Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

14
Cuestionario de ética 1. ¿Qué es la ética? 1) Es el conjunto de normas morales que sirve para diferenciar lo debido de lo indebido, o podemos decir que son los principios de conducta que gobiernan a un individuo o a un grupo. 2) Es la actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o los estándares morales de la sociedad, y de preguntarse cómo se aplican éstos a nuestras vidas y si son razonables o irrazonables, esto es, si se hallan sustentados por buenas o malas razones. 3) La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. 4) Es la actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o de la sociedad, y de preguntarse cómo se aplican éstos a nuestras vidas y si son razonables o irrazonables. 2. ¿Qué es la moral? La moralidad son los estándares o normas que un individuo o grupo posee acerca de lo que es correcto o incorrecto, o lo que es bueno o malo. Los estándares morales comprenden las normas que seguimos para la clase de acciones que creemos son moralmente correctas o equivocadas, así como los valores que atribuimos a las clases de objetos que pensamos son moralmente buenos y moralmente malos. Conjunto de costumbres que han sido elevadas a nivel de normas, y que se asumen como marco regulativo en una sociedad. Requiere de individuos que la hagan suya sin cuestionarla. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo (es decir, que orienta acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción o acciones). Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta. 1

Transcript of Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

Page 1: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

Cuestionario de ética

1. ¿Qué es la ética?1) Es el conjunto de normas morales que sirve para diferenciar lo debido

de lo indebido, o podemos decir que son los principios de conducta que gobiernan a un individuo o a un grupo.

2) Es la actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o los estándares morales de la sociedad, y de preguntarse cómo se aplican éstos a nuestras vidas y si son razonables o irrazonables, esto es, si se hallan sustentados por buenas o malas razones.

3) La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.

4) Es la actividad de examinar los estándares morales de uno mismo o de la sociedad, y de preguntarse cómo se aplican éstos a nuestras vidas y si son razonables o irrazonables.

2. ¿Qué es la moral?La moralidad son los estándares o normas que un individuo o grupo

posee acerca de lo que es correcto o incorrecto, o lo que es bueno o malo. Los estándares morales comprenden las normas que seguimos para la clase de acciones que creemos son moralmente correctas o equivocadas, así como los valores que atribuimos a las clases de objetos que pensamos son moralmente buenos y moralmente malos.

Conjunto de costumbres que han sido elevadas a nivel de normas, y que se asumen como marco regulativo en una sociedad.

Requiere de individuos que la hagan suya sin cuestionarla. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en

relación con la sociedad y consigo mismo (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones).

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de hacer en una situación concreta.

Estándares o normas que un individuo o grupo posee acerca de lo que es correcto o incorrecto, o lo que es bueno o malo.

3. ¿Cuál es la diferencia entre moral y ética?Ética es diferenciar lo debido de lo indebido basado en los principios de conducta; mientras que la moral son las normas que se poseen para poder hacer dicha diferenciación.

Se pueden identificar tres niveles de distinción. El primer nivel está en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y

tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.

1

Page 2: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

El segundo es la Ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter interno, personal y autónomo.

El tercer nivel es el de la Ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en una persona a raíz de su reflexión sobre los valores.

La ética es el pensamiento filosófico sobre la moral. Cuando se interpone una mediación reflexiva entre el individuo y la norma, la relación con

esta ya no es inmediata, puesto que se encuentra determinada por el ejercicio de las capacidades críticas del individuo.

La ética pues, es una parte de la filosofía, y por lo tanto es una disciplina que analiza lógicamente los actos humanos, por ende constantemente cuestiona lo que se presenta como moral.

4. ¿Por qué se dice que la Moral es heterónoma y la Ética Autónoma?Dicho en palabras de KANT, la moral es heterónoma, ya que los individuos

que la aceptan siguen múltiples normas exteriores sin someterlas a un juicio crítico, mientras que la ética es autónoma, pues el individuo éticamente bueno, crea, gracias a sus capacidades intelectuales, sus propios valores.

Moral heterónoma porque nos vemos forzados a acatar las normas de la sociedad, con el fin de no ser rechazado por esta, es decir, nos manda hacer algo por principios ajenos a nosotros, cuya voluntad nace de un extraño a nosotros por consiguiente la voluntad o maldad de nuestra acción, no dependerá de nosotros.

Ética autónoma. Es así porque nos induce a pensar por nosotros mismos. En la esfera moral, la autonomía implica una voluntad libre que muestra mediante la razón, que ciertos principios morales son correctos. P o d e m o s d e c i r , p a r a a c l a r a r , q u e s i n o a c t ú a d e a c u e r d o a u n a m o r a l heterónoma, cumple con los principios morales sólo por temor al castigo, mientras que si actúa autónomamente, sigue los principios porque los considera su deber. Es decir, la autonomía se rige por el cumplimiento del deber por el deber mismo.

5. ¿Qué son los valores?Los valores son los estándares que tienen un individuo, familia, grupo

o sociedad sobre su forma de actuar ante los demás, dicho comportamiento será el más correcto cuando el individuo tenga los valores bien cimentados porque entonces podrá decir y cumplir algunas frases como las siguientes: “La honestidad es buena”, “La injusticia es mala”; dichas frases describen objetos o características de objetos que tienen un valor.

2

Page 3: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente.

“...aquella cualidad o actividad que se considera, por el individuo o por la comunidad, como preferible a otra en determinadas circunstancias y para bien del sujeto (sea personal o colectivo). Ello quiere decir que el valor tiene como característica la de valer para algo y para alguien, más aún que la de existir o estar ahí”.

“significación positiva que poseen los objetos, fenómenos y procesos de la realidad objetivo-subjetiva del ser humano en el contexto de sus relaciones sociales, que permiten el perfeccionamiento y desarrollo de sus capacidades y cualidades y la realización de sus potencialidades en función del progreso social.”

6. Explica cómo influye la escala de valores en el comportamiento del individuo.

Por las convenciones morales que existen en cada sociedad y que por tanto calificarán determinadas situaciones, conductas y acciones como buenas o malas, aceptables e inaceptables, es que en algunos aspectos coinciden las escalas de valores de unos y otros, pero en las cuestiones más de fondo prevalecerá la individualidad.

La carencia de esta escala, de alguna manera, dejará al hombre muy vulnerable y solo en el mundo y a merced de las voluntades de otros que pueden no tener las mejores intenciones.

Por el contrario, quien sí cuenta con una escala de valores, por ejemplo, su escala presenta el siguiente orden: amor, paz, respeto, tolerancia, unidad, solidaridad, seguramente, se tratará de un individuo que promoverá siempre acciones que tengan como objetivo el bienestar propio y el de quienes lo rodean, e irá en detrimento de aquello o aquellos que propongan absolutamente lo opuesto como ser el odio, la falta de respeto, el egoísmo, la desigualdad y la mentira.

7. ¿En qué consiste el Modelo Kohlberg?Es el método más conocido y el más ampliamente investigado acerca de la madurez de valores. Se enfoca en la clase de razonamiento utilizado para llegar a una decisión acerca de un tema que tiene connotaciones morales o de valores. Cosiste en tres importante niveles, cada uno, de los cuales contiene dos etapas.

8. ¿Cuántos y cuáles son los niveles de juicio moral del Modelo Kohlberg?Son tres niveles, son los siguientes:Nivel uno: etapas preconvencionalesNivel dos: etapas convencionales

3

Page 4: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

Nivel tres: etapas posconvencionales, autónomas o de principios

9. Describe las etapas de desarrollo del juicio moral del modelo Kohlberg, señalando a qué nivel corresponde.

Clasificación de juicio moral en las etapas del desarrollo.

BASE DEL NIVEL DE JUICIO MORAL ETAPA DE DESARROLLOA. NIVEL PRECONVENCIONAL (AUTOCENTRADO)El valor moral reside en los factores externos y en las consecuencias, no en las personas o en las relaciones.

1.- Castigo y obediencia.Lo correcto se determina al evitar el castigo y al no romper las reglas de una autoridad.2.- Propósito e intercambio instrumental individual.Lo correcto es cumplir con los intereses inmediatos de uno mismo, y lo que es justo o igualitario para los demás.

B. NIVEL CONVENCIONAL (CONFORMIDAD)El valor moral reside en el deber, es mantener los contratos sociales y en cumplir con los compromisos.

3.- expectativas, relaciones y conformidad interpersonales mutuas.Lo correcto es estar preocupado acerca de los sentimientos de los demás y mantener la confianza al cumplir con expectativas y compromisos. La regla de oro es relevante.4.- Sistema social y mantenimiento de la conciencia.Lo correcto es hacer los deberes de uno con la sociedad y mantener el orden social.

C. POSTCONVENCIONAL (PRINCIPIOS)El valor moral reside en el compromiso para seleccionar libremente estándares, derechos y obligaciones.

5.- Derechos previos y contrato social o utilidad.Lo correcto es mantener los derechos, valores y contratos de los demás en la sociedad; el comportamiento moral se elige libremente.6.- Principios éticos universales.Lo correcto es guiado por principios éticos internos y universales. Cuando las leyes violan los principios, se ignoran las leyes.

10.Menciona como impactan los valores individuales en los valores de la empresa.Los valores son las creencias del individuo o del grupo acerca de lo que se considera importante en la vida, tanto en los aspectos éticos o morales como en los que no lo son. Dan el fundamento sobre el cual se formulan juicios y se realizan elecciones. Existen valores morales, culturales, sociales, políticos, religiosos. Y también valores corporativos a los cuales adhieren organizaciones e instituciones que, en muchos casos, pueden contener la clave de su éxito o fracaso. La coherencia en la vida particular y

4

Page 5: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

social de las personas y en la vida de las empresas exige un comportamiento acorde con los valores que se sostiene mantener.

11.¿Qué es la ética en los negocios? Es el descubrimiento y la aplicación de los valores y normas

compartidos por una sociedad pluralista al ámbito peculiar de la empresa lo cual requiere entenderla según un modelo comunitario.

Es una reflexión sobre las prácticas de los negocios en las que se implican las normas y valores de los individuos y las empresas y de la sociedad. (European Businees Ethic Network – EBEN-).

Son las normas y principios éticos que se utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos dentro del contorno empresarial.

La ética en los negocios es un estudio de normas morales y de cómo estas se aplican a los sistemas y organizaciones a través de los cuales las sociedades modernas producen y distribuyen bienes y servicios, y a la gente que trabaja dentro de esas organizaciones.

Es un estudio especializado de lo moralmente correcto y/o incorrecto. Se concentra en las normas morales en la medida en que éstas atañen concretamente a las políticas, instituciones y comportamiento en los negocios.

Es un estudio de normas morales y de cómo éstas se aplican a los sistemas y organizaciones a través de los cuales las sociedades modernas producen y distribuyen bienes y servicios, y a la gente que trabaja dentro de esas organizaciones

12.¿Qué es el utilitarismo? Menciona un ejemplo.Filosofía que se basa en las consecuencias de un acto para determinar si es debido; sostiene que un acto que perjudica a la mayoría es moralmente indebido.Ejemplo:

13.Menciona las ventajas de la ética en las empresas. Incrementa la motivación para el trabajo y el nivel de satisfacción. Genera cohesión cultural. Mejora la imagen empresarial. Evita casos de corrupción.

14.Menciona 3 ejemplos de prácticas éticas en la empresa.1) Internamente. Retribución justa con los empleados.2) Externamente. Honestidad con los clientes. Por ejemplo cuando un

producto tiene un defecto y lo aclaramos para evitar posibles confusiones en el futuro, es decir, calidad en los productos.

5

Page 6: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

3) Externamente. Responsabilidad con el medio ambiente, no corrupción.4) Documentos formales como códigos éticos o de buen gobierno.5) Departamentos o responsables de políticas y prácticas éticas, como los comités de

ética.6) Programas de formación ética.7) Canales de información8) Auditorías éticas

15.Menciona 3 actividades que pueden evidenciar la falta de ética en los negocios.

1) Tomar cosas que no nos pertenecen. Usar algo que pertenece a otra persona sin su autorización o hacernos de un bien por medio de engaños es tomar algo que no nos pertenece.

2) Decir mentiras. Cuando un empleado quiere conseguir un ascenso muchas veces desacredita a sus compañeros. Culpar dolosamente a otra persona o no repetir conversaciones tal como las hemos escuchado es lo mismo que mentir.

3) Crear una impresión falsa o permitir que otros se formen una opinión equivocada. El vendedor de autos usados que no aclara que el auto ha sufrido un choque está engañando a sus posibles clientes.

16.¿Qué quiere decir código de ética?Serie de directrices preparada por una empresa para que sus empleados sepan lo que se espera de ellos en términos de sus obligaciones y de la conducta que observan con sus compañeros y con los clientes y los proveedores.

Documento formal se expresan los valores de la empresa y los compromisos adquiridos que deben guiar la actividad de las personas de la organización. Es un documento que manifiesta el conjunto de valores que guía la conducta de la organización y orienta a sus miembros en la toma de decisiones.

17.¿Cuáles son las funciones de un código de ética? Definir responsabilidades, derechos y obligaciones de todos los

grupos de interés Servir de criterio para la toma de decisiones Manifestar el compromiso de adoptar un enfoque ético en la gestión

empresarial Explicar los valores con los que la empresa quiere ser identificada Dar prestigio a la empresas

18.¿Qué se entiende por responsabilidad social?

6

Page 7: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

Es el interés que muestran las empresas por el bienestar de la sociedad entera; consta de obligaciones que están más allá de las requeridas por ley o por contrato.RESPONSABILDAD SOCIAL CORPORATIVA

• Son las actuaciones voluntarias emprendidas por una empresa para abordar la responsabilidad de los impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones comerciales y las preocupaciones de sus agentes principales.

• Se refiere a las relaciones con grupos de interés: accionistas, clientes, proveedores y sociedad.

19.¿Cuáles son los cuatro componentes de la responsabilidad social? Describe cada uno de ellos.

1) Obligaciones económicas. Dado que una compañía debe ser rentable para poder sobrevivir, sus obligaciones económicas constituyen la base de la pirámide.

2) Obligaciones legales. Las compañías, evidentemente, deben respetar las leyes. El segundo nivel de la pirámide reconoce que las consideraciones de orden jurídico también son necesarias para que una compañía tenga éxito.

3) Obligaciones éticas. Las obligaciones éticas descansan sobre la base de las económicas y legales. Una compañía no puede atender las cuestiones éticas mientras no haya asegurado su posición económica y legal.

4) Obligaciones filantrópicas. Las obligaciones filantrópicas están en el nivel más alto del triángulo y sólo se pueden considerar cuando las obligaciones económicas, legales y éticas han sido cumplidas.

20.¿Qué se entiende por grupos de interés o Stakeholders?Son personas o grupos ante los cuales una empresa tiene una obligación y que incluyen a empleados, clientes y público general e inversionista.

21.Describe brevemente a qué se refiere las responsabilidades hacia los empleados, los clientes, la Sociedad.1) Empleados. La primera responsabilidad que tiene una empresa es

ofrecer empleo a sus trabajadores. Conservar los empleos de las personas y darles tiempo a éstas para que puedan gozar del fruto de su trabajo es lo máximo que una empresa puede hacer por la sociedad. Los empleados deben ofrecer un entorno laboral limpio y seguro, en el cual no exista ninguna suerte de discriminación. Las compañías también deben de luchar por ofrecer seguridad de empleo en la medida de lo posible.

7

Page 8: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

2) Clientes. Las compañías deben satisfacer sus clientes, deben cumplir sus promesas, y también deben ser sinceras y honestas con los clientes.

3) Sociedad. Una compañía ofrece empleos, bienes y servicios a la comunidad. También paga impuestos que sirven para sostener escuelas y hospitales, así como para mejorar caminos. La mayor parte de las compañías tratan de ser buenas ciudadanas en sus comunidades.

22.¿Qué es la prueba de la primera plana? ¿En qué consiste?Es una prueba utilizada para evaluar los dilemas éticos, por lo cual

muchos administradores recurren a esta, conocida como: “Prueba de la primera plana del periódico”; consiste en preguntarse como un periodista crítico y objetivo reportaría su decisión en un artículo de primera página. Algunos administradores plantean la prueba con la frase dirigida a sus empleados. ¿Cómo lucirían los titulares si tomo esta decisión? Esta prueba es muy útil para detectar y resolver posibles conflictos de interés.

23.¿Qué son las Empresas Socialmente Responsables (ESR)?Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser más productiva.Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores.

24.Describe brevemente en qué consiste el distintivo ESREl Distintivo ESR ® es un reconocimiento otorgado anualmente en

México por el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi).Dicho distintivo no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino

que acredita a las empresas ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. El Distintivo ESR® no es un compromiso de una sola vez, sino que debe refrendarse año con año para mantener vigente la cultura de la responsabilidad social.

25.¿Quién otorga el distintivo ESR?Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) A.C.

8

Page 9: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

26.¿Cuál es la vigencia del distintivo ESR?Es de un año y puede y debe renovarse.

27.¿Qué se entiende por comercio justo?El programa Comercio Justo trabaja para mejorar el acceso a los

mercados y las condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones agrícolas. Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad. En el caso de la producción en plantaciones, el propósito central es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade Labelling establecer los requisitos del Comercio Justo y certificar. La FLO actualmente cuenta con 17 organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón. En Centroamérica, los productores con certificación de Comercio Justo exportan café, cacao, azúcar, miel de abeja, banano y otras frutas frescas y jugos de fruta.

http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s04.htm

28.Menciona un caso en el que opere el comercio justo.Café de Chiapas

Comercio justo, al que pertenece el café de Chiapas, implica informar a los potenciales consumidores acerca de los orígenes y tratamientos de los productos asegurando de esta forma su calidad, producción ecológica y por lo tanto el cuidado del medio ambiente. El precio que se impone al café de Chiapas y que es el ingreso de los campesinos, asegura una calidad de vida digna en cuanto se evitan los intermediaros que incrementarían los precios finales ofrecidos al consumidor.  El comercio justo no tiende a diferenciar entre hombres y mujeres y respeta en su ejercicio el cumplimiento de los derechos humanos que limitan la vulneración de la dignidad. Este punto asegura la exclusión de los niños como posibles trabajadores. Esto implica un apoyo fundamental en el control de este sistema ilegal de trabajo con menores que es un hecho lamentablemente cotidiano en aquellos países que aun están en vías de desarrollo.

 Por otro lado el comercio justo asegura que no medien en las producciones subsidios ni aporte alguno que modifique el concepto en si mismo de un criterio de comercio justo. De esta manera se logra asegurar la alta calidad de productos logrados bajo este sistema de comercio y al mismo tiempo se asegura la dignidad que por derecho debe tener cada trabajador.

9

Page 10: Cuestionario de ética EXAMEN ORDINARIO

29.Define qué es una profesión y por qué surge. Empleo o trabajo que desempeña una persona y que requiere

estudios teóricos. Desarrollo de una actividad económica-social especifica que

demanda un conjunto de saberes teóricos, metodológicos y sistemáticos.

Surge de una necesidad de la sociedad que requiera ser satisfecha por un grupo de personas con conocimientos suficientes, cuya validez demostrada en la práctica haga posible su aceptación ante la sociedad a la que sirve.No hay profesión sin necesidad social que la requiera, ni se entiende su trascendencia sino la satisface.

30.¿Qué es la ética profesional?La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesiónLa ética hace referencia a la conciencia personal, la deontología adopta una función de modelo de actuación en el área de la colectividad.La ética profesional está orientada al deber de un colectivo de profesionales. Establece normas de actuación profesional.

31.¿Qué es un código de ética y quién lo emite?Conjunto de principios que regulan la conducta a seguir de la persona en el ejercicio de su profesión. Busca demostrar a la sociedad el compromiso y responsabilidad que como profesión se asume a quienes requieren y necesitan los servicios del profesionista.Mediante el código de ética, la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad y fortalecer el espíritu del ser humano.Lo emiten los organismos profesionales, conocidos también como colegios de profesionistas.

32.Comenta la importancia de la existencia de un código de ética profesional.Es de vital importancia para que las personas que ejercen una misma profesión tengan los estándares de principios conductuales en dicho ejercicio.

10