Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

6
AT-0165/2014 Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

Transcript of Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

Page 1: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

AT-0165/2014

Cuestiones a tener en

cuenta en el uso de la

herramienta

Prevención 10

Page 2: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

Ficha técnica

Justificación

Contacto

Colección de miniguías de PRL de COEPA número 19: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

Fecha de publicación: 11/15

Fecha de última revisión(versión): 11/15(v1.0)

Contenido y diseño:

Samuel Andreu Sevilla, Arturo Jiménez Rodríguez y Javier Soria Quiles - Área de Responsabilidad Social Empresarial de COEPA

El artículo 30.5 de la Ley de prevención de Riesgos Laborales permite bajo ciertos supuestos que el propio empresario pueda asumir personalmente

las funciones necesarias para gestionar la prevención de riesgos laborales en su negocio. Para estos casos, la administración ha diseñado la

herramienta online Prevención 10. Esta miniguía analiza esta plataforma con el objetivo de que el empresario pueda valorar su uso.

Pregúntanos las dudas que tengas sobre esta publicación: @COEPA_PRL; [email protected]

Page 3: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

1 Según Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención. 2 Aunque los trabajadores autónomos quedan fuera del ámbito de la Ley de prevención de riesgos

laborales, sí que se les atribuye responsabilidades relacionadas con la coordinación de actividades

empresariales.

[1]

Prevención 10 es un servicio público gratuito de asesoramiento en

prevención de riesgos laborales (PRL), desarrollado por el Ministerio de

Empleo y Seguridad Social, a través del INSHT (Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo).

El objetivo de la herramienta es poder facilitar al empresario el

cumplimiento de sus obligaciones en materia de PRL.

El uso de la plataforma se enmarca en al artículo 30.5 de la Ley de

prevención de riesgos laborales y queda restringido a los siguientes

colectivos:

Empresarios con negocios de hasta 10 trabajadores en los que

no se lleven a cabo actividades consideradas de riesgo1 (en

cuyo caso se podría designar a un trabajador para

desempeñar las labores de gestión de la PRL), siempre que

desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de

trabajo.

Empresarios con negocios de hasta 25 trabajadores en los que

no se lleven a cabo actividades consideradas de riesgo1 (en

cuyo caso se podría designar a un trabajador para

desempeñar las labores de gestión de la PRL), siempre que

desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de

trabajo y la empresa disponga de un único centro de trabajo.

Los trabajadores autónomos2

La plataforma es accesible desde www.prevencion10.es.

La web ofrece dos alternativas para poder hacer uso de las

herramientas incluidas en la misma:

Como usuario registrado: permite gestionar la actividad

preventiva de la empresa o del trabajador autónomo. La

plataforma guarda los datos y documentos (se cita

explícitamente la garantía de confidencialidad). Se puede

actualizar la documentación del sistema preventivo.

Como usuario invitado: permite gestionar la actividad

preventiva de la empresa o del trabajador autónomo. La

plataforma se utiliza con carácter anónimo. No guarda los

documentos generados pero sí permite imprimirlos o guardarlos

en el propio equipo. Para actualizar los documentos hay que

repetir el proceso de inserción de datos.

Introducción

1. ¿Qué es?

2. ¿Quién puede utilizarlo?

3. ¿Cómo puedo utilizarlo?

Page 4: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

[2]

La herramienta Prevención 10 puede resultar de utilidad para poder gestionar los aspectos vinculados a la prevención de riesgos laborales en la

empresa. Si bien, antes de tomar esta decisión es conveniente tener conocimiento de algunas implicaciones derivadas del uso de la herramienta, así

como de la propia modalidad escogida para gestionar la PRL.

A tener en cuenta

Asumir la gestión de la prevención de riesgos laborales implica ser el responsable único de la correcta adecuación de la misma a la normativa de PRL, independientemente de que ésta sea gestionada a

través de Prevención 10.

En caso de que la actividad de la empresa sea considerada de especial peligrosidad, el empresario no podrá asumir él mismo la gestión de la PRL. En este caso el sitio comunicará esta imposibilidad; sin

embargo, sí es posible designar un trabajador para llevar a cabo esta labor en el marco de las limitaciones expresadas por el propio portal (ver la introducción de esta guía).

En ningún caso una empresa con más de 25 trabajadores puede hacer uso del portal.

Las actividades de especial peligrosidad antes referidas no pueden hacer uso de la alternativa de registro web "usuario invitado". No obstante, se dispone de la opción "usuario registrado", que permite elegir

la modalidad de "trabajador designado" (que ha de tener, al menos, la formación de técnico de nivel intermedio en prevención de riesgos laborales) y/o contratar la evaluación con un servicio de prevención

ajeno. Así mismo, se ha de tener en cuenta que la evaluación de estos riesgos específicos puede requerir de un apoyo técnico especializado (Servicio de Prevención Ajeno), mientras que para los restantes

riesgos puede utilizar la metodología propuesta por la herramienta.

Aunque la empresa cumpla los condicionantes previos para utilizar Prevención 10 puede que no pueda hacer uso del mismo si la actividad no se ha incluido todavía en el sistema informático.

Las empresas con menos de 25 trabajadores y no consideradas de riesgo especial están exentas de tener que pasar la preceptiva auditoría externa del sistema de PRL. Para ello, deben notificar esta

circunstancia a la administración. La herramienta proporciona la posibilidad de remitir la notificación, con carácter oficial, en función de la Comunidad Autónoma en donde se encuentre localizada.

El uso de Prevención 10 no exime del deber de concertar con un Servicio de Prevención Ajeno la modalidad preventiva de la medicina del trabajo (en la que se incluye, entre otras acciones, la vigilancia de la

salud).

Aunque el nivel mínimo formativo para poder asumir la gestión de la prevención de riesgos laborales en el propio negocio se corresponda con las funciones de nivel básico (y que puede ser impartido, en

caso de ser necesario, desde la misma plataforma) se recuerda que para impartir la formación obligatoria a los trabajadores debe de contarse con el nivel mínimo intermedio. En caso contrario, este servicio

deberá ser concertado con un Servicio de Prevención Ajeno.

Si la empresa desea eliminar los documentos generados y guardados en el portal debe ir al apartado de documentación y borrarlos manualmente. Para eliminar el resto de datos contenidos en la herramienta

se debe remitir al gestor del portal un documento (se obtiene en el mismo portal) expresando el deseo de que todos los datos de carácter personal o confidencial sean eliminados.

Page 5: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

La elaboración de los contenidos del presente documento se ha realizado con fines divulgativos y por ello, adaptados a tal

fin. En cualquier caso, siempre es recomendable realizar una lectura completa de los textos legales de referencia, que son

los que tienen auténtica validez legal.

[3]

La colección de miniguías de PRL de COEPA tiene como objetivo

proporcionar respuestas concretas a temas relevantes en el ámbito de

la PRL. Si deseas ampliar el contenido de este número puedes acudir a

los recursos citados a continuación:

Fuente:

www.prevencion10.es

Referencias legales:

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Servicio de asesoramiento en PRL de COEPA (con la financiación

de la Fundación para la Prevención de los Riesgos Laborales):

Infórmate: 965 13 14 00

¿Quieres saber más?

Page 6: Cuestiones a tener en cuenta en el uso de la herramienta Prevención 10

AT-0165/2014