Cuestionario Prueba de Sintesis 8

13
Cuestionario prueba de sintesis 8° Cuestionario. 1. Señala los antecedentes que favorecieron el surgimiento de las monarquías autoritarias. Pp. 76 Respuestas: el fortalecimiento del poder de los reyes se inicio a fines de la edad media y se fue incrementado en la época moderna. La tendencia se fue manifestando con mayor claridad fue la consolidación de unidades territoriales de carácter monárquico en esto se fue centralizando en los reyes sometieron a la nobleza y aquellos que veían en dichas centralización una garantía de ley y orden. Fueron fundamentalmente los burgueses que estaban a favor de las pretensiones de los reyes cuando se generaban condiciones favorables para sus actividades económicas. 2. Indica 4 características que posee una monarquía autoritaria. Pp. 76 Respuesta: A.) El rey consiguió hacerse obedecer al interior del reino e impedir que siguieran aumentando al poder del grupo, como los nobles, o de instituciones como las cortes (en España), el parlamento (en Inglaterra) y los estados generales (en Francia). b.) este aumento del poder real se hizo posible en la medida que los reyes fueron capaces de contar con: - una fuerza militar que respondiera a sus intereses en forma permanente, a diferencia de lo que ocurrió en la época medieval en que era fundamental el apoyo de los ejércitos de los señores feudales - una base financiera –obtenido a través de los impuestos y de los impuestos y de los prestamos que le otorgaba importantes banquerazo financistas- que les permitiera solventar los gastos del ejercito y de una red de funcionarios con que el rey contaba para administrar el reino - un conjunto de ideas que sustentara su poder lo cual se obtuvo a través de la recuperación del derecho romano y su teoría sobre la autoridad del soberano. 3. Define el concepto “Capitalismo”, utilizando los siguientes conceptos; capital, afán de lucro, hombre de empresa, comercio a larga distancia, explotación de recursos minerales, industria textil. Pp. 78 ReRRespuesta: Capitalismo: es un sistema económico basado en la acumulación creciente de capital. El cual lo invertían en negocios y las ganancias obtenidas les permitían acrecentar el capital inicial y si se continuaba repitiendo una y otra vez de modo de obtener cada vez mayores

description

Monarquia, Exploradores

Transcript of Cuestionario Prueba de Sintesis 8

Page 1: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

Cuestionario prueba de sintesis 8°

Cuestionario.

1. Señala los antecedentes que favorecieron el surgimiento de las monarquías autoritarias. Pp. 76

Respuestas: el fortalecimiento del poder de los reyes se inicio a fines de la edad media y se fue incrementado en la época moderna. La tendencia se fue manifestando con mayor claridad fue la consolidación de unidades territoriales de carácter monárquico en esto se fue centralizando en los reyes sometieron a la nobleza y aquellos que veían en dichas centralización una garantía de ley y orden. Fueron fundamentalmente los burgueses que estaban a favor de las pretensiones de los reyes cuando se generaban condiciones favorables para sus actividades económicas.

2. Indica 4 características que posee una monarquía autoritaria. Pp. 76Respuesta: A.) El rey consiguió hacerse obedecer al interior del reino e impedir que siguieran aumentando al poder del grupo, como los nobles, o de instituciones como las cortes (en España), el parlamento (en Inglaterra) y los estados generales (en Francia).

b.) este aumento del poder real se hizo posible en la medida que los reyes fueron capaces de contar con: - una fuerza militar que respondiera a sus intereses en forma permanente, a diferencia de lo que ocurrió en la época medieval en que era fundamental el apoyo de los ejércitos de los señores feudales 

- una base financiera –obtenido a través de los impuestos y de los impuestos y de los prestamos que le otorgaba importantes banquerazo financistas- que les permitiera solventar los gastos del ejercito y de una red de funcionarios con que el rey contaba para administrar el reino 

- un conjunto de ideas que sustentara su poder lo cual se obtuvo a través de la recuperación del derecho romano y su teoría sobre la autoridad del soberano. 

3. Define el concepto “Capitalismo”, utilizando los siguientes conceptos; capital, afán de lucro, hombre de empresa, comercio a larga distancia, explotación de recursos minerales, industria textil. Pp. 78

ReRRespuesta: Capitalismo: es un sistema económico basado en la acumulación creciente de capital. El cual lo invertían en negocios y las ganancias obtenidas les permitían acrecentar el capital inicial y si se continuaba repitiendo una y otra vez de modo de obtener cada vez mayores beneficios económicos. Es por ello que se afirma que una de las base4s del nuevo sistema era el afán de lucro.

El comercio a larga distancia: era una de las actividades más lucrativas, destacando especialmente el comercio marítimo que permitía transportar a lugares más lejanos una mayor cantidad de mercancía. 

La explotación de recursos minerales: permitió acumular capital. En Europa la plata alcanzo un mayor desarrollo, sobre todo con el hallazgo de minas en Europa central, específicamente en Alemania, bohemia y Hungría. La producción de la plata, además, se abarato con una innovación técnica desarrollada en Alemania el empleo del mercurio. 

Industria textil: la fabricación de paños y telas de lana, seda y lino. 

Page 2: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

4. ¿Cuáles eran los 3 tipos de empresa capitalista característicos de la edad moderna? Pp. 79

Respuesta: Empresa de tipo capitalista era el empresario que era el dueño de las materias primas y maquinarias y contrataba a trabajadores, vendiendo luego el producto y obteniendo los beneficios 

Respuestas2: industria domestica: un mercader se procuraba la materia prima, por ejemplo la lana, encargaba a distintas personas las diversas tareas de la producción luego recogía el producto elaborado y lo comercialización. 

Respuesta3: préstame a interés: una de las actividades más rentables aunque estaba reservada solo para los grandes empresarios. 

5. Señala los principales motivos y medios que permitieron los viajes de exploración europea durante el siglo XV y XVI. Pp. 80-81Respuesta:MOTIVOS: la búsqueda de nuevas rutas comercialesCambios de concepción de la edad media al renacimientoMetales preciososEspeciesMEDIOS:Medios técnicos 

La búsqueda de las nuevas rutas se llevo acabo por la vía marítima, a través del océano atlántico, aguas que no eran habitualmente navegadas, lejos de la costa y de cuyas dimensiones no se tenía conocimiento. Para pasar a través del mar se necesito crear carabelas, en las cuales se fundían elementos de distintas tradiciones náuticas y el uso de la brújula y el astrolabio, instrumentos que los árabes habían introducido en Europa desde la china, posibilitan técnicamente estos viajes. 

Medios en cuanto a financiamiento: 

Este no fue tan fácil, ya que las empresas se llevaron a cabo en un contexto económico en el que el capitalismo adquiría cada vez más importancia. 

También la esperanza de obtener algunas riquezas, asi como los deseos de alcanzar honor y fama, motivaron a muchos hombres a embarcarse en estos viajes, demostrando su espíritu de aventura y su capacidad de arriesgarse y enfrentar desafíos. 

6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la expansión para Europa? Pp. 86-87Respuesta: uno de los principales resultados de este proceso expansivo fue la inserción de América en el mundo occidental. Tras el viaje de colon, los destinos de este continente quedaron enlazados con los de Europa.

Y los principales cambios fueron: 

Los viajes de exploración revolucionaron los conocimientos geográficos de los europeos. Creando así una nueva imagen del mundo y también se comprobó la esferidad de la tierra.

El predominio de Portugal y España en ultramar significo la creación de los primeros imperios coloniales europeos.

Page 3: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

La creación de estos imperios tuvo como consecuencia un gran aumento de la actividad comercial, que ahora tenia como centro el océano atlántico en vez del mar mediterráneo.

La gran afluencia de metales preciosos y por lo tanto el aumento de la circulación monetaria. La expansión europea permitió la consolidación del capitalismo. La expansión con su actividad comercial y la creación de imperios, resulto tan ventajosa que

incentivo una competencia de poder entre estados europeos, cote necia que se evidencia en la monopolización del comercio colonial como estrategia de control y el aumento de las arcas fiscales.

7. ¿En qué consistió la Guerra de los Treinta Años? ¿Cuáles fueron sus principales consecuencias? Pp. 98-99Respuesta: en los conflictos de índole religioso, entre católicos y protestantes, se sumaron intereses de tipo económico y político que motivaron a la guerra.

Respuesta: la guerra termino con la derrota española y en 1648 se afirmo la paz de Westfalia que supuso, entre otras cosas, reconocer la independencia de las provincias unidas, dentro de las cuales destacaba Holanda. Este conflicto bélico, además de cambiar el mapa político de Europa a favor de los vencedores, significo el inicio de la decadencia de España y del imperio alemán, el cual quedo fragmentado en más de 300 estados independientes. Francia se alzaba como nueva potencia europea con una manifiesta hegemonía política en el continente. 

8. ¿Cuáles fueron las principales rutas comerciales utilizadas durante el siglo XVII? Explica en qué consisten.ResRespuesta:

La ruta de las especies: a través del océano atlántico e índico. La ruta de los metales preciosos: por la cual se conducía el oro y la plata desde América hacia Europa. La ruta triangular: se vendían productos manufacturados europeos en África, allí se compraban personas que eran transportadas y vendidas como esclavos en América para trabajar en las plantaciones y en el continente americano se compraban productos tropicales para llevarlos a Europa y venderlos. 

9. Describe los motivos que provocaron la perdida de hegemonía marítima por parte de las potencias española y portuguesa. Pp. 100-101

RReRespuesta: la perdida de hegemonía de los españoles respondió también a la fuga de metales preciosos; el oro y la plata afluían desde América iba a parar rápidamente a los países europeos que vendían sus productos manufacturados a España.La situación más crítica la vivió Portugal ya que fue desplazada por holanda en el comercio de las especiesLos turcos otomanos se tomaron las rutas marítimas para bloquear el paso de los españoles por lo tanto tuvieron que buscar otras rutas por tierra para importar y exportar especial con la India y China.

10. ¿Qué se entiende por monarquía absoluta? Pp. 102Respuesta: se entiende por un sistema de gobierno donde el rey tenía un poder absoluto sobre los asuntos del estado sin que existiera ningún tipo de fuerza o grupo social que pudiera neutralizarlo.11. Indica y explica las bases teóricas del absolutismo. Pp. 103Respuesta:

Page 4: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

Poder soberano: se define la monarquía como el poder supremo del rey sobre los súbditos. El rey es la única fuente de derecho y solo es responsable ante dios por sus actos, por lo cual no es juzgadle por los seres humanos. Puede dar curso a leyes, guerras, designar funcionarios y actuar como tribunal supremo, todo lo que sea necesario para mantener su reinado.

Derecho divino: según los absolutistas, el poder de los reyes tenía un origen divino. Dios elegía a los reyes como sus ministros, para mantener la paz y la justicia. Debían, por lo tanto, ser reverenciados.

Razón de estado: el ser humano tiende a hacer la guerra contra los demás. Para evitar este problema debe renunciar a su libertad y ceder sus derechos a alguien que mande y que haga todo por el bien de todos sus súbditos. De este modo era conveniente para el estado que el poder se concentrara en una sola persona.

12. Señalas 2 diferencias entre el absolutismo francés y el parlamentarismo inglés. Pp. 104-105

ResRespuesta:Absolutismo francés: en este el rey y solo él, era el que mandaba y tenia el poder.Parlamentarismo ingles: aquí el rey tenia un parlamento el cual le consultaba lo que hacia, tomaban dediciones en conjunto el rey y el parlamento. 

13. Explica en qué consistió el arte barroco. Además, indica y explica las influencias estilísticas que cosecho el Arte Barroco.Respuesta: fue un movimiento artístico y literario que se extendió aproximadamente entre los años 1600 y 1750. Surgió en Italia y su difundió por muchos lugares, adquiriendo distintas modalidades, se manifestó en varias ramas de las bellas artes, así como el la literatura

El barroco prefirió el movimiento, la grandiosidad y el dramatismo, al contrario de la serenidad y simetría que buscaba el renacimiento, tendió además a un mayor realismo, llegando a incluso a representar en sus obras aspectos vulgares y grotescos de la realidad. 

14. ¿Cuál fue la utilidad dada por el catolicismo al arte barroco? 

Respuesta: La utilidad que le fue dad fue que era un medio que el catolicismo uso para buscar y aumentar la piedad y la devoción de los fieles y reafirmar los principios de la fe puesto en duda por el protestamiento.15. ¿Qué se entiende por método científico? Define los conceptos empirismo y experimentación. Pp. 108Respuesta: Se entiende como le estudio de un fenómeno que tiene un principio la observación y la experimentación detallada del mismo, de las cuales se tienen que desprender explicaciones que puedan ser universalmente comprobadas.

Empirismo: uso exclusivo de las experiencias sin teorías ni el razonamiento. Experimentación: método científico de la indagación ósea averiguar sobre un fenómeno y esto fue lo que marco la gran diferencia entre la ciencia moderna y la clásica. 

16. ¿Cuál era la principal fuente del saber para René Descartes? Explícala. Pp. 108 

Respuesta: afirmo que la razón era la fuente del saber y que el lenguaje matemático era el único capaz de expresar con claridad las ideas científicas.

Page 5: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

17. ¿Qué se entendió por Ilustración?Respuesta: se entiende como un movimiento intelectual que se caracterizo por la exaltación de la razón18. Señala y explica los principales postulados de la Ilustración. Explícalos brevemente. Pp. 110-111.

Respuesta: > el uso de la razón haría posible un progreso ilimitado y permitiría a las personas alcanzar el objetivo de la vida humana: la felicidad terrenal. Los ilustrados pensaban que la historia de la humanidad había trascurrido de un devenir de luces y sombreas y que los periodos oscuros correspondían a aquellos que habían estado dominados por el datismo religioso. En cambio ahora, la luz de la razón no dejaría de brillar. 

la moral y la educación no podían estar dirigidas por la iglesia católica y las iglesias protestantes, por que sus enseñanzas estaban basadas en la fe y o en la razón. La mayoría de los ilustrados no eran ateos, sino deístas, es decir, creyentes en dios, pero concebido como un ser supremo creador y ordenador del universo que no exigía un culto determinado. 

Era necesario descubrir las leyes naturales que explican la realidad y que mantiene el orden de todo lo que existe en le universo. Por ello resultaba fundamental el desarrollo de las ciencias mediante la aplicación de métodos experimentales, procurando que estas fueran puestas al servicio del progreso de la humanidad mejorando la vida de las personas. 

también había que descubrir las leyes naturales que permitían un funcionamiento equilibrado de la sociedad, el gobierno y la economía, para actuar de acuerdo a ellas.

la igualdad y la libertad de las persona eran indiscutibles partiendo de la base de que todos los seres humanos proceden de la misma naturaleza, poseen la capacidad de razonar y, por tanto, tiene los mismo derechos. De acuerdo al pensamiento ilustrado, el individuo debía gozar de mayores libertades y no estar sometidos ni al poder de una monarquía absoluta ni al de la iglesia. Se debía además, reducir la desigualdad social existente, aboliendo la servidumbre y la esclavitud e ilustrando al pueblo para que pudiera progresar, 

Se debía promover al respecto a las dientes opiniones y la tolerancia. Estos valores, junto al humanismo y a la filantropía, se convirtieron en los movimientos de una nueva moral. 

19. ¿Qué se entiende por revolución francesa? Indica sus consecuencias. Pp. 122Respuestas revolución francesa se entiende como una parte de la sociedad de Francia se enfrento al poder establecido con la intención de poner fin a lo que consideraban injusticias del sistema dominante y de buscar una nueva forma de organizar la sociedad.

Sus cambios fueron: 

una monarquía absoluta que había llegado a su fin los súbditos habían sido reemplazados por ciudadanos. Había mayor posibilidad de participación política, sobre todo para la burguesía. Las ideas de libertad, igualdad ante la ley y soberanía del pueblo, habían dejado de ser una ficción.

Page 6: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

20. ¿Cuál era la situación de Francia antes de la revolución? Pp. 123Respuesta: en el sistema político, económico y social era totalmente estable, no había sufrido ningún tipo de alteración y a este se le había denominado antiguo régimen.21. Nombra y explica los principales postulados de la ilustración. Pp. 124

Respuesta: son 4 y estos son:los derechos naturales del hombre: los seres humanos poseen derechos inalienables como la libertad y la igualdad ante la ley, la seguridad, el derecho a la felicidad, etc. La soberanía nacional: el poder es de los ciudadanos y por eso los gobiernos deben tener el consentimiento de los gobernados, el cual se expresa a través de elecciones. La separación de los poderes: las funciones ejecutiva, legislativa y judicial deben estar en distintas manos, en vez de un único poder en manos del rey La necesidad de una constitución: debe existir una carta fundamental que contenga los derechos y deberes de los ciudadanos y la separación de los poderes del estado. 

22. Indica y explica las medidas tomadas por la asamblea constituyente durante el período de la monarquía constitucional (1789-1792) Pp.129Respuesta:

abolición del régimen feudal: el 4 de agosto de 1789 la asamblea decreto la abolición de los derechos feudales y diezmo. Declaración de los derechos del hombre y ciudadano: el 26 de Agosto de 1789 se aprobó este documento que enunciaba los principios del nuevo régimen y con un afán de universalidad, proclamaba cuatro derechos fundamentales de los hombres: la libertad individual, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional y el derecho a la propiedad privada. 

Constitución civil del clero: en 1790 se promulgo este documento, según el cual el clero quedaba bajo la dependencia del estado los cargos eclesiásticos serian elegidos por los ciudadanos. 

Constitución de 1791: la asamblea cumplió su objetivo inicial al aprobarse la primera constitución de Francia. En ella se establecía una monarquía constitucional y se incorporaban los principios basados en las ideas ilustradas que habían dado vida a la revolución. 

23. ¿Qué fue la Convención Nacional y el Comité de Salvación Pública? Pp. 131-132Respuesta: esta se creo a partir de que el rey fuera del gobierno, se decidió que una nueva asamblea gobernaría el país, la convención nacional, cuyos miembros fueron elegidos por el medio del sufragio masculino.

En abril de 1793 se formo el comité de salvación pública, un poder ejecutivo formado por doce personas que se hizo cargo del gobierno. 

24. ¿Cuáles fueron las principales medidas tomadas por la convención nacional y comité de salvación en beneficio de la revolución francesa? Pp. 132Respuesta:

Se dicto una ley que fijaba el precio máximo de los artículos de primera necsidad y que reglamentaba los salarios.

Se estableció que la enseñanza primaria seria obligatoria y gratuita. Se prohibió la mendicidad y se generaron mecanismos para la atención de los enfermos y de os

niños y ancianos desvalidos. Se puso en venta parte de las tierras expropiadas a los nobles, dividiéndolas en pequeños lotes

para que pudieran ser adquiridos por personas con menores ingresos.

Page 7: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

25. ¿En qué consistía el gobierno instaurado por el Consulado en 1799? Pp. 134Respuesta: el poder ejecutivo estaba en manos de tres cónsules que actuaban en forma colegiada, siendo napoleón el primer cónsul.26. ¿En qué consiste el Liberalismo? Señala sus principales ideales. Pp. 135Respuesta:

la sociedad se compone de individuos que son iguales en derechos y no de estamentos sociales en los cuales prima la desigualdad. Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es la libertad individual, la que debe ser respetada y resguardada por el estado. Se reconoce la libertad del pensamiento y conciencia de reunión y asociación de expresión y prensa, así como la libertad religiosa y económica. Es necesario eliminar todo poder absoluto; se debe establecer la separación de los poderes del estado. La soberanía reside en la nación cuya voluntad se manifiesta por medio de sus representantes reunidos en asamblea y se expresa en la elaboración de leyes se debe regir la vida publica. El estado debe tener de una constitución que garantice la existencia de un sistema político basado en la soberanía nacional y el respeto de los derechos individuales como la vida, la libertad y la propiedad. 

27. ¿Cómo eran las sociedades pre-industriales? Pp. 147Respuestas:

la principal fuente de energía para realizar trabajos y producir bienes era la fuerza humana y animal. La producción de bienes, la construcción y el traslado de personas y mercadería eran lentos. La mayoría de la población vivía en el campo y la actividad agrícola predominaba en la producción de cada país. Las ciudades no eran muchas y, aunque en ellas se concentraba la mayor parte del comercio y la industria solían ser pequeñas. Pestes y hambrunas asolaban cada cierto tiempo a la población Carros con caballos y naves a vela eran los medios de trasporte más eficaz. Y en el caso del mar se ocupaban carabelas, naos y galeones. La producción industrial era escasa, pues los mercados eran reducido y predominaban el trabajo manual. 

28. ¿Por qué se menciona que la Revolución industrial ha sido uno de los procesos más importantes en la historia de la humanidad? Pp. 146Respuesta: por que a tenidos profundos cambios experimentados en la sociedad en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar maquinas, como el carbón y más tarde el petróleo y la electricidad.29. Describe, brevemente, los antecedentes de la revolución industrial. Pp. 148-151Respuesta: la incorporación de nuevas fuentes de energía para incrementar la capacidad de trabajo tenía como objetivo aumentar la producción de bienes y fue posible gracias a la confluencia de una serie de factores, entre los cuales se destacan: 

el aumento de la población revolución agraria tecnología, maquinas de hilar, maquinas de vapor capital liberalismo económico.

Page 8: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

30. Explica, brevemente, las siguientes ideas políticas que surgieron durante la revolución francesa; socialismo utópico, socialismo científico, anarquismo, doctrinasocial de la iglesia. Pp. 161

ResRespuestas:socialismo utópico: este proponía llevar a cabo acciones basadas en la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal, para alcanzar una sociedad ideal en que el ser humano se desarrollase en armonía. Socialismo científico: Carlos marx y Federico engels proposición una explicación global sobre (de ahí el nombre de científico) la historia, sosteniendo que el movimiento y fuerza de la historia había sido siempre la lucha entre clases. Anarquismo: este criticaba al capitalismo y aspiraba a una sociedad igualitaria, pero difería en los métodos para lograrlo. Doctrina social de la iglesia: esta fue la forma en que la iglesia católica reacciono ante las consecuencias sociales y su primer documento firmado por el papa león XIII este decía que el ser humano tenía derecho a una existencia digna y que su única fuente de vida era el trabajo así que tenían que ganar un buen salario. 

31. ¿Cuáles fueron los principales fenómenos que vincularon el proceso de la revolución industrial con nuestro país? Pp. 166Respuesta:

incorporando adelantos tecnológicos de revolución industrial. Convirtiéndose en proveedor de recursos naturales demandados por los países industrializados. 

32. ¿Cuál fue el objetivo principal del Congreso de Viena? Pp. 180Respuesta: era asegurar una paz estable y duradera en Europa después de tantos años de guerra y destrucción.

33. Indica las 3 determinaciones tomadas en el congreso de Viena, para lograr establecer la restauración monárquica. Pp. 180

Respuesta: 

Restaurar el orden existente antes de la revolución francesa. Principio del legítimo monárquico. Cambios territoriales.

34. ¿Cuál fue el nuevo escenario político del territorio europeo, luego del congreso de Viena? Pp. 181Respuesta: Francia volvió a sus fronteras anteriores a la revolución francesa. Y otros fueron la creación de la confederación alemana, formada por 39 estados, y el reino de los países bajos, integrados por Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

35. ¿De qué manera influyo la restauración monárquica a los movimientos liberales y nacionalistas? Señala el caso particular de cada uno. Pp. 182.

Page 9: Cuestionario Prueba de Sintesis 8

Respuesta: Significo un retroceso para el liberalismo ya que tendrían que volver a luchar para alcanzar las libertades ciudadanas surgió un liberalismo moderado limitando de la participación a los grupos de mejor condición económica por medio del sufragio censitorio. Liberalismo radical aspiraba a ampliar la participación mediante el voto universal y propiciaba el establecimiento de republicas. El concepto nación fue cada vez mayor y nación llego a constituir un estado que se autodeterminara políticamente. 

36. ¿En que consistieron los movimiento revolucionarios de 1820, 1830 y 1848? Pp. 182-183

Respuesta: 

1820: se inicio en España con una sublevación militar que obligo a Fernando VII a firmar una constitución de corte liberal.El mayor éxito tuvo el gran levantamiento nacionalista de los griegos contra la dominación turca iniciada en 1822 gracias el apoyo de Rusia, Inglaterra y Francia después de una larga guerra Grecia alcanzo su independencia en 1829.

1830: comenzó en Francia con un levantamiento dirigido por los liberales en Paris. Este año estallo entre las belgas una revolución que las independizo de holanda, creándose el reino de Bélgica. En este reino y luego en España y Portugal se establecieron también monarquías constitucionales.

1848: se iniciaron nuevamente en Francia con su insurrección popular que derroco al rey Luis Felipe y proclamo la segunda republica el sufragio universal y la igualdad social.

37. Describe, brevemente, los procesos de unificación alemana e italiana. Pp. 184-18Respuesta: Unificación italiana: en la década de 1830 comenzó a madurar un movimiento nacional que aspiraba a que la nación italiana se uniera se modo que se formara un solo estado que integrara a quienes compartían la lengua y la cultura italiana, resurgieron agrupaciones políticas y sociedades secretas, así como la exaltación del sentimiento nacional como parte de la intelectual, poetas y músicos.Fue de gran importancia la creación de una organización llamada joven Italia (1831) el gobierno de víctor Manuel II fue el gran motor de la unificación sobre todo desde el nombramiento de camilo beso, conde de convour: la unificación se completo con la incorporación de Venecia (1871) y de los estados (1871) en ambas cosas gracias a la alianza con Rusia en guerras contra Austria y Francia. 

La unificación alemana: un primer paso fue la creación del zolluereim (1835) iniciativa de Rusia que eliminaba las trabas que significaban las múltiples aduanas en territorio germano. Con ello se agilizo la actitud económica aumento la red de carreteras, las vías ferroviarias y la industria siderurgia, todo lo cual incremento el prestigio y poder de Rusia. 

Rusia sigue consolidado su poder político, económico y militar. En 1862 el rey Guillermo I nombro canciller a Otto van bismarck, quien se convertiría en el artífice de la unificación. En enero 1871 bismarck proclamo la formación del II Rusia. Y Guillermo I fue nombrado emperador. Alemania se había unificado.-