Cuestionario sociedad y mercadotecnia

7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LOPÉZ MATEOS” SOCIEDAD Y MERCADOTECNIA UNIDAD II. CUESTIONARIO: “COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE SOCIAL” PROFESOR: EQUIPO II INTEGRANTES ALUMNAS: AVELINO MARTÍNEZ ERIKA YADIRA SANTIAGO SÁNCHEZ XOCHITL FECHA DE ENTREGA: 5 DE OCTUBRE DE 2015 GRUPO: 8AM1

description

cuestionario de entorno social de comprador

Transcript of Cuestionario sociedad y mercadotecnia

Page 1: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LOPÉZ MATEOS”

SOCIEDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD II. CUESTIONARIO:

“COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE SOCIAL”

PROFESOR:

EQUIPO II

INTEGRANTES

ALUMNAS: AVELINO MARTÍNEZ ERIKA YADIRA

SANTIAGO SÁNCHEZ XOCHITL

FECHA DE ENTREGA: 5 DE OCTUBRE DE 2015

GRUPO: 8AM1

Page 2: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

1. ¿Qué importancia tienen las Encuestas para el Estudio Ambiental?

Es una herramienta que asegurará que los recursos invertidos darán al proyecto la sostenibilidad a largo plazo que es esencial

2. ¿Qué entiende por Competencia?

Aquellos productos que son iguales o semejantes a los que produce una empresa, que satisfacen las mismas necesidades y deseos de los consumidores.

3. ¿Por quienes está representada la Competencia?

Por productos.

4. ¿Cuál es el primer nivel del entorno Competitivo en la que una organización opera?

En el mercado

5. ¿Cómo se define la Industria?

Conjunto de persona o empresas que se dedican a elaborar un mismo producto

6. ¿Cuándo se dice que el mercado es estable y redituable?

Cuando este genera una ganancia extra a lo invertido.

7. ¿Qué son las Economías de Escalas?

8. ¿Qué entiende por Respuesta Competitiva?

La reacción que tiene una empresa para ser más competente dentro del mercado

9. ¿A quiénes se les determina como Líderes?

Aquellos que marcan el movimiento del producto dentro del mercado, y entorno a ellos se define el precio que se establecerá.

10. ¿A quiénes de les determina como Seguidores?

Los que se mueven dentro del mercado de acuerdo a los líderes.

11. ¿Cuáles son las estrategias competitivas claves para Líderes y Seguidores del Mercado?

ESTRATEGIA REACTIVA

Reacción excesiva a las demandas de los clientes, debido a un conocimiento limitado de la competencia.

ESTRATEGIA OBLICUA

Se apoya en el conocimiento profundo de los clientes y competencia

ESTRATEGIA DIRIGIDA POR EL PENSAMIENTO INTERNO

Basada en un conocimiento mínimo o limitado de los clientes y de la competencia

ESTRATEGIA REACTIVA

Reacción excesiva a los movimientos de la competencia, debido a un conocimiento limitado de los clientes

Page 3: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

12. ¿En qué consiste una Mercadotecnia de Nichos?

Es un grupo pequeño de un segmento de mercado con características homogéneas específicas.

13. ¿A quién se le identifica como Cliente?

Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la que lo hace regularmente.

14. ¿A quién se le identifica como Consumidor?

es esa persona que compra productos o contrata servicios para su consumo. Por esto, se dice que el consumidor tiene ciertas necesidades, las cuales intenta satisfacer a partir de la adquisición de productos o de servicios que son proporcionados por el mercado.

El consumidor, es además, el último eslabón de la relación de producción, porque es el final de la línea de producción: cuando el consumidor compra un producto, por ejemplo en un supermercado, es él quien lo consumirá, por lo tanto el producto finaliza allí su paso por el proceso productivo que engloba desde su fabricación hasta la logística que se emplea para trasladarlo desde la fábrica al supermercado del cual el consumidor lo comprará.

15. ¿En base a que toman decisiones los Consumidores?

En base a sus necesidades y a los diferentes factores de tipo cultural, social o psicológico que lo componen.

16. ¿Cuáles son las Tres Etapas como Modelo de Comportamiento que realiza un Consumidor?

1) Reconocimiento del Problema o Necesidad

2) Búsqueda de Información

3) Decisión de Compra

17. ¿En que se basa el proceso de Toma de Decisiones del Consumidor?

En la información que el consumidor reciba y las necesidades que desea cubrir, es como evaluara y realizara la compra.

18. ¿Cuáles son los factores que influyen específicamente en el Consumidor?

Económicos, geográficos de clases sociales, personales, culturales y psicológicas

19. ¿Mencione los tipos de riesgo que enfrenta el consumidor cuando toma una decisión de Compra?

• Riesgo Funcional

Page 4: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

• Riesgo Físico

• Riesgo financiero

• Riesgo social

• Riesgo psicológico

• Riesgo del tiempo

20. ¿Mencione las seis Estrategias de reducción de riesgos que les permiten actuar con mayor confianza para tomar decisiones de compra a los consumidores?

• Búsqueda de información ( a través de comunicación verbal)

• Lealtad a la marca

• Comprar una marca muy conocida

• Comprar de un minorista de buena reputación

• Comprar la siguiente marca (o modelo) más cara; (suponen que un modelo

cuesta más porque es de mejor calidad)

• Búsqueda de reafirmación (a través de garantías de devolución de dinero,

muestras gratis, etc.)

21. ¿Cuáles son las cinco funciones que podría desempeñar la gente en una decisión de compra?

22. ¿Qué entiende por indicador de compra?

Es el significativo de las compras con respecto a las ventas en términos porcentuales.

23. ¿Qué entiende por el que decide la compra?

Es aquel que lleva a cabo la toma de decisiones de compra para satisfacer una necesidad.

24. ¿Qué se entiende por el comprador?

Es aquel que adquiere el producto, a veces no hace uso de la toma de decisiones, sino solo sacia su necesidad

25. ¿Qué entiende por Usuario?

Page 5: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

Aquel que disfruta un servicio

26. ¿Qué entiende por Presión de Iguales?

La influencia de un determinado grupo social sobre un individuo

27. ¿Cuáles son las determinantes individuales del comportamiento del consumidor?

Personalidad, auto concepto, motivación, percepción, aprendizaje y memoria.

28. ¿Cuáles son los principales modelos del hombre que describen el proceso de la toma de decisiones del consumidor?

Hombre económico

Hombre pasivo

Hombre cognoscitivo

Hombre emocional o impulsivo

29. ¿Cuáles son los dos grandes Grupos de segmentación que sirve para clasificar los Estilos de Vida y Valores que enlazan diferentes dimensiones de consumidores como actitudes, intereses y opinión con sus patrones de gusto o uso de producto? (Se encuentran claramente identificados en el conocido Sistema de Valores y Estilos de Vida (VALS MR) desarrollado por SRI Internacional).

Auto-orientación.

• Por principios

• Por estatus

• Por acción

Por recursos:

• Innovadores

• Luchadores

30. ¿Cuáles son los dos grandes Grupos de segmentación que sirve para clasificar los Estilos de Vida y Valores que enlazan diferentes dimensiones de consumidores como actitudes, intereses y opinión con sus patrones de gusto o uso de producto? (Se encuentran claramente identificados en el conocido Sistema de Valores y Estilos de Vida (VALS MR) desarrollado por SRI Internacional).

31. ¿Cuáles son las principales tendencias de los cuatro grupos del sistema de Valores y Estilos de Vida (VALS) con mayores recursos?

Page 6: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

32. ¿Cuáles son las principales tendencias de los cuatro grupos del sistema de Valores y Estilos de Vida (VALS) con menores recursos?

33. ¿Qué entiende coordinar?

Según la clásica definición de Henri Fayol, coordinar es relacionar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos. La coordinación es siempre un proceso limitado, selectivo y costoso.

34. ¿Qué entiende por dimensiones del consumidor?

Son los aspectos en los que hay que considerar para realizar una investigación de mercado con los cuales se puede ser factible o no un producto. Este estudio incluye factores internos, externos, comportamiento de compra, comportamiento de consumidor, uso final, etc..

http://es.slideshare.net/NoelyaAlvarez/comportamiento-del-consumidor-10389688

35. ¿En quién recae la función coordinadora respecto a la dimensión de los consumidores?

Recae directamente en el departamento de marketing.

36. ¿Para qué nos sirve identificar la dimensión del consumidor?

Determinar donde cuando y como y en qué cantidad producir un producto y la disposición que el consumidor tendrá para adquirirlo.

37. ¿Qué entiende por Mercadotecnia Inversa?

Nos referimos a una nueva concepción en la que el comprador toma la iniciativa, adoptando una actitud activa y de profundización en las relaciones con el vendedor, utilizando buena parte de las herramientas operativas propias de diversas disciplinas, principalmente las propias del marketing tradicional.

38. ¿Qué es un Patrón de Demanda?

Un pronóstico de la demanda es una predicción de lo que sucederá con las ventas existentes de los productos de su empresa.

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/416/Pron%C3%B3stico-de-la-demanda

39. ¿Qué se entiende por Demanda Derivada?

La demanda de bienes y servicios que se genera como resultado de la demanda de otros bienes y servicios.

http://actualidad.notizalia.com/negocios-rentables/concepto-de-demanda-derivada-que-es-y-para-que-sirve/#ixzz3nhgOrz2t

40. ¿Qué se entiende por Demanda Conjunta?

Cuando dos o más Bienes son complementarios, en el Consumo o en la producción, se dice que existe Demanda conjunta de ellos.

41. ¿Cuáles son los tres tipos de influencias en las Tomas de Decisiones de Compra en una Organización?

Page 7: Cuestionario sociedad y mercadotecnia

La compra organizacional puede ser definida como el proceso de decisión en el que las organizaciones llegan a la conclusión de la necesidad de compra de un producto o un servicio.

Tanto el proceso de decisión como el centro de compra pueden estar influenciados por factores organizacionales, factores interpersonales y factores individuales.

42. ¿Quiénes intervienen en la Toma de Decisiones de las Compras Organizacionales?

El proceso de toma de decisión en las organizaciones es realizado por un grupo de personas que forman el “centro de compra”.

43. ¿Qué se entiende por Comité de Adquisiciones para las Compras Organizacionales?

Grupo o área de una empresa encargada de la elección de un producto de la cantidad de compra, de un proveedor, de las condiciones de pago.

44. ¿Qué entiende por Ética con relación a las Compras Industriales?

Ética comercial puede ser definida como un sistema que genera sus propios estándares y normas en los cuales conviven una mayoría sustancias de empresarios.

Ética empresarial es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del mundo de los negocios, de las empresas.

45. ¿Determine una clasificación simple de lealtad respecto para identificar el tipo de patrones de comportamiento de los Clientes? (ya sean Compradores o Consumidores).

Lealtad: es un compromiso profundamente sostenido de comprar de nuevo o frecuentar de nuevo un producto o servicio, de la misma organización, preferido coherentemente en el futuro