cuestionario de construccion 1

download cuestionario de construccion 1

of 6

description

compactacion. estabilizacion y otros

Transcript of cuestionario de construccion 1

universidad nacional san luis gonzaga de ica facultad de ingenieria civil

SEGUNDO TRABAJO: CUESTIONARIO N11. Que otro tipo de problemas se puede presentar en las excavaciones de zanjas. La excavacin de zanjas en zonas urbanas debido a las sobrecargas que son generadas por las edificaciones colindantes, tambin vibraciones que produce el trnsito de vehculos y en algunos casos maquinaria pesada, puede generar problemas de deslizamiento en la zanja y derrumbe de las paredes de la zanja.RECOMENDACIN: Entibaciones y apuntalamiento en las paredes para soportar las presiones laterales en la zanja. En la excavacin de las zanjas encontrar interferencias de conduccin de redes de agua y desage as dificultando el avance de la obra.RECOMENDACIN: Previamente a la ejecucin de la obra se debe contar con los planos urbanos de las redes de distribucin para evitar daar dichas redes. En el caso que dichas redes interfieran en las estructuras principales portantes se recomienda desviarlas. Lluvias e inundaciones que pueden inhabilitar temporalmente la obra.RECOMENDACIONES: En el caso de inundaciones realizar un sistema de drenaje adecuado. En el caso de las lluvias se puede cubrir con materiales impermeables.

2. De no contar con los elementos de trazo y replanteo de una obra, que otros puede indicar usted. Al no contar con los elementos o materiales adecuados para la realizacin del trazado y replanteo podemos recurrir a elementos que se encuentran naturalmente en la obra. Por ejemplo piedras y quinchas De las quinchas se podra hacer estacas Las piedras se podran usar como comba parta clavar las estacas en los ejes Los trazos se podra hacer con elemento que tengan un color distinto al terreno para ser visualizado (ceniza, guano, etc.)3. Aparte de las excavaciones en arcilla, arena, grava, etc. Que otros suelos puede sealar para la excavacin. Caliche: tipo de suelo que contiene ciertos compuestos qumicos que pueden daar al concreto, por ello se debe proteger mediante aditivos y evitar en lo posible la infiltracin de agua mediante sistema de drenajes, son muy duros para excavar. Suelos colapsables: Suelos que cambian de volumen violentamente al ser humedecido, saturado y al ser sometido a un incremento de carga, provocando hundimientos del suelo. No se debe hacer la cimentacin directamente sobre el suelo colapsables, estos sern retirados completamente y remplazados por rellenos controlados compactados adecuadamente (afirmado, arcilla arenoso), tambin evitar la filtraciones protegiendo mediante drenajes y geomembrenas.

1) http://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/seguridad_201210/es_doc/adjuntos/Seguridad%20en%20zanjas.pdf2) Criterio de grupo.3) E 0.50: Suelos y Cimentaciones (reglamento nacional de edificaciones)

4. Para la compactacin de suelos, especficamente en el fondo de las zanjas, en que zanjas es necesaria esto y en que zanjas no. Incluya usted los suelos. La compactacin para suelos especficamente en el fondo de las excavaciones se emplea cuando esta presenta el fondo irregular y malo, para ello se hace mejoramiento de suelo llevando el suelo del fondo a nivel horizontal y segn las caractersticas que esta presente. No es necesario la compactacin en suelos donde tenga caractersticas de componentes muy buenos para realizar nuestra obra, por ejemplo un terreno arcillo - arenoso donde solamente se hace un corte y que lleve una uniforme horizontalidad en el fondo de la excavacin.

5. Cul es la razn sustantiva que seala un espesor para la compactacin de suelos. Es idntica la profundidad, porque. Segn las caractersticas y el volumen que se desea excavar. para soluciones prcticas se utiliza un espesor que vara entre 30cm. Si el suelo presenta ms de 12% de material fino debe compactarse a una densidad mayor o igual del 90% y el espesor de la capa puede ser mnimo de 30cm. Si tiene menos del 12 de finos. Deber compactarse a una densidad no menor del 95% y el espesor mximo de 30cm.

6. Uno de los suelos ms difciles es el fangoso. Si usted se encontrara con este tipo de suelo, para una carga de 300 kg/m2. A que profundidad encontrara el fondo de la cimentacin. La cimentacin en suelos fangosos no debe realizarse directamente en ella, previamente se debe mejorar el suelo para evitar los hundimientos. Se puede mejorar de la siguiente manera. Se practica un adecuado sistema de drenajes. Se corta el terreno fangoso en un espesor no menor a 4 metros para luego ser llenado con una capa gruesa de arena de 2.5 a 3 metros de espesor, y el resto ser llenado por ejemplo con afirmado y compactado. Una vez realizado esto se procede hacer la cimentacin. La profundidad de cimentacin se calcula segn la carga admisible que soportara.

7. Sabemos que las piedras desplazadoras, deben colocarse entre s a 10cm y con respecto a las caras tambin 10cm. Diga usted qu tipo de piedra es ms acorde. Las piedras ms acordes para la cimentacin un concreto ciclpeo son las piedras de cantera cuyas formas son irregulares, presentan aristas y superficies rugosas angulares por lo tanto habr ms superficie de contacto y mejor adherencia.

4) - Tecnologia de la construccin. Autor: G.baud.5) E 0.50: Suelos y Cimentaciones (reglamento nacional de edificaciones)6) http://www.elconstructorcivil.com/2011/03/cimentacion-sobre-fango.html7) http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/PDF/MANUAL_MAESTRO_CONSTRUCOR.pdf

8. Cul es el error que se comete al lanzar las piedras desde el borde de la zanja hacia el fondo que tiene el concreto. Explique. El error es lanzar la piedra del borde de la zanja, llevando consecuencias como: El espesor de recubrimiento del fondo de la zanja con respecto a la piedra como el espesor de piedra a piedra ser menor de 10 cm debido al hundimiento de la piedra por la fuerza y velocidad con que impacta al concreto. Tambin puede generar derrumbes a la zanja debido a la fuerza de impacto.

9. Los depsitos para llenar concretos pueden ser latas concreteras, baldes, lampa, cubos, carretillas, buggys, etc. Cules son las caractersticas de todos estos elementos que haya visto en la obra que visita. En las obras que estamos visitando notamos que los depsitos para el llenado de concreto tienen las siguientes caractersticas: Se observa en la imagen que la lampa cuchara esta gastada y por ello no recoge la proporcin correcta.

El buggy no tiene un adecuado mantenimiento y observamos en su superficie restos de concreto adheridos que origina segregacin al trasladar el concreto.

8) http://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-para-propietarios/7-procedimientos-por-partidas/72-cimentacion-en-terrenos-horizontales/725-vaciado-del-concreto-en-sobrecimientos.html9) Criterio del grupo

En el balde donde se trasporta concreto se encuentra desgastada adherida de concreto.

10. Como se ha manifestado en clase la excavacin de zanjas cuando el suelo es duro o muy consolidado, en Piura y otros lugares del pas se acostumbra realizar pequeas excavaciones de 10cm a ms, verter agua y esperar al da siguiente para proceder a la excavacin. Indique usted que otra forma habra, ha visto o conoce para hacer excavacin cuando se presentan problemas similares. En terrenos muy consolidados se puede realizar distintos mtodos como tambin emplear algunas herramientas para hacer mayor perforaciones, como los picos de punta y barretas. As tambin para excavaciones todava an muy duras y de mayores dimensiones se suele emplear maquinaria como la retroexcavadora. Con un martillo perforador remover o suavizar el suelo para luego excavar fcilmente.

10) Equipos y herramientas para la construccin.

TERCER TRABAJO: CUESTIONARIO N21. En una proporcin de cemento portland tipo I, arena gruesa de rio y piedra de y balanceada, cuyo peso especfico para la zona de Ica estn establecidas en las tablas correspondientes; para la proporcin 1:5, cul ser la proporcin en peso.2. En el caso que la proporcin para llenar cimientos sea 1:2:4 y por esas cosas que tiene la vida viene un ventarrn y se lleva parte de la mezcla dejndonos 95%, y el agua con el cemento nos queda en 85%. A cuanto quedara reducida la preparacin, y cul sera el volumen que debera incrementarse.(falta)3. En las mezcladoras ms conocidas de 7, 9, 11pie3 existen perdidas tanto en la carga de materiales como en el servido de concreto; diga usted como se puede evitar o minimizar dicho problema.4. Se puede considerar el uso de un concreto, sin retardaste de fragua, sabiendo que el traslado demorara 45 minutos. Porque.5. En qu caso se puede hacer llenado de concreto, dejar un tiempo y luego continuarlo, porque. Y que debera hacerse en cada caso.6. En los caso de un llenado de concreto en loa zona de Piura (caluroso T>30C); Pisco (ambiente salino); Puquio (Frio T