Cultura Aymara

13
CULTURA AYMARA Introducción: Los aimaras o Aymaras son un grupo étnico indígena de las regiones de los Andes y del altiplano de América del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia, Perú y Chile. La Cultura Aymara se desarrollo en la región altiplánica durante muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y más tarde de los españoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los países de Bolivia y Perú, pero después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile anexo territorios y adquirió un gran población aymara. H istoria de la Cultura Aymara: Por “pueblo aymara” entendemos al conjunto de individuos que tienen como lengua materna al aymara y también a las personas y grupos que claman para sí su identificación como aymaras. No existe un subgrupo étnico exclusivo del aymara y recíprocamente el lenguaje aymara no puede ser considerado una exclusividad de ningún subgrupo étnico. Esto porque diferentes subgrupos étnicos tales como los Qullas, Lupaqas, Qanchis, Carangas, Lucanas, Chocorvos, Chichas, etc. hablaron aymara desde tiempos pre-incaicos hasta siglos post-incaicos. Geográficamente estos grupos estaban asentados en diferentes lugares de los actuales departamentos de Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Apurimac, Cuzco y norte de Puno, zonas de Cochabamba y Potosí localidades, hoy, de habla quechua. Los apellidos Mamani y Quispe, linguísticamente son de indiscutido orígen aymara y son de los más numerosos en diferentes regiones andinas e inclusive urbes del Perú, Bolivia, y Chile. Sin embargo por el proceso histórico de avance del quechua y castellano sobre el aymara muchas

description

aymaras

Transcript of Cultura Aymara

CULTURA AYMARAIntroduccin:Los aimaras o Aymaras son un grupo tnico indgena de las regiones de los Andes y del altiplano de Amrica del Sur, cerca de 2 millones de personas viven en Bolivia, Per y Chile.La Cultura Aymara se desarrollo en la regin altiplnicadurante muchos siglos antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y ms tarde de los espaoles en el siglo. Con las guerras hispanoamericanas de la Independencia (1810-1825) los aimaras se convirtieron en ciudadanos de los pases de Bolivia y Per, pero despus de la Guerra del Pacfico (1879-1883) Chile anexo territorios y adquiri un gran poblacin aymara.Historia de la Cultura Aymara:Por pueblo aymara entendemos al conjunto de individuos que tienen como lengua materna al aymara y tambin a las personas y grupos que claman para s su identificacin como aymaras. No existe un subgrupo tnico exclusivo del aymara y recprocamente el lenguaje aymara no puede ser considerado una exclusividad de ningn subgrupo tnico.Esto porque diferentes subgrupos tnicos tales como losQullas, Lupaqas, Qanchis, Carangas, Lucanas, Chocorvos, Chichas, etc.hablaron aymara desde tiempos pre-incaicos hasta siglos post-incaicos. Geogrficamente estos grupos estaban asentados en diferentes lugares de los actuales departamentos de Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Apurimac, Cuzco y norte de Puno, zonas de Cochabamba y Potos localidades, hoy, de habla quechua. Los apellidosMamaniyQuispe, lingusticamente son de indiscutido orgen aymara y son de los ms numerosos en diferentes regiones andinas e inclusive urbes del Per, Bolivia, y Chile. Sin embargo por el proceso histrico de avance del quechua y castellano sobre el aymara muchas personas con estos apellidos claman por una identidad quechua antes que aymara. Otros ni siquiera eso, planean, si no lo han hecho antes, cambiar Mamani Quispe por un apellido europeo.Bsicamente, existen tres corrientes tericas explicando el origen geogrfico de la lengua aymara;a)en el altiplano del Titicaca (teora localista del aymara altiplnico),b)en los andes centrales del actual Per,c)en el norte del actual Chile. La versin localista es conexa con el estadoTiwanakusosteniendo que el aymara conviva con las lenguaspukinayuru/chipaya, siendo el pukina la lengua de mayor prestigio hablada por la clase gobernante. El principal exponente de esta teora es el arquelogo norteamericanoAlan Kolata. Cualquiera que sea la veradad sobre la lengua de Tiwanaku, un recuento de la discusin sobre el origen lingstico, tnico e histrico de los constructores de la ciudad de Tiwanaku comienza conCieza de Leon, el primer europeo a documentar sus observaciones de esta regin, en el siglo XVI. Cieza de Leon recoge versiones de los aymaristas pobladores de la poca sealando que Tiwanaku fue una modelo y las ruinas de Tiwanaku fueron siempre un lugar sacro dentro del estado Inca. En el siglo XVIIBernab Coboobserva, y luego publica, que el nombre aymara de Tiwanaku esTaypi Qala(La piedra central). Despues de esto Tiwanaku fue olvidado por los estudiosos y cronistas, posiblemente solo saqueadores lo tengan frecuentado. Con el adviento de las repblicas la destruccin y abandono de Tiwanaku por parte del estado e iglesia bolivianas se di hasta los primeros decenios del siglo XX. Miles de piedras de Tiwanaku fueron usadas para construir edificios y templos de las localidades prximas. En esas circunstancias llega a BoliviaA. Posnanskya quien se debe mucho de la fama de Tiwanaku. De manera radical, Posnansky lanza su teora de Tiwanaku como siendo la cuna de todas las culturas de la Amrica pre-colombina. Sin embargo segn esta teora los actuales indios aymaras no pueden ser descendientes de los constructores de Tiwanaku una actitud preconceptuosa, muy del agrado de las autoridades y lite bolivianas. Como resultado de esto en los textos escolares no se menciona ni siquiera como remota posibilidad que la inmensa mayora de amerindios bolivianos sean los orgullosos descendientes de los constructores de Tiwanaku cuyas ruinas son reconstruidas en nombre de una discutible restauracin.Kolata sostiene que la razn fundamental del fin del estado Tiwanaku fueron las variaciones climticas relacionadas con el recientemente estudiado fenmeno El Nio. Posibles sequas de varios aos de duracin podran haber destruido a este estado altiplnico cuya economa, como de todos los pueblos andinos antiguos, estaba basada en la agricultura.Despus de la decadencia de Tiwanaku surgieron otras sociedades aymaras, polticamente organizadas, siendo los ms importantes los reynos Lupaqa, y Qulla. LosIncassin ninguna distincin denominaron por Qullas a todos los aymaristas y tambin todo este territorio junto con las tierras mas australes pas a ser elQullasuyo. Pedro Cieza de Leon acenta estas denominaciones denotando por meseta del Collao a la meseta del Titicaca y, tambin, denotando por Collas a todos los aymaristas (Cap. XCIX de Crnica del Per). No hay consenso sobre la manera en que habra sido la conquista de los territorios aymaras por el imperio Incaico. Unos sostienen que los incas anexaron pacfica y respetuosamente a los aymaras para luego asimilar su cultura, una analoga de lo que los griegos fueron para los romanos. Sin embargo, otros sostienen que hubo cruentas guerras para la conquista del territorio y estados aymara, y que durante el dominio inca hubo bastantes rebeliones. Cualquiera que sea la verdad, los incas no consiguieron imponer el quechua sobre el aymara, por lo menos n en la meseta del Titicaca. Cerron Palomino sostiene que en realidadla lengua de los gobernantes Incas era el Aymara. La expansin del quechua en el Qullasuyu es post-conquista espaola.Laconquista espaoladel imperio de los Incas se inicia cuando 150 aventureros espaoles supuestamente invitados del IncaAtawallpalo engaan y lo toman rehn. Como la sociedad teocrtica de los incas atribua a su gobernante poderes divinos, los otros lderes del imperio tardaron a comprender la crtica situacin de su monarca. Esta inconsciencia es la nica causa que puede explicar razonablemente el porque no fue movilizado de manera rpida, como corresponda, el poderoso y numeroso ejrcito imperial en aras del rescate de Atawallpa. En ese entretiempo de varios meses, entre la captura y la muerte del Inca, estos pocos espaoles fueron capaces de comprender las pugnas entre la diversidad de pueblos que estaban bajo el dominio incaico y de esa manera ganar aliados entre stas naciones que vean a los espaoles como sus liberadores del imperio. Despus de matar al Inca, los espaoles contando con el respaldo militar y logstico de millares de nativos, rebeldes al dominio inca, fueron practicamente invencibles en los momentos decisivos de esta guerra de la conquista. Bastaran pocos aos para que stos aliados nativos se arrepientan de su fatal error. Pero ya era muy tarde, el imperio estaba destruido y todos sus pobladores, inclusive estos aliados, reducidos a condiciones subhumanas. Durante la colonia el status de los aymaristas y todos los otros nativos fue peor, inclusive, a la de los esclavos africanos pues stos ltimos tenan algn valor en dinero mientras que la indiada se poda obtener gratis. Millones de aymaristas y otros indgenas murieron, forzados por los encomenderos que contaban con el consentimiento de las autoridades polticas y eclesisticas espaolas. Esta matanza alcanz las mayores cifras en las minas dePotoscuya riqueza de plata fue despilfarrada, entre otras cosas, en la llamada armada invencible. Este fue un verdaderogenocidiopor el que hasta ahora los descendientes de los antiguos nativos andinos claman una declaracin formal de arrepentimiento y disculpas, tal como aconteci enBrasilen abril del 2000.Despus de la batalla de Ayacucho en 1824, que fue la ltima de la guerra de independencia, todos los territorios habitados por los aymaras estaban en el seno del territorio peruano. Pero un ao despus, en 1825, lderes de la regin delAlto Per, motivados por intereses personales y el centralismo limeo, deciden que esta ex-audiencia se convierta en la nueva repblica de Bolivia. El lago Titicaca y los aymaristas fueron separados en dos partes perteneciendo cada una a diferentes pases. Aos ms tarde estalla laguerra del Pacficoque enfrent Chile contra Per y Bolivia. Como las batallas decisivas de esta guerra estuvieron geogrficamente enmarcadas en los antiguos territorios de los Lupaqas y Qollas se puede deducir la alta cuota de sangre aymara derramada en esta guerra que ha carecido de cualquier sentido para el pueblo aymara. Chile gan esta guerra y con eso conquist importantes territoriossalitrero/cuprferosde Bolivia y Per que mayoritariamente eran poblados por aymaristas. De esta manera intereses ajenos fueron los que los separaron a los aymaristas en los senos de tres repblicas diferentes.La independencia de Espaa, de los pases sudamericanos, en poco o nada mejoraron la condicin de los aymaristas y otros nativos. Es ms, algunos historiadores sostienen que su situacin empeor. Hasta recientemente la prctica delpongajeera una forma sutil de esclavitud en las casas de los ricos gamonales de Bolivia y Per. Estimativas actuales sostienen que el 80% de los 1.6 millones de aymaristas estn viviendo en las ciudades desempeando actividades econmicas informales y perifricas. El 20% restante viviran en el medio rural laborando en la pequea agricultura y pastoreo en las peores condiciones de miseria. Como los castellano hablantes de las urbes son intolerantes con las lenguas nativas, un aymarista es forzado a aprender el espaol y consecuentemente ocultar su idioma materno hasta a sus propios hijos que por lo general solo hablan espaol. Esto resulta en la alta tasa de decrecimiento de los aymara hablantes que amenaza con la extincin del aymara como lengua viva.Durante casi todos los aos del siglo XX siempre existieron personajes y organizaciones que se decan representativas de los aymaras. La poca confianza/entusiasmo que consiguieron despertar es porque los lderes de estas organizaciones casi siempre abandonaron a sus representados una vez que ellos obtuvieron beneficios para s propios. Pese a todo esto, debemos reconocer a algunos lderes aymara que han realizado un trabajo honesto y entusiasta por la causa aymara. Las voces de ellos demandando el reconocimiento de la los valores del pueblo aymara, el respeto por la identidad y lengua, hacen que el PachaKuti (tiempo de vuelta) se transforme de una lejana esperanza en algo factible. Este movimiento que se nota en muchos documentos y sitios esparcidos por Internet, nos permite afirmar que el revigoramiento de la lengua y cultura aymara parece tornarse una bella realidad. Puede ser que est comenzando un nuevo captulo en el libro de la historia del pueblo aymara.Ubicacin geogrfica de los Aymaras:

Los aymaras-hablantes viven alrededor de la cuenca del lago Titicaca en el lago Titicaca, en el ro Desaguadero y en el lago Poop (Oruro, Bolivia), tambin conocido como el Altiplano, y se concentran mayoritariamente al sur del lago Titicaca. La capital de la antigua civilizacin aymara es desconocida, ya que haba por lo menos siete reinos aimaras diferentes (segn la investigacin del antroplogo John Murra de la Universidad de Cornell ). La capital del Reino lupaqa fue la ciudad de Chucuito, situado en la orilla del lago Titicaca.

El actual centro urbano de la regin aymara es El Alto, una ciudad de 750.000 personas, cercana a la capital boliviana, La Paz. Durante la mayor parte del siglo XX el centro cosmopolita de la cultura aymara ha sido Chuquiago Marka (llamada actualmente ciudad de La Paz). Durante el gobierno del general Pando (muerto en 1917) y durante la Guerra Civil de Bolivia, la capital de Bolivia se traslad de Sucre a La Paz.Cultura Aymara en la actualidad:La lengua materna de los aymaras es el aymara, adems, actualmente muchos aymaras tambin hablan espaol como segunda lengua, que es el idioma predominante en los pases en donde viven.La bandera aymara se conoce como la Wiphala, que consta de siete colores acolchados junto con rayas diagonales. Los aimaras tradicionalmente han utilizado las hojas de coca durante siglos con fines medicinales, as como en los rituales donde la ofrecan al dios sol " Inti" y a la Pachamama, diosa de la tierra. Durante el siglo pasado, la coca los ha colocado en conflicto con las autoridades estatales que han llevado a cabo la erradicacin del cultivo de la coca con el fin de impedir la extraccin y aislamiento de la droga llamada cocana. La coca tambin juega un papel central en las religiones indgenas, tanto en la aymara y como en la quechua. La coca es utilizada en los rituales ceremoniales de curacin del yatiri, y, en tiempos ms recientes, se ha convertido en un smbolo de la identidad cultural de los pueblos andinos y altiplnicos.

La mayor parte de la cultura aymara urbana contempornea se ha desarrollado en los barrios de la clase obrera aymara de La Paz, como Chijini y otros. El sombrero de copa han sido usado por las mujeres aymaras y quechuas en el Per y en Bolivia desde los aos 1920 cuando un cargamento de sombreros bombn (llamados tambin Sombrero Hongo) fue presuntamente enviado desde Europa hacia Bolivia a travs de Per para el su uso de los europeos que trabajaban en la construccin de los ferrocarriles. Los sombreros resultaron ser demasiados pequeo y, por eso, fueron distribuidos entre la poblacin local. El lujoso, elegante y cosmopolita vestido de chola aimara, que es un icono en Bolivia (sombrero hongo, aguayo, pollera pesada, faldas, botas, joyas, etc) se inici y se desarroll en La Paz. Es, en consecuencia, una tradicin urbana y no rural. El vestido se ha convertido en un smbolo tnico de las mujeres aymaras.Grupos polticos aimaras en Bolivia:Hay numerosos movimientos que buscan una mayor independencia o poder poltico para los aymaras y otros grupos indgenas. Estos incluyeron al ya desarticulado Ejrcito Guerrillero Tupac Katari, liderado por Felipe Quispe, y al Movimiento al Socialismo, un partido poltico organizado por el sindicalista cocalero Evo Morales que actualmente ejerce el gobierno en la Repblica de Bolivia. Estas y muchas otras organizaciones aymaras han estado involucrados en el activismo en Bolivia, incluyendo la guerra del gas boliviano en el 2003 y en las manifestaciones del 2005 en Bolivia. Uno de los objetivos del movimiento, como lo plantea Felipe Quispe, es el establecimiento de un estado indgena independiente, Collasuyo (en gran parte aymara) regin del imperio Inca que cubra la esquina del sudeste del Per y gran parte de lo que hoy es Bolivia.

Evo Morales, que es un lider cocalero aymara de la regin de Chapare, cuyo partido Movimiento al Socialismo ha forjado alianzas con los grupos indgenas rurales y urbanas, las clases trabajadoras para formar una amplia coalicin de izquierda en Bolivia. Morales se presento en varias ocasiones a la presidencia, pero en el ao 2005 finalmente obtuvo una victoria sorpresiva al ganar el voto de la mayora de la poblacin de Bolivia. l se declar a s mismo como el primer presidente indgena de Bolivia.La cosmovisin Aymara:El Aymara concibe su habitat como el medio andino que dio origen ybienestar a la comunidad. Para l existe una sola realidad conformada por dos mbitos: el medio natural y el mundo sobrenatural. La cosmovisin Aymara se form en diferentes pocas pasadas y refleja los grandes cambios de su historia. Es una visin religiosa que sacraliza la naturaleza y legitima la posicin del hombre sobre ella. As es como hoy denominan Costumbre a los ritos religiosos basados en sus antepasados y Religin a los rituales y smbolos de origen cristiano.La parte ms antigua (costumbres) es la dirigida a los Achachillas o Mallkus, que son los espritus de las montaas nevadas que circundan sus pueblos, a la Pachamama, y a la serpiente Amaru, vinculada a la subsistencia por las aguas, ros y canales de irrigacin de las tierras agrcolas (3.000 a 2.000 m. de altura).

El sistema de creencias Aymara es un ciclo ritual sincrtico, en el cual coexisten y se integran dos componentes: el prehispnico, o sistema de creencias indgenas, anterior a la llegada de los conquistadores, y la religiosidad posthispnica que introduce la religin catlica. El culto Aymara, sin embargo, es uno solo. Es un culto anual que se desarrolla al ritmo de las estaciones.

Espacios espiritualesEstos son los tres espacios espirituales del Aymara:El Arajpacha simboliza la luz y la vida. Es el este u Oriente es lo que est adelante porque es el origen del agua y de la vida, el sol y las lluvias nacen all, tambin significa dios cultivador y hacia all se dirige la mirada (templos y casas deben mirar hacia l).El Akapacha es el centro, son los valles y quebradas, es lo que est cerca, o Ac, donde habita el hombre Aymara, es el espacio que queda entre el cielo y el infierno o entre la vida y la muerte.El Manquepacha simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. All es donde se pierden las aguas y termina la vegetacin; es el desierto y tambin la direccin donde van los muertos. All se fue Viracocha, el dios creador y cultivador de Los Andes, (el que parti hacia la Gran Cocha) el Ocano Pacfico, despus de haber terminado su obra de creacin

El principio del Tinku es del equilibrio y la reciprocidad entre l, la comunidad y estos espacios. (Tinku viene del verbo Tincuy; emparejar, equilibrar, adaptar). El Aymara persigue el Tinku entre el Arajpacha y el Manquepacha. El trata de vivir en armona, buscando ser sabio en el Akapacha sin caer en los extremos.Culto al rayo:Existe una arraigada creencia y hasta supersticiosa que cuando cae un rayo al suelo, ese lugar inmediatamente se genera "reverencia", pero dnde se origina este sentimiento o bajo qu ideas se pone pone en esta situacin.

Existe, una creencia muy fuerte desde tiempos coloniales cuando el catolicismo introdujo la devocion religiosa a los santos patronos de las localidades y uno de ellos fue el santo SANTIAGO, porque lo confunden con el rayo; lo toman por su imagen.

Como los Griegos crean en las facultades privativas de Jupiter de lanzar rayos, de igual modo vean esas facultades en Santiago, por eso que cuando caa un rayo en algun lugar inmediatamente se llama algun sacerdote aymara conocedor de estas interpretaciones para saber porque se ha dado y cules son los pasos a seguir con el lugar evidenciado por la marca de la descarga, lee a travs de la coca la gua divina de los dioses que quieren decir algo. Le hace un preparado de sacrificio con cra de llama disecado con otros elementos con vino en mano y le dedican ese sacrificio llamado "huajta". As desde ese momento ese lugar la familia llevar con orgullo esa marca en sus predios para posteriormente rendirle pleitesa continua.Recuerdo, que mi abuelo Francisco, un sacerdote aymara en su patio tena una marca de cada de rayo y cada mes le renda devocin con sus ofrendas sealadas anteriormente. Ese lugar se le nombrar "tatitun-purita" o lugar visitado por el seor. Es un lugar que de ah en adelante se le considera un lugar sagrado o de respeto. Creen que an en esos lugares el "tata-Santiago" visitar.

En una poca que no recuerdo la fecha, se le rinde una fiesta de agradecimiento por la tutela de Santiago al lugar o regin por los pobladores. Los hombres y mujeres se visten con sus mejores trajes vistosos que al son de msica y danzas despiden la visita del tata Santiago al lugar. En algunos lugares sacrifican una llama blanca con ceremonias especiales. Desde ese tiempo ese lugar ser llamado "AJATHA" (atravesado) y otros la denominan ILLAPUJATHA (herido por el rayo).Ahora las consecuencias en otros eran significativas. Si alguien se salv de morir electrocutado por un rayo, a este se le llama "hijo favorecido", por tanto consideran que fue "bautizado con fuego" y favorecido por Santiago de traer interpretaciones y mensajes para el futuro y sealado de hacer frente al espiritu malo, al terrible "aukha" que se escapo de las entraas de la tierra.Si quien fue alcanzado por un rayo fue lastimado, lleva cicatrices o fracturas, es una marca indeble y menos cuestionable para que esa persona pueda desempear el papel sobrenatural entre sus semejantes.Otra, si el momento que cuando se realiza los sonidos de los rayos en el firmamento, nio que nace en esos momentos se le llama frecuentemente con el nombre de "Santiago".Si el rayo le cay, nadie debe auxiliar a ese cado, todos los presentes se dan la vuelta y no se atreven de mirarlo al caido. La razn es que piensan que el "tata-Santiago" descender sobre el cuerpo, para componerle las heridas o la misma vida prdida, pero esto se da si realmente nadie vi la reavivacin de lo contrario la muerte es innvitable. Segn las cosas que me comentaron mis antepasados, que al "tata-Santiago" no le gusta que le observen cuando realiza esta tarea y quien se salva, feliz por l, pues llevar dones adivinatorios.Conclusin:En conclusin, es a partir de nuestra identidad cultural que los aymaras queremos contribuir a la construccin de un modelo social Pluralista Y Multilinge, que tender al reforzamiento de todos los sectores tanto en lo ecnomico como en lo Poltico y en lo cultural.