Cuidado Con La Tartrazina

download Cuidado Con La Tartrazina

of 12

description

aditivos alimentarios

Transcript of Cuidado Con La Tartrazina

Manifestaciones funcionalesAlteraciones inmunitariasManifestaciones organicas no plsticasAalteraciones neoplasticas

TARTRAZINA

DEFINICION

La tartrazina es un colorante amarillo que tiene un parentesco qumico con la aspirina. Otras denominaciones de este colorante son FD y amarillo 5 o C.Se obtiene derivado del petrleo. Pertenece al grupo de colorantes azoicos (los que contienen el grupo azo (N=N). Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua; hacindose de color ms amarillo en tanto ms disuelta est. Es incompatible con la lactosa y con el cido ascrbico). Se suele mezclar en combinacin con otros colorantes como el Amarillo Ocaso FCF(E1 10) o el Azul Brillante FCF (E133) para obtener color verde.Est certificado como un colorante artificial usado en comidas, drogas y cosmticos. (CAS 1934-21-0).

A pesar de que el uso de tartrazina est autorizado en ms de sesenta pases. La resolucin 94/36/EC laprohbe parcialmente en la Unin Europea. La legislacin estadounidense exige que se indique explcitamente la presencia de este colorante en la etiqueta de los productos para que el consumidor final tome la decisin de comprarlo o no.

La tartrazina est muy presente en la comida espaola como un azafrn artificial y se vende en los supermercados en expendedores de especias culinarias como ingrediente o alio de guisos, sopas, salsas,paellas, etcLa tartrazina est tambin presente en refrescos, purs instantneos, pastillas de caldos, patatas fritas, aperitivos, repostera, cereales para eldesayuno, sopas instantneas, pastas, jugos, productos de pastelera, flanes, gelatinas, postres, galletas, derivados crnicos (embutidos, salchichas), conservas, vegetales, helados y caramelos (u in largo etctera). Est certificada como un colorante artificial y es usado tambin en medicinas y productos cosmticosEs un colorante alimentario de color amarillo intenso que tiene cierto parentesco qumico con la aspirina. La tartrazina como colorante aparece en las etiquetas de los productos que lo contienen con los cdigos E102 (Unin Europea) y Amarillo 5 o Yellow 5 (FDA-USA). Su tono amarillo rojizo intenso, se mezcla con otros colorantes alimentarios de tonos como el azul brillante, consiguiendo diversas tonalidades verduzcas, lo que hace de este colorante un producto muy valorado y al que se recurre en la elaboracin de muchos productos.La tartrazina es un colorante artificial quevara entre el amarillo y anaranjado, pero que al ser mezclado con otros colorantes puede adquirir tonos, como el verde, rojo intenso y tambin azul brillante. Es usado para la elaboracin de conservas, especias, embutidos, productos de pastelera, purs y comidas instantneas, entre otros.Uso del aditivo: Se emplea en productos de pescado, mariscos, bebidas alcohlicas, gaseosas, refrescos. quesos. conservas vegetales. salsas, mostazas, patatas fritas, snacks, postres. galletas y golosinas. Tambin se utiliza de forma habitual como colorante alimentario para arroz y paellas. en sustitucin del azafrn.Est presente en refrescos, jugos, productos de pastelera, flanes, gelatinas, postres, galletas, derivados crnicos (embutidos, salchichas), conservas, vegetales, helados y caramelos.comidas como las pastas, los bocadillos de guayaba, los condimentos que usa como colorante en sus comidas diarias son tartrazina.

CUIDADO CON LA TARTRAZINAEl consumo constante de esta sustancia causa hiperactividad, somnolencia y alergias, que a la larga se pueden traer enfermedades ms peligrosas, indic a RPP Noticias Ketty Rodrguez, nutricionista del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL).La especialista indic que el ingerir productos con tartrazina trae como consecuencia la temible obesidad en nios, pues es una sustancia que contiene mucha azcar.En la medida que el inicio del consumo de golosinas y productos envasados sea ms temprano en los escolares, las probabilidades de que contraigan un mal sern mayores.El sistema inmunolgico de los nios est en proceso de formacin y es ms susceptible a sustancias qumicas como la tartrazina

Los nios gastan energa en el colegio por eso es bsico que en su lonchera siempre tenga: una fruta, un snguche y una botella con agua.Las proporciones de estos productos sern de acuerdo a su edad, por ejemplo si son pequeos de nido lo recomendable es hacer hincapi en las frutas, pero si se trata de menores de 8 aos, lo aconsejable es enviar un snguche de pollo o queso de mayor tamao, agreg la nutricionista.Una de las mejores maneras de prevenir enfermedades en los escolares es ensendoles desde pequeos a comer productos saludables, porque si se acostumbran a la denominada comida chatarra, ser muy difcil cambiar sus gustos y hbitos alimenticios.

MANIFESTACIONES FUNCIONALES

LONCHERAS SALUDABLES EN VERANOAnte el inminente calor, los alimentos tienden a descomponerse con ms facilidad por ello se deben tomar en cuenta algunos aspectos antes de enviar la loncheras a sus hijos.Segn la nutricionista, Faviola Jimnez Ramos, directora de la Red Peruana de Alimentacin y Nutricin, las bebidas que se pongan en la lonchera deben contener un mnimo de azcar para que se puedan conservar mejor.Hay colegios que tienen a los nios en las aulas hasta las dos de la tarde, esto puede provocar que las bebidas se fermenten. Infusiones, linaza o agua con baja azcar es lo ms aconsejable.Si se quiere llevar jugos es preferible echarles un poco de hielo para que se mantengan frescos.En el caso de los alimentos, Jimnez indic que los snguches que se preparen deben estar libres de cualquier tipo de cremas o alio, pues solo favorecern a que se descompongan ms rpido.Adems, se debe evitar que el pan donde se prepara el snguche se humedezca porque es contribuir a su desintegracin.Las frutas son de vital importancia en la lonchera de los nios por su aporte en vitaminas y adems por su funcin rehidratante, que permitir recuperar energa a los escolares.TARTRAZINA

La tartrazina es un colorante permitido para la industria alimentaria, es conocido que hay permisividad por parte de las autoridades sanitarias para que cada empresa de alimentos maneje niveles sub-txicos, permitidos porque su concentracin no es letal, pero si comemos y bebemos en un solo da varios alimentos que contienen estos colorantes, se concentrarn en el cuerpo en cantidades toxicas o patolgicas.

Estan aqui y se quedarn por mucho tiempo pues son altamente usados y muy baratos para la industria alimentaria, no son dificiles de conseguir, se expenden sin ninguna licencia y algunas empresa productoras de alimentos, especialmente las pequeas en las que no hay un control de calidad por parte de un Ingeniero de Alimentos, son usadas al ojo, sin controlar las concentraciones. Este es el caso de bocadillos de guayaba y otros dulces de pequeas fbricas que tienen licencia sanitaria pero ningun control por parte de entes gubernamentales.

Como la Tartrazina puede afectarnos y es posible hacer un diagnostico de esta situacin?En 1959, S. Lockey encontr por primera vez una evidencia que la tartrazina induca urticarias despus de la ingestin de frmacos o drogas de color amarillo, posteriormente se encontr evidencia que en determinados individuos este colorante ntrico desencadenaba un cierto nmero de reacciones adversas de tipo alrgico como prurito, el edema, la urticaria, el asma y la rinitis.

En 1976, se indic que ms de 1100 drogas contenan este agente.

En 1979, la FDA exigi que la tartrazina fuera listada dentro de los ingredientes en la etiqueta de los productos.A pesar que los efectos no ponen en peligro la vida del individuo, pero s su calidad de vida dada la incidencia de estas reacciones en la poblacin general o en grupos como los asmticos.Actualmente, tambin se sabe que la tartrazina es uno de los principales culpables en la hiperactividad en los nios, ya que es el colorante de tono rojo amarillento ms utilizado en jugos artificiales, gelatinas, bebidas gaseosas, conservas y caramelos. Esta sustancia afecta directamente a la conducta de los nios por dos mecanismos, genera una reaccin pseudo-alrgica en el organismo y la consecuente liberacin de histamina la cual es un compuesto presente en todas las clulas del organismo y, en una situacin normal, es liberada como respuesta del sistema inmunolgico ante una inflamacin o una alergia. Pero, cuando la tartrazina llega al torrente sanguneo afecta directamente a las clulas para que liberen histamina sin activar al sistema inmune. Por ello, no se manifiestan los sntomas propios de la alergia como dilatacin de capilares, baja en la presin sangunea, incremento en la secrecin de jugos gstricos y picazn. Pero s se evidencian cambios anmicos, irritabilidad, insomnio y ansiedad en los nios.

Simultneamente, la tartrazina acta en el cerebro alterando los espacios sinpticos (donde se efecta el intercambio de informacin entre una neurona y otra), lo que lleva a sntomas similares: falta de concentracin, somnolencia e hiperactividad. Es decir, todo el cuadro de un sndrome de dficit atencional y puede adems asociarse a cefaleas

Basta ser un consumidor habitual, por ejemplo de jugos artificiales, para que estos sntomas se hagan presentes. El nio toma jugos en sobre a diario y de a poco su conducta va cambiando. Cada vez le cuesta ms prestar atencin en clases y quedarse quieto. Eso adems de un intenso dolor de cabeza". Los llamados jugos naturales hit "tutifrutti", "ades", "welchito", "Tampico",( en Colombia jugos de naranja) distan mucho de ser naturales, su base es agua, ms sabor y color idntico al natural, ms azcares y los colorantes mencionados en este artculo, entre otras sustancias.

La relacin entre el consumo de colorante y el aumento en los niveles de histamina, es directamente proporcional y se relaciona directamente con las concentraciones plasmticas de tartrazina y su excrecin urinaria.

http://medicosbiologicos.blogspot.com/2008/07/un-veneno-en-la-comida-de-tu-hijo.html

LA TARTRAZINALos colorantes buscan dar un color atractivo a los alimentos. Si bien hay algunos que son inofensivos como los de origen natural, hay otros -artificiales- como la tartrazina, que pueden producir alergia-siendo lo ms grave el shock anafilctico- o reacciones adversas al activar mecanismos no inmunolgicos.Tambin se han descrito una relacin entre colorantes y sndromes de hiperactividad, dficit atencional y crisis de asma bronquial.Puede producir tos espasmdica, crisis asmticas en personas alrgicas a la aspirina, rinitis alrgica, picazn cutnea, insomnio o trastornos del sueo e hiperactividad.Segn los especialistas esta sustancia afecta directamente la conducta de los nios por dos vas: despierta una reaccin pseudo-alrgica en el organismo y la consecuente liberacin de histamina. Este es un compuesto presente en todas las clulas del organismo y, en una situacin normal, es liberada como respuesta del sistema inmunolgico ante una inflamacin o una alergia.Pero cuando la tartrazina llega al torrente sanguneo afecta directamente a las clulas para que liberen histamina sin activar al sistema inmune. Por ello, no se manifiestan los sntomas propios de la alergia como dilatacin de capilares, baja en la presin sangunea, incremento en la secrecin de jugos gstricos y picazn. Pero s se evidencian cambios anmicos, irritabilidad, insomnio y ansiedad en los nios.Simultneamente, acta en el cerebro alterando los espacios sinpticos, donde se efecta el intercambio de informacin entre neuronas, con sntomas similares: falta de concentracin, somnolencia e hiperactividad. Se afirma que basta ser un consumidor habitual, por ejemplo de jugos artificiales, para que los sntomas se presenten. Un nio que toma jugos en sobre a diario, poco a poco va cambiando su conducta. Le cuesta prestar atencin en clases, quedarse quieto y presenta intensos dolores de cabeza. Se sostiene, adems, que la relacin entre el consumo de colorante y el aumento en los niveles de histamina, es directamente proporcional.Colorantes y conductaUn estudio realizado entre 1999 y 2000 por el Centro de Investigacin de Asma y Alergias, del Reino Unido, revel que existe una relacin entre los colorantes en los alimentos y cambios de comportamiento en nios. Se analiz en un mes a 277 menores de 3 aos. Durante dos semanas, los pequeos bebieron jugo de fruta dosificado con un total de 20mg de Tartrazina, Sunset Yellow (E110), Carmoisine (E122) y Ponceau 4R (E124), y el preservativo Benzoato de sodio (E211). En las otras dos semanas, los nios bebieron un jugo de fruta de placebo, idntico en la apariencia pero sin los aditivos.La dosis administrada estaba bajo los niveles permitidos en la comida y bebidas para nios. Los padres informaron que los menores tenan problemas de concentracin, dificultad para dormir, jugaban nerviosamente y tenan rabietas temperamentales. Los investigadores concluyeron que cambios significativos en los comportamientos de nios hiperactivos podran obtenerse si se les priva de alimentos que contengan aditivos tales como colorantes y saborizantes en su dieta.Otro estudio fue realizado por pediatras del Royal Childrens Hospital de Melbourne, Australia. Luego de administrar alimentos que contenan tartrazina a nios sanos, analizaron los cambios de personalidad, demostrando que se tornaban irritables, inquietos y con trastornos del sueo (pesadillas e insomnio). A mayor dosis de colorante, ms intensos y prolongados fueron los cambios conductuales y despus de eliminar la ingesta de los alimentos que tuvieran dicho colorante, mejoraron su comportamiento.Hoy, miles de productos alimenticios con componentes censurados por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) circulan por kioskos, almacenes y supermercados, con atractivos envoltorios o calcomanas de regalo, con cupones para adquirir, pequeos pedazos de plstico o para participar en diversos concursos, porque, su mercado-objetivo son los nios.[(Caso Chileno)Existen colorantes, saborizantes y antioxidantes con los impactos sobre la salud que la OMS ha denunciado. Algunos de cientos de productos alimenticios que nuestros nios consumen y que tiene, todos ellos, su correspondiente permiso sanitario expedido por el Servicio de Salud del Ambiente de la regin donde se elaboran, ademas del cancergeno o txico. Transnacionales como Nestl o prestigiosas empresas Chilenas como Carozzi o Soprole, ocultan sus venenos en el corazon del Chiquitn o en la tapa del yoghurt 1+1. El rico veneno es, lejos lo mas popular en nuestro pas.]Solo observen en la parte posterior de algn producto que compren en la esquina. Es la hora de empezar a pensar y tomar una actitud frente a lo que comen nuestros hijos.Efectos secundarios: Posible hiperactividad en nios. En grandes dosis es un Iiberador de histamina y puede aumentar los sntomas del asma y producir eczemas, urticaria e insomnio. Debido a que es un colorante azoico puede provocar intolerancia en personas alrgicas al cido salicilico. A largo plazo podra ser cancergeno. Prohibido en Alemania, Austria, Finlandia y Noruega. Recientemente ha sido propuesta su prohibicin en Reino Unido.

COLORANTES ARTIFICIALES: TARTRAZINA (E102)Algunas personas son sensibles a la tartrazina y pueden presentarreacciones alrgicasy, aunque la susceptibilidad a presentar reacciones alrgicas es baja (1 de cada 10.000), aumenta entre las personas hipersensibles a la Aspirina (el 10% de ellas son alrgicas a la tartrazina). En Espaa la ingesta diaria mxima de tartrazina es de 7,5 mg/kg de peso.

La tartrazina est relacionada con un gran porcentaje de los casos de sndrome de ADHD (hiperactividad) en nios, cuando ha sido utilizada en combinacin con los benzoatos (E210-215). Sin embargo, estos estudios no han sido confirmados, y estn severamente cuestionados. Asimismo, las personas asmticas tambin pueden experimentar sntomas tras el consumo de este aditivo, ya que se sabe acta como unagente liberador de histamina.

Los colorantes azoicos se han cuestionado reiteradamente, debido a que muchos colorantes de esta familia (no los autorizados para uso alimentario) han demostrado ser cancergenos. Una diferencia fundamental es que los colorantes cancergenos son poco polares, solubles en grasas, y atraviesan con cierta facilidad la barrera intestinal, incorporndose al organismo. En cambio, los colorantes autorizados, que son muy polares y solubles en agua, no se absorben.

Desde que en 1959 se describi por primera vez un cuadro de urticaria debido a la tartrazina se han relatado ms casos deurticaria, lesiones purpricas, y anafilaxiadebidos a este y otros colorantes azoicos.

Si bien, se estableci que muchos de estos pacientes son aquellos que reaccionan alrgicamente por la utilizacin de aspirina (mientras ingieren tartrazina) el nivel de prevalencia de la urticaria por tartrazina se estima entre el 5 y el 10% de los pacientes.

En Espaa es el colorante ms utilizado para lapreparacin de paella, adems est presente en refrescos, zumos, productos de pastelera, flanes, gelatinas, postres, galletas, derivados crnicos (embutidos, salchichas), conservas, vegetales, helados y caramelos.

Por ello, esmuy recomendable revisar las etiquetasde todo aquel alimento que pueda ser potencial portador de este colorante.

L&S.- Originalmente el color amarillo del arroz de laspaellasse consegua con el valioso azafrn, que le otorgaba un sabor y un color muy caracterstico y le aada nutrientes. Lo que generalmente hoy en da se aade (a veces en cantidades altas y sin una medida) a lapaellapara conseguir su color amarillo es realmente un colorante alimentario artificial autorizado llamado tartrazina. Es decir, literalmente se pinta el arroz con tartrazina la cual en pequeas cantidades se considera inocua.Su toxicidad surge en la suma de todos los alimentos slidos y lquidos que lo contienen y que consumimos diariamente. Pueden llegar a ser tantos, que la concentracin en el cuerpo de tantrazina llegue a ser causante de patologas.LA TARTRAZINA Y NUESTRA SALUDLa tartrazina puede llegar a producir tos espasmdica, crisis asmticas en personas alrgicas a la aspirina, rinitis alrgica, picazn cutnea, insomnio o trastornos del sueo e hiperactividad.La tartrazina est relacionada con un gran porcentaje de los casos de sndrome de ADHD(hiperactividad)en los nios.

LAS FORMAS EN QUE AFECTA SON DOS: Una es el hecho de que la tartrazina despierta una reaccin pseudo-alrgica en el organismo con la consecuente liberacin de histamina. La histamina es un compuesto que est presente en todas las clulas del organismo. En una situacin normal, es liberada como respuesta del sistema inmunolgico ante inflamaciones o alergias.Cuando la tartrazina llega al torrente sanguneo, produce una liberacin de histamina sin llegar a activar el sistema inmunolgico, con lo cual, los sntomas de la alergia, como dilatacin de capilares, rinitis, tensin sangunea baja, picazn, etc. no existen. Sin embargo, s se presentan evidentes cambios de nimo, ansiedad o irritabilidad en nios. La otra manera cmo afecta es que al mismo tiempo de ser un agente liberador de histamina, la tartrazina altera los espacios sinpticos entre las neuronas del cerebro. Esta alteracin provoca falta de concentracin, cefalea, somnolencia e hiperactividad.Piense en todo la prxima vez que vaya a hacer una paella. Vale la pena elegir el delicioso sabor del azafrn y evitar los alimentos que contengan este colorante alimentario autorizado.

HiperactividadEn un inicio este compuestoestuvo vinculado a la hiperactividad en nios o tambin llamado dficit de atencin con hiperactividad,si se le combinaba con otros elementos qumicos como los benzoatos o sales. Sin embargo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, en un estudio del ao 2009 indic que estos datos no suponan pruebas concluyentes.En el mundoActualmentesu uso es regulado en varios pases y su consumo no debe superar los 7,5 miligramos por kilo, tal como lo recomienda la Agencia de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Para evitar consecuencias en la salud, puessus ms opositores lo relacionan inclusive con la aparicin del cncer. en Noruega por ejemplo su uso y consumo se encuentra prohibido.Obesidad tambinAunque no existen tratados concluyentes, a partir de la recomendacin de la FDA,se busca evitar que la tartrazina sea consumida en exceso por los nios, de hacerlo, se teme que tenga consecuencias mltiples, una de ellas causar la temida obesidad infantil, debido a que esta sustancia contiene un alto valor de azcar. Es recomendable, que los niosno estn expuestos a productos como loshelados, gaseosas, caramelos y chicles.Los snacks como las papas fritas y condimentos como la mostaza tambin pueden contenerlo.Urticaria y asmaLa tartrazinatambin podra causar alergias como la urticaria, conllevar a un edema y ocasionar rinitis. Siendo ms vulnerables los nios, como ya lo hemos mencionado o tambin las personas que padecen de asma.PrecaucinPara ser precavidos,es mejor no abusar de los alimentos procesados que incluyan a la tartrazina,entre sus ingredientes. Recuerda que suele darle el color a la comida chatarra.Posible prohibicin.Por lo pronto,en mi pas, Per, el Congreso de la Repblica ha presentado un proyecto de ley que propone prohibir el uso de la tartrazinaen la elaboracin de bebidas y en cualquier producto alimenticio destinado a consumo humano, as como su tenencia, circulacin y venta. Esperemos a ver en qu termina esto.Tags:alergias,asma,cancer,colorante,comida chatarra,conservas,embutidos,Gaseosas,obesidad,tartrazina