Cuidados PreQuimio

8
Cuidados Pre, Trans y Post en Transfusión Sanguínea Se utiliza en el tratamiento de trastornos Hematológicos Los trastornos Hematológicos que se observan con frecuencia son: Anemia Policitremia Leucopenia Neutropenia Leucocitosis Linfoma Mieloma Leucemia Trastornos de Sangrados y de coagulación. El Tratamiento de Enfermería de los pacientes con estos trastornos requiere valoración y vigilancia hábil, así como atención y recomendaciones meticulosas para prevenir el deterioro y las complicaciones. Transfusión Sanguínea: Puede administrarse una infusión de sangre o componentes sanguíneos para: Reponer sangre perdida durante una intervención quirúrgica o hemorragia.

description

Cuidados quimioterapia

Transcript of Cuidados PreQuimio

Cuidados Pre, Trans y Post en Transfusin SanguneaSe utiliza en el tratamiento de trastornos HematolgicosLos trastornos Hematolgicos que se observan con frecuencia son: Anemia Policitremia Leucopenia Neutropenia Leucocitosis Linfoma Mieloma Leucemia Trastornos de Sangrados y de coagulacin.

El Tratamiento de Enfermera de los pacientes con estos trastornos requiere valoracin y vigilancia hbil, as como atencin y recomendaciones meticulosas para prevenir el deterioro y las complicaciones.Transfusin Sangunea:Puede administrarse una infusin de sangre o componentes sanguneos para: Reponer sangre perdida durante una intervencin quirrgica o hemorragia. Reponer una deficiencia de componentes sanguneos especficos como: eritrocitos, plaquetas, plasma o factores de coagulacin. Aumentar el transporte de oxigeno de la sangre como en anemia. Aumentar el volumen intravascular en el estado de choque.

Antes del Procedimiento:1. Confirmar que se prescribi la transfusin. 2. Revisar que se ha realizado tipificacin y pruebas cruzadas con la sangre del paciente. 3. Verificar que el paciente ha firmado una forma de autorizacin escrita de acuerdo con las reglas de la institucin. 4. Explicar el procedimiento al paciente: instruirlo sobre los signos y sntomas de la reaccin a la transfusin (urticaria, ronchas, hinchazn, disnea, fiebre, escalofros). 5. Tomar la temperatura, pulso, respiracin y presin arterial del individuo para establecer una lnea de base que permita comparar los signos vitales durante la transfusin. 6. Lavarse las manos y utilizar guantes de acuerdo con las precauciones estndar. 7. Utilizar una aguja calibre 20 o ms, para colocarla en una vena grande. Utilizar tubos especiales que contengan filtros sanguneos para capturar cogulos de fibrina y partculas de material. No ventilar el contenedor de sangre.Durante el procedimiento (trans):1. Obtener la sangre o los hemoderivados despus de colocar la lnea intravenosa (las reglas de la institucin pueden limitar a slo 1 U a la vez). 2. Volver a revisar las etiquetas con otra enfermera o mdico para asegurarse que el grupo ABO y el factor Rh correspondan con el registro de compatibilidad. Revisar que el nmero y tipo en la etiqueta de sangre del donador y en el registro del paciente sean correctos. Revisar la identificacin del paciente preguntndole su nombre y verificando la pulsera de identificacin. 3. Revisar la sangre en busca de burbujas de aire y de cualquier color inusual o turbiedad. (Las burbujas de gas indican crecimiento bacteriano. El color anormal o la turbiedad pueden ser un signo de hemlisis). 4. Asegurarse que la sangre se administre en un lapso de 30 mm despus de retirarla del refrigerador del banco de sangre. 5. Durante los primeros 15 min, mantener la transfusin lenta, cuando mucho a 5 ml/min. Observar al paciente con cuidado para detectar efectos adversos. Si no se presenta ninguno efecto durante los primeros 15 min, incrementar la velocidad de flujo, a menos que el enfermo est en gran riesgo de sobrecarga circulatoria. 6. Vigilar de cerca durante 15 a 30 min, para detectar signos de reaccin. Vigilar los signos vitales a intervalos regulares de acuerdo con las normas de la institucin; comparar los resultados con las mediciones de base. Incrementar la frecuencia de las mediciones conforme a la condicin del paciente. Observar al individuo con frecuencia durante la transfusin en busca de signos de reacciones adversas, lo que incluye inquietud, ronchas, nuseas, vmito, dolor en el dorso o la espalda, falta de aliento, enrojecimiento, hematuria, fiebre o escalofros. En caso de ocurrir alguna reaccin adversa, hay que detener la infusin de inmediato, notificar al mdico y seguir los estndares de la institucin sobre reacciones a la transfusin. 7. Tomar en cuenta que el tiempo de administracin no puede exceder un periodo de 4 hrs, debido al riesgo de proliferacin bacteriana. 8. Estar alerta a signos de reacciones adversas; sobrecarga circulatoria, sepsis, reacciones febriles, reacciones alrgicas y reaccin hemoltica aguda. 9. Cambiar los tubos de la sangre despus de transfundir 2 U para disminuir el riesgo de contaminacin bacteriana.Despus del procedimiento (post transfusin):1. Obtener los signos vitales y compararlos con las mediciones de base (inicio de la transfusin). 2. Desechar el material utilizado en forma adecuada. 3. Documentar el procedimiento en el registro mdico del paciente, lo que incluye hallazgos de la valoracin y tolerancia al procedimiento. 4. Vigilar a la persona en cuanto a la respuesta al tratamiento y la efectividad del mismo.TRATAMIENTO DE ENFERMERA PARA LAS REACCIONESA UNA TRANSFUSION:

Si se sospecha una reaccin a la transfusin, hay que de inmediato y notificar al mdico. Una valoracin completa es crucial porque muchas complicaciones comparten los mismos signos y sntomas. Hay que tomar los siguientes pasos determinar el tipo y gravedad de la reaccin:

Detener la transfusin. Mantener la lnea intravenosa solucin salina normal, que se administra a una velocidad lenta. Valorar al paciente con cuidado. Comparar los signos vi tales con los de la valoracin inicial. Valorar el estado respiratorio del paciente con cuidado. Notar la presencia de ruidos respiratorios adventicios, uso de msculos accesorios, extensin de la disnea (si existe) y cambios en el estado mental, lo que incluye ansiedad y confusin. Notar si hay escalofros, diaforesis, quejas de dorsalgia, urticaria, distensin de las venas yugulares. Notificar al mdico sobre los hallazgos de la valoracin e implementar cualquier orden emitida. Continuar vigilancia de los signos vitales y del estado respiratorio, cardiovascular y renal. Notificar al banco de sangre sobre las sospechas de reaccin a la transfusin. Enviar el contenedor de la sangre y los tubos al banco de sangre para que repitan el cultivo y la tipificacin. Se verifican las etiquetas y nmeros de identificacin.

Si se sospecha de una reaccin hemoltica a la transfusin o de infeccin bacteriana, la enfermera debe hacer los siguiente Obtener muestras apropiadas de sangre del paciente. Recolectar una muestra de orina tan pronto como sea posible para una determinacin de hemoglobina. . Documentar la reaccin de acuerdo con los lineamientos de la institucin. Valoracin Fsica:Es importante realizar una valoracin fsica sistemtica y medir los signos vitales de base antes de transfundir cualquier producto sanguneo.El sistema respiratorio debe ser valorado, auscultar cuidadosamente los pulmones y el uso de msculos accesorios. La valoracin del sistema cardiaco debe incluir inspeccin cuidadosa en busca de edema, u otros sntomas de insuficiencia cardiaca (distensin venosa de la yugular).Observar la piel en busca de exantema, petequias y equimosis. La esclertica debe examinarse en busca de ictericia. En caso de una posible reaccin a la transfusin, la comparacin de los hallazgos puede ayudar a diferenciar entre los tipos de reacciones. Complicaciones por las transfusiones:

Todos los pacientes que reciben una transfusin sangunea pueden desarrollar complicaciones por la misma. Al explicar los motivos de la transfusin es importante incluir los riesgos y los beneficios (qu esperar despus de la misma). Hay que informar a los pacientes que el suministro de sangre no est completamente libre de riesgos, pero que ha sido analizada cuidadosamente. El tratamiento de enfermera se dirige hacia la prevencin de complicaciones, el reconocimiento temprano de las mismas si ocurren y el inicio inmediato de medidas para controlar cualquier problema que se presente.Las complicaciones que se pueden presentar son:Reaccin febril no hemoltica, reaccin hemoltica aguda, reaccin alrgica, sobrecarga circulatoria, contaminacin bacteriana, reaccin hemoltica retardada, enfermedades transmitidas por transfusin sangunea, etc

Nota:Nunca hay que aadir medicamentos a la sangre o a los hemoderivados; si la sangre es demasiado espesa para correr con fluidez, puede aadirse solucin salina. Si la sangre tiene que entibiarse, hacerlo con un dispositivo en lnea con un sistema de vigilancia.