Cuestionario Final

4
Cuestionario «Las mil y una noches» 1) ¿Cuál es el origen de «Las mil y una noches»? 2) ¿Quién es el autor de «Las mil y una noches»? 3) ¿Cuál es la finalidad que tiene el libro según su introducción? 4) ¿Qué divinidad aparece y cómo está caracterizada? 5) ¿Cómo están caracterizados los reyes? ¿Se mantiene la misma descripción durante todo el relato o sufren algún cambio? ¿Reaccionan de la misma manera ante la infidelidad de sus mujeres? 6) Piensa en todos los personajes femeninos y reflexiona sobre la imagen que tiene esta comunidad de la mujer. 7) Analiza el título «Las mil y una noches». 8) ¿Por qué decimos que a nivel estructural es una novela enmarcada? 9) Además del narrador varios personajes cuentan su historia o historias ¿cuál es la importancia del relato? «La lengua de las mariposas» 1) ¿Quién y cuando escribió «La lengua de las mariposas»? 2) ¿A qué libro pertenece el cuento? 3) ¿En qué momento histórico de España se ubica la acción del cuento? 4) ¿Qué tipo de narrador es el de «La lengua de las mariposas»? 5) ¿Qué tipo de educación promueve Don Gregorio? 6) ¿Cómo caracterizarías a nivel ideológico a los padres de Moncho? Fundamenta con el texto. 7) ¿Cuál es el tema (idea central) del texto? ¿Cómo vinculas el tema con el título del cuento? 8) ¿Cómo es la relación del maestro con el niño? 9) ¿Por qué el padre de Moncho dice que «…los maestros son las luces de la República»? 10) ¿Cuáles son los indicios que percibe Moncho que anuncian el golpe de Estado? 11) ¿Cómo describirías a Moncho? 12) ¿Cómo interpretas el final? 13) Analiza el título del cuento.

description

Preguntas guía para el curso de Literatura de 4to. año.

Transcript of Cuestionario Final

Page 1: Cuestionario Final

Cuestionario

«Las mil y una noches»

1) ¿Cuál es el origen de «Las mil y una noches»?2) ¿Quién es el autor de «Las mil y una noches»?3) ¿Cuál es la finalidad que tiene el libro según su introducción?4) ¿Qué divinidad aparece y cómo está caracterizada?5) ¿Cómo están caracterizados los reyes? ¿Se mantiene la misma descripción durante

todo el relato o sufren algún cambio? ¿Reaccionan de la misma manera ante la infidelidad de sus mujeres?

6) Piensa en todos los personajes femeninos y reflexiona sobre la imagen que tiene esta comunidad de la mujer.

7) Analiza el título «Las mil y una noches».8) ¿Por qué decimos que a nivel estructural es una novela enmarcada?9) Además del narrador varios personajes cuentan su historia o historias ¿cuál es la

importancia del relato?

«La lengua de las mariposas»

1) ¿Quién y cuando escribió «La lengua de las mariposas»?2) ¿A qué libro pertenece el cuento?3) ¿En qué momento histórico de España se ubica la acción del cuento?4) ¿Qué tipo de narrador es el de «La lengua de las mariposas»?5) ¿Qué tipo de educación promueve Don Gregorio?6) ¿Cómo caracterizarías a nivel ideológico a los padres de Moncho? Fundamenta con el

texto.7) ¿Cuál es el tema (idea central) del texto? ¿Cómo vinculas el tema con el título del

cuento?8) ¿Cómo es la relación del maestro con el niño?9) ¿Por qué el padre de Moncho dice que «…los maestros son las luces de la República»?10) ¿Cuáles son los indicios que percibe Moncho que anuncian el golpe de Estado?11) ¿Cómo describirías a Moncho?12) ¿Cómo interpretas el final?13) Analiza el título del cuento.

«La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades»

1) Analiza el título de la novela.2) Explica por qué decimos que se trata de una novela: epistolar, autobiográfica y

picaresca.3) ¿Cuándo fue publicada? Recuerda que se publicó al mismo tiempo en tres ciudades:

Burgos, Alcalá de Henares y Amberes y nunca se supo su autor ¿cómo se han explicado éstos hechos?

4) ¿A qué período artístico pertenece? ¿Qué rasgos de ese período se pueden apreciar en la novela?

5) ¿Cómo se organiza la novela?6) ¿Cuáles son los rasgos y elementos que destacarías del prólogo?

Page 2: Cuestionario Final

7) ¿El tipo de ideas que aparecen en el prólogo responden a una mentalidad medieval o renacentista? ¿Por qué?

8) ¿Cuál es el origen de Lázaro y durante su presentación qué tipo de novelas está parodiando?

9) ¿Por qué se dice que Lázaro es un antihéroe?10) ¿Qué aprecias del lenguaje en que está escrita la novela?11) ¿Por qué podemos decir que las frases «Arrimarse a los buenos» y «Válete por ti» son

los principios que aprende de la madre?12) ¿Cómo se marca en el texto la evolución en la relación afectiva entre el Zaide y

Lázaro?13) ¿Cuál es el castigo que recibe el Zaide y la madre de Lázaro?14) ¿Qué imagen utiliza Lázaro para justificar al Zaide? 15) ¿En qué episodio se representa el pasaje que realiza Lázaro de la infancia a la adultez?16) ¿Qué aprende Lázaro del ciego?17) ¿Cómo se desarrolla la relación entre Lázaro y el ciego?18) ¿Cuáles son los episodios que relata Lázaro de su vida con el ciego?19) ¿Cómo se describe al ciego?20) ¿Cuál es el vínculo entre el prólogo y el Tratado VII?

Romances

1) ¿Qué son los romances y qué es el romancero?2) ¿Por qué se los cataloga como poemas-narrativos poesía épico-lírica?3) ¿En qué época fueron producidos? ¿Qué rasgos propios de esa época aparecen en los

romances vistos?4) ¿Cómo se pueden clasificar los romances?5) ¿Cómo fue su difusión?6) ¿Cómo se presenta el tema de la honra en los textos?7) ¿De qué depende la honra? ¿Por qué era importante mantenerla?8) ¿Qué tienen en común los dos romances vistos además de presentar el tema del amor,

la muerte y la honra? Pista fíjate en la forma en qué comienzan y en la forma en qué terminan los poemas y fíjate en las voces de quienes aparecen en cada poema.

«Sredni Vashtar»

1) ¿Quién escribió «Sredni Vashtar? ¿En qué siglo?2) ¿Cuál es el argumento del cuento?3) ¿Cuál es el tema (idea central) del cuento?4) ¿Cómo caracterizarías a los personajes: Conradín, el médico, la señora De Ropp?5) Conradín piensa que el mundo puede ser descripto en quintos (cinco partes) ¿qué

corresponde a cada una de ellas?6) ¿Qué características le asigna Conradín al hurón como Dios?7) ¿Cómo interpretas el final?

Francisco de Quevedo y Villegas: «A un hombre de gran nariz»

1) ¿Quién fue Francisco de Quevedo y Villegas?

Page 3: Cuestionario Final

2) ¿A qué período artístico pertenece? Caracterízalo.3) Se dice que la obra de Quevedo fue variada, ¿qué escribió?4) ¿Dónde, dentro de su obra, ubicarías «A un hombre de gran nariz»?5) Analiza el título del poema.6) ¿Qué tipo de poema es según su estructura?7) ¿Qué importancia tienen las metáforas y las hipérboles? 8) ¿A quién se cree que está dirigido el poema?

Les luthiers «La comisión»

1) ¿Quiénes son Les Luthiers?2) ¿De qué trata el acto «La comisión»?3) ¿En qué basan su humor?

«El humor y la literatura española» Fenández Florez

1) ¿Por qué Fernández Florez elige esquematizar el humor con la imagen de la casa de caramelo de un ogro de cuento para niños?

2) Este autor define el humor diciendo: «el humor es, sencillamente, una posición ante la vida», ¿por qué llega a esta conclusión?

3) Fernández Florez establece que dentro de la burla se encuentran: el sarcasmo, la ironía y el humor. ¿Qué es lo propio del humor?