Cultura Ancestrales de Bolivia

download Cultura Ancestrales de Bolivia

of 7

Transcript of Cultura Ancestrales de Bolivia

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    1/7

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    2/7

    La Pachamama

    La 'achamama es la diosa suprema honrada por los pueblos ind"genas de&olivia, su traducción signi!ca /)adre *ierra0. #s se al de proveedora devida, alimento y protección.

    #l 1itual a la 'achamama se mani!esta enterrando bajo la tierra comidacocida, hojas de coca, granos y harina de ma"z, cigarros y chicha paraalimentarla. *ambién, ofrecen un brindis en su honor al comienzo dereuniones y !estas, donde es com2n que los asistentes derramen unpoquito de su bebida al suelo, antes de tomar el resto. e igual manera, leofrecen una mesa ( q3o%a + en la que se pide además de salud, dinero,prosperidad en el negocio y trabajo. Las celebraciones a la 'achamamaincluyen el respeto por todos los seres vivientes, ya que ellos no solamenteson el fruto de su creación sino que forman parte de ella misma.

    Pacha

    'acha *iene el signi!cado de-

    #stado de las cosas, lo dado, el desenvolvimiento de los hechos enla vida de los seres vivos.

    http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5715833865096966856http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5715833865096966856

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    3/7

    4aturaleza, porque se re!ere a todo lo que contiene la super!cieterrestre el cielo, espacio sideral o bóveda celeste.

    *iempo, es decir que hace referencia al pasado, presente y futuro.

    La tierra se constituye como los cimientos del cosmos, el fundamento de

    toda la realidad, en donde se recepcionan todas las fuerzas sagradas, quese mani!estan en- montes, bosques, vegetación y aguas.

    'acha, es el lugar y el tiempo, el espacio primordial. La tierra lo sostienetodo, es la base de la vida. La tierra es matriz de vida.

    La ChakanaLa cha5ana, es un s"mbolo sagrado de la tradición andina, el cual está ligadoa la constelación de la Cruz del 6ur que para nuestros antepasados fue lagu"a que dio un orden y una orientación a sus vidas. )arca la vida cotidianay ceremonial andina. La Cha5ana representa la organización socio pol"tica yeconómica de los cuatro territorios pertenecientes al 'usisuyu o

    *a%antinsuyu (antisuyu, contisuyu, chinchasuyu y collasuyu+, el cual sesubdivide en los 7yllus del 7ransaya ('osesión de arriba+ y del 8rinsaya('osesión de abajo+.

    La Wilancha

    La %ilancha , es una se al que presagia el buen augurio. #s una prácticareligiosa de los aymaras. 'or ejemplo, para realizar un proyecto o una obrasigni!cativa como la construcción de una casa, una obra comunal, untemplo, un viaje largo, como requisito tienen que realizar una %ilancha o%ilara de una llama como presagio de buen augurio, precedida de unach$alla y acullico, además de otros ritos complementarios seg2n sea el caso.

    *odas las ceremonias rituales se cumplen con la /ch$alla0 en su inicio, laaspersión de la sangre y la entrega de la ofrenda, que el sacerdote, /yatiri0o /phuqhiri0, entrega a los dioses, en comunión misteriosa y relación directacon la naturaleza comprendida entre la tierra y el macrocosmos.

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    4/7

    3. SIGNIFICADO QU ! A"#IBU$ N !OS A$%A#AS A !OS AC&AC&I!AS'!A BAND #A B!ANCA $ !A (I)&A!A

    Los AchachilasLos 7chachilas o esp"ritus protectores, 6on "conos y s"mbolos protectores dela comunidad aymara. 9abitan en las monta as y los cerros, abrigan alhombre. &ásicamente e:iste una relación !lial entre los aymaras y losachachilas, puesto que éstos son los esp"ritus de sus antepasados lejanos ,que siguen permanentemente habitando cerca de su comunidad,supervigilando a los suyos, compartiendo sus sufrimientos y dándoles susbendiciones.Los hombres les ;pagan; por ésto con respeto, oraciones yofrendas.

    Los 7chachilas son los hombres que se han dejado en la tierra para ayudar asu pueblo. 6e le personi!ca como un anciano con vestimentas aymaras conbarbas blancas. *ambién suele comentarse que cuando va a ocurrir alg2nproblema hace los pobladores sue en con ellos para que sean prevenidas.

    La Bandera blancaLa bandera blanca es un "cono que representa el desarrollo y transformaciónde uno de los suyus del *a%antinsuyu, el ?? a os, fue y es el s"mbolo de la hermandad, reciprocidad,ritualismo, representa la unidad en la diversidad y comunidad de los ayllusdel 'usy 6uyu o *a%antinsuyu

    La !gura cuadriculada de la =iphala tiene siete colores que son los coloresdel arco iris y con siete casillas por cada color, distribuidas en formadiagonal, donde la l"nea de color blanco es el encuentro central de los collas

    y cambas y la l"nea oblicua de siete colores es el encuentro de 8rinsaya y7ransaya(el norte y sur del territorio+.

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    5/7

    #n =iphala los cuatro lados y siete colores de proporción igual signi!can laigualdad en la diversidad de los pueblos andinos. *iene @A cuadros y sietecolores unidos, que representan a las mar5as y suyus, cuyo signi!cado es launidad en la diversidad geográ!ca de los 7ndes. onde no se conoce elindividualismo y el ego"smo.

    'or tanto, la =iphala es el s"mbolo de 8nidad e Bgualdad, de rganización y7rmon"a del sistema comunitario 7ndino.

    #l signi!cado de los colores de la =iphala, el-

    • Rojo; representa al planeta tierra (a5aDpacha+, es la e:presión delhombre andino, en el desarrollo intelectual, es la !losof"a cósmica enel pensamiento y el conocimiento de los ama%tas.

    • Naranja; representa la sociedad y la cultura, es la e:presión de lacultura, también e:presa la preservación y procreación de la especiehumana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de lanación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, lapráctica cultural de la juventud dinámica.

    • Amarillo; representa la energ"a y fuerza (chEamaDpacha+, es lae:presión de los principios morales del hombre andino, es la doctrinadel 'achaD5ama y 'achaDmama- la dualidad (chachaD%armi+ son lasleyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridadhumana.

    • Blanco; representa al tiempo y a la dialéctica (jayaDpacha+, es lae:presión del desarrollo y la transformación permanente del

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    6/7

    La %iphala es la e:presión del pensamiento !losó!co andino, es la imagende organización y armon"a de hermandad y reciprocidad en los andes.

    #l uso de la =iphala probablemente sea desde la misma creación deti%ana5u hace más de H??? a os.

    #timológicamente la palabra %iphala proviene dos voces aymara- =iphayque signi!ca voz de triunfo, usada hasta hoy en las !estas solemnes y enactos ceremoniales lap:Dlap:, que es producido por el efecto del viento, loque origina la palabra (laphaqi+ que se entiende, Fuir de un objeto Fe:ible.

    %& '()N*' V('+AL ', A+-(.(V*' / .0C.(L ' 1('. N. ' N LAC+L.+RA A/2ARA

    'i#nos Vis!ales

    Los signos visuales que se pueden apreciar en la cultura aymara son-

    l 2allk!

    #l mall5u, es el esp"ritu de las monta as que circundan sus pueblos. Cadapueblo del altiplano tiene sus cerros a los que adjudican cualidades, tantode protección como de castigo. Los )all5us o nevados, representan la

    fuente de la vida, pues por sus blancas cumbres, en épocas de deshielo, caeel agua que lentamente va regando la vida.

    L 2ALL3+ ' R PR ' N.A-* P*R LC4N-*R, AN(2AL2A5 '.+*'* / R 'P .A-*& N +NA 6 C7A 2*V(BL , N L 2 ' -

    N R*, ' R AL(8A '+ C+L.* N LA 6AL-A - L C RR*& N LL N)+A5 R(.+AL, '.A C L BRAC(4N ' C*N*C C*N L N*2BR- -9A - L C*2PA-R &

    l C:ndor

    #l cóndor simboliza al ala:pacha, el mundo de arriba, del más allá o el cielo,un mundo de luz, imperceptible a los sentidos, es el sol brillando en nuestroesp"ritu mundo de arriba, espacio sideral, morada de los dioses, difuntos ynoblesD simbolizado por el

    l P!ma

    #l puma simboliza al a5apacha , el mudo real y visible en el que vivimos, esla dimensión sensible de nuestra e:istencia, lo que se ve, se escucha y es

  • 8/17/2019 Cultura Ancestrales de Bolivia

    7/7

    tangible al cuerpo f"sico, el mundo del placer y del sufrimiento, mundo delmedio, la tierra misma, morada de los hombres.

    La 'erpien"e

    La serpiente simboliza al manqhapacha, el mundo de abajo o el subsuelo esun mundo de tinieblas, de fuerzas poderosas e incontrolables. 6i lorelacionamos al ser humano- cerebro, cuerpo y órganos interiores mundode abajo, morada de los demonios.

    l ( !i ! < keko=

    #l #5e5o, simboliza al dios de la abundancia. #s un dios andino, esrepresentado por peque as !gurillas cargadas de productos y bienes. #ntérminos populares simboliza el deseo de bienestar, de riqueza y fortuna.

    l 'ol

    #l sol, es determinante en las actividades productivas que el hombre y lamujer 7ymara desarrollan, ya que se ala actividades como la siembra, elForeo, entre otras, que tienen gran importancia.