Cuestionario.docx

9
CUESTIONARIO GRUPO 1 1. Defina proceso elemental La estequiometria de la reacción coincide con los exponentes a los que están elevados los reactivos en la ecuación cinética 2. Defina proceso no elemental Existe diferencia entre el orden de reacción y los coeficientes estequiométricos. 3. Que es la Molecularidad? El término molecularidad se usa en cinética para designar el número de moléculas involucradas en una reacción elemental 4. Responda verdadero o falso: Cuando una de las etapas elementales del mecanismo de reacción se da a una velocidad mucho más lenta que el resto, dicha velocidad determinará la velocidad de reacción total. Verdadero 5. ¿Para qué tipo de reacciones: reacciones elementales, o reacciones no elementales, se cumple que el orden de reacción y molecularidad coincide? Reacciones elementales CUESTIONARIO GRUPO 2 1. ¿Qué dice la aproximación al estado estacionario? Nos dice que la variación en el tiempo de un intermedio por ejemplo x es igual a cero. dx dt =0 2. ¿Para qué sirve la ecuación de estado estacionario? Sirve para la determinación de velocidades de reacción. 3. ¿Cuándo se puede utilizar la ecuación de estado estacionario? Se utiliza en sistemas en los que existen especies intermedias que son muy reactivas. 4. ¿Mediante la aplicación de esta aproximación se plantean las expresiones de? Las velocidades de las especies reactivas.

Transcript of Cuestionario.docx

CUESTIONARIO GRUPO 1

1. Defina proceso elementalLa estequiometria de la reaccin coincide con los exponentes a los que estn elevados los reactivos en la ecuacin cintica

2. Defina proceso no elementalExiste diferencia entre el orden de reaccin y los coeficientes estequiomtricos.

3. Que es la Molecularidad? El trmino molecularidad se usa en cintica para designar el nmero de molculas involucradas en una reaccin elemental

4. Responda verdadero o falso: Cuando una de las etapas elementales del mecanismo de reaccin se da a una velocidad mucho ms lenta que el resto, dicha velocidad determinar la velocidad de reaccin total.Verdadero

5. Para qu tipo de reacciones: reacciones elementales, o reacciones no elementales, se cumple que el orden de reaccin y molecularidad coincide?Reacciones elementales

CUESTIONARIO GRUPO 2

1. Qu dice la aproximacin al estado estacionario?Nos dice que la variacin en el tiempo de un intermedio por ejemplo x es igual a cero.

2. Para qu sirve la ecuacin de estado estacionario?Sirve para la determinacin de velocidades de reaccin.

3. Cundo se puede utilizar la ecuacin de estado estacionario?Se utiliza en sistemas en los que existen especies intermedias que son muy reactivas.

4. Mediante la aplicacin de esta aproximacin se plantean las expresiones de?Las velocidades de las especies reactivas.

5. Las especies reactivas son fciles de cuantificar o no? Debido a que en los sistemas qumicos en los que intervienen suelen estar en pequeas concentraciones son muy difciles de cuantificar experimentalmente.

CUESTIONARIO GRUPO 3

1. Cules son los factores que influyen en la velocidad de reaccin?Dentro de los factores que alteran la cintica de reaccin estn:Temperatura.Concentracin.Naturaleza de los reactantes.Estado fsico en que se encuentran los reactantes.El grado de disgregacin, cuando los reactantes son slidos.Los catalizadores e inhibidores.

2. Cul es el efecto de la temperatura en la velocidad de reaccin?Al incrementar la temperatura la velocidad de la reaccin aumenta y dado que un aumento de la temperatura favorece los choques efectivos entre las molculas, habiendo, adems, ms molculas de reactantes que poseen la energa suficiente para formar el complejo activado

3. QUE ES UN CATALIZADOR? Un catalizador es una sustancia que, estando presente en una reaccin qumica, produce una variacin de su velocidad sin ser consumida ni formada durante el transcurso de la reaccin.

4. COMO INFLUYE EL EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LOS REACTANTES?Al aumentar la concentracin de los reactantes, aumenta la probabilidad de choques efectivos entre las molculas, y adems existen ms molculas que tienen la energa necesaria para formar el complejo activado. A mayor concentracin, mayor es la velocidad de reaccin.

5. ENUMERE UNA APLICACIN DE LOS INHIBIDORES?Los inhibidores enzimticos son utilizados principalmente como frmacos en el tratamiento de diversas enfermedades. Muchos de estos inhibidores son capaces de actuar sobre enzimas humanas y as corregir determinadas patologa, tambin existen algunos utilizados como insecticidas

CUESTIONARIO GRUPO 4

1. Indique tres caractersticas sobre los mtodos fsicos

Son rpidos y evitan tener que sacar muestras del reactorSon ms indicados para el estudio cintico de una reaccinSe mide una propiedad fsica de la mezcla que cambie a lo largo de la reaccin

2. RespondaLos mtodos fsicos ms frecuentes son: Medida de la presin en reacciones gaseosas Mtodos dilatomtricos Mtodos pticos Mtodos elctricos

3. Enumere los mtodos pticos y describa la polarimetra Polarimetra ndice de refraccin Colorimetra Espectrofotometra

La polarimetra es una tcnica que se basa en la medicin de la rotacin ptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia pticamente activa.

4. Subraye la respuestaa. Mtodo para la medicin con una gran precisin de los cambios en la dimensin de los slidos en un cambio de temperatura programado y tensin de muestra despreciable.b. CONDUCTIMETRIA POLAROGRAFIA DILATOMETRIA VOLUMETRA

5. Complete a. Los mtodos pticos de anlisis cubren un amplio campo de aplicacin, incluyndose bajo su denominacin todos aquellos que implican la medida de la radiacinelectromagntica emitida por la materia o que interacciona con ella.

6. Responda verdadero o falso segn correspondaa. La polarografa, conductimetra y potenciometra son mtodos pticos (Falso)

CUESTIONARIO GRUPO 5

1. Qu funcin tiene el tiempo de vida media en la determinacin de la velocidad de reaccin?Es aquel tiempo necesario para que desaparezca la mitad de concentracin inicial del reactivo.

2. Qu factor determina que una reaccin es de primer orden?Lo determina el orden de reaccin de la misma, es decir cuando mi es igual a 1.

3. Razone: si la velocidad de la reaccin se duplica al duplicarse la concentracin de A, entonces la velocidad de la reaccin depende de las concentraciones de A. por lo tanto el orden de reaccin ser de: Primer orden.

4. Verdadero o falsoPara determinar el orden de reaccin experimentalmente de una reaccin (A+B = productos) es necesario mantener la concentracin constante de la especie A y variar la concentracin de B y viceversa. Verdadero

5. Cul es el reactor utilizado en laboratorio para la comparacin de resultados de velocidad de reaccin?El reactor utilizado comnmente es el reactor isotermo a volumen constante.

6. Mencione una rama de la carrera de Ing. Qumica y una de bioqumica donde se aplican reacciones de primer orden.Ing. Qumica: balance de masa y energaBioqumica: bacteriologa

7. Cmo se le denomina al dato obtenido de la comparacin de datos experimentales en laboratorio con un reactor isotermo?Velocidad intrnseca.

8. Que representa la k en la ecuacin de la cintica de reaccin?Es la constante de velocidad especfica.

CUESTIONARIO GRUPO 6

1. Cules son los tipos de ecuaciones de segundo orden? Un nico producto. Dos reactivos diferentes, iguales coeficientes estequiomtricos, concentraciones iniciales diferentes. Dos reactivos diferentes, diferente estequiometria y diferentes concentraciones iniciales. Dos reactivos diferentes, Concentraciones iniciales iguales, coeficientes estequiomtricos iguales.

2. Escriba la reaccin y ecuacin que define a la ecuacin de un nico producto

3. Una lo correcto

4. Escriba la ecuacin que define la recta en un reactivo diferente.

5. Verdadero o falso.En la reaccin de segundo orden de tipo: dos reactivos diferentes; concentraciones iguales iniciales; coeficientes estequiomtricos iguales nos da como resultado final: (Verdadero)

CUESTIONARIO GRUPO 7

1.) Qu es una reaccin de tercer orden?Son reacciones poco frecuentes, inusuales en la prctica dadas por el siguiente sistema A+B+C=productos

2.) Conteste con Verdadero o Falso y justifique su respuesta.

En las reacciones de tercer orden debemos partir necesariamente de concentraciones de reactivos en proporciones estequiomtricas.

Falso. No se debe confundir la concentracin inicial de un reactivo con su estequiometria, ya que podemos partir de concentraciones de reactivos en proporciones estequiomtricas u otra cualquiera.3.) Escriba la formula diferencia y la formula integral para una reaccin de la forma

A+B => productosDiferencial

Integral

4.) Deduzca la ecuacin de tercer orden

5.) Grafique la ecuacin de tercer orden de concentraciones vs tiempo

CUESTIONARIO GRUPO 8

Reacciones en serie 1. A qu se le conoce como periodo de semirreaccin? Al tiempo necesario para que desaparezca la mitad de la sustancia reaccionante original.

2. Cules son los modelos de reaccin simples que se estudian para poder explicar las reacciones complejas? Las reacciones en serie y en paralelo.

3. En una reaccin en serie, de qu depende S? Depende, en todo momento, del intermedio reactivo R.

4. A qu se le conoce como periodo de induccin? Al tiempo necesario para que la concentracin de R sea mxima. 5. En qu tipo de reacciones se aplica el mtodo estacionario? En reacciones que incluyen productos intermedios muy reactivos.

6. Cules son los factores que debe cumplir una reaccin, para poder aplicar el mtodo estacionario? Primero K2>>K1Segundo t>>1/K2

7. En qu consiste el mtodo estacionario? Consiste en asumir que la concentracin de cada producto intermedio R permanece constante durante el transcurso de la reaccin. 8. Cmo nos aseguramos de pasar el perodo de induccin? Cuando t>>1/K2

CUESTIONARIO GRUPO 9

1. Cul es la clasificacin de las reacciones en paralelo Reacciones en paralelo con un solo reactivo Reacciones en paralelo con dos reactivos

2. Qu variables se estudian en una reaccin en paralelo? Selectividad global o instantnea La relacin de selectividades

3. Cundo a>0 que pasa con la relacin de selectividades? La relacin de selectividades es mayor cuanto ms alto sea el valor de la concentracin del componente A

4. Cul es la conveccin de los signos para una reaccin de descomposicin y una de formacin? (-) reaccin de descomposicin (+) reaccin de formacin

5. Mencione dos ejemplos de reaccin en paralelo La descomposicin del etanol La nitracin del benceno para dar orto, meta y para dinitrobenceno

6. Qu es una reaccin en paralelo? Son aquellas que una sola sustancia participa como reactante en varias reacciones qumicas.

CUESTIONARIO GRUPO 10

1. Cul es la principal caracterstica de las reacciones reversibles.R: La principal caracterstica de este tipo de reacciones es que ninguno de los reactivos se consume en su totalidad.

2. Escriba las condiciones para que se d una reaccin reversible.

3. Escriba la ecuacin para reacciones reversibles, con logaritmo natural.

4. Defina reaccin autocataltica y escriba la reaccin ms sencilla.R: Se denomina reaccin autocataltica aquella en la que uno de los productos acta como catalizador, la reaccin ms sencilla es:

5. Exprese la ecuacin para una reaccin autocataltica.

6. Como saber si una reaccin es autocataltica?R: Para saber si una reaccin es autocataltica se representa las coordenadas de tiempo y concentracin correspondiente a la ecuacin anterior, y se observa si la recta pasa por el origen.