Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

download Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

of 5

Transcript of Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

  • 7/23/2019 Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

    1/5

    Ganar no es un o

    ESTE TRABAJ

    1. como define la fra

    R.-se define como la inye

    caudal mayores ala resis

    fin de incrementar la per

    Es un procedimiento me

    que supera la capacida

    incrementa la presin par

    !. "#or qu$ razones

    %esviar el flu&o '

    puedo volver a su

    #ara etender la

    conducto * para in

    #ara alterar el flu&

    porque nos va a

    de la produccin d

    +.

    os modelos que a

    a eometra de la fractur

    cuenta / variables '

    as propiedades

    as propiedades d

    as condiciones a

    presin del fluido

    El esfuerzo de la fo

    a distribucin de

    0. os modelos de fr

    parmetro que co

    os modelos !% determin

    El parmetro constante e

    /. "3ules son los fac

    fractura ?

    #R4%533647 68

    jetivo, sino una consecuencia de tu esfuerzo. Di

    #ina (de )E REA"#$ADO GRA%#AS A "A %O"ABORA%#

    JOES *#JA#" %E""AR + JA*ES #.

    35E9:647;R64 #R4%533647 68

    6%R;5634

    turacin hidrulica?

    cin de un fluido hidrulico a la roca res

    tencia de la roca para crear una fractura

    eabilidad de la roca e incrementar la pr

    iante el cual se inyecta un fluido al pozo

    d de admisin de la formacin epu

    a una posterior ruptura.

    e debe fracturar ?

    ara evitar da(o en la vecindad del poz

    roductividad normal

    ruta ' etender el conducto en la forma

    rementar la productividad

    o ' esta ultima de alterar el flu&o cobra

    ermitir que se pueda realizar una adecu

    e un yacimiento

    proiman la eometra de la fractura que

    a creada puede aproimarse por los mod

    ecnicas de la roca

    el fluido fracturante

    las cuales se inyecta el fluido fracturante

    fracturante

    rmacin

    esfuerzos de la formacin ) zona porosa*.

    cturas !% eom$tricamente que determin

    sidera constante ?

    an el ancho de la fractura ) * y la lonitu

    la altura de la fractura )hf*

    tores primarios para incrementar la cond

    irtete!!!

    & DE'

    rvorio a presin y

    o falla , esto con el

    duccin del pozo .

    a caudal y presin

    sta con esta se

    de esta manera

    in ) trayecto del

    ucha importancia

    da administracin

    toman en cuenta?

    elos que toman en

    es decir caudal y

    n y cul es el

    de fractura )2f*

    ctividad de una

  • 7/23/2019 Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

    2/5

    Ganar no es un o

    ESTE TRABAJ

    la composicin y el dis

    obtener una ecelente co

    .

    En qu$ casos se

    hidrulico

    #uede ser cuando se ha

    da(o y $ste sali en el ran

    3uando tienen ba&a perm

    A. Bue es una fractur

  • 7/23/2019 Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

    3/5

    Ganar no es un o

    ESTE TRABAJ

    (5.3cu4-es son -as c

    aditivos2

    3ompatibilidad

    3apacidad de sus

    3apacidad de de

    material soportant

    @a&a eficiencia d p

    Bue puede ser re

    Bue las p$rdidas

    ua- -a

    a conductividad de una

    por la permeabilidad

    adimensional de la fractu

    G

    ?@ancho formacin

    #R4%533647 68

    jetivo, sino una consecuencia de tu esfuerzo. Di

    #ina de )E REA"#$ADO GRA%#AS A "A %O"ABORA%#

    JOES *#JA#" %E""AR + JA*ES #.

    racter7sticas ue deben reunir -os f-uid

    ensin y transporte previo material sopo

    arrollar el ancho de la fractura necesari

    e

    roduccin de fluido

    ovido fcilmente de la formacin

    e presin sean las ms ba&as posibles

    os de /ode-o 5D2 e90-icar

    o aplicacin para lonitudes de fractur

    a=

  • 7/23/2019 Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

    4/5

    Ganar no es un o

    ESTE TRABAJ

    :@F formacin

    : @F materiales soportant

    f@lonitud fractura

    1A.3%u4-es son -os f

    son'

    el fluido fractu

    material soport

    (F.3 de u de0end

    de so0orte 2

    os valores de concentra

    capacidad de aceptacin

    dificultar el transporte

    yacimiento

    1D.3cu4- es e- objeti

    El ob&etivo es des

    fractura .9e debe t

    puede presentarse

    disipacin de la p

    !.3u es un f-uido

    Es aquel que tiene

    !1.3cu4- es e- factor

    a H de un fluido fractu

    temperatura menor visco

    !!.3%u4-es son -os f-

    9on '

    bactericida' contr

    buffer'provocar la

    estabi-izadores '

    )metanol*. El 4!

    temperatura

    contro- de fi-trad

    surfactante ' para

    los cambios de m

    #R4%533647 68

    jetivo, sino una consecuencia de tu esfuerzo. Di

    #ina Hde )E REA"#$ADO GRA%#AS A "A %O"ABORA%#

    JOES *#JA#" %E""AR + JA*ES #.

    e

    ctores a se-eccioanar 0ara e- diseo de

    anteIaditivos

    ante

    -os va-ores de concentraci1n de- f-ui

    in dependen de la habilidad de transpo

    del yacimiento a la fractura. ;ltas conce

    .9i eiste alto filtrado puede causar h

    o de- f-uido de -i/0ieza 2

    lazar la suspensin desde el pozo hasta la

    ner cuidado que no eista sobre desplaz

    un estranulamiento de fractura que oca

    esin y consiuiente cierre de la fractura

    fracturante idea- 2

    muy ba&a H en el momento de ser inyecta

    ue de>rada -a de un f-uido fracturant

    rante se derada con la temperatura .

    sidad

    uidos ue se adicionan a- f-uido fractur

    la la contaminacin bacterianahidratacin de los fluidos

    normalmente se usan cuando tenemos 4!

    ataca alos polmeros este ataque es

    ' disminuir la cantidad de fluido en la frac

    prevenir emulsiones ba&a la tensin super

    &abilidad.

    irtete!!!

    & DE'

    una fractura2

    o con -os a>entes

    rte o tambi$n de la

    traciones pueden

    teroeneidad del

    punta de la

    miento porque

    iona una

    .

    o en el pozo

    2

    .Es decir a mayor

    nte 2

    libre en el sistema

    mayor a mayor

    tura

    icial y por lo tanto

  • 7/23/2019 Cuestionario Produccion IV Ggv Fracturamiento Hidraulico

    5/5

    Ganar no es un o

    ESTE TRABAJ

    !+.%efina frailidad

    a frailidad es el rado

    tienden a romperse al apl

    9e define frailidad com

    romperse, romper su estr

    una fuerza.

    !0.%efina elasticidad

    a elasticidad es el rad

    aplica una fuerza y que

    oriinal sin presentar nin

    a elasticidad es la calida

    aplicacin de un esfuerz

    esfuerzo de corte, entonc

    !/.%efina >omoenei

    a homoeneidad es cua

    etensin por e&emplo

    constante, una porosida

    caractersticas similares e

    a homoeneidad es cua

    lonitudI en el caso de u

    petrofsicas son las mism

    #R4%533647 68

    jetivo, sino una consecuencia de tu esfuerzo. Di

    #ina )de )E REA"#$ADO GRA%#AS A "A %O"ABORA%#

    JOES *#JA#" %E""AR + JA*ES #.

    e delicadeza que presenta un cuerpo o m

    icarle una peque(a fuerza.

    la calidad de fril, delicado, que ofrece

    uctura deshacer su estructura fsica media

    de deformacin que eperimenta un cu

    al de&ar de aplicar la fuerza el cuerpo

    una de formacin.

    d que tiene un cuerpo es el elstico, es de

    de corte al cuerpo, $ste se deforma y

    s el cuerpo reresa a su forma oriinal.

    dad

    do una estructura tiene las mismas caract

    un reservorio es homo$neo cuando

    constante o una permeabilidad consta

    n todo el reservorio

    do las propiedades de un cuerpo son co

    a roca un reservorio es homo$neo cuan

    s en cualquier punto de este )%ibu&o en e

    irtete!!!

    & DE'

    terial es decir que

    poca resistencia a

    te la aplicacin de

    erpo cuando se le

    uelve a su estado

    ir que mediante la

    uando se retira el

    rsticas en toda su

    tiene un espesor

    te es decir tiene

    stantes en toda su

    o sus propiedades

    amen*.