Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

download Cuestionario y  mapa mental de La Lectura #5

of 6

Transcript of Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    1/6

    Cuestionario de la lectura Qu papel cumple el agua e

    organismos vivos?

    Integrantes:

    Antonio Roque Luis Isaac Caldern Cervantes ngel Ale!is

    Crist"al alderas $smeralda

    %elgadillo &era Arlet Andrea

    Ram're( Ram're( C)ristian *a"riel

    $quipo #5

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    2/6

    1. +e,ala las principales -unciones del agua en los organismos.

    R/Las -unciones del agua en el organismo tienen su equivalente -uera de l. $l aguque nos aseamos es un disolvente1 aunque tam"in sirve para eliminar nuestros de

    2.2or qu es indispensa"le el agua para la vida?

    R/2orque es el medio en el cual tienen lugar los procesos vitales1 adem3s nosotrosnecesitamos del agua para poder sentir 0 pensar.

    3.%e las siguientes -unciones del agua en el organismo selecciona aquellas en las qdisolvente del agua es la responsa"le de que ocurran.

    4A $l cere"ro es 657 agua 8 9na des)idratacin moderada puede causar dolor de c

    4 +e necesita agua para e!)alar

    (C)$l agua regula la temperatura del cuerpo

    (D)$l agua transporta nutrientes 0 o!'geno a todas las clulas en el cuerpo

    4$ La sangre es ;7 agua

    (F)$l agua )umedece el o!'geno para respirar

    4* $l agua protege 0 amortigua rganos vitales

    (H)$l agua a0uda a convertir los alimentos en energ'a

    (I) $l agua a0uda al cuerpo a a"sor"er los nutrientes

    (J)$l agua se des)ace de los desperdicios

    4

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    3/6

    4. $l agua posi"ilita el transporte de nutrientes a las clulas 0 de las sustancdesde las clulas. $s el medio por el que se comunican las clulas de nuestroel que se transporta el o!'geno 0 los nutrientes a nuestros teidos. @am"in ede retirar de nuestro cuerpo los residuos 0 productos de desec)o del meta"o

    $n el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten eorma el medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos meta"licos

    lugar en nuestro organismo.Con "ase en lo anterior1 e!plica: Qu tan importantes son estas -unciones dnuestro organismo? 2or qu se aBrma que el agua es indispensa"le para la v

    R/ uc)o1 porque son procesos vitales en nuestro cuerpo1 sin el agua no los reali(ar 0 morir'amos. 2orque el ser )umano puede soportar varios d'as sin coagua no puede so"revivir por m3s de DE d'as.

    5.Cunto cuesta la vida?$n trminos puramente qu'micos1 la vida )umade FE pesos. La ra(n es mu0 simpleG cerca de tres cuartas partes de nuestraagua 40 esa casi siempre es "arataG el resto1 -undamentalmente car"ono1 o!presenta gratis en el aire e )idrgeno. $n peque,as cantidades tenemos nitr-s-oro1 0 todav'a en menos proporcin )ierro1 sodio1 potasio1 etctera.

    +i qu'micamente1 m3s "ien dic)o1 si en trminos de los elementos que composta es tan "arata qu la )ace invalua"le? Argumenta tu respuesta.

    R/$l que nosotros somos personas que pensamos1 seres )umanos vivos 0 tecapacidad de )acer muc)as cosas1 porque somos la especie mas desarrollad

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    4/6

    .$s el agua un recurso natural renova"le o no renova"le? HustiBca tu respues

    R/ $l agua es un recurso natural renova"le pero limitado1 por el crecimiento decontaminacin 08o destruccin de -uentes naturales de agua limpia1 0 el mal usdado1 est3n poniendo en peligro la provisin de agua del planeta.

    !. +i el agua es una sustancia tan a"undante so"re la @ierra1 por qu solo es u

    peque,a cantidad con relacin al total e!istente?R/ 2orque el 6.57 del agua en la tierra se encuentra en los ocanos 0 mares d=nicamente el restante ;.57 es agua dulce1 0 no todo el ;.57 se encuentra en tam"in en estado solido1 como en los polos1 0 esto )ace que no toda la podam

    ". %e"emos adquirir una cultura del agua? $!plica tu respuesta.

    R/Adquirimos una cultura del agua1 al )acer conciencia1 no mal gast3ndola1 cureciclarla1 solo utili(arla para nuestra verdaderas necesidades.

    #. 2odemos dear el tra"ao de limpie(a del agua al ciclo del aguaJ? $!plica tuR/ Ko porque aun as' el agua no llega totalmente limpia a nuestras manos1 se dca"o un proceso para puriBcarla 0 despus poder consumirla.

    1$. $!plica por qu nuestra civili(acin puede en-rentar graves carencias de agcercano a pesar de que el agua es una de las sustancias m3s a"undantes so"re

    R/2orque no sa"emos cuidar el agua1 no le damos un uso adecuado1 algunas vmas de lo que necesitamos1 cuando solo de"er'amos de ocupar lo que realment

    tam"in porque la po"lacin cada ve( se va incrementando mas 0 poco a pocnecesitando mas agua.

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    5/6

    11. %escri"e 5 acciones personales que podr'as desarrolla para a0udcontra la contaminacin del agua.

    R/ MReciclar el agua.

    M%arle al agua un uso correcto.

    MKo desperdiciar el agua.M+olo utili(ar lo que realmente necesito de agua.

    MA)orrar el agua.

    12. $la"ora una lista de 5 recomendaciones para a)orra agua en las que reali(as cotidianamente con este recurso.

    R/ MCerrar la llave al lavarnos los dientes.

    MLavar el carro con cu"eta.

    MCerrar la llave al ena"onar trastes.

    MCerrar la llave cuando nos ena"onemos la manos.

    MCuidar que cuando estemos llenando un "ote con agua1 esta no se ca

  • 7/24/2019 Cuestionario y mapa mental de La Lectura #5

    6/6

    DISOLUCIN

    CON%MAS

    METODOS DESEPARACION

    FUERZASINTERMOLECULARLEY DE LAS

    PROPORCIONES DEFINIDAS

    ELEMENTOS

    CONSERVACIN DE LAMASA Y LA MATERIA

    EXOTRMICAS YENDOTRMICAS

    BALANCEO

    TOMOS

    AGUA

    H20

    2H2O 2H

    2+ O

    2

    H2O

    En el H2O se combinan: dos

    tomos de hidrgeno por cada

    tomo de oxgeno

    Modelo at%&ico deDalton

    Mol'culas

    nlaces

    $st3n-ormadas por

    +e pueden representar conel

    +e unen por mediode oluto *

    disolvente

    Me+clas

    Que pueden ser

    Ho&o,'nea

    s Hete-o,'s

    Como la

    ormada por

    Como la evaporacin que esun

    +i modiBcan las

    Que provoc

    a

    Al contaminarse-orma

    +us

    $s un

    Co&uestoCumplecon la

    +e representanpor

    Fo-&ulas

    $s la unin de

    +e representan con

    0&olos

    +e descomponepor medio de una

    eacci%n u0&ica

    +e representan con

    cuacionesu0&icas2ara cumplir con la le0 de

    la conservacin se reali(a

    +e p

    +e cumple la

    2or sus reactivos 0 productos seclasiBcan

    Desco&osici%n* co&inaci%n

    2or su energ'a se clasiBcan en