Cuestionario Tema 12

2
Cuestionario Tema 12. Preguntas de test (1 punto por respuesta acertada) 1. La porosidad de un material es directamente proporcional a su densidad: a) Cierto b) Falso c) Sólo si los espacios intersticiales no están ocupados por un fluido d) La porosidad no está relacionada con la densidad de un medio 2. El método más preciso para medir la porosidad de un material es: a) El método óptico b) El método de expansión de un gas c) El método directo d) El método densimétrico 3. Cuando un fluido fluye a través de un medio poroso se produce: a) Percolación b) Filtración c) Permeación d) Todos ellos 4. El flujo a través de un medio poroso es proporcional: a) Al gradiente de presión b) A la presión manométrica en la zona superior del medio poroso c) A la densidad del medio d) A la diferencia de densidades entre el medio y el fluido 5. El flujo a través de un medio poroso y la permeabilidad son: a) Inversamente proporcionales b) Directamente proporcionales c) De signo opuesto d) No tienen relación entre sí 6. Dos medios porosos con la misma permeabilidad específica: a) Tienen la misma permeabilidad b) Su permeabilidad depende, además, de la porosidad del medio c) Su permeabilidad depende, además, del tipo de fluido d) Su permeabilidad depende, además, del tipo de medio poroso 7. El volumen filtrado a través de un medio poroso es: a) Proporcional al gradiente de presiones b) Proporcional a la presión absoluta del fluido en el interior del medio c) Proporcional a la presión intersticial d) Proporcional a la diferencia de presiones 8. La conductividad hidráulica es: a) Proporcional a la permeabilidad específica b) Proporcional a la densidad del fluido c) Proporcional a la viscosidad del medio d) Todas son correctas

Transcript of Cuestionario Tema 12

Page 1: Cuestionario Tema 12

Cuestionario Tema 12. Preguntas de test (1 punto por respuesta acertada) 1. La porosidad de un material es directamente proporcional a su densidad:

a) Cierto b) Falso c) Sólo si los espacios intersticiales no están ocupados por un fluido d) La porosidad no está relacionada con la densidad de un medio

2. El método más preciso para medir la porosidad de un material es: a) El método óptico b) El método de expansión de un gas c) El método directo d) El método densimétrico

3. Cuando un fluido fluye a través de un medio poroso se produce:

a) Percolación b) Filtración c) Permeación d) Todos ellos

4. El flujo a través de un medio poroso es proporcional:

a) Al gradiente de presión b) A la presión manométrica en la zona superior del medio poroso c) A la densidad del medio d) A la diferencia de densidades entre el medio y el fluido

5. El flujo a través de un medio poroso y la permeabilidad son:

a) Inversamente proporcionales b) Directamente proporcionales c) De signo opuesto d) No tienen relación entre sí

6. Dos medios porosos con la misma permeabilidad específica:

a) Tienen la misma permeabilidad b) Su permeabilidad depende, además, de la porosidad del medio c) Su permeabilidad depende, además, del tipo de fluido d) Su permeabilidad depende, además, del tipo de medio poroso

7. El volumen filtrado a través de un medio poroso es:

a) Proporcional al gradiente de presiones b) Proporcional a la presión absoluta del fluido en el interior del medio c) Proporcional a la presión intersticial d) Proporcional a la diferencia de presiones

8. La conductividad hidráulica es:

a) Proporcional a la permeabilidad específica b) Proporcional a la densidad del fluido c) Proporcional a la viscosidad del medio d) Todas son correctas

Page 2: Cuestionario Tema 12

9. Si el coeficiente de almacenamiento de un medio poroso tiende a la unidad:

a) El flujo a través del medio poroso tiende a ser máximo b) El flujo a través del medio poroso tiende a ser mínimo c) El flujo a través del medio poroso tiende a mantenerse constante d) No hay flujo

10. En medios porosos compresibles:

a) El coeficiente de almacenamiento depende de la porosidad b) El coeficiente de almacenamiento no depende de la porosidad c) El coeficiente de almacenamiento se mantiene constante d) El coeficiente de almacenamiento se hace cero

Cuestiones de desarrollo (2.5 puntos cada una) 1. Explicar brevemente qué ocurre si en un medio poroso compresible la

porosidad no variara con la presión (máximo 3 líneas) 2. Indicar la principal diferencia entre la teoría de Kozeny y la ley de Darcy con

relación a la superficie del medio poroso. 3. Explicar brevemente de forma conceptual por qué en medios porosos no

compresibles el coeficiente de almacenamiento coincide con la porosidad. 4. Indicar por qué la energía hidráulica en medios posaros no incluye el término

de energía cinética. 5. Explicar cómo varía el flujo a través de un medio poroso si se cambia un fluido

por otro cuya viscosidad es el doble de la del anterior manteniendo el resto de las condiciones invariables.