Cuestionario D

3
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC CUESTIONARIO D PAVIMENTOS 1. Defina pavimento Conjunto de capas comprendidas entre la sub-rasante y la superficie de rodamiento de una obra vial cuya finalidad es proporcionar una superficie de rodamiento uniforme resistente al tránsito de los vehículos, al intempersimo producido por los agentes naturales y cualquier otro agente perjudicial. 2. Clasifique los pavimentos *Rígido Aquellos pavimentos con losas de concreto hidráulico. *Tipo flexible Los construidos utilizando un producto asfaltico (cemento asfaltico, asfalto rebajado, emulsión). *Tipo semi-rigido Los constituidos por lo menos con una capa de base o sub-base rígidamente estabilizada con cemento portland. *Tipo especial Son los pavimentos constituidos con adoquín de cemento o de piedra debidamente acomodada. 3. Partes de las que se estructura un pavimento *Terreno natural El reconocimiento geológico y los estudios de mecánica de suelos proporcionan elementos necesarios para identificar, valorar y conocer de antemano el comportamiento a futuro del terreno de cimentación al ser sometido a la gravitación de las cargas impuestas por el pavimento y el tránsito, las pruebas que se realizan al pavimento son: º Granulometría (sucs) º Límites de consistencia (LL, LP) º Contenido de humedad natural (%w) º Peso volumétrico suelto y compacto del lugar VRS º Densidad º Absorción

Transcript of Cuestionario D

Page 1: Cuestionario D

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPECCUESTIONARIO D

PAVIMENTOS

1. Defina pavimento

Conjunto de capas comprendidas entre la sub-rasante y la superficie de rodamiento de una obra vial cuya finalidad es proporcionar una superficie de rodamiento uniforme resistente al tránsito de los vehículos, al intempersimo producido por los agentes naturales y cualquier otro agente perjudicial.

2. Clasifique los pavimentos

*RígidoAquellos pavimentos con losas de concreto hidráulico.

*Tipo flexibleLos construidos utilizando un producto asfaltico (cemento asfaltico, asfalto rebajado, emulsión).

*Tipo semi-rigidoLos constituidos por lo menos con una capa de base o sub-base rígidamente estabilizada con cemento portland.

*Tipo especialSon los pavimentos constituidos con adoquín de cemento o de piedra debidamente acomodada.

3. Partes de las que se estructura un pavimento

*Terreno naturalEl reconocimiento geológico y los estudios de mecánica de suelos proporcionan elementos necesarios para identificar, valorar y conocer de antemano el comportamiento a futuro del terreno de cimentación al ser sometido a la gravitación de las cargas impuestas por el pavimento y el tránsito, las pruebas que se realizan al pavimento son:º Granulometría (sucs)º Límites de consistencia (LL, LP)º Contenido de humedad natural (%w)º Peso volumétrico suelto y compacto del lugar VRSº Densidadº Absorción

*Terracerías Material colocado encima del terreno natural previamente despalmado al suelo orgánico, con la finalidad de obtener un alineamiento longitudinal y transversal constante, siguiendo la trayectoria de la línea de la rasante calculada. En las secciones transversales se producen zonas de corte (arriba de la línea rasante) o de terraplén (debajo de la línea rasante).

*Sub-rasante Capa de material seleccionado de 0,30cm de espesor como mínimo con tamaño máximo de 7.6cm (3”) y tendrá un VRS (valor relativo de soporte) mayor al 15% y expansión máxima del 3% compactada al 100% de su peso volumétrico seco máximo a la prueba proctor estándar.

Page 2: Cuestionario D

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPECCUESTIONARIO D

PAVIMENTOS

Tipos de fallas en los pavimentos.

Grieta piel de cocodrilo, exudación de asfalto, grietas de contracción, elevaciones - hundimiento, corrugaciones, depresiones, grietas de borde, desnivel calzada – hombrillo, baches y zanjas reparadas, huecos, etc.

¿Qué es la clasificación de caminos y su escala?

Es la evaluación del estado físico de cada sección del camino. La escala de calificación para cada elemento varia de 0 (pésimo) a 5 (excelente), con los siguientes valores intermedios.

Calificación Estado del elemento

0 - 1 Pésimo

1.1- 2 Malo

2.1- 3 Regular

3.1 - 4 Bueno

4.1 - 5 Excelente

¿Cómo se clasifican los materiales pétreos que integran un pavimento?

Materiales naturales que no requieren ningún tratamiento de trituración o cribado, tales como conglomerados o tepetates, gravas y arenas de río, areniscas, etc…

*Materiales naturales que si requieren un tratamiento previo de cribado o trituración.

*Mezcla de dos o más materiales de cualquiera de los dos grupos anteriores o ambos.

Mencione los datos más importantes de un banco de material, su tratamiento y sus estados.

*Uno de los costos más importantes en la construcción y mantenimiento de vías terrestres corresponde a los materiales, roca, grava, arena y otro suelos, por lo que su localización y selección se convierte en uno de los principales problemas del ingeniero civil en conexión estrecha con el geólogo

*Un punto fundamental en la determinación de bancos de materiales es la variación de rocas o suelos contenidos, las que suele ser muy difícil de establecer en forma cuantitativa.