

25 (total) Fenilalanina: 5 nueces contienen 540 mg., 10 almendras 980 mg, y 30 cacahuates tostados 1.400 mg. Presente también en frijoles, garbanzos y lentejas.Tirosina: aguacates, almendras.

T Treonina 15 Lentejas, (1.010 mg), caupí (910 mg), cacahuates (880 mg), linaza (770 mg), ajonjolí (740 mg), garbanzos (720 mg), y almendras (680 mg).

W Triptófano 4 Semillas de calabaza (110 mg por 1/4 taza), semillas de girasol, nueces de cajú, almendras y nueces (50 mg por 1/4 taza). Frijoles y guisantes (180 mg por taza), y maní (90 mg por 1/4 taza).

V Valina 26 Lentejas (444 mg por 1/2 taza), frijoles (402 mg por 1/2 taza), garbanzos (305 mg por 1/2 taza), cacahuate.

3.- INDIQUE ALGUNAS ENFERMEDADES QUE ESTEN RELACIONADOS CON LAS PROTEINAS.

Las enfermedades o problemas vienen cuando tomamos demasiadas proteínas. Las posibles consecuencias suelen ser:

· Enfermedades cardiovasculares. Las proteínas, sobre todo las animales, suelen ir acompañadas de grasas saturadas las cuales en exceso aumentarán nuestro colesterol.

· Obesidad. Ese aporte de grasa y calorías puede favorecer la obesidad. La típica hamburguesa grande aporta casi las calorías necesarias...para todo el día.

· Sobrecarga del organismo, especialmente del hígado y los riñones, para poder eliminar las sustancias de deshecho como son el amoniaco, la urea o el ácido úrico.

· Cálculos de riñón. La proteína animal ayuda a perder o eliminar calcio ya que además de mucho fósforo acostumbra a cocinarse con mucha sal.

· Cansancio y cefaleas. El exceso de amoniaco puede provocar cansancio, cefaleas y nauseas.

Y en cuanto sea a lo déficit tenemos:

Anemia: debido a que intervienen en la fabricación de los glóbulos rojos.

Page 3: cuestionario

Edemas: es muy evidente a nivel abdominal. Sería el ejemplo de los niños inflados en zonas con hambrunas crónicas (como en muchas zonas de África). Además los órganos tienden a caer ya que no tienen tono ni masa muscular que les sirva de sostén.

Debilidad sistema inmunológico: gente mal alimentada y con menos defensas tenderán a padecer más infecciones.

Pérdida de masa muscular: si hay un déficit de proteínas no podemos construir o reparar los músculos. Lo preocupante es que además el cuerpo consumirá proteínas de la poca masa muscular que tenemos e iremos empeorando.

Problemas cardiovasculares: es curioso como entre las consecuencias del déficit de proteínas pueden estar la hipoglucemia, la diabetes tipo 2 o cualquier problema de salud originado por alteraciones en el equilibrio entre la insulina y el glucagón.

Retraso en el crecimiento.

4.- ¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA REACCION DE BIURET?

Consiste en tratar una proteína o péptido con Cu++ en medio alcalino, produciéndose una coloración violácea por formación de un complejo de coordinación entre el Cu++ y los pares electrónicos libres de los nitrógenos de los grupos amino de la unión peptídica. Son necesarias por lo menos dos uniones peptídicas para que tenga lugar la reacción.

La reacción del biuret no es una reacción específica para proteínas. Eso hace que un resultado positivo con este reactivo deba ser cuidadosamente evaluado para descartar los resultados falsos positivos

Un resultado negativo de la reacción del biuret sobre una muestra problema no necesariamente indica la ausencia de proteínas, ya que puede ocurrir a) que no existan proteínas o péptidos en la muestra (ni tampoco otras sustancias no proteicas biuret positivas), b) que existan una o más sustancias interferentes en la muestra que impidan que se produzca la reacción (lo que daría lugar a un resultado falso negativo). Esto puede descartarse (o evitarse) si conozco de antemano la composición aproximada de la muestra. Por ejemplo, si deseo determinar el contenido de péptidos generados por una reacción de hidrólisis ácida, los H+ del medio interferirán con la reacción del biuret, ya que ésta necesita de un medio alcalino para la formación del complejo con Cu++. En este caso la interferencia puede eliminarse alcalinizando el medio antes de realizar el ensayo (en caso contrario obtendría un falso negativo como resultado) y c) Que existan péptidos, pero a una concentración inferior al límite de sensibilidad del método. Todo método permite determinar la presencia de un compuesto sólo si la concentración del mismo es superior a cierto valor. Existen métodos mucho mas sensibles que el biuret

Page 4: cuestionario

5.- MENCIONE 04 DIFERENCIAS ENTRE LA REACCION XANTOPROTEICA Y BIURET.

REACCION DE BIURET REACCION XANTOPROTEICA- Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio (KNaC4H4O6·4H2O).

- Esta reacción se usa para detectar la presencia de proteínas solubles en una solución.

- El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de cadena corta.

- Se realiza mediante el uso de HNO3 concentrado que, en presencia de proteínas o aminoácidos con restos aromáticos torna la solución de un color amarillo oscuro.

- El Hidróxido de Potasio no participa en la reacción, pero proporciona el medio alcalino necesario para que tenga lugar.

- La reaccion xantoproteica se puede considerar como una sustitucion electrofilica aromatica de los residuos de tirosina de las proteinas por el acido nitrico dando un compuesto coloreado amarillo a pH acido.

- Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los aminoácidos.

- Generalmente, se forma primero un precipitado blanco que cambia a amarillo al calentarlo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Malinalli. 2013 LOS 9 AMINOÁCIDOS ESENCIALES y en qué alimentos se encuentran en mayor proporción. <http://malinalli-herbolariamedica.blogspot.com/2013/05/los-9-aminoacidos-esenciales-y-en-que.html>

En buenas manos 2011 Deficit de proteínas <http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2252>

Zecharies A. 2012 Reconocimiento de proteínas <http://quimicadesexto2012.blogspot.com/2012/06/informe-de-la-experiencia.html>