CUESTIONARIO

11
CUESTIONARIO – DERECHO TRIBUTARIO 1. ¿A qué se denomina Derecho? Luis María Olaso emite una primera aproximación del Derecho como un "sistema de normas que, coexistiendo con otras normas diferentes, limitan la libertad del hombre y ordenan su comportamiento en la sociedad, con miras a conseguir un orden social indispensable para su desarrollo y perfeccionamiento". "El Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente por considerarla soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica". 2. ¿Cómo se clasifica el Derecho? DERECHO PÚBLICO.- Son las normas que rigen las relaciones entre los particulares y el estado. El estado actúa como representante del interés general, el estado tiene poder público y, respecto a cada habitante, es superior. Se caracteriza porque existe una situación de desigualdad, subordinación entre las partes, de un lado el órgano revestido de poder; por otra el simple particular que ocupa una posición inferior y subordinada.

description

Principales aspectos del sistema tributario peruano

Transcript of CUESTIONARIO

Page 1: CUESTIONARIO

CUESTIONARIO – DERECHO TRIBUTARIO

1. ¿A qué se denomina Derecho?

Luis María Olaso emite una primera aproximación del Derecho como un "sistema

de normas que, coexistiendo con otras normas diferentes, limitan la libertad del

hombre y ordenan su comportamiento en la sociedad, con miras a conseguir un

orden social indispensable para su desarrollo y perfeccionamiento".

"El Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema

racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad

competente por considerarla soluciones justas a los problemas surgidos de la

realidad histórica".

2. ¿Cómo se clasifica el Derecho?

DERECHO PÚBLICO.- Son las normas que rigen las relaciones entre los particulares

y el estado. El estado actúa como representante del interés general, el estado

tiene poder público y, respecto a cada habitante, es superior. Se caracteriza

porque existe una situación de desigualdad, subordinación entre las partes, de un

lado el órgano revestido de poder; por otra el simple particular que ocupa una

posición inferior y subordinada.

DERECHO PRIVADO.- Regula las relaciones entre particulares, es decir aquellos en

que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. Existe una relación de

coordinación. Toda persona es igual ante el derecho. Ejm: Derecho Civil.

Otra división es:

Derecho objetivo: son las leyes, normas jurídicas, tal cual son.

Derecho subjetivo: la atribución de una persona para exigir cierta conducta

positiva u omisiva de los otros. La posibilidad de reclamar derechos propios.

Page 2: CUESTIONARIO

Además, hay otra división:

Derecho positivo: es el derecho vigente en un lugar y tiempo determinado. Son

todas las leyes que están en vigencia.

Derecho Natural: es el derecho que tiende a identificar el derecho como lo que

consideramos justicia. Puede ser de base nacional, religiosa, etc.

3. ¿Qué diferencia hay entre Derecho Tributario, Derecho Penal, Derecho Financiero,

Derecho administrativo y Derecho Constitucional?

DERECHO TRIBUTARIO

El Derecho Tributario se puede definir como el conjunto de normas encaminadas a

optimizar la recaudación tributaria en armonía con los derechos fundamentales

que tienen los contribuyentes.

Esta conceptualización armoniza el interés fiscal del Estado (IUS IMPERIUM

TRIBUTARIUM), ya que los tributos han sido creados con el propósito que el Estado

cumpla sus fines, de lo cual se desprende que un ente privado (por ejemplo una

sociedad anónima) no puede crear tributos.

DERECHO FINANCIERO

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en

sus tres momentos, en el establecimiento de tributos y obtención de diversas

clases de recursos, en la gestión de sus bienes patrimoniales y en la ergacion de

recursos que necesita el estado y los entes públicos para el desarrollo de sus

actividades.

DERECHO PENAL

Ranz Von Liszt (1851- 1919) tratadista penal alemán, esgrimió que "el Derecho

Penal es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian

Page 3: CUESTIONARIO

el crimen, como hecho, a la pena, como legítima consecuencia". Santiago Mir Puig

indica que el Derecho Penal no constituye sólo un conjunto de normas dirigidas a

los jueces ordenándoles imponer penas o medidas de seguridad, sino también, y

antes de ello, un conjunto de normas dirigidas a los ciudadanos que les prohíben

bajo la amenaza de una pena la comisión de delitos. Según este autor, el Derecho

Penal está integrado también por valoraciones y principios.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se encarga de

estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial,

aquellas relativas al poder ejecutivo.

Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subsunción del

Gobierno encargada del buen funcionamiento de los servicios públicos encargados

de mantener el orden público y la seguridad jurídica y de entregar a la población

diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).

DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional se ocupa de la estructura jurídica que en el derecho

positivo tienen los Estados, y de la regulación de las relaciones que se producen

entre el Estado y los ciudadanos o súbditos. Generalmente se le considera como la

rama del derecho público interno relativa a la organización del Estado y a la

regulación de las relaciones de los poderes de éste entre si y con los particulares

gobernados. Conjunto de normas jurídicas positivas y habilitantes de Derecho

público interno elaboradas por el constituyente que:

Regulan y limitan el poder del Estado, determinan su forma de gobierno creando

los poderes que la componen, fijan las relaciones de estos poderes entre sí y

establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los

individuos.

Page 4: CUESTIONARIO

4. ¿A que se denomina Presupuesto General de la República?

Es el Plan Gastos, de Inversiones y Acreencias que tiene el Estado. En otras

palabras, es lo que va a gastar el gobierno incluido gastos de funcionamiento, pago

de deuda externa e interna.

Se diseña con anticipación y es presentado por el Ministro de Hacienda a la

Comisión de Presupuesto del Congreso de la Republica para su análisis y

aprobación.

El Gobierno diseña de acuerdo a sus prioridades, una lista de gastos de los

ministerios, institutos descentralizados, corporaciones autónomas, gobernaciones

y alcaldías, de acuerdo a un ejercicio que establece cuanto le va a entrar y cuanto

se puede gastar o endeudar.

5. ¿Cuáles son los elementos conformantes del Presupuesto Nacional de la

Republica?

El Presupuesto contiene el total de ingresos y gastos contemplados para el

correspondiente año fiscal. La estructura del presupuesto muestra todos los

ingresos y los gastos del Sector Público. Se considera como ingreso toda operación

que sirve como mecanismo de financiamiento y como gasto toda transacción que

implica un uso de esos fondos. El Presupuesto debe estar equilibrado entre sus

ingresos y egresos y está prohibido autorizar un gasto sin el financiamiento

correspondiente.

INGRESOS:

El rubro de ingresos está compuesto por Ingresos Corrientes, Ingresos de Capital,

Transferencias y Financiamiento.

Ingresos Corrientes

Ingresos de capital

Transferencias

FINANCIAMIENTO:

Page 5: CUESTIONARIO

Son aquellos recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito de fuente

interna y externa efectuadas por el Estado, así como las garantías y asignaciones

de Líneas de Crédito. Dentro de dichos ingresos se considera la emisión de Bonos.

Asimismo, se incluye los saldos de balance de ejercicios anteriores que financiarán

gastos en el año fiscal vigente.

Gastos Corrientes

Gastos de Capital

Gasto en Servicio de la Deuda

6. ¿A qué se llama tributo?

Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de

imperio sobre la base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para

cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines.

7. ¿Cuáles son las clases de tributo?

Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una

contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a

la Renta.

Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios

derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo es

el caso de la Contribución al SENCICO.

Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de un

servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por

ejemplo los derechos arancelarios de los Registros Públicos.

Las Tasas, entre otras, pueden ser:

- Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un

servicio público.

- Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo

público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.

Page 6: CUESTIONARIO

- Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la

realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

Las contribuciones y tasas no deben tener un destino ajeno al de cubrir el costo de

las obras o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.

8. ¿A qué se llama tributo directo? Ejemplo.

Tributo que grava los ingresos y el patrimonio de una persona. La mayoría son

progresivos ya que su importe va en función de la renta y el patrimonio de quien lo

abona. Ejm: Impuesto a la Renta.

9. ¿A qué se llama tributo indirecto? Ejemplo.

Los impuestos indirectos son los que afectan a la circulación de bienes, servicios y

derechos, por otro lado al gasto del dinero o la renta que logramos por otro,

nuestro principal impuesto indirecto es el Impuesto General a las Ventas (IGV), de

igual manera el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

10. ¿Qué diferencia existe entre impuesto, contribución y tasa?

El impuesto no genera una contraprestación directa a diferencia de la tasa que si lo

genera al brindarse un servicio público individualizado y la contribución genera

beneficios pero a nivel general por obras públicas o actividades estatales.

11. ¿Cuáles son los principios del Derecho tributario?

Reserva De Ley

Igualdad

No Confiscatoriedad

Principio De Capacidad Contributiva

Principio De Publicidad

Page 7: CUESTIONARIO

12. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho tributario?

Son fuentes del Derecho Tributario:

a) Las disposiciones constitucionales;

b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el

Presidente de la República;

c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente;

d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales

o municipales;

e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias;

f) La jurisprudencia;

g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria;

y,

h) La doctrina jurídica.

Son normas de rango equivalente a la ley, aquéllas por las que conforme a la

Constitución se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y conceder

beneficios tributarios. Toda referencia a la ley se entenderá referida también a las

normas de rango equivalente.

13. ¿Cuál es la importancia del Derecho Tributario en el desenvolvimiento de tu

profesión?

Debido a que la contabilidad y el Derecho Tributario están relacionados con la

actividad empresarial y el entorno económico general del país, es necesario

conocer las normas que regulan estas relaciones, para así poder tomar decisiones

teniendo en cuenta la normativa y evitar cometer infracciones que usualmente se

dan por el desconocimiento de estas normas y sus consecuencias. Además, tener

conocimiento acerca de la forma en que el estado recauda sus ingresos a través de

los contribuyentes (empresas) y el efecto que pueda tener en el sector económico-

empresarial.