Cuestionario Plan 2011

14
Cuestionario Plan 2011 -1a. parte Autor:Amy Andrade Maldonado 1. Es un elementos sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de ompetencias. El currículo. El plan de estudios. La planificación. El programa de grado. 2. De acuerdo con el campo de formación Pensamiento matemático, en la primaria y secundaria se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos: apliquen y profundicen los conocimientos adquiridos anteriormente. construyan sus conocimientos usando estrategias convencionales para resolver problemas. justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentre utilizando lenguaje matemático. se apropien del vocabulario y medios de expresión matemáticos con el propósito bien definido de comunicar a los demás la manera en que resolvieron un problema. 3. Acuerdo que establece la vinculación entre los tres niveles de Educación Básica. Acuerdo 592 Acuerdo 181 Acuerdo 348 Acuerdo 384 4. Son materiales y recursos educativos informáticos. Los materiales audiovisuales, acervos bibliográficos y cualquier material didáctico. Los videos, los libros, la televisión y los cuadernos de notas. Los exámenes o test, los portales educativos y la biblioteca de aula. Los objetos de aprendizaje (odas) los planes de clase en plataformas tecnológicas, el software educativo, explora, etc. 5. Uno de los requisitos para diseñar la planificación de acuerdo al Plan 2011. Apoyar al mejoramiento de la competencia de los docentes a través de la selección de criterios que justifican las propuestas que hacen y los métodos a utilizar. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Garantizar que el proceso de enseñanza, estudio y aprendizaje del Español y las Matemáticas, permitiendo anticipar expectativas en torno a la eficacia de las actividades que se plantean. Adecuar cada situación al contexto, así como la infraestructura, el ambiente escolar, el equipamiento y los materiales didácticos. 6. Es un rasgo del Perfil de Egreso de Educación Básica. Conoce y ejerce sus derechos y formula preguntas para emitir juicios,

description

cuestionario del plan 2011 para estar bien informado

Transcript of Cuestionario Plan 2011

Cuestionario Plan 2011 -1a. parteAutor:Amy Andrade Maldonado 1. Es un elementos sustantivo de la prctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de ompetencias.El currculo.El plan de estudios.La planificacin.El programa de grado.2. De acuerdo con el campo de formacin Pensamiento matemtico, en la primaria y secundaria se enfatiza la necesidad de que los propios alumnos:apliquen y profundicen los conocimientos adquiridos anteriormente.construyan sus conocimientos usando estrategias convencionales para resolver problemas.justifiquen la validez de los procedimientos y resultados que encuentre utilizando lenguaje matemtico.se apropien del vocabulario y medios de expresin matemticos con el propsito bien definido de comunicar a los dems la manera en que resolvieron un problema.3. Acuerdo que establece la vinculacin entre los tres niveles de Educacin Bsica.Acuerdo 592Acuerdo 181Acuerdo 348Acuerdo 3844. Son materiales y recursos educativos informticos.Los materiales audiovisuales, acervos bibliogrficos y cualquier material didctico.Los videos, los libros, la televisin y los cuadernos de notas.Los exmenes o test, los portales educativos y la biblioteca de aula.Los objetos de aprendizaje (odas) los planes de clase en plataformas tecnolgicas, el software educativo, explora, etc.5. Uno de los requisitos para disear la planificacin de acuerdo al Plan 2011.Apoyar al mejoramiento de la competencia de los docentes a travs de la seleccin de criterios que justifican las propuestas que hacen y los mtodos a utilizar.Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.Garantizar que el proceso de enseanza, estudio y aprendizaje del Espaol y las Matemticas, permitiendo anticipar expectativas en torno a la eficacia de las actividades que se plantean.Adecuar cada situacin al contexto, as como la infraestructura, el ambiente escolar, el equipamiento y los materiales didcticos.6. Es un rasgo del Perfil de Egreso de Educacin Bsica.Conoce y ejerce sus derechos y formula preguntas para emitir juicios, aprendiendo a convivir y tomar decisiones.Interpreta y explica procesos sociales y da sus argumentos para poder debatir.Sabe utilizar el lenguaje materno, la ortografa y gramtica y se comunica con claridad y fluidez.Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.7. Es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.La educacin.La educacin media.La educacin exclusiva.La educacin regular.8. De acuerdo con el Plan 2011, una opcin presenta tres rasgos del perfil de Egreso de Educacin Bsica.Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingstica. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente.Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes. Interpreta y explica los procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. Argumenta situaciones y problemas emitiendo sus puntos de vista para realizar propuestas de solucin acorde a un contexto.Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica; acta con responsabilidad social y apego a la ley. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia social. Reconoce el arte en todas sus manifestaciones y desarrolla habilidades artsticas diversas.Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente. Conoce y valora sus habilidades y potencialidades y las pone en prctica para el conocimiento de todas las asignaturas. Busca y selecciona informacin de internet y bibliogrfica y la utiliza en sus aprendizajes.9. Cmo define la asesora el plan de estudios 2011?Es un acompaamiento cercano donde se da el aprendizaje y se conoce y domina el plan y programas vigente.Es un conjunto de alternativas de atencin individualizada.Es un aprendizaje que supone acompaamiento donde todos aprenden.Es un acompaamiento que se da a los docente para la comprensin e implementacin de las nuevas propuestas curriculares. Su reto est en la resignificacin de conceptos y prcticas.10. De acuerdo con el Plan de estudios 2011 de Educacin Bsica. A qu se le llama principios pedaggicos?A los logros que deben alcanzar los alumnos al desarrollar competencias para la vida.Al conjunto de lineamientos que conllevan planificar y gestionar en el aula los aprendizajes y el proceso de evaluacin formativa.A las relaciones entre la comprensin y la asimilacin de los conocimientos de cada programa de grado.A las condiciones esenciales para la implementacin del currculo, la transformacin de la prctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.11. Gradan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez ms complejos.Los estndares curriculares.Las competencias genricas.Las competencias especficas.Los aprendizajes esperados.12. Plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias.Las competencias para la vida.El perfil de egreso.Los estndares curriculares.La Educacin Bsica.13. Para su desarrollo se requiere enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen trmino procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustracin y la desilusin; actuar con autonoma en el diseo y desarrollo de proyectos de vida.Competencias para el aprendizaje permanente.Competencias para el manejo de informacin.Competencias para el manejo de situaciones.Competencias para la convivencia.14. Se presenta por espacios organizados en cuatro campos de formacin que permiten visualizar de manera grfica la articulacin curricular.Competencias para la vida.Estndares curriculares.Perfil de Egreso.Mapa curricular de Educacin Bsica.15. Son el vnculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadana global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.Los rasgos del perfil de egreso de la Educacin Bsica.Las competencias para la vida.Los aprendizajes esperados.Los estndares curriculares.16. Enfoque de la evaluacin que deber prevalecer en todas las acciones evaluativas que se realicen.Enfoque Sumativo.Enfoque Comunicativo.Enfoque Formativo.Enfoque Funcional.17. De acuerdo con el Plan de Estudios 2011, Cules son las competencias que para su desarrollo armnico requieren empata, relacionarse armnicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo, trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros as como crecer con los dems, reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingstica?Competencias para la convivencia.Competencias para el manejo de la informacin.Competencias para el manejo de situaciones.Competencias para vivir en sociedad.18. Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarn al concluir un periodo escolar.Las competencias.Los aprendizajes esperados.Los estndares de gestin.Los estndares curriculares.19. Integran bancos digitales, ofrecen herramientas para construir contenidos y propician el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, utilizan redes de aprendizaje y generan la integracin de comunidades de aprendizaje.Las plataformas tecnolgicas entre ellas Explora primaria y Explora secundaria.Los bancos de reactivos.Las odas (objetos de aprendizaje)Los materiales y acervos educativos fsicos y digitales.20. Para su desarrollo se requiere decidir y actuar con juicio crtico frente a los valores y normas sociales y culturales.Competencias para la vida en sociedad.Competencias para la convivencia.Competencias para vivir los valores sociales.Competencias para el manejo de situaciones.21. Uno de los rasgos deseables del alumno egresado de educacin bsica de acuerdo con el Plan de estudios 2011.Utilizar el espaol en forma oral y escrita, as como entender, valorar y seleccionar materiales de lectura en sus diferentes funciones informativas, prctica y literarias.Entender los procesos de desarrollo de las culturas humanas para adquirir una visin general del mundo contemporneo y la interdependencia creciente entre sus partes.Consolidar los conocimientos matemticos y las capacidades para aplicar la aritmtica, el lgebra y la geometra en el planteamiento y resolucin de problemas de la actividad cotidiana y para entender y organizar informacin cuantitativa.Conocer y ejercer los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica actuando con responsabilidad social y apego a la ley.22. Razones de ser del perfil de egreso de la Educacin Bsica.Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educacin Bsica, Ser un referente comn para la definicin de los componentes curriculares y describir las caractersticas individuales de los alumnos.Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educacin Bsica, Ser un referente comn para la definicin de los componentes curriculares y ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educacin Bsica, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo y tomar en cuenta el logro de los aprendizajes esperados.Ser un referente comn para la definicin de los componentes curriculares, ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo y definir el proceso de desarrollo de competencias.23. Se da entre diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vnculos entre los derechos y las responsabilidades y delimiten el ejercicio de poder y de la autoridad en la escuela.Incorporar temas de relevancia social.Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.Reorientar el liderazgo.La tutora y la asesora acadmica en la escuela.24. En el Plan de estudios 2011, se establece que innovar la gestin para mejorar el logro educativo implica entre otras cosas, lo siguiente, EXCEPTO lo citado en la opcin:La alineacin de todos los actores, visiones y propsitos, sin un liderazgo directivo pero con una funcin especfica y un fin comn.Una comunicacin eficaz y una reorganizacin del colectivo escolar.Que la organizacin escolar se oriente a los aprendizajes de todos los alumnos.La presencia permanente de ejercicios de evaluacin que permitan asegurar los propsitos educativos de la RIEB.25. Caractersticas del aprendizaje colaborativo.Inclusivo, disciplinario y responsabilidad compartida e individual, se realiza slo de forma presencial con un lder que orienta y ayuda.Inclusivo, define metas comunes, favorece el liderazgo compartido, permite intercambio de recursos, desarrolla la responsabilidad y corresponsabilidad y se realiza en entornos presenciales y virtuales.Se realiza solamente en entornos virtuales y es exclusivo, todos trabajan y colaboran bajo las indicaciones de un lder que los gua, tienen objetivos comunes que tienen que cumplir.Inclusivo, define metas en tiempo real y se logra a travs de entornos solamente presenciales, todos aprender de todos y desarrollan la responsabilidad.26. Son competencias para la vida que deben desarrollarse en los tres niveles de Educacin Bsica.Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de informacin, competencias para resolver problemas, competencias para la convivencia y competencias para vivir en sociedad.Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de informacin, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad.Competencias para el aprendizaje, competencias para la informacin, competencias para el manejo de situaciones, competencias para vivir en sociedad y competencias para tomar decisiones.Competencias para el aprendizaje, competencias para el manejo de informacin, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para saber relacionarse con los dems en un ambiente de valores.27. Aspectos que nos ayudan a construir un ambiente de aprendizaje.Los aprendizajes esperados, el material concreto, digital y de cualquier tipo, el dilogo y la funcin del docente, aunque se carece de metas.La interaccin entre todos los estudiantes, el material impreso, la infraestructura, obedecer las indicaciones porque el maestro es el que manda en su saln.La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante, los elementos del contexto, la relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales, as como las interacciones entre los estudiantes y el maestro.La relevancia de los materiales, las interacciones entre los alumnos y el maestro as como el programa de grado y la actitud de los estudiantes.28. Se concibe como el conjunto de alternativas de atencin individualizada que parte de un diagnstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes.La asesoraLa tutoraLas clases particulares.El acompaamiento cercano.29. Es el centro y el referente fundamental del aprendizaje.El profesor.El estudiante.El plan de estudios.El logro de los aprendizajes esperados.30. Acuerdo que determina el Programa de Educacin Preescolar vigente.Acuerdo 592Acuerdo 348Acuerdo 384Acuerdo 18131. Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carcter interactivo entre s, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.Los estndares curriculares.Los aprendizajes esperados.Los campos de formacin para la Educacin Bsica.Los rasgos del perfil de egreso.32. Para su desarrollo se requiere habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en ms de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.Competencias para el manejo de informacin.Competencias para aprender una lengua.Competencias para el espaol y la bsqueda de informacin.Competencias para el aprendizaje permanente.33. Implica un compromiso personal y con el grupo, una relacin horizontal en la que el dilogo informado favorezca la toma de decisiones centradas en el aprendizaje de los alumnos.Fortalecer la gestin.Tener visin de futuro.Ser lder educativo.Reorientar el liderazgo.34. Son condiciones esenciales para la implementacin del currculo, la transformacin de la prctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.Principios pedaggicos.Competencias para la vida.Campos formativos.Estndares curriculares.35. Son instrumentos que deben usarse para la obtencin de evidencias.Listas de cotejo, planeaciones, portafolios y trabajos.Rbricas, listas de cotejo, planificaciones, pruebas y cuadernos.Rbricas, listas de cotejo, portafolios, esquemas, producciones escritas y orales.Listas de cotejo, rbricas, grficas, planificaciones y registros.36. Es una tarea compartida para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011.Lograr los aprendizajes esperados.Lograr los estndares curriculares.Alcanzar los rasgos del perfil de egreso.El logro de las cinco competencias para la vida.37. Proveern a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicacin eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intencin de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.El plan de estudios y los libros de texto.Los libros de texto y el logro de los aprendizajes.Las competencias expresadas en el programa de grado.Las competencias, los estndares curriculares y los aprendizajes esperados.38. Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estndares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.El programa de estudios.El acuerdo 592El plan de estudios 2011El Acuerdo 69639. Se basa en la profesionalizacin de los docentes y directivos de los planteles, desde el espacio escolar y como colectivos, lo que facilita la operacin de un currculo que exige alta especializacin.La asesora y el acompaamiento a la escuela.La asesora a los alumnos con rezago.La tutora docente.La gestin acadmica en cada escuela.40. Es el espacio donde se desarrolla la comunicacin y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.Ambiente social.Ambiente de aprendizaje.Ambiente escolar.Ambiente interactivo.41. Fincan las bases pra que los institutos de evaluacin de cada entidad federativa diseen instrumentos que vayan ms all del diagnstico del grupo y perfeccionen los mtodos de la evaluacin formativa y, eventualmente sumativa.Los estndares curriculares.Los aprendizajes esperados.Las competencias para la vida.Los rasgos del perfil de egreso.42. Al reconocer la diversidad que existe en nuestro pas, el sistema educativo hace efectivo el derecho al ofrecer una educacin:Exclusiva y pertinente.Pertinente e inclusiva.Inclusiva y de calidad.Pertinente y de calidad.43. Evaluacin cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditacin,.Diagnstica.Formativa.Sumativa.Coercitiva.44. Son caractersticas del liderazgo que seala la UNESCO y que es necesario impulsar en los espacios educativos.Visin de futuro, incorporar temas de relevancia social, fortalecer la gestin y renovar el pacto entre el estudiante y el docente.Creatividad colectiva, visin de futuro, incorporar temas de relevancia social y ser lder.Creatividad colectiva, visin de futuro, innovacin para la transformacin, fortalecimiento de la gestin, promocin del trabajo colaborativo y la asesora y orientacin.Creatividad colectiva, visin de futuro, innovacin, construir el aprendizaje, ser lder, incorporar temas de relevancia social y renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.45. Son campos de formacin para la Educacin Bsica.Lenguaje y comunicacin, pensamiento lgico, exploracin del mundo natural y desarrollo personal.Comunicacin y lenguaje, pensamiento lgico matemtico, exploracin del mundo natural y social y desarrollo para la convivencia.Lenguaje y comunicacin, pensamiento matemtico, exploracin y comprensin del mundo natural y social; desarrollo personal y para la convivencia.Lenguaje y comunicacin, pensamiento lgico matemtico, exploracin y desarrollo para la convivencia.46. Es el encargado de la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje.El Director escolar.El estudiante.El Docente.El Supervisor Escolar.47. El Plan de estudios 2011 plantea que hoy es necesario poner en operacin una instancia intermedia que integre sus funciones en un modelo de gestin estratgica, que establezca la gestin por resultados e inclusive, la inversin pblica por resultados, situando a la escuela en el centro del sistema educativo. Para resolver estos retos, la estrategia es la creacin de:Departamentos Estatales de Gestin Escolar.Centros de Desarrollo para la Gestin Educativa Integral.Unidades Sectoriales de apoyo a la Gestin de la Educacin Bsica.Regiones para la Gestin de la Educacin Bsica.48. Es un documento rector de observancia nacional y reconoce que la equidad en la Educacin Bsica constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra en contextos diferenciados.La Constitucin Mexicana.La ley general de Educacin.El Plan de estudios 2011El acuerdo 59249. Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad bsica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulacin de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).Competencias para la vida.Aprendizajes esperados.Estndares curriculares.Perfil de Educacin bsica.50. Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o caractersticas claves del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Son el referente para el diseo de instrumentos que, de manera externa, evalen a los alumnos.Los estndares curriculares.Los aprendizajes esperados.Las competencias para la vida.El perfil de egreso de Educacin Bsica.51. De acuerdo con el Plan de estudios 2011. El nfasis del campo de formacin Pensamiento matemtico se plantea con base en la solucin de problemas, en la formulacin de argumentos para explicar sus resultados y en:el diseo de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones.las definiciones y procedimientos de los problemas ya resueltos.el reconocimiento de los errores comentados al resolver problemas.la socializacin de estrategias utilizadas para favorecer la evolucin de los procedimientos de los alumnos.52. Definicin de aprendizajes esperados.Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarn al concluir un periodo escolar.Son descriptores de logro que, en trminos de la temporalidad establecida en los programas de estudio definen lo que se espera de cada alumno en trminos de saber hacer y saber serSon indicadores de logro que, en trminos de la temporalidad establecida en los programas de estudio definen lo que se espera de cada alumno en trminos de saber hacer y saber ser.Son indicadores que nos marcan el avance logrado en cada uno de los alumnos y las competencias desarrolladas.53. Alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la bsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias.El aprendizaje escolar.El trabajo en equipo.El trabajo colaborativo.La inclusin.54. Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formacin.La retroalimentacin.La evaluacin de los aprendizajes.La prctica y uso de materiales.La educacin.55. Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), as como la valoracin de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)Un estndar.Un aprendizaje esperado.Una habilidad.Una competencia.1. Competencias que para su desarrollo se requiere decidir y actuar con juicio crtico frente a los valores y normas sociales y culturales.

2. Es un acompaamiento que se da a los docente para la comprensin e implementacin de las nuevas propuestas curriculares. Su reto est en la resignificacin de conceptos y prcticas.

3. Es un documento rector de observancia nacional y reconoce que la equidad en la Educacin Bsica constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra en contextos diferenciados.

4. Se concibe como el conjunto de alternativas de atencin individualizada que parte de un diagnstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes.

5. Es el centro y el referente fundamental del aprendizaje.

6. Escribe en orden los campos de formacin para la Educacin Bsica.

7. Proveern a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicacin eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intencin de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.

8. Se da entre diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vnculos entre los derechos y las responsabilidades y delimiten el ejercicio de poder y de la autoridad en la escuela.

9. Plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias.

10. De acuerdo con el Plan de Estudios 2011, Cules son las competencias que para su desarrollo armnico requieren empata, relacionarse armnicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo, trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros as como crecer con los dems, reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingstica?

11. Es inclusivo, define metas comunes, favorece el liderazgo compartido, permite intercambio de recursos, desarrolla la responsabilidad y corresponsabilidad y se realiza en entornos presenciales y virtuales.

12. Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), as como la valoracin de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)

13. Es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

14. Es una tarea compartida para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011.

15. Competencias que para su desarrollo se requiere enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen trmino procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustracin y la desilusin; actuar con autonoma en el diseo y desarrollo de proyectos de vida.

16. Fincan las bases pra que los institutos de evaluacin de cada entidad federativa diseen instrumentos que vayan ms all del diagnstico del grupo y perfeccionen los mtodos de la evaluacin formativa y, eventualmente sumativa.

17. Evaluacin cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditacin,.

18. Escribe las caractersticas del liderazgo que seala la Unesco y que es necesario impulsar en los espacios educativos.

19. Es un elementos sustantivo de la prctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.

20. Al reconocer la diversidad que existe en nuestro pas, el sistema educativo hace efectivo el derecho al ofrecer una educacin:

21. Son indicadores de logro que, en trminos de la temporalidad establecida en los programas de estudio definen lo que se espera de cada alumno en trminos de saber hacer y saber ser

22. De acuerdo con el Plan de estudios 2011. El nfasis del campo de formacin Pensamiento matemtico se plantea con base en la solucin de problemas, en la formulacin de argumentos para explicar sus resultados y en:

23. Gradan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez ms complejos.

24. Se basa en la profesionalizacin de los docentes y directivos de los planteles, desde el espacio escolar y como colectivos, lo que facilita la operacin de un currculo que exige alta especializacin.

25. Se presenta por espacios organizados en cuatro campos de formacin que permiten visualizar de manera grfica la articulacin curricular.

26. Define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad bsica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulacin de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).

27. Organizar, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carcter interactivo entre s, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

28. Son instrumentos que deben usarse para la obtencin de evidencias.

29. Alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la bsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias.

30. Acuerdo que establece la vinculacin entre los tres niveles de Educacin Bsica.

31. Acuerdo que determina el Programa de Educacin Preescolar vigente.

32. Cules son las competencias para la vida que deben desarrollarse en los tres niveles de Educacin Bsica?

33. Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarn al concluir un periodo escolar.

34. Es el espacio donde se desarrolla la comunicacin y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.

35. Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formacin.

36. Son el vnculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadana global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional.

37. Son condiciones esenciales para la implementacin del currculo, la transformacin de la prctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

38. Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o caractersticas claves del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Son el referente para el diseo de instrumentos que, de manera externa, evalen a los alumnos.

39. Implica un compromiso persona y con el grupo, una relacin horizontal en la que el dilogo informado favorezca la toma de decisiones centradas en el aprendizaje de los alumnos.

40. Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estndares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.

41. El Plan de estudios 2011 plantea que hoy es necesario poner en operacin una instancia intermedia que integre sus funciones en un modelo de gestin estratgica, que establezca la gestin por resultados e inclusive, la inversin pblica por resultados, situando a la escuela en el centro del sistema educativo. Para resolver estos retos, la estrategia es la creacin de:

42. Enfoque de la evaluacin que deber prevalecer en todas las acciones evaluativas que se realicen.

43. Competencias que para su desarrollo se requiere habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en ms de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

44. Es el encargado de la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje