Cuestionario Joan Costa

6
1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”? Joan Costa denomina sistema de la imagen a las diferentes partes gestálticas que la componen, es decir, que se puede percibir cada dato de la misma por separado y se constituye como tal al articular cada uno de esos datos, más la asociación de determinados valores psicológicos. 2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales? Este tipo de imágenes evolucionan de dos modos: a) Por desgaste: puede debilitarse progresivamente debido al olvido, dado que se produce un déficit de estímulos o poca fuerza de acción psicológica. b) Por obsolencia: la imagen retenida es excitada y a su vez reforzada en tiempo y espacio. En consecuencia, puede: -reincrustarse en su espacio mental y resistir con pequeñas modificaciones. -permanecer pero de manera fluctuante. La imagen evoluciona mas lentamente y de forma más o menos coherente. 3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”. a) Imagen-ficción: se habla de imagen como “apariencia de un objeto o hecho”, como acontecimiento ficticio que se traduce por un reflejo manipulado de la realidad. Esta concepción de manipulación de la realidad se relaciona con las empresas, las cuales adoptan una imagen para mostrarse de manera diferente a lo que son. Es sintética, es decir, es planeada para servir al propósito de formar una impresión determinada en los sujetos acerca de un objeto específico. Es creíble; pasiva, ya que no se ajusta al objeto sino que sucede a la inversa; es vívida y concreta, atractiva para los sentidos. Es simplificada porque solo incluye algunos

description

Comunicacion Visual

Transcript of Cuestionario Joan Costa

Page 1: Cuestionario Joan Costa

1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?

Joan Costa denomina sistema de la imagen a las diferentes partes gestálticas que la componen, es decir, que se puede percibir cada dato de la misma por separado y se constituye como tal al articular cada uno de esos datos, más la asociación de determinados valores psicológicos.

2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?

Este tipo de imágenes evolucionan de dos modos:a) Por desgaste: puede debilitarse progresivamente debido al

olvido, dado que se produce un déficit de estímulos o poca fuerza de acción psicológica.

b) Por obsolencia: la imagen retenida es excitada y a su vez reforzada en tiempo y espacio. En consecuencia, puede:

-reincrustarse en su espacio mental y resistir con pequeñas modificaciones.-permanecer pero de manera fluctuante. La imagen evoluciona mas lentamente y de forma más o menos coherente.

3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”.

a) Imagen-ficción: se habla de imagen como “apariencia de un objeto o hecho”, como acontecimiento ficticio que se traduce por un reflejo manipulado de la realidad. Esta concepción de manipulación de la realidad se relaciona con las empresas, las cuales adoptan una imagen para mostrarse de manera diferente a lo que son.Es sintética, es decir, es planeada para servir al propósito de formar una impresión determinada en los sujetos acerca de un objeto específico. Es creíble; pasiva, ya que no se ajusta al objeto sino que sucede a la inversa; es vívida y concreta, atractiva para los sentidos. Es simplificada porque solo incluye algunos aspectos de quien o que representan, los cuales por lo general son los buenos y los malos se desechan. Es ambigua debido a que fluyen entre la imaginación y los sentidos, entre las expectativas y la realidad, ya que debe acomodarse a los deseos de los usuarios.

b) Imagen-ícono: se habla de imagen como “representación icónica de un objeto” percibido por los sentidos. Materializa un fragmento del mundo perceptivo, es decir “lo que se ve” de un ente o persona y todo lo relacionado con los elementos de su identidad visual (logotipo, símbolo, tipografía y colores corporativos).

Page 2: Cuestionario Joan Costa

Es, pues, una imagen material que existe en el mundo físico de los objetos y es el resultado de la acción del artista o el diseñador. Darán lugar a la formación de íconos mentales, traducido como el recuerdo visual de los mismos. Se produce una subjetivización del ícono real.c) Imagen-actitud: imagen como “representación mental, concepto o idea” que posee un público acorde a la empresa, marca o producto. Esta representación mental se da dentro de unas memorias colectivas, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos. Posee diferentes componentes:-componente cognitivo (reflexivo): cómo se percibe una organización.-componente emocional (irracional): los sentimientos que provoca la organización al ser percibida (simpatía, rechazo, etc.).-componente conductual (conativo): la predisposición a actuar de una manera especifica ante una organización.-dirección: imagen favorable o desfavorable.-intensidad: la dirección puede ser más o menos positiva, o más o menos negativa.-motivación: el interés o los intereses fundamentales que llevan a una dirección e intensidad determinadas de la imagen de la organización.

4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes.

a) Imagen corporativa: es la estructura mental que se forman todos los públicos de la entidad, como resultado del procesamiento de toda la información relativa. Es la idea global que se forman sobre sus productos, actividades y conducta.

b) Identidad corporativa: la personalidad de la organización; su ser histórico, ético y comportamental. Es lo que la hace individual y la distingue y diferencia de las otras. Para dar una definición más formada, se puede decir que es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de los cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad.

c) Comunicación corporativa: es todo aquello que la entidad “dice” a sus públicos, ya sea por medio de mensajes difundidos en los canales de comunicación como a través de su actuación cotidiana.

d) Realidad corporativa: la estructura material de la empresa, la cual incluye sus oficinas, fábricas, empleados, productos, etc. Es todo lo tangible vinculado a la propiedad de la compañía.

La diferencia que se halla entre el primer concepto y los tres siguientes es que el primero se encuentra basado en la idea de

Page 3: Cuestionario Joan Costa

recepción de los estímulos por parte de los públicos de las empresas; este concepto es su propiedad.

5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique.

a) Logotipo: siendo la construcción grafica del nombre verbal, incluye básicamente la formación semántica (naturaleza lingüística). Ej.: SHELL (nombre corporativo).

b) Símbolo: privilegia el aspecto icónico y por eso posee menos fuerza directa de explicitación pero mucha mas fuerza de memorización (naturaleza icónica). Ej.: en Shell, el símbolo es una concha marina.

c) Gama cromática: es un elemento complementario en la identificación visual (naturaleza cromática). Ej.: los colores de Shell son rojo y amarillo.

6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?

Al igual que en las sociedades, las organizaciones tienen una serie de pautas generales que orientan los comportamientos personales y grupales dentro de ella, a las que se nombran como “cultura de la organización”.Esta cultura es importante para la identidad corporativa ya que lo que se ve diariamente de la empresa esta influido y determinado por la conducta de la organización. La cultura corporativa es aquello que la organización realmente es. Por ello, su análisis y comprensión es un elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de imagen corporativa.

7. ¿Qué es el PIC?

Se denomina PIC o Perfil de Identificación Corporativa a los atributos de identificación básicos asociados con la organización, que permitirán lograr la identificación, diferenciación y preferencia de sus públicos. Se refiere a un conjunto de decisiones estratégicas que deben ser tomadas por la dirección acerca del PIC. En otras palabras, la empresa se constituye en un conjunto de los valores, soluciones o beneficios que ofrece.Este perfil debe ser analizado y al compararlo con otros, se define cuáles son los puntos fuertes de imagen corporativa de la entidad, y por lo tanto, cuáles son sus oportunidades de diferenciación. Así también se definirá los puntos débiles y las amenazas potenciales que puede llegar a tener.Una vez definido, se comunica al público, lo cual es fundamental ya que por medio de esto se transmite quién es, qué hace y cómo lo

Page 4: Cuestionario Joan Costa

hace, y se permite así su aceptación, confianza, referencia y preferencia.

8. EJEMPLIFIQUE CON ALGUNOS EJEMPLOS POR LO MENOS TRES DE LAS PREGUNTAS.

Ejemplo 1) Sistema de identidad corporativa:*Logotipo: Microsoft*Símbolo: cuadrado dividido en cuatro cuadrados más

pequeños.*Gama cromática: rojo, verde, celeste y amarillo.

Ejemplo 2) Realidad corporativa:Como ya se sabe, es la estructura material de la empresa. Tomando como ejemplo a Levi Strauss & Co., puedo nombrar como su realidad corporativa a la ropa que fabrica, el personal que posee (1300 personas en su sede central en San Francisco u casi 17000 alrededor del mundo), sus 21 centros de producción y sus 25 centros de atención al cliente, mundialmente hablando.

Ejemplo 3) PIC: desarrollare el perfil corporativo de la empresa Levi Strauss & Co.Mientras que la mayoría de los hombres se encontraba en la carrera para hallar oro en California, el pionero fundador comenzaba a amasar una gran fortuna vendiéndole provisiones. Hoy día, esta presente en 110 países y se posiciona como un indiscutible símbolo de calidad, moda y libertad.

*Visión: Es la realización de la energía y los acontecimientos de nuestro tiempo, inspirando a la gente con un espíritu pionero.*Misión: La misión de Levi Strauss & Co. es mantener el éxito comercial responsable como una compañía de marketing global de ropa de marca. Debe balancear objetivos de rentabilidad superiores y volver a la inversión, posiciones de liderazgo en el mercado y productos y servicios superiores. Conducirán su negocio de manera ética y demostrarán liderazgo a la hora de satisfacer las responsabilidades de nuestra comunidad y sociedad. Su ambiente de trabajo será seguro y productivo y caracterizado por un trato justo, equipos de trabajo, comunicaciones abiertas, responsabilidad personal y oportunidades para crecer y desarrollarse.*Valores: poseen cuatro valores básicos:-Empatía.-Originalidad.-Integridad.-Coraje.

¿Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO O MARCA les pareció más importante?

Page 5: Cuestionario Joan Costa

De los cinco puntos a tener en cuenta antes de encargar el diseño de un logotipo o marca que nos pareció mas importante es el número 4 “El logotipo debe ser más que lindo”. Lo creemos importante dado que es efectivamente cierto que además de agradable a la vista, debe ser eficaz, duradero, etc. Al crear el logotipo se deben conformar signos que identifiquen la abstracción de la organización, para construir determinada imagen en la mente de las personas que operen por algún motivo con esa organización.