Cuestionario meps Izaskun Bilbao Barandica

3
Cuestionario Izaskun Bilbao Barandica PNV MEPS 1. ¿Cuál es la función principal de un Parlamentario Europeo? Las funciones principales del Parlamento son: a) Procedimiento Legislativo. Desde el Tratado de Lisboa se llama procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento y el Consejo ( Jefes de Estado y Gobiernos) tienen el mismo poder para legislar sobre temas por ejemplo de energía, transporte etc... Por ello las iniciativas las presenta la comisión europea al Parlamento, se debaten, se presentan enmiendas etc se vota y el resultado hay que negociarlo con el Consejo. Parlamento y Consejo no siempre tenemos la misma opinión pero hasta que no haya acuerdo no hay texto legislativo. b) Presupuesto . También desde el Tratado de Lisboa la aprobación del Presupuesto anual de la Unión Europea es compartida pero en este caso el Parlamento tiene la última palabra. c) Supervisión y control . El Parlamento controla si se usa bien el presupuesto de la Unión Europea y además controla si una legislación que ha sido aprobada se está aplicando correctamente. Por ejemplo a través de la formulación de preguntas parlamentarias o la aprobación de informes anuales. d) Relación con los Parlamentos Nacionales . Mantiene contactos con ellos para cooperar en temas que pueden interesar a ambas partes y para ello se celebran reuniones periódicas en la sede del Parlamento. 2. Por razones de trabajo entendemos que debe viajar constantemente. ¿Dónde reside habitualmente? ¿Cuánto tiempo pasa en Bruselas y en Estrasburgo? En el caso de tener familia, ¿reside con usted? ¿Supone un inconveniente de peso tener que viajar tanto? Sí es verdad, viajamos constantemente. Tres semanas al mes estamos en Bruselas, donde se celebran las comisiones, reuniones de grupo etc... Una semana al mes nos desplazamos a Estrasburgo donde se celebran las sesiones de pleno. Yo viajo llego a Bruselas el lunes por la mañana, en el avión que sale a las 6,50 de la mañana de Loiu. A veces, como ayer, el domingo por la tarde.Regreso al País Vasco el jueves por la noche. El viernes tengo trabajo en mi oficina de Bilbao. También puede ocurrir que el fin de semana tenga que participar en alguna charla como este próximo fin de semana, o me tenga que desplazar como me ocurrió hace un par de semanas a algún otro lugar del Estado Español para participar de unas Jornadas. La mayoría de los diputados hemos pedido eliminar una de las sedes y que no tengamos que desplazarnos todos los meses a Estrasburgo, pero por el momento no es posible porque habría que modificar los Tratados y Alemania y Francia se niegan a ello. Así que cuando puedo estoy el fin de semana en mi pueblo, en Bermeo, donde estoy con mi familia a la que no puedo ver tanto como me gustaría. Esta actividad requiere viajar mucho, es parte de la actividad. 3. ¿Cómo es un día normal en la vida de un MEP, si es posible hablar de rutinas diarias? Habitualmente llego a la oficina entre las 8,30 - 9,00 de la mañana. Hacia las 13,00 horas paramos para comer y en 45 minutos de nuevo en el despacho hasta las 20,30, 21,00 de la noche. Siempre en función de la carga de trabajo. Son muchos también los días que salgo más tarde. Esto cuando estamos en Bruselas. En los plenos de Estrasburgo algunos días empezamos a las 8,30 de la mañana y es habitual terminar a las 22,00, o 23,00 de la noche.

description

Cuestionario a la MEP del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa sobre la labor del Parlamento Europeo

Transcript of Cuestionario meps Izaskun Bilbao Barandica

Page 1: Cuestionario meps Izaskun Bilbao Barandica

Cuestionario Izaskun Bilbao Barandica PNV MEPS

1. ¿Cuál es la función principal de un Parlamentario Europeo?

Las funciones principales del Parlamento son:

a) Procedimiento Legislativo. Desde el Tratado de Lisboa se llama procedimiento legislativo ordinario. El Parlamento y el Consejo ( Jefes de Estado y Gobiernos) tienen el mismo poder para legislar sobre temas por ejemplo de energía, transporte etc... Por ello las iniciativas las presenta la comisión europea al Parlamento, se debaten, se presentan enmiendas etc se vota y el resultado hay que negociarlo con el Consejo. Parlamento y Consejo no siempre tenemos la misma opinión pero hasta que no haya acuerdo no hay texto legislativo.

b) Presupuesto. También desde el Tratado de Lisboa la aprobación del Presupuesto anual de la Unión Europea es compartida pero en este caso el Parlamento tiene la última palabra.

c) Supervisión y control. El Parlamento controla si se usa bien el presupuesto de la Unión Europea y además controla si una legislación que ha sido aprobada se está aplicando correctamente. Por ejemplo a través de la formulación de preguntas parlamentarias o la aprobación de informes anuales.

d) Relación con los Parlamentos Nacionales . Mantiene contactos con ellos para cooperar en temas que pueden interesar a ambas partes y para ello se celebran reuniones periódicas en la sede del Parlamento.

2. Por razones de trabajo entendemos que debe viajar constantemente. ¿Dónde reside habitualmente? ¿Cuánto tiempo pasa en Bruselas y en Estrasburgo? En el caso de tener familia, ¿reside con usted? ¿Supone un inconveniente de peso tener que viajar tanto?

Sí es verdad, viajamos constantemente. Tres semanas al mes estamos en Bruselas, donde se celebran las comisiones, reuniones de grupo etc... Una semana al mes nos desplazamos a Estrasburgo donde se celebran las sesiones de pleno. Yo viajo llego a Bruselas el lunes por la mañana, en el avión que sale a las 6,50 de la mañana de Loiu. A veces, como ayer, el domingo por la tarde.Regreso al País Vasco el jueves por la noche. El viernes tengo trabajo en mi oficina de Bilbao. También puede ocurrir que el fin de semana tenga que participar en alguna charla como este próximo fin de semana, o me tenga que desplazar como me ocurrió hace un par de semanas a algún otro lugar del Estado Español para participar de unas Jornadas.

La mayoría de los diputados hemos pedido eliminar una de las sedes y que no tengamos que desplazarnos todos los meses a Estrasburgo, pero por el momento no es posible porque habría que modificar los Tratados y Alemania y Francia se niegan a ello.

Así que cuando puedo estoy el fin de semana en mi pueblo, en Bermeo, donde estoy con mi familia a la que no puedo ver tanto como me gustaría.

Esta actividad requiere viajar mucho, es parte de la actividad.

3. ¿Cómo es un día normal en la vida de un MEP, si es posible hablar de rutinas diarias?

Habitualmente llego a la oficina entre las 8,30 - 9,00 de la mañana. Hacia las 13,00 horas paramos para comer y en 45 minutos de nuevo en el despacho hasta las 20,30, 21,00 de la noche. Siempre en función de la carga de trabajo. Son muchos también los días que salgo más tarde. Esto cuando estamos en Bruselas. En los plenos de Estrasburgo algunos días empezamos a las 8,30 de la mañana y es habitual terminar a las 22,00, o 23,00 de la noche.

Page 2: Cuestionario meps Izaskun Bilbao Barandica

4. Percibimos que la labor del Parlamento Europeo queda como muy alejada de nuestras vidas, algo que ocurre lejos del lugar donde se desarrolla nuestra actividad cotidiana como estudiantes o profesionales de cualquier ramo. ¿Podría explicarnos en qué manera repercuten en nuestras vidas las decisiones que toman los miembros del Parlamento Europeo? ¿Podría poner algún ejemplo evidente, práctico de ello?

Es verdad que para nosotros es complicado trasladar a las personas el trabajo que realizamos. Por ello yo he trabajado durante cinco años con diferentes personas, agentes , colectivos con transparencia y participación. Escuchándoles, debatiendo sobre sus problemas y propuestas en el País Vasco y también en el Parlamento europeo. Hemos hecho de árbitros para trasladar sus inquietudes a las distintas instituciones. Podemos hablar en temas como la reforma agrícola, pesquera etc

Les envío el link de mi blog donde si les interesa pueden profundizar en los contenidos.

http://www.izaskunbilbao.eu/

Un ejemplo claro para los jóvenes, el programa ERASMUS que les permite conocer otros países culturas, personas, mejorar idiomas ... Gracias a la posición del parlamento esta partida presupuestaria se ha visto incrementada para que las personas jóvenes puedan seguir formándose en contacto con otras realidades.

5. ¿Qué idioma usa normalmente en el Parlamento? En el sistema educativo actual se insiste mucho en la necesidad de que dominemos una o más lenguas extranjeras, pero todas las lenguas de los países miembros son lenguas oficiales de la Unión. ¿Es posible manejarse correctamente en el Parlamento u otras instituciones sin hablar inglés o francés?

Hay 23 idiomas oficiales. Cada diputado puede hablar en las comisiones o en los debates de Pleno en uno de esos idiomas. El Parlamento dispone de un sistema muy bueno de traducción simultánea. En nuestro caso podemos hablar en español, es el oficial, pero no podemos hablar en ninguno de los otros idiomas que sí tienen carácter oficial en el Estado Español por ejemplo el catalán, gallego o euskera. Lo mismo les ocurre a diputados de otros países que tienen la misma circunstancia.

Sí es posible manejarse en el debate en comisión y pleno sin hablar inglés o francés, pero el trabajo político, como otros requiere también mantener relaciones personales para acordar, trabajar en los desencuentros etc fuera del debate parlamentario y allí si se echan de menos el conocimiento de idiomas,

Pero también es verdad que en los últimos años es el inglés es el idioma que se está imponiendo.

Es muy importante estudiar y conocer los idiomas porque al margen del debate en las comisiones y plenos es necesario mantener la relación con los diputados, o con los responsables de otras instituciones. Por ello les animo a que los estudien, los conozcan y salgan al extranjero a perfeccionarlos.

6. Al buscar la manera de contactar con usted como MEP hemos visto que existe la figura del “asistente”. ¿Es necesaria esa figura? ¿Le acompañan a usted habitualmente? ¿Cuál es su función?

Las personas asistentes son las personas contratadas por el diputado. El Parlamento asigna un dinero y cada uno de nosotros contratamos a las personas que mejor se adapten a las necesidades que requiere nuestro trabajo. Sus tareas son muy variadas. Desde organizar la agenda del diputado, encargarse de la comunicación de la actividad, hasta el acompañamiento a los debates, la colaboración en el control de los expedientes o la organización de unas jornadas. Son en definitiva nuestro personal de apoyo para el desarrollo de toda nuestra actividad.

Page 3: Cuestionario meps Izaskun Bilbao Barandica

7. Se tiene la percepción de que se ha creado una burocracia enorme en torno a la Unión Europea, el Parlamento y todos los organismos que la conforman. ¿Es correcta esa percepción? ¿Se podría reducir?

Es verdad que los procedimientos son largos y complicados. Hay que tener en cuenta que es un Parlamento con casi 800 diputados, 28 países, 23 idiomas. Además tres instituciones implicadas: Comisión europea, Parlamento y Consejo. Que no siempre tienen las mismas posiciones y la necesidad de trabajar el acuerdo puede demorar el desarrollo legislativo. Y por otra parte la voluntad política de aplicar las decisiones Europeas. La legislación cuando se llama Reglamento es de aplicación automática para todos los estados miembros. Cuando son Directivas los estados tienen un plazo para aplicarlos a su legislación nacional. No todos lo hacen, y cuando no lo hacen la Comisión tiene que iniciar expedientes sancionadores. Eso también puede ayudar a tener una percepción confusa de lo que ocurre.

Sí es correcta su percepción y creo que en el tiempo un manera clara de simplificar sería disponiendo únicamente de dos instituciones como en todos los Estados miembros y Regiones, el poder legislativo ( Parlamento) y el poder Ejecutivo ( Comisión ). Creo que hoy es ya una necesidad.

8. En las últimas convocatorias la participación en las elecciones europeas ha ido bajando. ¿A que cree que es debido? ¿Cómo puede mejorarse la participación ciudadana? A ello hay que unir la previsión de que grupos euroescépticos alcancen una relevante representación en el parlamento. ¿Cómo valora esta posibilidad?

Las elecciones del año 2009 fueron mis primeras elecciones . Hubo una participación del 43% . La crisis económica ha tenido dos efectos: una que nunca antes se había hablado tanto de las instituciones europeas y que ha sido para responsabilizar a Europa de todos los males. Creo que desde el ámbito político no se han asumido las responsabilidades que le corresponde a cada uno. Tiene Europa la culpa de la situación económica del Estado Español? Claramente no. Eso es responsabilidad de las autoridades políticas del Estado Español. Otra cosa es que en Europa se han adoptado medidas básicamente económicas para poder controlar la situación de los bancos, mercados etc y se han olvidado que también desde Europa había que trabajar más para las personas.

Dicho esto, es posible que haya más representación de euroescépticos en la próxima cámara pero ello nos obligará al resto como hemos trabajado, porqué la gente no participa en estas elecciones y trabajar para mejorar. Quizá sea una oportunidad para hacer las cosas de otra manera más cercana.

9. ¿Cuál es el balance personal que hace de esta legislatura de 5 años que ahora finaliza? ¿Y para el progreso de Europa?

10. ¿Qué mensaje enviaría a los jóvenes españoles y europeos sobre la Unión Europea y el Parlamento?

Que formen parte del proyecto Europeo, si no les gusta este, que es lo que me pasa a mí, para poder cambiarlo y desarrollar una Europa más justa, social, sin especulación con creaciión de empleo, con desarrollo económico pero con desarrollo social. Una Europa con y para las PERSONAS. Si ellos no participan para decidir que Europa quieren otros decidirán por ellos.