Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

8
CUESTIONARIO ZOOLOGIA 1. Semejanzas entre protistas y animalia Movilidad Alimentación heterótrofa A nivel celular, presenta flagelos y cilios 2. ¿Qué son los flagelados? Tiene un núcleo central único y uno o varios flagelos y algunos son ameboides. 3. ¿Qué son los Zooflagelados? Son heterótrofos y obtiene su alimento de la ingesta de organismos vivos o muertos de vida libre o ameboida 4. Características de los fitoflagelados o Cambian de forma o Reproducción asexual o Realizan fotosíntesis o Habitan en estaques y charcos de agua 5. Características de los Metozooarios Son multicelulares Son heterótrofos Presentan divisiones que presentan funciones específicas 6. Aspectos Funcionales de los Metozooarios Puede ser activa o pasiva Simetría bilateral Limitante para el tamaño 7. La nutrición de lo Metozooarios Son heterótrofos por que se alimentan de los autótrofos 8. Describa a los Mamíferos Son tetrápodos Homeotermos Amniotas 9. ¿Cuáles son las tendencias Evolutivas de los mamíferos? Aumento de tamaño de cuerpo Aumento de tamaño del cerebro Reducción del número de dientes Ambientes colonizados Tamaño y potencia de las extremidades 10. Estructura del esqueleto en las patas de los Mamíferos son: Plantígrado: Apoyan toda la planta del pie. Digitígrado: Se apoyan sobre los dedos Ungulígrado: Apoyan sobre la pezuña Quirópteros: Desarrollan una membrana alar Cetáceos: Aletas 11. Clasificación de los Cetáceos Parazoa: Esponja de Mar Eumetazoa: Se divide en: o Radial: Simetría Regular Cnidarios y Ctenóforos o Simetría Bilateral: Se divide en 2 mitades idénticas

Transcript of Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

Page 1: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

CUESTIONARIO ZOOLOGIA1. Semejanzas entre protistas y animalia Movilidad Alimentación heterótrofa A nivel celular, presenta flagelos y cilios

2. ¿Qué son los flagelados?Tiene un núcleo central único y uno o varios flagelos y algunos son ameboides.

3. ¿Qué son los Zooflagelados?Son heterótrofos y obtiene su alimento de la ingesta de organismos vivos o muertos de vida libre o ameboida

4. Características de los fitoflagelados o Cambian de formao Reproducción asexualo Realizan fotosíntesis o Habitan en estaques y charcos de agua

5. Características de los Metozooarios Son multicelulares Son heterótrofos Presentan divisiones que presentan funciones específicas

6. Aspectos Funcionales de los Metozooarios Puede ser activa o pasivaSimetría bilateral Limitante para el tamaño

7. La nutrición de lo Metozooarios Son heterótrofos por que se alimentan de los autótrofos

8. Describa a los Mamíferos Son tetrápodos Homeotermos Amniotas

9. ¿Cuáles son las tendencias Evolutivas de los mamíferos? Aumento de tamaño de cuerpo Aumento de tamaño del cerebro Reducción del número de dientes Ambientes colonizados Tamaño y potencia de las extremidades

10. Estructura del esqueleto en las patas de los Mamíferos son:Plantígrado: Apoyan toda la planta del pie.Digitígrado: Se apoyan sobre los dedosUngulígrado: Apoyan sobre la pezuñaQuirópteros: Desarrollan una membrana alar Cetáceos:Aletas

11. Clasificación de los Cetáceos Parazoa: Esponja de Mar Eumetazoa: Se divide en:o Radial: Simetría Regular Cnidarios y Ctenóforoso Simetría Bilateral: Se divide en 2 mitades idénticas

12. Características de a celomados y celomadosAcelomados: Carecen de cavidad celomáticaSeudocelomados: Cavidad corporal derivada de BlastocelomasCelomados: Celoma Verdadero

13. Estructura interna del nematodo

Page 2: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

14. Características de los protostomados y deuterostomadosPROTOSTOMADOS (primero la boca) incluye a los platelmintos y pseudocelomadosDEUTEROSTOMADOS (segundo la boca) equinodermos y cordados15. Características del plylum porífera Habitan en medios acuáticos, principalmente marinos Pueden tener coloraciones parduscas, o muy brillantes. El tamaño va de 1na 200 cm de altura Su forma varía desde planas e incrustantes a esféricas o cálices, abanicos o vasijas16. Clasificación del plylum porífera Calcispongiae (secretan esqueleto formado por pequeñas espinas de carbonato de calcio, espículas) Hexactinellida (esponjas de cristal, tienen esqueleto formado por espículas silíceas de seis radios.) Demospongia (poseen esqueleto de espongina o de espículas silíceas que no tienen radios17. Forma de vida del plylum poríferaEstán adaptadas a atrapar y comer partículas alimenticias que llegan hasta ellas con el agua de marSon organismos filtradores, van atrapando el alimento a los largo de los collares, luego las partículas descienden a la base de la coana

donde son ingeridas por fagocitosis.

18. Características del Filo Platelminto- Pueden ser de vida libre o parásita-Menos de un milímetro y varios de longitud - El sistema digestivo es incompleto carece de ano- Sistema nervioso en escalera-Órganos sensoriales más desarrollados en las especies de vida libre19. Dibuje un platelminto y su estructura

20. Características generales del platelminto Sistema excretor de tipo protonefridios Es de reproducción sexual y asexual En vida libre el desarrollo es directo, y en los parásitos, ocurre por etapas 21. Clasificación del platelmintoTurbelarios.- Son de vida libre, es ovoide y alargado, tiene región cefálica Trematodos.- Son especies parásitas invertebrados o vertebrados Monogeneos-Cestodos 22. Escriba el significado de glándulas viscosas y liberales del turbelario- Glándulas viscosas._ fijan al animal al sustrato temporalmente -Glándulas liberales: suelta al animal del sustrato para que pueda moverse

23. ¿Que son parditos?Al haber contacto con el agua se disuelven y la sustancia que libera, envuelve a todo el animal, impidiendo que los parásitos puedan

atravesar la pared del cuerpo24. Cuáles son los tipos celulares de parénquima De reemplazo._ originados en el parénquima y migran hacia la pared del cuerpoNeoblastos._ intervienen en la regeneración de parte del cuerpo Cromatóforos._ células pigmentarias que se encargan del color del cuerpo del turbelario25. Alimentación y sistema digestivo del platelminto-La dieta es carnívora- Alimenta de otros invertebrados como insectos -La boca suele estar en la pared ventral del animal26. Transporte interno y respiración del platelmintoNo hay sistema de transporte interno ni órganos que diferencien la respiración, se lo realiza atreves del cuerpo entre la epidermis y el

exterior27. Sistema de excreción del platelmintoLa eliminación del agua se produce por protonefridios28. Sistema nervioso del platelmintoEs un sistema de escalera En los ocelos el sistema nervioso consta de una red de fibras nerviosas 29. Órganos sensoriales del platelmintoSe conectan en la región cefálica

Page 3: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

Tienen estatocistos cerca a los ganglios Tienen células táctiles, quimiorreceptoras, reoceptoras y ocelos 30. Estructura del platelminto

31. Método de reproducción del platelmintoAsexual: Par atomía, producción de yemas de forma alineada tras la rotura Arquito mía, el cuerpo se fragmenta dando lugar a varios trozos que se enquistan y de cada uno de ellos se originara un

individuo completo 32. Modo de sistemas reproductores -Arco foro, produce huevos endolecitos (urtelo dentro del huevo)-Neoforo, produce huevos ectolecitos (vitelario)33. Morfología del platelminto. Forma alargada y aplanada, ventosa oral que le permite fijarse a su huésped Debajo de la dermis esta la lámina vacial34. Alimentación del trematodo- Líquidos que succionan del huésped - Carecen del sistema de transporte interno 35. Sistema excretor del trematodoUn par de protonefridios se fusionan y actúan como vejiga urinaria.36. Sistema nervioso del trematodo- Tiene un par de concentraciones ganglionares en la región cefálica unidos por un conativo transversal.-No hay órganos sensoriales diferenciados.37. Reproducción de un trematodo-Son hermafroditas-Sistema masculino compuesto por un par de testículos extendidos en el parénquima.-Al fusionarse en un conducto penetra en un conducto penetra en el saco de cirro.-Almacena espermas.-Sistema femenino situado en la zona interior que desemboca en un oviducto38. ¿Qué son los pseudocelados?Tienen una pared del cuerpo con epidermis, dermis y musculatura que rodea al pseudoceloma además presenta una cavidad, esta entre la

pared del cuerpo y los órganos internos.o Locomoción es ciliar o Tipo de sistema excretor protonefridialo Escaso número de células y no es constante.

39. Características de los Nematodos Carece de sistema respiratorio y circulatorio Tubo digestivo completo Tiene estructuras seminales como anfibios en el extremo anterior y los fasmidios en el constante.

40. Clasificación de los Nematodos Afasmiados : Poseen anfidios pero no fasmidios, de vida libre. Fasmidios : Tienen anfidios y fasmidios, parásitos, de vida libre.

41. Anatomía Externa de los nematodosNo tiene regiones externas, solo se distinguen: Boca, sedas (Proyecciones cuticulares funcionando como estructuras

sensoriales)Ano en el extremo posterior hembras y en el orificio cloacas en los machos42. Anatomía interna del nematodo- Cutícula gruesa y estratificada

Page 4: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

-Epidermis puede ser celular.-Tiene cordones epidérmicos que recorren longitudinalmente el cuerpo ventral y dorsal-Musculatura debajo de la hipodermis, se contrae longitudinalmente conectan con el sistema nervioso por unas proyecciones

citoplasmáticas a los cordones central y dorsal.-Pseudocelomados fluido más órganos reproductores.43. Tubo digestivo del nematodoFormado por boa cavidad bucal, faringe u orificio cloacas.44. Aparato excretor del nematodo - Formado por células glandulares excretoras y células renetas.-Son voluminosas y su cuerpo se encuentra libre en el pseudoceloma.-Participan en la osmoregulación y la excreción de desechos nitrogenados.-Eliminan NH3 con las heces. 45. Sistema nervioso del Nematodo Formado por un anillo nervioso donde tiene cordones nerviosos longitudinales. Tiene estructuras anfidios y fasmidios que funcionan como papilas sensoriales. Tiene neurosensoriales que llevan la información al sistema nervioso central.

46. Aparato reproductor (Interna) del nematodo La función es interna y los huevos se almacenan e un útero hasta la puesta.En el femenino, dos ovarios oviductos, útero, vagina, orificio genital.En el masculino uno o dos testículos espermiducto canal eyaculador y cloaca.Las ESPICULAS mantiene abierta la vulva las hembras mientras los masculinos eyaculadores superan la presión hidrostática

de las hembras e inyecta el esperma.Los espermatozoides se mueven por movimiento a los espermatozoides se mueven por movimiento ameboide

47. Estructura Interna del nematodo

48. Anatomía interna de un nematodo

49. ¿Cuáles son los hábitos de vida de los nematodos?Vida libre en adultos y juveniles

Page 5: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

Endoparásitos de plantas y animalesLos nematodos de vida libre se alimentan de bacterias, levaduras, hifas de  hongos, algas, etc.Pueden ser saprozoicos o coprozoicosSe alimentan de los jugos de plantas superioresLas aves funcionan como agentes de dispersión50. Tipos de nematodos encontrados en los cultivos:Cyrtomenus bergi. Afecta el cultivo de Yuca.Radopholus similis, Afecta al cultivo de plátano. Rotylenchus robustus, Afecta al cultivo de cacao.Helicotylenchus multicinctus Afecta al cultivo de palma africana

51. Estructura externa del nematodo

52. Características de la clase insecta- Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen- Presencia de un par de antenas- Tres pares de patas- Presencia de alas (dos pares generalmente)- Espiráculos o estigmas respiratorios53. Morfología externa de la clase insectaCabeza: estructura esclerosada en forma de cajaOjos.- compuestos y simples u ocelosAntenas.- dos órganos sensoriales de longitud variable, formada por piezas articuladas (antenomeros), se distinguen tres partes: escapo,

pedicelo y flagelo. Aparato bucal.- está compuesto por: mandíbula, maxila, labio e hipofaringeTórax.- Parte más fuerte del cuerpoPatas.- Apéndices articulados que le permiten caminar, saltar, fijarse y apoyarse54. Tipos y estructuras de la clase insecta.Tipos:AmbulatoriaFijadoraSaltadoraEstructura: CoxaTrocánterFémurTibiaTarsoMetatarso

55. Partes del abdomen de la clase insectaFormada de 9 a 11 segmentos respiratorios

Ano

Vulva

Útero

Zona de Crecimiento

Boca

Faringe

Page 6: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

Tiene espiráculos respiratoriosLleva genitalia masculina y femenina

56. Morfología interna y externa de la clase insectaTiene 9 sistemas tales como:Alimentario digestivoCirculatorioTegumentarioNerviosoExcretorReproductorMuscularRespiratorioEndocrino57. Sistema digestivo de la clase insectaEstomodeo: boca, faringe, esófago, bucheMesenteron: ciegos gástricosProtocdeo: Íleon, colon, saco rectal58. Funciones del sistema digestivo de la clase insectaSalivaciónIngestiónAbsorciónEvacuación59. Sistema respiratorio de la clase insectaCompuesta de estigmas, tráqueas, traqueolas, sacos aéreos65.- Sistema reproductor femeninoConsta de dos ovarios, un cáliz, oviducto lateral y común, vagina, vulva, accesorios66.-Sistema reproductor masculino de la clase insecta.Consta de dos testículos, vaso eferente, vesícula seminal, conducto eyaculador, pene, accesorios

60. Sistema circulatorio de la clase insecta.

61. ¿Que es la ortogenia?Es el proceso de desarrollo del insecto desde sus inicios hasta su muerte.62. ¿Qué son los anélidos?Los anélidos son un filo de metazoos invertebrados, de simetría bilateral y cuerpo segmentado en numerosos metámeros o anillos

63. En que se clasifican los anélidos

Page 7: Cuestionario Zoologia 1ra Unidad

64. Morfología externa del anélido• Tienen organización homónima.• Las sedas tienen puntas simples, bífidas, pectinadas; secretados por sacos setígeros. • El área glandular clitelo cubre los segmentos.

65. Morfología interna del anélido.

CLASIFICACIÓN ANÉLIDOS

POLYCHAETA

Especies marinas vivientes

Eunice y Nereis

OLYGOCHAETA

Anélidos de aguadulce

Lombriz de tierra

HIRUDINEA

Se originó de alguna especie de

Oligochetos de agua dulce

sanguijuela