Cuestionario.2 PDF

4
Unidad Educativa Cristiana “Verbo” Cuestionario de Gestión y emprendimiento para Segundo del Bachillerato 1. Qué es emprendimiento? 2.Responde: ¿Cuáles son los recursos que se necesitan para iniciar un emprendimiento? 3. Responde: ¿Cuál es la importancia de los emprendimientos en las sociedades actuales? Argumenta tu respuesta. 4. Responde: ¿Qué es desarrollo y cómo se lo mide? Argumenta tu respuesta. 5. Responde: ¿Cuáles de las organizaciones públicas o privadas que se dedican a brindar apoyo a los emprendimientos te parece la más efectiva? ¿Por qué? 6. Determina cuáles podrían ser los problemas de fondo que corresponden a los siguientes síntomas. 7. Define y diferencia estrategia y táctica. 8. Explica cuál es la diferencia entre estrategia y táctica. 9. Compara y caracteriza los conceptos de visión y misión organizacional. 10.Utiliza el diagrama de Venn para comparar los conceptos visión y misión organizacional. Establece semejanzas y diferencias. 11. Determina si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Marca con una X el casillero, según corresponda. Los valores organizacionales nos indican hacia dónde debe ir la organización. El análisis FODA indica cómo está la empresa frente a la competencia. La misión recuerda cuál es la competencia única de la organización que le genera una ventaja competitiva. El análisis de las cinco fuerzas de Porter sirve para establecer la situación de la empresa en relación con los competidores reales y posibles. La ventaja competitiva es una fortaleza de la empresa. Las tácticas empresariales deben sostenerse en el tiempo. La entrevista es uno de los métodos utilizados para la investigación de mercado. 12. Describe las estrategias básicas de la introducción de un producto. 13. Responde: ¿Cuál es la diferencia entre la estrategia de costos y la estrategia de diferenciación de productos? 14. Describe el proceso conocido como la mezcla de mercadeo. 15. Señala los cuatro elementos que componen la mezcla de mercadeo. 16. Define cada uno de estos componentes. Utiliza el organizador gráfico para desarrollar tu respuesta.

description

cuestionario de la materia de educación artística, para el segundo del bachillerato

Transcript of Cuestionario.2 PDF

Page 1: Cuestionario.2 PDF

Unidad Educativa Cristiana “Verbo” Cuestionario de Gestión y emprendimiento para Segundo del

Bachillerato !1. Qué es emprendimiento? 2. Responde: ¿Cuáles son los recursos que se necesitan para iniciar un

emprendimiento?

3. Responde: ¿Cuál es la importancia de los emprendimientos en las sociedades actuales? Argumenta tu respuesta.

4. Responde: ¿Qué es desarrollo y cómo se lo mide? Argumenta tu respuesta.

5. Responde: ¿Cuáles de las organizaciones públicas o privadas que se dedican a brindar apoyo a los emprendimientos te parece la más efectiva? ¿Por qué?

6. Determina cuáles podrían ser los problemas de fondo que corresponden a los siguientes síntomas.

7. Define y diferencia estrategia y táctica.

8. Explica cuál es la diferencia entre estrategia y táctica.

9. Compara y caracteriza los conceptos de visión y misión organizacional.

10.Utiliza el diagrama de Venn para comparar los conceptos visión y misión organizacional. Establece semejanzas y diferencias.

11. Determina si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Marca con una X el casillero, según corresponda.

Los valores organizacionales nos indican hacia dónde debe ir la organización. El análisis FODA indica cómo está la empresa frente a la competencia. La misión recuerda cuál es la competencia única de la organización que le genera una ventaja competitiva. El análisis de las cinco fuerzas de Porter sirve para establecer la situación de la empresa en relación con los competidores reales y posibles. La ventaja competitiva es una fortaleza de la empresa. Las tácticas empresariales deben sostenerse en el tiempo. La entrevista es uno de los métodos utilizados para la investigación de mercado. !12.Describe las estrategias básicas de la introducción de un producto.

13.Responde: ¿Cuál es la diferencia entre la estrategia de costos y la estrategia de diferenciación de productos?

14.Describe el proceso conocido como la mezcla de mercadeo.

15.Señala los cuatro elementos que componen la mezcla de mercadeo.

16.Define cada uno de estos componentes. Utiliza el organizador gráfico para desarrollar tu respuesta.

Page 2: Cuestionario.2 PDF

17.Define rentabilidad y determina su importancia.

18.Responde: ¿Qué es rentabilidad y por qué es importante que las empresas tengan utilidades?

19.Relaciona el punto de equilibrio con el proceso productivo de la empresa.

20.Explica qué es el punto de equilibrio y por qué es importante que las empresas tengan un volumen de ventas que lo superen.

21.Escribe cinco ejemplos de síntomas que reflejen problemas. Comparte tus ejemplos con tu compañero. Argumenten e intercambien sus opiniones al respecto.

22.Describe una situación problemática. Puede ser real o hipotética y puede originarse en tu aula, familia, ami- gos, etc. Utiliza los pasos que se usan en el proceso de toma de decisiones para solucionar este problema.

23.1 Según Robbins y Coulter, dos hechos importantes pueden considerarse como precursores de la administración formal. Responde: ¿Cuáles son esos hechos y cómo funcionaron? Completa el organizador para contestar esta pregunta.

24.2 Escoge cinco de los catorce principios de Fayol. Aplícalos a tu colegio.

25.Responde: ¿Cómo se originó la administración de la calidad total?

26.Responde: ¿En qué se fundamenta el enfoque conductual?

27.Responde: ¿Qué es el espíritu emprendedor?

28.Responde: ¿Por qué la flexibilidad es importante en el espíritu emprendedor?

29.Describe una situación en la que el trabajo en equipo falle y no permita que se lleve a cabo un proyecto.

30.Menciona dos ejemplos de un proceso de comunicación asertiva.

31.Contesta: ¿Por qué crees que, como señala el texto, «una organización cuya estructura minimiza la ambigüedad e incertidumbre mediante reglas formales y recuerda a sus miembros lo que es ético» puede influir en el comportamiento de las personas? Escribe un ensayo corto al respecto.

32. Investiga el nombre de tres organizaciones que tengan un código de ética formal.

33.Responde: ¿Cómo crees que se debe «capacitar en ética» a organizaciones educativas como tu colegio? Argumenta tu respuesta.

34.Menciona cuatro responsabilidades que tiene la organización con su capital humano.

35.Elabora un organizador gráfico en el que sintetices las ventajas que tiene la planeación, según Robbins y Coulter.

36.Determina qué son objetivos estratégicos y qué son objetivos financieros. Escribe un ejemplo de cada uno.

Page 3: Cuestionario.2 PDF

37.Transforma estas intenciones en objetivos medibles.

!38.Responde: ¿Cuáles son los métodos para tomar decisiones en tu colegio? Explica tu

respuesta.

39.Responde: En el proceso de toma de decisiones, ¿cuáles son los parámetros que facilitan la elección de la mejor alternativa e incrementan las posibilidades de acierto?

40.Responde: ¿Cómo contribuyen los emprendimientos al desarrollode una sociedad? Menciona por lo menos dos maneras de contribución. Argumenta tu respuesta.

41. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos. Marca con una X el casillero que corresponda.

Un emprendedor debe ser un científico. Un emprendedor debe tener mucha iniciativa. Un emprendedor debe tener la capacidad de adaptar el proyecto de emprendimiento a la realidad cambiante. Un emprendedor debe presionar a su equipo de trabajo. Un emprendedor debe ser creativo. Un emprendedor debe tener mucha capacidad de trabajo. Un emprendedor debe ser rígido e inflexible; solo de esta forma sacará su proyecto adelante. Un emprendedor debe tener habilidad negociadora para alcanzar consensos. !!!!!!!

Intención Objetivo medible

Incrementar las ventas para el segundo semestre del año.

Mejorar el nivel salarial del personal.

Sacar nuevos productos al mercado.

Mejorar las notas en las asignaturas.

Gastar menos papel.

Aumentar la lista de clientes.

Mejorar el tiempo de elaboración de un producto.

Bajar los precios.

Page 4: Cuestionario.2 PDF

!!Unidad Educativa Cristiana “Verbo”

Cuestionario de Educación Artística de Segundo de Bachillerato !1. Cuales son los lenguajes artísticos? 2. Escoge un lenguaje artístico 3. Que el el teatro? 4. Que es la danza? 5. La música? 6. El comic? 7. elabore un proyecto basado en el lenguaje artístico que a usted le gusta más 8. La educación artística busca desarrollar la capacidad de explorar, apreciar, conocer y 9. La educación artística pretende construir _________________ 10.El cómic es la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones en 11. El Comic es un medio de ______________________de masa por excelencia 12.La ___________________es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio

material sensible a la luz !13.El teatro esta dentro de las bellas artes 14.El lenguaje no verbal es el que se expresa a través de gestos 15.el lenguaje Icónico corresponde a los movimientos faciales y corporales 16.Es un guión gráfico que se utiliza para definir las secuencias sonoras 17. la secuencia es contar con un grupo de acciones o hechos en forma de imágenes !18.Escriba el concepto de los siguientes planos Plano entero Plano conjunto Plano detalle Primerísimo plano Primer plano