Cultivo en el Perú. tomate.docx

download Cultivo en el Perú. tomate.docx

of 4

Transcript of Cultivo en el Perú. tomate.docx

Cultivo en el Per

La produccin de tomate nacional est en alrededor de 160 mil t, en una superficie de 5 mil ha (respecto al ao 2000, stas se han reducido en aproximadamente 35%). El rendimiento promedio nacional se mantiene en alrededor de 30 t/ ha, pero vara mucho entre regiones: en Ica, por ejemplo, se alcanzan rendimientos de 80 t/ha (Ica y Lima concentran cerca del 70% de la produccin de tomate).Zonas de produccin: Lima (Rmac, Chilln, Lurn), LaLibertad, Ica, Huaral-Chancay, Barranca, Huacho, Caete, Arequipa,Lambayeque.

El tomate en chacra se cotiza en US$0.20 x kg, mientras que elprecioal por mayor est en US$0.28 x kg. Laexportacinde tomate preparado o conservado se cotiza en US$0.90 x kg FOB (precio de embarque).

Tomate La produccin se increment 57,5 por ciento en marzo, debido a las mayores siembras de la empresa ICATOM con el objetivo de ingresar a los mercados de Brasil, la Unin Europea y Estados Unidos como medida de precaucin ante el estancamiento y posible contraccin de su mercado tradicional en Sud Amrica (Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia).Ica como en el norte del pas, aprovechando la pronta maduracin en Ica, por efectos del clima, hayan enviado parte de su produccin a sus instalaciones en el norte.Se prev que en los meses posteriores baje la produccin debido a que los compromisos con el exterior guardan similares niveles de demanda de un ao al otro.http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/2013/sintesis-ica-03-2013.pdf

En los primeros cinco meses del ao 2013, la produccin de tomate registro un incremento de 25,62% (27 mil t mas)en razn al aumento de la superficie cosechada (13,44% superior) y al mayor rendimiento promedio nacional que paso de 49 393 kg/ha a 54 697 kg/ha. Contribuyeron al crecimiento las regiones: Ica (17 mil t mas), Arequipa (5 mil t mas), Lima (4 mil t mas) y Lambayeque (2 mil t mas).Los precios en chacra disminuyeron 6,68%, ubicandose en S/. 0,72 por kg en el periodo de anlisis.INFORME DE SEGUIMIENTO ISA AGROECONMICO, Mayo 2013

La empresa ICATOM, que repeta ensayos y errores en el cultivo del tomate a campo abierto entre 1995 y 2002, revis por completo sus mtodos del cultivo de tomate, aplicando como referencia las experiencias exitosas del proyecto ASKA. En especial, adopt la firme decisin de reformar los cinco aspectos siguientes: - Asegurar la produccin estable de alto rendimiento, incrementando la superficie para el cultivo del tomate a campo abierto en su propia hacienda. - Reduccin del uso de insecticidas y fungicidas por el cambio de semilla de tomate convencional a la semilla del tipo hbrido, ms resistente a las enfermedades, adems de la implementacin del M.I.P (Manejo Integrado de Plagas), y sobre todo la utilizacin ms eficiente de enemigos naturales existentes en el Per contra las principales plagas. - Significativa reduccin del consumo de agua, reemplazando el riego por gravedad en surcos por el riego a goteo del tipo ahorrador de agua. - Disminucin del uso de abono qumico mediante el crecimiento proporcional del uso de abono orgnico, as como por el uso ms eficiente del abono qumico, mezclndolo en el agua del riego por goteo (fertirrigacin). Pese a que hasta 2002 la superficie total del cultivo de tomate a campo abierto mostraba una situacin inestable, fluctuando entre 200 y 420 hectreas todos los aos, a partir del 2003 dispar su crecimiento, sobrepasando las 500 hectreas, y alcanz hasta 900 hectreas en el 2009 (Figura 1). Como resultado del aumento de la superficie del cultivo y elevacin de la produccin por hectrea, la cosecha del tomate fresco fue duplicada de 40 mil toneladas a 80 mil toneladas a partir del ao 2003 (Figura 2). Se ha probado que los factores que condujeron al xito el cultivo del tomate a campo abierto en la regin de ICA, Per, fueron los siguientes: - El riego por goteo, que resulta ms eficiente, pues se ahorra agua. - La prevencin de plagas apelando a la reduccin del uso de insecticidas y fungicidas y empleando el M.I.P. - La utilizacin de mezcla de abono orgnico (estircol de vacuno y de aves de corral o marinas), que renueva la fertilidad natural del suelo de Ica y contribuye a la reduccin del uso de abono sinttico. Factores de xito en la industrializacin del tomate por la empresa ICATOM A partir del ao 2003, ICATOM logra xito en el cultivo del tomate a campo abierto, alcanzando un nivel de produccin de 90 toneladas por hectrea al ao, el cual es considerado como punto de divisin de rentabilidad. Por lo tanto, la planta de fabricacin de pasta de tomate, que poda realizar operaciones productivas como mximo durante solo unos 50 das al ao hasta el ao fiscal 2002, logr incrementar los das de trabajo desde el 2003, y a partir del 2006 consigui que las operaciones productivas y estables funcionaran durante ms de 130 das al ao .Gracias a ello, desde 2006 se hizo posible la fabricacin de la pasta de tomate en una cantidad mayor a las 10 mil toneladas al ao, y as ICATOM consolid la base de la industria tomatera. A fin de elevar an ms el rendimiento, ICATOM obtuvo la homologacin HACCP, SKAL, NOP, homologacin orgnica de Estados Unidos, y JAS, homologacin japonesa. Adems, logr exportar sus productos a los pases occidentales, que constituyen el mayor mercado de exportacin, y al Japn, pas de consumo estable de la pasta de tomate. A continuacin se resumen los factores del xito en la industrializacin del tomate: - Se logr concentrar el cultivo del tomate a campo abierto para el procesamiento de pasta de tomate en un perodo de 6 meses, que abarca desde octubre hasta marzo. Adems, consigui elevar la produccin a 90 toneladas por hectrea al ao. - Se empez el cultivo de maz y brcoli en el perodo de abril a septiembre, como rotacin despus del cultivo del tomate. Haciendo descansar el campo cada tres aos, se solucion por completo el problema causado por el cultivo consecutivo. - Se tuvo xito en el aseguramiento de suministro de 1000 toneladas de materia prima, cantidad necesaria para la produccin diaria de 150 toneladas de pasta de tomate a partir del crecimiento de la superficie para el cultivo del tomate a campo abierto en su propia hacienda. - Se logr consolidar exitosamente el concepto de seguridad y confianza de sus productos mediante la obtencin de la homologacin de HACCP y otras homologaciones para los productos orgnicos, no solamente de la pasta de tomate sino tambin de otros productos. La industrializacin del tomate, caso Icatom