Cuestionario proyectos

5
Hunt for Aprendizaje basado en proyectos A Treasure Hunt on Aprendizaje basado en proyectos 1.Encuentra la definición de “Project based learning” en el sitio 'Answers.com'. Se define como la enseñanza que relaciona preguntas y tecnología relativa a la vida diaria de los estudiantes con los proyectos en el salón de clase. 2. En el sitio 'Project based learning' descubre: ¿Cuál es la naturaleza de este tipo de trabajo y qué es lo que promueve? Menciona por lo menos cinco beneficios que ayuden a la motivación en el trabajo del estudiante ¿Qué beneficios para el alumno tiene la simulación y solución de problemas reales? Naturaleza.- Son trabajos interdisciplinarios que promueven el aprendizaje y promueven el uso de situaciones de la vida cotidiana. Beneficios que ayudan a la motivación: Al ver la aplicación práctica de la tarea, se siente más motivado a llevarla a cabo. Pueden fijar sus propios objetivos y estándares de excelencia. Los estudiantes tienen un sentido de poder y control sobre su aprendizaje, lo que los vuelve independientes y responsables de su propio aprendizaje. Pueden colaborar para llevar a cabo la tarea y eligen qué y cómo manejarlo. Beneficios para el alumno: Puede ver la naturaleza interdisciplinaria de las actividades. Pueden ver que puede haber varias soluciones para un mismo problema. Pueden investigar y conocer sobre múltiples tópicos de su interés alrededor de un mismo tema general. Tienen mayor intervención en lo que aprenden y como lo aprenden.

Transcript of Cuestionario proyectos

Page 1: Cuestionario proyectos

Hunt for Aprendizaje basado en proyectosA Treasure Hunt on Aprendizaje basado en proyectos

1.Encuentra la definición de “Project based learning” en el sitio 'Answers.com'.

Se define como la enseñanza que relaciona preguntas y tecnología relativa a la vida diaria de los estudiantes con los proyectos en el salón de clase.

2. En el sitio 'Project based learning' descubre: ¿Cuál es la naturaleza de este tipo de trabajo y qué es lo que promueve?Menciona por lo menos cinco beneficios que ayuden a la motivación en el trabajo del estudiante¿Qué beneficios para el alumno tiene la simulación y solución de problemas reales?

Naturaleza.- Son trabajos interdisciplinarios que promueven el aprendizaje y promueven el uso de situaciones de la vida cotidiana.Beneficios que ayudan a la motivación: Al ver la aplicación práctica de la tarea, se siente más motivado a llevarla a cabo. Pueden fijar sus propios objetivos y estándares de excelencia. Los estudiantes tienen un sentido de poder y control sobre su aprendizaje, lo que los vuelve independientes y responsables de su propio aprendizaje. Pueden colaborar para llevar a cabo la tarea y eligen qué y cómo manejarlo.Beneficios para el alumno: Puede ver la naturaleza interdisciplinaria de las actividades. Pueden ver que puede haber varias soluciones para un mismo problema. Pueden investigar y conocer sobre múltiples tópicos de su interés alrededor de un mismo tema general. Tienen mayor intervención en lo que aprenden y como lo aprenden.

3. Con ayuda del sitio 'RMC Denver' Enumera cinco criterios para evaluar la eficacia en el aprendizaje basado en proyectos.

1. Permiten utilizar una gran variedad de estilos de aprendizaje.2. Están orientados al mundo real, así el aprendizaje tiene valor más allá de

demostrar la competencia del estudiante.3. Se llevan a cabo en un ambiente seguro, basados en la retroalimentación positiva y

en que el aprendiente tome sus propias decisiones.4. Motiva el uso de las habilidades de pensamiento de orden superior y de los

conceptos de aprendizaje así como información básica. 5. Son accesibles para todos los aprendientes.

4.Consulta 'Techlearnin' para conocer los elementos que conforman un buen proyecto. ¿Cómo puedes poner en marcha un proyecto?

Page 2: Cuestionario proyectos

Elementos de un buen proyecto:Una pregunta o asunto que es rico, real y relevante para la vida de los estudiantes.Uso real de la tecnología.Aprendizaje dirigido por el mismo estudiante.Colaborativo.Multidisciplinario.A largo plazo (más de tres semanas)Basados en los productos con la creación, presentación y acción como resultado del a investigación.

Poner en marcha un proyecto1. Delimitar el proyecto y relacionarlo directamente con la vida real.2. Formar grupos de trabajo3. Establecer un calendario de trabajo4. Adoptar normas de comportamiento como grupo5. Desarrollar el proyecto6. Pedir el apoyo y la evaluación del profesor, buscando apoyo durante el proceso y

no sólo el resultado final7. Consensuar los resultados, conclusiones y forma de presentación del trabajo.8. Presentar los resultados. 9. Evaluación (autoevalaución y evaluación de terceros)

5.En 'Buck Institute for Education' encuentra: ¿Cuál es la diferencia entre project-based learning, project learning, problem-based learning, and expeditionary learning?

Según ellos, el aprendizaje basado en proyectos es un término que envuelve e incorpora el aprendizaje basado en la resolución de problemas, así como otras descripciones de enseñanza y aprendizaje que los individuos y las organizaciones utilizan.Así, consideran que el aprendizaje basado en la resolución de problemas se construye alrededor de un escenario claramente definido donde se encuentra el problema. La enseñanza basada en problemas es un término confuso y no necesario, ya que podría ser utilizarse el término de aprendizaje basado en la resolución de problemas.“Expeditonary learning” es una organización sin fines de lucro para fomentar la educación, esa es su mayor diferencia, no es un método o técnica de enseñanza – aprendizaje, sino una institución.

6.En el sitio 'Houghton Mifflin's ' identifica la secuencia de etapas que tiene un proyecto. ¿Cuáles son las habilidades y estrategias que se ponen en juego en un proyecto del área de ciencias sociales?

Secuencia: La generación de los problemas consiste en proponer el problema, definirlo y categorizarlo. Esto lleva directamente a la porción de la secuencia instruccional de los projectos.

Page 3: Cuestionario proyectos

Posteriormente, se da la creación de los equipos cooperativos, en los que las experiencias individuales empiezan a resolver los problemas señalados y categorizados en la sección anterior.Después del estudio sustancial, los estudiantes unen diversos grupos, que dan un foro a la distribución de la experiencia individual a los otros estudiantes de la clase.El ciclo culmina con una actividad en la que los estudiantes muestran de manera pública y visible sus reflexiones.

Habilidades y estrategiasLas estrategias y habilidades a desarrollar son, entre otras, la habilidad y el deseo de preguntar, especular y contestar preguntas acerca del porque las cosas están donde están y cómo llegaron a ese punto.También incluye el definir los puntos a estudiar, definir los problemas sociales y hacer preguntas de estudios sociales.Recopilar información utilizando diversas fuentes y métodos como entrevistas, mapas, bibliotecas, programas de televisión, etc.Organización de la información y su presentación de manera que permita su análisis e interpretación, utilizando diversos recursos, incluidos los visuales.Analizar la información buscando patrones, relaciones y conexiones, interpretando la información donde patrones significativos pueden emerger. Los estudiantes deberán tener la oportunidad de sintetizar sus observaciones de manera coherente.Este proceso deberá culminar en el desarrollo de generalizaciones y conclusiones basadas en los datos recolectados, organizados y analizados.Entre las estrategias especificadas se incluye la lectura de diversas fuentes impresas, identificando los puntos esenciales evidentes en esas fuentes. Preparar preguntas y resúmenes orales y escritos. Presentar la información de manera oral y escrita, ayudados de recursos audiovisuales. También es necesario desarrollar las estrategias de distinción entre las generalizaciones a nivel local de aquellas de nivel global, hacer generalizaciones usando razonamiento inductivo y deductivo.

The Big Question ¿En mi contexto es conveniente el trabajo basado en proyectos?

En algunos casos sería adecuado, principalmente para los estudiantes del turno matutino; pero para los estudiantes del turno vespertino, por su situación académica y laboral, sería difícil trabajar con proyectos, por las limitaciones tecnológicas y de tiempo que enfrentan.