Cuestionario Cronicas Marcianas

17
Colegio Superior Cambridge Depto. de Lenguaje y Comunicación TRABAJO DE LECTURA: “CRÓNICAS MARCIANAS” RAY BRADBURY. PRIMER AÑO MEDIO Nombre: Fecha: Puntaje total: 41 Puntaje prueba: porcentaje: Nota: Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y responde cuidando tu redacción, letra y ortografía. PRÓLOGO 1. Según Borges, ¿qué tono ha utilizado el autor de las Crónicas marcianas para narrar la conquista y colonización de Marte? ¿Cuál es el género habitual para este tipo de relatos? 2. ¿Qué siente Borges al leer los cuentos de Bradbury? FEBRERO DE 1999 Ylla 1. ¿En qué lugar transcurre la acción? 2. Describe la vivienda de los señores K. 3. ¿Cómo son los marcianos? 4. ¿Es feliz el matrimonio formado por el señor y la señora K? ¿A qué es debido? 5. Explica cuáles son los elementos absurdos que aparecen en el sueño de la señora K. ¿Serían inverosímiles para nosotros? 6. «Caía la tarde cuando la señora K se puso a cantar la canción mientras se paseaba por entre las susurrantes columnas de lluvia.» (p. 21). ¿De qué canción se trata? ¿En qué idioma está escrita? ¿Se conoce en Marte esta lengua? 7. Al señor K. le irrita y preocupa el comportamiento de su esposa. ¿Qué hace para distraerla e intentar que olvide su sueño? 8. Por la noche Ylla vuelve a soñar con el terrícola. ¿A qué hora y en qué lugar tiene que llegar la nave de la Tierra? 9. Cuando Ylla intenta, con el pretexto de ir a visitar a una amiga, acercarse al Valle Verde, su marido se lo impide. ¿Por qué? 10. Mientras Yll se va a cazar, la señora K. se queda en casa limpiando. ¿Qué oye y ve desde su hogar?

description

cuestionario crónicas marcianas

Transcript of Cuestionario Cronicas Marcianas

CUESTIONARIO PARA COMPLEMENTAR LA LECTURA DOMICILIARIA DE

Colegio Superior Cambridge Depto. de Lenguaje y Comunicacin

TRABAJO DE LECTURA: CRNICAS MARCIANAS RAY BRADBURY.

PRIMER AO MEDIO

Nombre: Fecha:

Puntaje total: 41Puntaje prueba:porcentaje: Nota:

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y responde cuidando tu redaccin, letra y ortografa.

PRLOGO

1. Segn Borges, qu tono ha utilizado el autor de las Crnicas marcianas para narrar la conquista y colonizacin de Marte? Cul es el gnero habitual para este tipo de relatos?

2. Qu siente Borges al leer los cuentos de Bradbury?

FEBRERO DE 1999 Ylla

1. En qu lugar transcurre la accin?

2. Describe la vivienda de los seores K.

3. Cmo son los marcianos?

4. Es feliz el matrimonio formado por el seor y la seora K? A qu es debido?

5. Explica cules son los elementos absurdos que aparecen en el sueo de la seora K. Seran inverosmiles para nosotros?

6. Caa la tarde cuando la seora K se puso a cantar la cancin mientras se paseaba por entre las susurrantes columnas de lluvia. (p. 21). De qu cancin se trata? En qu idioma est escrita? Se conoce en Marte esta lengua?

7. Al seor K. le irrita y preocupa el comportamiento de su esposa.

Qu hace para distraerla e intentar que olvide su sueo?

8. Por la noche Ylla vuelve a soar con el terrcola. A qu hora y en qu lugar tiene que llegar la nave de la Tierra?

9. Cuando Ylla intenta, con el pretexto de ir a visitar a una amiga, acercarse al Valle Verde, su marido se lo impide. Por qu?

10. Mientras Yll se va a cazar, la seora K. se queda en casa limpiando. Qu oye y ve desde su hogar?

11. Ylla oye que alguien sube por la rampa de su casa. Sonri a la puerta. La puerta se abri. Ylla dej de sonrer. Era su marido. (p. 31). A quin esperaba ver la seora K.?

12. Por qu llora Ylla?

13. VOCABULARIO: avejentar (p. 18), dormitar (p. 20), sisear

AGOSTO DE 1999 Noche de verano

1. Cuntas lunas tiene el planeta Marte?

2. Con qu juegan los nios marcianos?

3. En esta narracin se nos describe una plcida noche de verano, en la que los habitantes de Marte se entregan a los placeres y a la diversin. En un escenario, una cantante empieza su espectculo. De pronto, el pblico se sobresalta. Por qu? En qu lengua est la cancin? La conocen los msicos?

4. Este extrao fenmeno slo se produce en el anfiteatro?

5. Por qu la mayora de los marcianos reacciona con nerviosismo y preocupacin al or las extraas melodas?

6. VOCABULARIO: quinta (p. 33).

AGOSTO DE 1999 Los hombres de la Tierra

1. Por qu al capitn Williams le sorprende que la seora Ttt hable ingls? Cmo es posible que pueda haber comunicacin entre un habitante de la Tierra y una marciana?

2. Hubo una Primera Expedicin, pero no sabemos qu les pas

(p. 36). Puedes explicar t lo que le ocurri a ese primer grupo?

3. El grupo del capitn Williams espera ser recibido con sorpresa y vtores. Pero los habitantes de Marte no hacen mucho caso a esta Segunda Expedicin. Explica el comportamiento de los marcianos con los que contactan los hombres de la Tierra.

4. Ya hemos visto en cuentos anteriores cules son los rasgos fsicos que caracterizan a los marcianos, bastante parecidos a los habitantes de la Tierra. Pero, transmiten su estado de nimo de la misma manera que lo hacen los humanos? Cmo lo hacen?

5. Los pacientes del manicomio, al saber que el capitn Williams y sus hombres vienen de la Tierra, los reciben con muestras de alegra y expectacin. Qu tipo de locura padecen? Si alguien te dijera que ha llegado de Marte con una nave espacial, creeras que no est en sus cabales?

6. El capitn Williams cree que cuando los marcianos vean el cohete se darn cuenta de que han cometido un error y que ni l ni sus hombres estn locos. Por qu, a pesar de la evidencia, el psiquiatra no le cree?

7. Por qu el seor Xxx mata al capitn Williams y a la tripulacin?

8. Al final, al ver que los cuerpos de los hombres de la Tierra no desaparecen y que tampoco lo hace la supuesta alucinacin de la nave, a qu conclusin llega el psiquiatra?

9. VOCABULARIO: embarrar (p. 37), atisbar (p. 38), alfizar

(p. 40), blandir (p. 41), hilaridad (p. 45), eutanasia (p.

45), azorar (p. 47), exorcizar (p. 51), onrico (p. 52).

MARZO DE 2000 El contribuyente

1. Qu desea el protagonista del relato?

2. Cmo justifica Pritchard su derecho de acompaar a la expedicin que va a Marte?

3. Segn Pritchard todas las gentes con sentido comn queran irse de la Tierra (p. 56). Por qu?

4. Consigue Pritchard su propsito?

5. VOCABULARIO: contribuyente (p. 56), estatismo (p. 56),

trepidar (p. 57)

ABRIL DE 2000 La tercera expedicin

1. Cuntos hombres forman la Tercera Expedicin?

2. Cuando la nave toca tierra, qu aparece ante los ojos de la tripulacin? Es lo que esperaban?

3. Cmo es la atmsfera de Marte? Permite la vida?

4. Antes de bajar el cohete, los hombres plantean varias hiptesis para intentar explicar la existencia de un lugar tan semejante a la Tierra. Explcalas. Qu argumentos las refutan?

5. Cuntos aos tiene el capitn? Cmo es posible que un hombre de esa edad dirija una expedicin a Marte? 6. El capitn decide que slo tres hombres salgan de la nave para averiguar lo que ocurre. Entre ellos, adems del capitn y Lustig,

se encuentra un arquelogo, Samuel Hinskston. Al ver que todos los detalles de la poblacin, incluso la msica, demuestran que se hayan ante una civilizacin de origen terrestre, Hinskston asegura haber encontrado la explicacin a lo que ven y oyen.

7. Por fin los tres hombres hablan con uno de los habitantes del sorprendente pueblo, una mujer de unos cuarenta aos, vestida a la moda de principios de siglo XX. Qu informacin consiguen de ella?

8. Ojal hubiramos trado a Einstein con nosotros exclama el capitn Black. Por qu deseara tener al fsico alemn entre los hombres de su expedicin?

9. Pero pronto el capitn Black descarta la teora del viaje del tiempo. Por qu hiptesis se decanta?

10. Lusting compara a los habitantes de Marte con los Peregrinos. A quin se refiere?

11. De pronto, Lusting empez a correr, tropezando torpemente, cayndose y levantndose, y corriendo otra vez (p.68) A quin ve? Por qu le alegra tanto?

12. Qu explicacin da el abuelo de Lusting al capitn Black para justificar su presencia all?

13. Los hombres de la tripulacin que tenan que quedarse en el cohete para protegerlo ha salido de la nave pues les han ido a buscar parientes y amigos que haban muerto en la Tierra. El capitn Black se enfada, pero pronto l tambin se va a olvidar de la misin. A quin encuentra en Marte?

14. Cuando por fin el capitn Black puede pensar lgicamente, dejando a un lado la fuerte emocin que supone reencontrarse con seres queridos muertos aos atrs, elabora una inquietante teora que podra explicar la experiencia que l y los hombres de su tripulacin estn viviendo. Cul es? Destaca una frase que resuma la estrategia de los marcianos.

15. Acaba con xito la Tercera Expedicin?

16. VOCABULARIO: vehemente (p. 58), leviatn (p. 58), atril

(p. 59), censo (p. 65), cottage (p. 67).

JUNIO DE 2001 Aunque siga brillando la luna

1. De qu expedicin a Marte forma parte Spender? Son los primeros hombres en llegar a Marte? Qu ocurri con las expediciones anteriores?

2. A pesar de la peticin de un compaero, Spender se niega utilizar el fuego qumico. Por qu?

3. Comparte el resto de la tripulacin la actitud respetuosa de Spender hacia Marte y su desaparecida civilizacin? Crees que su profesin tiene algo que ver con su postura?

4. Hathaway el mdico-gelogo de la expedicin ha explorado las ciudades cercanas al campamento terrestre y en ellas slo ha encontrado cadveres de marcianos. Qu ha causado la muerte de los habitantes del planeta? Quin transmiti la enfermedad?

5. Investiga en la historia de la colonizacin del continente americano y averigua si se dio una situacin semejante a la desaparicin de la civilizacin de Marte.

6. A pesar de los intentos del capitn Wilder de que sus hombres se mantengan tranquilos, stos acaban organizando una pequea fiesta. Spender, que se ha mantenido al margen, de pronto se levanta y pega a su compaero Biggs. Por qu lo hace?

7. Confa Jeff Spender en la especie humana? Cul predice que ser la conducta de los seres humanos en Marte?

8. En cambio, el capitn Wilder cree que la llegada a Marte puede ser una oportunidad para que los humanos recapaciten sobre su comportamiento en la Tierra. Cul es su profeca?

9. Tras visitar la ciudad marciana, Spender desaparece durante ms de una semana. Qu ha estado haciendo? Con qu objetivo vuelve al campamento de la expedicin? Con quin se identifica?

10. Spender, antes de matarlos, pregunta a sus compaeros cmo se sentiran si fuesen marcianos y alguien llegara a su planeta con el objetivo de devastarlo. Cmo reaccionan ellos ante la cuestin?

11. Por qu Spender no mata a todos los miembros de la expedicin?

12. En un momento de tregua, el capitn Wilder mantiene una conversacin con Spender. Su superior quiere entender las razones que le han llevado a actuar de manera tan descabellada.

Por qu la civilizacin marciana fascina tanto a Spender? Qu la hace superior a la terreste?

13. Segn Spender, el ser humano se desvi del camino correcto cuando perdi la fe. Qu relacin existe, a su entender, entre religin, ciencia y arte?

14. Para Spender la llegada a Marte ha supuesto una liberacin. De qu se ha desprendido para convertirse en el ltimo marciano?

En cambio, el capitn Walker, a pesar de comprender y, en algunos casos, compartir los argumentos de su subordinado, no acepta su propuesta. Qu alega para rechazarla?

15. Cul es el plan de Spender para evitar que los terrestres colonicen Marte, durante, al menos, el medio siglo siguiente?

16. Qu legado deja Spender a su capitn?

17. Qu aconseja el capitn Walker a sus hombres ante la tumba de su antiguo compaero? Le hacen caso?

18. VOCABULARIO: estriar (p. 81), metabolismo (p. 83),

mortaja (p. 84), quedo (p. 84), mausoleo (p. 91),

cuaderno de bitcora(p. 93), pictografa (p. 95), desatino

(p. 101), zepeln (p. 103), cincelar (p. 104).

DICIEMBRE DE 2001 La maana verde

1. Qu tarea se adjudica Benjamin Driscoll cuando llega a Marte?

Cmo la hace?

2. Con qu objetivo lleva a cabo Benjamin un trabajo tan titnico?

3. Qu ha impelido a Benjamin a dedicar su vida a llenar de rboles el planeta Marte?

4. Seala las metforas con las que se identifica a la lluvia.

5. Era una maana verde (p. 119), piensa Benjamin. Por qu califica al nuevo da con este adjetivo? Y al aire?

6. VOCABULARIO: rubicundo (p. 115), boquear (p. 116),

carmbano (p. 117), hidropnico (p. 117)

FEBRERO DE 2002 Las langostas

1. Qu son las langostas? Por qu crees que el autor utiliza esta metfora?

2. Qu transformaciones provocan en el territorio la llegada de las

naves terrestres?

3. Qu tipo de armas utilizan los hombres de la Tierra para apoderarse de Marte? Quines forman los ejrcitos terrestres?

Seala la imagen utilizada por el autor para describirlos.

4. En pocos meses, se crean en el planeta doce pueblos habitados por noventa mil personas. Respetan los terrestres la idiosincrasia marciana? Cul es el objetivo de la colonizacin?

5. VOCABULARIO: slice (p. 121), orlar (p. 121), algaraba (p.

121)

2004-2005 La eleccin de los nombres

1. De qu manera se constata que la conquista de Marte por parte del ser humano es definitiva?

2. Pon un ejemplo de una situacin parecida, pero que haya ocurrido en el planeta Tierra.

3. Cuando ya ha finalizado la etapa ms dura de la conquista y de la colonizacin, quin se traslada a Marte? Crees que el sueo del viejo encargado de la gasolinera del cuento Encuentro nocturno de que el planeta rojo sea un lugar diferente a la Tierra se va a cumplir?

4. VOCABULARIO: obelisco (p. 155), mojn (p. 155).

ABRIL DE 2005 Usher II

1. Lee con atencin La cada de la casa Usher de Edgar Allan Poe,

relato en el que se inspir Ray Bradbury para escribir este cuento y al que pertenecen el fragmento inicial y el final. Busca elementos comunes entre los dos textos.

2. Por qu aparecen en cursiva y entrecomilladas algunas palabras que utiliza el arquitecto para describir su obra?

3. El seor Stendhal cita a autores como Lovecraft, Hawthorne, Ambrose Bierce y el propio Poe. Qu tipo de literatura hacan estos autores?

4. El seor Bigelow, el arquitecto encargado de la construccin de la casa Usher II, no conoce a Poe, a pesar de ser un escritor internacionalmente conocido en la actualidad. A qu es debido su desconocimiento?

5. Las leyes promulgadas en la Tierra en los aos sesenta persiguieron aquellas manifestaciones artsticas en las que prevalecan la fantasa y la imaginacin e instauraron la censura.

Qu valores impusieron los gobiernos terrestres? Cul era su verdadero objetivo?

6. Consiguieron los censores su objetivo?

7. Pronto, el seor Stendhal recibe la visita de Garrett, inspector de

Climas Morales. A qu se dedica esta institucin del gobierno terrestre?

8. Qu tipo de arte y de literatura es respetado por los inspectores de Climas Morales?

9. Infrmate sobre la obra de Ray Bradbury. En qu novela aparecen, tambin, los libros como un peligro para los gobiernos totalitarios que pretenden impedir que los ciudadanos tengan un pensamiento libre e independiente?

10. El seor Stendhal mata al inspector de Climas Morales y los sustituye por un robot. Qu pretende conseguir con ello?

11. Quin es Pikes?

12. Quines son los invitados a la fiesta? Qu siente el seor

Stendhal por ellos? Con qu intencin los ha invitado?

13. Cuando la fiesta est en pleno apogeo, aparece el verdadero Garrett, dispuesto a acabar con todo, pero Stendhal le hace caer en una trampa. En qu cuento de Edgar Allan Poe se inspira para matar a su enemigo?

14. Si Garrett hubiera conocido la obra de Poe, habra podido salvar su vida?

15. Quin provoca la destruccin de la casa Usher? Por qu lo hace?

16. VOCABULARIO: conflagracin (p. 165), acetileno (p.

167)blasfemia (p. 169), perno (p. 170), taido (p. 171),

SETIEMBRE DE 2005 El marciano

1. Por qu Lafe La Farge y Anna, su esposa, han abandonado la

Tierra y se han trasladado a Marte? Les acompaa su hijo, Tom?

2. La Farge, cuando ya estn acostados, se levanta de la cama.

Por qu? A quin ve en el patio de la casa?

3. A pesar de los ruegos de su esposa de que se olvide de la sombra del patio, La Farge la invita a entrar en la casa para protegerse de la lluvia y el fro. A quin encuentra el atrimonio al da siguiente instalado en su vivienda?

4. Anna acepta con naturalidad y sin hacer preguntas la presencia de su hijo, pero La Farge tiene dudas. Quin cree l que es Tom? Qu ocurre cuando le hace partcipe de sus sospechas?

5. Cuando vuelve de su escapada, Tom asegura que ha estado a punto de caer en una trampa. Qu ha ocurrido en realidad?

Por qu ni el marciano ni La Farge no quieren ir al pueblo?

6. A qu atribuye La Farge la necesidad del marciano de parecerse a los seres queridos de los humanos?

7. Se cumplen los presagios de La Farge y el marciano? Quocurre cuando Tom llega al pueblo?

8. La Farge, subrepticiamente, va a casa de los Spaulding y consigue convencer al marciano para que deje de ser Lavinia y vuelva a ser Tom. Padre e hijo se separan para poder huir.

Llega Tom al embarcadero donde le esperan La Farge y Anna?

Quin le sigue? Por qu?

9. Al fin el marciano muerte. Qu provoca su muerte?

10. Seala el tema del cuento.

11. VOCABULARIO: balde (p. 180), estupefacto (p. 181),

gorjear (p. 187).

NOVIEMBRE DE 2005 Fuera de temporada

1. Con qu expedicin lleg Sam Parkhill a Marte? De quin era compaero?

2. Ha podido el capitn Wilder cumplir la promesa que le hizo a Spender de luchar por preservar la cultura marciana?

3. Parkhill ha abandonado el ejrcito para convertirse en un comerciante. Qu negocio est a punto de inaugurar? Tiene futuro?

4. Mientras el matrimonio prepara el quiosco, llega un marciano con

la intencin de transmitirles un mensaje. Descrbelo. Cmo es recibido por Parkhill?

5. Qu tipo de vida han llevado los marcianos que sobrevivieron a la epidemia de varicela, a la que ellos llaman, la Enfermedad?

6. Comparte Elma los miedos de su marido? Qu actitud tiene ante los marcianos?

7. Qu utilizan los marcianos para deslizarse por la arena?

8. Ante la violencia de Parkhill, cmo reaccionan los marcianos?

Por qu le perseguan?

9. Para transmitir la elegancia, delicadeza y levedad de las naves marcianas, qu recurso utiliza el autor? Pon ejemplos.

10. Esta noche es la noche (p. 208) le dice el marciano al terrestre. Parkhill, cegado por su ambicin, cree que ser una velada muy fructfera para su negocio. Qu ocurre realmente?

Qu crees que ha pasado en la Tierra?

11. Justifica el ttulo del relato.

12. Por qu crees que los marcianos han entregado los ttulos de

propiedad al terrestre?

13. VOCABULARIO: fongrafo (p. 198), vtreo (p. 202),

gallardete (p. 205), cala (p. 206).

DICIEMBRE DE 2005 Los pueblos silenciosos

1. En este relato, se nos presenta un panorama desolador del planeta Marte. Cul es la causa de que los habitantes de los pueblos y ciudades abandonados hayan regresado a la Tierra?

2. Por qu Walter Gripp no ha sido evacuado como el resto de colonos? Cada cundo bajaba el buscador de oro de las colinas azules al pueblo?

3. Al encontrar el pueblo desierto, cmo reacciona Walter Gripp?

4. Al cabo de unos das de vida cmoda y despreocupada, Gripp toma consciencia de su absoluta soledad. Qu acontecimiento le devuelve la esperanza de que queda algn terrestre ms en Marte?

5. Sabemos que ya antes de la evacuacin de Marte, Walter Gripp buscaba mujer callada e inteligente con quien pudiera casarse

(p. 215). Quin imagina que hace las llamadas telefnicas?

Qu hace para conseguir contactar con esa persona?

6. Por fin, Walter consigue hablar con un terrestre. De quin se trata? Dnde se encuentra?

7. Qu expectativas tiene Walter en lo referente a Genevieve? Se cumplen?

8. Cuando Genevieve le propone casarse. Qu dice y hace Walter Gripp?

9. Despus de la experiencia vivida con Genevieve, busca Walter el contacto humano?

10. VOCABULARIO: dinamo (p. 214), bao turco (p. 216),

escudriar (p. 222), trastabillar (p. 222), tocn (p. 223).

ABRIL DE 2026 Los largos aos

1. En qu otro relato ya haba aparecido el protagonista de Los largos aos?

2. Cunto tiempo hace que Hathaway vive en Marte? Con qu expedicin lleg? De quin era compaero?

3. Cunto tiempo ha transcurrido desde el inicio de la Gran Guerra en la Tierra? En qu se ha convertido Marte durante este periodo?

4. Enumera a los miembros de la familia Hathaway.

5. Cada da, el padre va paseando hasta un cementerio cercano, qu pide ante cuatro sepulturas con cruces de madera? Qu le ha permitido soportar la soledad en Marte durante veinte aos?

6. Por qu la familia Hathaway no volvi a la Tierra, veinte aos atrs?

7. Al anochecer Hathaway escudria el cielo buscando la seal de una nave que permita a l y a su familia volver a la Tierra. Por fin, aparece en el firmamento una luz roja. Quin llega a Marte?

8. Ante la tumba de Spender, el capitn Walker pidi que toda la tripulacin le recordara. Ha seguido Hathaway el consejo? Se han cumplido las catastrficas predicciones de su antiguo compaero?

9. Al ver a la familia de Hathaway, el capitn Wilder queda muy sorprendido porque parece que los aos no hayan pasado para ellos ya que mantienen los atributos de la juventud. Para intentar comprender lo que ocurre, le pide a Williamson que haga una comprobacin. De qu le informa el soldado cuando vuelve de sus Pesquisas?

10. Tras la muerte de Hathaway, el capitn Wilder descubre el misterio. Qu son la mujer y los hijos del mdico-gelogo?

11. Qu otros artilugios construy Hathaway para evitar la soledad?

12. El capitn Wilder y su tripulacin se sienten incapaces de apagar o destruir a los robots. Por qu? Qu ocurre con ellos?

13. VOCABULARIO: parihuela (p. 239), titilar (p. 241).

AGOSTO DE 2026 Vendrn lluvias suaves

1. Dnde transcurre la accin de este relato?

2. Aparece a lo largo del cuento algn ser humano?

3. Qu crees que ha ocurrido con los habitantes de ese inmueble?

Fjate en el prrafo referente a Las diez y cuarto.

4. Qu recurso utiliza el autor para hacer patente la ausencia de seres humanos?

5. De qu es smbolo la casa? Justifica la respuesta.

6. Pero la destruccin tambin alcanza al ltimo rastro de la civilizacin humana. Qu provoca la desaparicin de la casa?

7. Tras leer con atencin el poema de Sara Teasdale, indica cul es el tema del relato.

8. VOCABULARIO: aclito (p. 244), escotilln (p. 248).

OCTUBRE DE 2026 El picnic de un milln de aos

1. Cul es el punto de vista que se adopta en este relato?

2. Los padres de Timothy han decidido ir de vacaciones a Marte. Cree el nio que esa es la razn de que hayan abandonado la Tierra?

3. Los Thomas abandonan el cohete y cogen una lancha con la que visitan diferentes ciudades. Qu propone el padre a los nios?

4. A qu se dedicaba el padre de Timothy en la Tierra? Qu principios le hubiera gustado que rigieran el destino de la humanidad?

5. Por la noche, William Thomas quema ante los ojos de su familia documentos relacionados con el gobierno, la economa, la religin, la guerra Qu quiere simbolizar con este acto?

6. A qu atribuye el ex gobernador el fin de la civilizacin humana? Relee el relato Aunque siga brillando la luna. Segn Spender, poda el hombre haber aprendido de los marcianos la leccin que le hubiera permitido salvarse?

7. Qu ha ocurrido con la Tierra? Aparte de la familia Williams, se han podido salvar otros terrestres?

8. El padre de Timothy cumple su promesa de mostrar los marcianos a sus hijos. Adnde los lleva? Quines son los nuevos marcianos?

9. VOCABULARIO: velludo (p. 251), aguileo (p. 253), tiara

(p. 254), enjuto (p. 255), crepitar (p. 261).

5.- Cul de las alternativas resume de mejor manera la visin del mundo de esta obra? a) Este libro muestra un mundo del futuro que es negativo porque la conducta del hombre es as. b) Este libro muestra un mundo peligroso, ya que el futuro no est para nada de claro. c) Este libro muestra la capacidad del hombre de formar un excelente futuro donde todos vivamos en paz y con una mejor calidad de vida. d) Este libro presenta una visin extraa del mundo, porque las seales del futuro estn apoyadas en la tecnologa y en los viajes espaciales.

6.- Cul es el ttulo ms adecuado para el texto anterior? a) Ray Bradbury: Su biografa y algunos aspectos importantes de sus obras literarias. b) Ray Bradbury: Biografa y aspectos importantes de Crnicas Marcianas. c) Ray Bradbury: Biografa y elementos de ciencia ficcin en sus obras. d) Ray Bradbury: Biografa y anlisis de su literatura.

7.- Cul de las alternativas resume de mejor manera las conclusiones sobre Crnicas Marcianas? a) Este libro muestra los intentos de los marcianos de extender sus dominios hacia la civilizacin humana. b) Este libro muestra al hombre tal y como es, al cual no le importa nada con tal de conseguir sus objetivos. c) Este libro muestra la verdadera civilizacin del hombre que no busca aduearse de otros mundos porque su personalidad es egosta y egocntrica. d) Este libro muestra la capacidad de un escritor que refleja las caractersticas propias de los marcianos, aun sin conocerlos.

8.- Cul de las siguientes alternativas es falsa de acuerdo a los contenidos del texto? a) Bradbury toma como uno de sus temas el miedo a la muerte. b) El tema bsico de Crnicas Marcianas es la colonizacin de Marte. c) Los marcianos habran logrado tener una mejor vida que la de los humanos. d) La niez de Bardbury fue muy normal y no influy en su literatura.

II.- TEM DE EVALUACIN LECTURA DE CRNICAS MARCIANAS. Responde las siguientes preguntas basndote en la lectura del libro Crnicas Marcianas. Puedes apoyarte en el libro al responder. Un punto cada pregunta.

SOBRE FUERA DE TEMPORADA 1.- Cul era el acontecimiento que le anunciaron los marcianos al protagonista de este cuento? a) Llegaran miles de visitantes al planeta Marte. b) La tierra sera destruida en esa noche. c) Los marcianos haban decidido hacerse amigos de los terrcolas. d) Marte sera invadido por seres de otros planetas.

2.- Cules eran los dos medios de transporte que tena el protagonista de este cuento? a) Una vieja motocicleta y un camin. b) Una camioneta antigua y un barco destartalado. c) Un viejo camin y un barco de arena. d) Unos caballos y un viejo camin.

SOBRE LOS LARGOS AOS 3.- Cmo haba muerto la familia del protagonista? a) Haban sido atacados por unos extraterrestres. b) Haban muerto por un virus desconocido. c) Haban muerto de viejos, cada uno en su tiempo correspondiente. d) Haban muerto asesinados por el protagonista. 4.- Cul era el misterio que rodeaba a la familia del protagonista de este cuento? a) Tenan poderes sobrenaturales, por eso no envejecan. b) Eran muy cuidadosos de su dieta, por eso se mantenan jvenes y sanos. c) No eran humanos, eran mquinas construidas por el protagonista. d) Eran extraterrestres que haban suplantado a la familia del protagonista.

SOBRE EL PICNIC DE UN MILLN DE AOS

5.- Cul es la razn por la cual se habra destruido la tierra? a) Las guerras. b) El ataque de los marcianos. c) La rebelin de las mquinas. d) La muerte de los ecosistemas y la falta de alimento.

6.- Cul es la explicacin ms adecuada sobre el final de este cuento? a) Los marcianos eran seres extraos que estaban escondidos en el agua. b) Los marcianos eran los mismos personajes principales de la familia. c) Los marcianos llegaron a saludar a los nuevos habitantes del planeta. d) Los marcianos estaban extinguidos, pero haban otros seres habitando el planeta.

7.- Cmo es descrita fsicamente la madre en este cuento? Como a) Una mujer activa, aventurera y preocupada de sus hijos. b) Una mujer rubia, delgada con ojos brillantes. c) Una mujer delgada, suave y con un extrao rostro. d) Una mujer pequea, con una gran sonrisa y con ojos sombros.

8.- Cul es la zona terrestre de procedencia de la familia del cuento? a) Nueva York b) Washington c) Minnesotta d) Ohiao

SOBRE YLLA. 9.- Cul era la forma particular que la seora K usaba para cocinar? a) Ella usaba energa solar para cocinar. b) Ella usaba la lava para cocinar. c) Ella usaba la lea de los ltimos rboles marcianos para hacer fuego y cocinar. d) Ella usaba sus poderes telepticos para cocinar.

SOBRE LA TERCERA EXPEDICIN 10.- Por qu el capitn de la expedicin dice que deberan haber trado a Einstein en el viaje? Porque: a) Ellos queran aprender de ciencia, sobretodo de fsica cuntica. b) Ellos aparentemente haban retrocedido en el tiempo. c) Ellos pensaban que a Marte haba que llevar a los personajes ms sabios de la tierra. d) Einstein siempre haba dicho que era posible llegar a Marte.

SOBRE AUNQUE SIGA BRILLANDO LA LUNA. 11.- Por qu el personaje llamado Cherokee dice entender lo que pensaban los marcianos al verse invadidos? Porque: a) l tena poderes sobrenaturales y poda comunicarse telepticamente con los marcianos. b) Poda sentir los dolores de los marcianos porque era muy sensible. c) Sus antepasados haban sentido lo mismo al llegar el hombre blanco a sus tierras. d) Estaba muy interesado en la cultura de los marcianos.

12.- Cul era el instrumento musical que tocaba Withie para alegrar a los expedicionarios? a) Una guitarra. b) un violn c) una armnica d) una acorden

SOBRE LA MAANA VERDE 13.- Segn el cuento, quin era John Appleseed: a) Un hroe de las guerras interplanetarias. b) El nombre verdadero del personaje principal del cuento. c) Un personaje misterioso que se apareca en los sitios donde se desarrolla la historia del cuento. d) Un personaje que habra viajado por Amrica sembrando semillas de manzanas. 14.- Por qu el protagonista del cuento se desmaya al final de este? Porque a) Estaba muy cansado de andar plantando rboles todo el da. b) Se haba acostumbrado al aire de Marte. c) Estaba enfermo con la tpica enfermedad de los marcianos. d) Estaba ya demasiado viejo y dbil.

SOBRE ENCUENTRO NOCTURNO 15.- Cul era el panorama que tena el terrcola para la misma noche del encuentro con el marciano? a) Una fiesta con mujeres, con trago y con noticias de sus familiares. b) Un carnaval en los canales, con mujeres y canciones. c) Una cena con su amada a la luz de las velas. d) Un viaje de reconocimiento para buscar tesoros en las ciudades destruidas.

16.- Cul era el panorama que tena el marciano para la misma noche del encuentro con el terrcola? a) Una fiesta con mujeres, con trago y con noticias de sus familiares. b) Un carnaval en los canales, con mujeres y canciones. c) Una cena con su amada a la luz de las velas. d) Un viaje de reconocimiento para buscar tesoros en las ciudades destruidas.

SOBRE EL MARCIANO

17.- En el cuento cuando Tom habla de la trampa a qu se refiere: a) A la trampa que le tena el polica del pueblo para atraparlo. b) Al hecho de que se tena que transformar en otra persona necesitada por otra familia. c) A las diferentes formas que tenan los terrcolas para atrapar a los marcianos. d) No se entiende claramente.

18.- Segn la lectura de este cuento, qu es Green Lawn Park: a) Un parque al cual iba la familia del protagonista. b) Una ciudad marciana que fue destruida por el ataque de los humanos. c) Una ciudad terrestre de donde provena la familia del protagonista. d) El cementerio donde estaba enterrado el hijo de la pareja.

19.- Cul es el otro nombre con que la esposa llamaba a La Farge? a) Lafe b) John c) Peter d) Fargeton

SOBRE TODOS LOS CUENTOS. (A MANERA DE CONCLUSIONES) 20.- Cul es el proceso que se observa en la lectura de los cuentos de este libro? a) Se parte con los marcianos existentes, luego se narra su desaparicin y finalmente los terrcolas se quedan como habitantes del planeta Marte. b) Se parte con los viajes interplanetarios, luego con la recepcin de los marcianos a los terrcolas, finalmente con la amistad entre marcianos y terrcolas. c) Se parte con los primeros habitantes de Marte, luego la llegada de los terrcolas y finalmente la salida de los terrcolas. d) Primero se explica cmo es Marte, luego se describe a los Marcianos, finalmente se destaca la desaparicin de los habitantes de Marte.