Cuestionario de Tecnología Del Concreto

9
CUESTIONARIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1. Indique que es el concreto y de que materiales se compone El concreto es una mezcla de cemento portland, agregado grueso, agregado fino, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas, resistencia 2. Mencione cuales son los antecedentes históricos del concreto en el Perú En 1920 y 1930 se da un gran desarrollo en la ciudad de lima, con nuevas avenidas, plazas y edificaciones importantes. En 1971, el ACI publica su nuevo código 318 En 2003, se hacen ajustes en las norma de diseño sismo resistente y se decide trabajar con valores de fuerza 1.25. 3. Indique 8 tipos de cemento portland y sus características TIPO 1: cemento destinado a obras de concreto en general. Ejem, edificaciones Características: Clinker 95%, componente minoritarios 5% TIPO 2: cemento destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratación. Ejem, tubería de concreto. Características: Clinker 80-94%, escoria de alto horno 5-20%, puzolana natural 6-20%. TIPO 3: cemento de alta resistencia inicial. Recomendable cuando se requiere una resistencia temprana en 3 días igual a la desarrollada en 28 días por concretos hechos con tipo 1 y 2 Características: Clinker 35-64%, escoria de alto horno 66-80%. TIPO 4: cemento donde se requiere bajo calor de hidratación. Ejem, represas Características: Clinker 65-89%, humo de sílice, puzolana natural, componentes minoritario 5% TIPO 5: cemento del cual se requiere alta resistencia a la acción de los sulfatos, álcalis y estructuras expuesta al agua de mar. Ejem, canales, alcantarinas. Características: Clinker 40-64%, escoria de alto horno 18-30%, sílice 18-30%. 4. Explique detalladamente el proceso de fabricación del cemento portland Las materia primas, finamente molidas y mezcladas, se calientan hasta principios de fusión (1400-1450c) usualmente en grandes hornos giratorios, que pueden llegar a medir 200 mtrs de longitud y 5.50 metros de diámetro. Al material previamente fundido que sale del horno se le llama Clinker (pequeñas esferas de color gris, duras y de diferentes

description

aqui una breve respuesta de os diferentes preguntas sobre el concreto

Transcript of Cuestionario de Tecnología Del Concreto

CUESTIONARIO DE TECNOLOGA DEL CONCRETO1. Indique que es el concreto y de que materiales se compone El concreto es una mezcla de cemento portland, agregado grueso, agregado fino, aire y agua en proporciones adecuadas para obtener ciertas propiedades prefijadas, resistencia2. Mencione cuales son los antecedentes histricos del concreto en el Per En 1920 y 1930 se da un gran desarrollo en la ciudad de lima, con nuevas avenidas, plazas y edificaciones importantes. En 1971, el ACI publica su nuevo cdigo 318 En 2003, se hacen ajustes en las norma de diseo sismo resistente y se decide trabajar con valores de fuerza 1.25.3. Indique 8 tipos de cemento portland y sus caractersticas TIPO 1: cemento destinado a obras de concreto en general. Ejem, edificaciones Caractersticas: Clinker 95%, componente minoritarios 5% TIPO 2: cemento destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la accin moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratacin. Ejem, tubera de concreto. Caractersticas: Clinker 80-94%, escoria de alto horno 5-20%, puzolana natural 6-20%. TIPO 3: cemento de alta resistencia inicial. Recomendable cuando se requiere una resistencia temprana en 3 das igual a la desarrollada en 28 das por concretos hechos con tipo 1 y 2 Caractersticas: Clinker 35-64%, escoria de alto horno 66-80%. TIPO 4: cemento donde se requiere bajo calor de hidratacin. Ejem, represas Caractersticas: Clinker 65-89%, humo de slice, puzolana natural, componentes minoritario 5% TIPO 5: cemento del cual se requiere alta resistencia a la accin de los sulfatos, lcalis y estructuras expuesta al agua de mar. Ejem, canales, alcantarinas. Caractersticas: Clinker 40-64%, escoria de alto horno 18-30%, slice 18-30%.4. Explique detalladamente el proceso de fabricacin del cemento portland Las materia primas, finamente molidas y mezcladas, se calientan hasta principios de fusin (1400-1450c) usualmente en grandes hornos giratorios, que pueden llegar a medir 200 mtrs de longitud y 5.50 metros de dimetro. Al material previamente fundido que sale del horno se le llama Clinker (pequeas esferas de color gris, duras y de diferentes tamaos), durante la molienda se agrega una pequea cantidad de yeso (3-4%) para regular la fragua del cemento.5. Indique que es el shot crear y sus aplicaciones6. Defina los siguientes trminos: Resistencia del concreto: generalmente se hace referencia a la resistencia a compresin del concreto endurecido, la etapa de endurecimiento inicia con el fraguado final del concreto y prosigue en el tiempo dependiendo totalmente de las condiciones de curado del material. Durabilidad del concreto: es la habilidad para resistir la accin del intemperismo, el ataque qumico, abrasin, y cualquier otro proceso o condicin de servicio de las estructuras, que produzcan deterioro del concreto. Degradacin del concreto: El medio ambiente al que est sometido (el agua de lluvia, hielo, agua de mar, polucin,...), provoca su degradacin. La consecuencia es la prdida de la resistencia propia de este material. De esta forma el hormign se convierte en un material dbil y desnaturalizad7. Enumere e indique valores aproximados respecto a las propiedades fsicas del concreto Trabajabilidad: es la facilidad que se presenta el concreto fresco para ser mezclado, colocado, compactado y acabado sin segregacin y exudacin durante estas operaciones. Consistencia: definida por el grado de humedecimiento de la mezcla , depende principalmente de la cantidad de agua usada Durabilidad: El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, accin de productos qumicos y desgastes, a los cuales estar sometido en el servicio. Impermeabilidad: Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. Resistencia: Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupacin. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresin. 8. Enumere normas aplicables al concreto general Muestreo de concreto fresco ASTM C 172. Determinacin del contenido del aire de mezclas de concreto fresco por el mtodo volumtrico ASTM C 173. Determinacin del contenido de aire de mesclas del concreto fresco con el mtodo de presin ASTM C 231. Asentamiento del concreto de cemento portland ASTM C 143. Peso unitario, rendimiento y contenido del aire (granulomtrico) del concreto ASTM C 138. Preparacin y curado en el laboratorio, de especmenes para ensayos de comprensin y flexin del concreto ASTM C 192. Resistencia a la compresin de cilindros moldeados de concreto ASTM 39. Resistencia a la flexin del concreto (usando la viga simple con la carga en el centro) ASTM C 293. Resistencia a falla por deslizamiento de cilindro moldeado de concreto ASTM C 496.9. Mencione 7 ensayos de laboratorio necesarias para la obtencin del concreto adecuado Muestreo del cemento hidrulico Anlisis de tamices de agregado fino y grueso Peso unitarios del agregado Mdulo de fineza Contenido de humedad Determinacin de contenido de aire de mezcla por mtodo volumtrico y presin Determinacin de ensayos de compresin y flexin del concreto

10. Defina agua de mezcla y sus parmetros fsicos y qumicos adecuados Es un elemento fundamental en la preparacin del concreto, estando relacionado con la resistencia, trabajabilidad y propiedades. El agua emplearse, deber estar limpia y libre de sustancias perjudiciales.

11. Indique el procedimiento para un adecuado muestreo de fuentes de agua y como efectuar su reconocimiento en campo Un mtodo rpido para conocer la existencia de cidos en el agua, es por medio del papel tornasol, se sumerge en una porcin de agua y si toma el color rojizo, significa presencia de cido. Para determinar la presencia de yeso u otro sulfato, es por medio del uso de cloruro de barrio, en una muestra se echa algunas gotitas de cloruro de barrio y si se forma un precipitado blanco significa presencia de sulfatos. 12. Cules son las alternativas de empleo de agua de mar El agua de mar puede ser empleada en la preparacin de mezclas para estructura de concreto simple No se puede utilizar el agua de mar en concretos con resistencia mayor a 175 kg/cm2 a los 28 das No se debe utilizar en la preparacin de concretos de lata resistencia

13. Indique que son los aditivos y como alteran la mezcla de concreto Son sustancias aadidas a los componentes fundamentales del concreto con el propsito de modificar algunas propiedades y hacerlo mejorar para fin que se destine. Aumentan la trabajabilidad, sin modificar el contenido del agua Retardan o aceleran el tiempo de fraguado inicial Modifican la velocidad de produccin de calor de hidratacin Reducen la exudacin y sangrado Reducen la contraccin Mejoran la adherencia del concreto con el esfuerzo 14. Indique 5 tipos de aditivos comerciales y su aporte a la mezcla de concreto Plastificantes: aditivo que permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener un determinada consistencia del concreto Retardador: es aquel que demora el fraguado del concreto Acelerante: es aquel que acelera el fraguado como la ganancia de resistencia a temprana edad del concreto. Incorporador de aire: aumenta la resistencia del concreto a la accin de las heladas porque introduce burbujas diminutas en la mezcla. las burbujas actan como amortiguadores para esfuerzo de congelacin y deshielo Adhesivos: mejoran la adherencia Plastificante y acelerador: reducen la cantidad de agua de mesclado y acelera su fraguado y desarrollo de su resistencia

15. Mencione en qu casos el empleo de aditivos es perjudicial a la mezcla de concreto El plastificante en polvo, al no mezclase bien con la mezcla produce aglomera miento en forma de bola Acelerador a base de cloro, al introducirlo demasiado tarde a la mezcla, causa corrosiones en los elementos prefabricados

16. Defina el termino agregado y su clasificacin (textura, tipo, tamao, ) Son materiales inertes que se combinan con los aglomerantes y el agua formando los concretos y morteros. Es importante que los agregados tengan buena resistencia, durabilidad, resistencia, y estn totalmente limpios. Clasificacin: agregados fino = arena fina, arena gruesa; agregados gruesos = grava, piedra.17. Indique el procedimiento para una buen correcta seleccin del agregado Los agregados deben ser tratados por separado: Agregado fino: Debe ser natural, sus partculas limpias, angulares, compactadas resistentes Debe cumplir con la norma sobre su granulometra Se recomienda que las sustancias dainas no excedan los porcentajes; partculas deleznables 3-2%, material ms fino que la malla N 200:5% Agregado grueso: Deber se formando por partculas limpias , duras compactadas resistentes y libres de toda materia daina Se recomienda que las sustancias dainas no excedan de los porcentajes; partculas deleznables5-2%, material ms fino que la malla N 200:1-3% carbn y lignito 0.5%18. Efecta un abreve comentario respecto a la influencia de: Granulometra: es muy importantes, pues gracias a ella se determinaron los parmetros y cantidades requeridas de dosificacin para el concreto requerido. Forma: la dosificacin correcta y su fcil trabajabilidad del concreto, permitir que adopte diversas formas segn el recipiente que lo contenga, con la resistencia final adecuada. Textura: de acuerdo con los agregados utilizados en proporciones adecuadas, la cantidad de agua y cemento, la superficie toma una textura adecuada no muy porosa y con la resistencia adecuada. Agentes contaminantes: ser necesario minimizarlos para que no provoque reacciones perjudiciales al concreto.Respecto a la resistencia final del concreto

19. Respecto a la dosificacin del concreto, indique usted: Que datos requiere (campo y laboratorio)Peso especificoGranulometra% de absorcin Contenido de humedad Peso unitarioLugar de la obra, o condiciones ambientales.Tipo de obra, o parte de la estructura.Tipo de agregados y tipo de cemento.Resistencia de diseo o algn dato relacionado. Recomendaciones para una buena produccinContar con la dosificacin adecuadaContar con los materiales Contar con el personal adecuadoContar con materiales de medicin Equipos empleados (diversos tipos de baseados)Un cubo TrompoComo de AbramsBugui20. Efectu un comentario respecto a los criterios en la eleccin de la resistencia promedio Cuando en la obra se obtenga una resistencia menor que la especificada, se disminuir el factor de seguridad de la estructura. Para evitar esta posible disminucin de seguridad y debido a que en toda obra se obtenien diferentes valores de resistenia para una misma mezcla, la mezcla debe dosificarse para obtener una resistencia a la comprension promedia mayor Fcr que FC.21. Enumere los pasos para obtener un diseo de mezcla (en campo o laboratorio)Leer los siguientes puntos para dar respuesta a las preguntas: Norma tcnica de edificacin E.060 concreto en obra: Captulo 1: requisitos generales Captulo 2: Notacin y definiciones Captulo 3: Materiales Captulo 4: Requisitos para durabilidad Captulo 5: Calidad del concreto mezclado y colocaciones

22. Indique el alcance de la norma E.060 respecto al diseo de mezcla de concreto y otro vinculante

23. Precise que indicaciones nos deben proporcionar los plano de obra de especificaciones tcnicas respecto al diseo de mezcla Los planos debern tener informacin detallad de: Ubicacin, refuerzos, juntas de diversos elementos estructurales. Calidad de los materiales. Resistencias del concreto, acero, terreno. Caractersticas de albailera y mortero de acuerdo a la norma E.070.

24. Mencione en calidad de supervisor de diseo de mezcla de concreto que aspectos crticos de ocurrencia comn se producen durante la mescla Tiene el derecho de hacer cumplir la norma, planos y especificaciones tcnicas

25. Defina los siguientes trminos: Aditivo acelerante: sustancia que al ser aadida al concreto, mortero, corta el tiempo de fraguado e incrementa la velocidad inicial de resistencia. Aditivo incorporado de aire: cuyo propsito es incorporar aire en forma de burbujas y uniformemente distribuidas en la mezcla, con la finalidad de hacerlo resistente a heladas Aditivo retardador: aditivo que prolonga el tiempo de fraguado. Agregado (hormign): material compuesto e grava y arena empleado en su forma natural de extraccin. Agregado (liviano): es un agregado de baja densidad, tal como arcilla, escoria, ceniza. Arena fina: agregado proveniente de la desintegracin natural o artificial , que pasa el tamiz 3/8 y cumple con los lmites establecidos en la norma Cemento: material pulverizado que por adicin de una cantidad conveniente de agua forma una pasta aglomerante capaz de endurecer. Concreto estructural: se denomina as al concreto simple, cuando es dosificado, mesclado, colocado de acuerdo a especificaciones precisas que garanticen una resistencia mnima establecida en el diseo. Concreto estructural liviano: preparados con agregado livianos y su peso unitario varia entre 400-1700 kg/m^3 Concreto ciclpeo: es el concreto simple complementado con piedras de un tamao 10. Concreto premezclado: es el concreto que se dosifica en planta, se puede mesclar en la misma o en camiones mezcladores y que es transportado en obra Concreto pre esforzado: Esta tcnica se emplea para superar la debilidad natural del hormign frente a esfuerzos de traccin. Materiales cementantes: Son los que sirven para unir a los materiales ptreos como por ejemplo: cemento portland, yesos, cales, et Mortero de cemento: es un material de construccin obtenido al mezclar arena y agua con cemento, que acta como conglomerante. Pasta de cemento: mezcla adecuada de cemento, agua y agregados finos y grueso homogneo y trabajables Resistencia a la traccin del concreto: La resistencia a la traccin del concreto es una forma de comportamiento de gran inters para el diseo y control de calidad en todo tipo de obras y en especial las estructuras hidrulicas y de pavimentacin

26. Indique que representa la relacin agua cemento (casos de valores extremos) Expresa la ntima relacin que existe entre el peso del agua utilizada en la mezcla y el peso del cemento. es uno de los parmetros ms importantes de la tecnologa del hormign, pues influye grandemente en la resistencia final del mismo.27. Recomendaciones para el concreto fresco e endurecido expuesto a ciclos de congelamiento y deshielo Uso adecuado del aditivo Incorporador de aire Los materiales a utiliza adecuadamente protegidos de la humedad extrema El agua a utilizar adecuadamente tratada

28. Recomendaciones para el concreto fresco e endurecido expuesto a sulfatos Utilizar el adecuado cemento Los materiales y agregados de buena calidad Contar con personal adecuado29. Indique los objetivos de la dosificacin del concreto El objetivo de la dosificacin de hormigones es determinar las proporciones en que deben combinarse los materiales componentes, de manera de obtener las condiciones previstas para el hormign. Para este objeto es bsico establecer previamente cuales son las condiciones esperadas que debe cumplir el hormign y, tomando en consideracin las propiedades generales en estado fresco y endurecido, determinar las proporciones ptimas que las satisfacen.30. Efecta comentarios referidos a dosificacin basada en la experiencia en obra o en mezcla de pruebas. La dosificacin se requiere practica Tener a la mano todos los materiales Tener en cuanto el tiempo adecuado Contar con el personal calificado con experiencia Contar con los recipientes de medicin previo estudio