Cultivo de Acelga

download Cultivo de Acelga

of 5

description

importante

Transcript of Cultivo de Acelga

CULTIVO DE ACELGA

Algunos datos tcnicos del cultivo de acelga son:Nombre cientfico:Beta vulgarisL. Variedad CiclaFamilia: Chenopodiaceae

Caractersticas:Es una planta herbcea de tamao pequeo que llega a desarrollar un tallo compacto (pequeo) a partir del cual emergen las hojas de color verde a travs de un peciolo grueso y largo de color blanco. La planta puede alcanzar una altura de 30 40 cm. Bajo nuestras condiciones ambientales no llega a desarrollar flores. Las partes comestibles de esta hortaliza son las hojas.Planta de Acelga

Condiciones de cultivo:Requiere de suelos bien preparados (sueltos), de profundidad baja (de 20 30 cm.) y mezclada con buena cantidad de abonos (por lo menos 1kg de compost, humus de lombriz, etc. por cada m2de rea de cultivo).

Las mejores condiciones ambientales para su crecimiento se desarrollan bajo climas entre fros y clidos (otoo y primavera, donde la temperatura mnima es de 14C y la mxima es de 22C); Sin embargo, en la costa y valles de la sierra se puede cultivar en cualquier poca del ao.

Requiere de abundante riego durante todo su cultivo, pues una carencia de este elemento en algn momento puede producir un sabor amargo en las hojas, disminuyendo la calidad del producto, por eso se acostumbra regar una vez por semana en invierno y dos veces en verano.

Cosecha:Empieza aproximadamente a los dos meses y medio desde la siembra cuando las hojas tienen un tamao mayor a 25 cm., sin embargo, cuando se realiza trasplante se suele retrasar hasta dos semanas ms del tiempo original.

La cosecha se realiza manualmente extrayendo las hojas desde la base con cuidado de no extraer toda la planta completa. Para facilitar la extraccin de las hojas se suele jalar las hojas hacia abajo.

CRONOGRAMA DE LABORES DE CULTIVO

06 / Octubre 2011: Obtencin de la semilla, Preparacin del suelo y siembra (da 0)Para la siembra de esta hortaliza en una pequea parcela de 2 m2adquir una bolsita de semillas en el mercado, esta pesaba cerca de 1 gr lo que me aseguraba tener alrededor de 70 semillas, cantidad ms que suficiente.

La preparacin de suelo se realiz en primer lugar haciendo la remocin con ayuda de una lampa de mano (de las que se usan en jardinera) no se realiz mucho esfuerzo porque desde hace tres aos se cultiva en esa rea, as que la tierra estaba suelta. Para mantener la fertilidad del suelo se abon con 1 kg de humus de lombriz por m2. Con ayuda de la lampa se nivel toda la parcela, se hicieron surcos de 25 cm. de separacin y luego, se procedi a sembrar haciendo agujeros de 0.8 cm de profundidad (superficiales) y se deposit una semilla cada 8 cm de distancia, se tap y se procedi a regar abundantemente por aspersin utilizando un rociador tipo ducha conectado a una manguera.Preparacin del suelo

14/ Octubre 2011: Emergencia de las plantitas (da 8)Aproximadamente a los 8 das despus de la siembra empezaron a emerger algunas plantas, estas inicialmente desarrollan dos hojas de textura lisa que difieren de las hojas caractersticas de esta planta. Se observ que de cada semilla sembrada emergan entre 1 3 plantas. Para que siga emergiendo el resto de forma uniforme se realiz otro riego por aspersin.Emergencia de plantas

05 / Noviembre 2011: Deshierbo, desahje y trasplante (da 30)Debido al rpido crecimiento de las hierbas malas alrededor del cultivo, se decidi realizar el deshierbo, para ello, se reg primero y luego se extrajo con las manos estas plantas desde la raz para evitar que vuelvan a rebrotar; tambin se extrajo el exceso de acelgas dejando slo una planta cada 8 cm de distancia; las plantas extradas se trasplantaron a otra parcelas preparadas, abonadas y regadas; posteriormente se volvi a regar para que las plantas puedan soportar el trasplante.Deshierbo y desahje

17 / Diciembre 2011: Primera cosecha (da 72)Alrededor de la decima semana de cultivo se realiz la primera cosecha, para esta fecha las plantas tenan una altura aproximada de 25 cm y cerca de 6 hojas. Para la cosecha se extrajeron las hojas mas grandes y se amarraron en atados de 7 8 unidades, se lavaron y vendieron en una feria de productos ecolgicos, teniendo una gran acogida por encontrarse en estado fresco.Plantas listas para entrar a cosecha

09 / Enero 2012: Segunda Cosecha (da 97)Alrededor de la semana catorce de cultivo se realiz la segunda cosecha, para esta fecha las plantas haban desarrollado cerca de 8 hojas y tena una altura aproximada de 30 cm. gracias al verano que aceler su crecimiento. Estas plantas tenan para 2 3 cosechas mas, por lo que continuamente se regaron y cuidaron de plagas de gusanos, que por la estacin calurosa se presentaban y daaban sus hojas; el control se hizo buscando a las plagas y sacndolas de las hojas para eliminarlas, adems se prepararon repelentes caseros a base de venas de aj y ortiga con lo que se redujo el dao.

Recomendaciones La planta de acelga crece muy rpido, por ello, si se quiere abonar al cultivo se debe realizar durante la preparacin del suelo y con compost o humus de lombriz, los cuales son abonos de fcil absorcin por las races, en especial el humus. Una caracterstica botnica de esta planta es que la semilla que se comercializa en realidad es un tipo especial de fruto en cuyo interior se encuentran de 2 4 semillas; por eso es que suelen emerger ms de una planta al sembrar una semilla comercial. Para que la planta pueda soportar el trasplante se suele cortar la mitad de cada hoja, de manera que no pierda agua al transpirar; adems, para que tenga la humedad suficiente se debe trasplantar en la parte inferior del surco de modo que las races estn enterradas lo ms cerca de donde pasa el agua de riego. Durante el crecimiento de la planta suelen presentarse gusanos que se alimentan de las hojas haciendo agujeros, por ello, el mejor control es localizar al gusano y extraerlo rpidamente con la mano, pues de lo contrario la planta se puede quedar sin hojas. Una caracterstica de este cultivo es que bajo nuestras condiciones ambientales (horas de luz) no produce flores, por ello si la cosecha se retraza se van a desarrollar mayor cantidad de hojas pero de un sabor ms amargo de lo normal.